Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
¡Alerta Honduras! ¿Qué futuro les espera a los hondureños tras el fin del TPS? Analizamos las posibles opciones legales en EE.UU. y las reacciones políticas ante esta decisión que afecta a miles de familias.

Expertos ofrecen consejos clave para los migrantes que enfrentan esta difícil situación. Se debate si la política exterior del gobierno actual influyó en la no renovación del TPS, mientras se exploran alternativas migratorias y se espera una posible reforma en el Congreso.



Políticos de diversas bancadas expresan su opinión sobre el impacto de esta medida y las posibles consecuencias para el país.

#NoticiasHonduras #TPSHonduras #Inmigrantes #Honduras

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00El Departamento de Estado contradicen eso que acaban de anunciar,
00:00:04de que Honduras está perfecto, la economía de Honduras descansa en los hombros de los inmigrantes
00:00:08si no fueran por esta remesa, Honduras estuviera convulsionada completamente.
00:00:12Pero sabemos, verdad, que aquí fue acciones de la presidenta Xiomara Castro al declarar al país seguro
00:00:19y con ese tema de hermano, hermano, vuelve a casa, pues nos dejó prácticamente sin el TPS.
00:00:25Juan, es importante también, ok, y tomando en cuenta que el TPS pues ha finalizado,
00:00:32¿qué otras figuras existen en los Estados Unidos a los cuales los hondureños pueden ampararse?
00:00:38Así los políticos, otro tipo de figuras, ¿qué otras opciones tienen los migrantes
00:00:42tomando en cuenta que ya solo tienen 60 días para tomar decisiones?
00:00:47Bueno, ahora mismo pues la única opción que tenemos es esta, la acción legal en una corte,
00:00:53que ya sucedió hace años atrás.
00:00:57Y la otra, pues mañana va a ser impulsado una especie de reforma migratoria.
00:01:02Claro, es un proyecto de ley vía Congreso que esperemos de que tenga frutos
00:01:07y que se llegue a convertir en ley y esto pues salvaría, ¿verdad?
00:01:10A todos los TPSianos y a todos los inmigrantes que están sin documentos.
00:01:13Hay más alternativas, pero ahorita estamos en esta precisa, ¿verdad?
00:01:17Que se cancela una protección que teníamos, el cual solamente tienen dos meses ahora mismo,
00:01:23y vamos a ir paso a paso, pero sí vamos a ir buscando en esto pues más alternativas,
00:01:28que no son muchas en este contexto, migración cada hora mismo,
00:01:32y esperamos buscar qué alternativas tener.
00:01:35Puntualmente para finalizar, Juan Flores, enuméreme cinco consejos que usted le da a los migrantes
00:01:40que en este momento están sintonizando ICN News y que han, pues les ha pasado este tema
00:01:44de que se han quedado sin su TPS.
00:01:46¿Qué deben de hacer? ¿Cuáles son esos cinco pasos importantes?
00:01:49Si los puede enumerar brevemente.
00:01:50Mantener la calma, van a haber demandas judiciales para el tema del TPS.
00:01:58Número tres, ustedes ya tienen un historial, entienden cómo funciona esto,
00:02:03las leyes aquí en Estados Unidos.
00:02:04Número cuatro, no caer en personas inescrupulosas que le pueden decir,
00:02:08mira, haz esto, haz lo otro.
00:02:10Y número cinco, confiar en Dios que vamos a salir positivos y nos vamos a defender de esto
00:02:15y Él no nos va a dejar desamparados.
00:02:19Amén. Muchas gracias, Juan Flores.
00:02:21Definitivamente esto está ya en manos de Dios y Dios hará su voluntad sobre esas más de 72 mil familias
00:02:27que sabemos que estaban amparados bajo esta figura y hoy prácticamente han quedado desprotegidos.
00:02:32Muchas gracias.
00:02:33Recuerde que ICN News estará siempre abierto para cualquier tipo de denuncias
00:02:37o cualquier situación que usted quiera manifestar en nuestro medio de comunicación, Juan Flores.
00:02:43Muchas gracias, Alicia.
00:02:45Igualmente.
00:02:45Bueno, y continuando con las informaciones, también se ha pronunciado sobre el tema
00:02:52el candidato a alcalde de la capital, Juan Diego Celaya, mencionando lo siguiente a través de un ex.
00:02:59El gobierno de Mel Celaya y el familión fracasó en casa y ahora también fracasó afuera.
00:03:06El fin del TPS es reflejo de la cadena de fracasos.
00:03:09Sus posturas anti Estados Unidos, el intento de cancelar la extradición y las tensiones diplomáticas
00:03:17con nuestro principal aliado debilitaron nuestras relaciones.
00:03:22Hoy miles de hondureños pagan el precio y él allí puso para finalizar se van.
00:03:30Es lo que ha escrito Juan Diego Celaya a través de su red social de ex.
00:03:39Por su parte, la diputada nacionalista María Antonieta Mejía escribió a través de redes sociales
00:03:47desgraciados, sin alma y sin temor a Dios.
00:03:51Lo del TPS no es casualidad, es la consecuencia directa de la incapacidad brutal del gobierno de Xiomara Castro.
00:03:59La improvisación, los insultos y el griterío ideológico no son política exterior,
00:04:05son señales de un gobierno sin rumbo.
00:04:08Miles de hondureños serán deportados no por decisión de Estados Unidos,
00:04:13sino por la negligencia diplomática de un régimen que abandonó a su gente.
00:04:19No defendieron el TPS porque nunca les ha importado el pueblo,
00:04:23solo su agenda, su impunidad y su familión.
00:04:26También el candidato presidencial del partido salvador de Honduras, Aníbal Calix,
00:04:36es otro de los políticos que se ha referido a esta cancelación del TPS.
00:04:41Él comunicó lo siguiente.
00:04:44El salvador sin ser servil extendió su TPS el 10 de enero de 2025 por 18 meses.
00:04:51Lo hizo estableciendo relaciones de ganar menos ganar,
00:04:55siendo inteligente y capaz es lo que ha publicado a través de su cuenta de ex.
00:05:01Pero por su parte también, el jefe de bancada del partido nacional como tal Tomás Zambrano
00:05:16dijo que la cancelación del TPS para miles de hermanos hondureños en USA
00:05:21es una decisión injusta que ignora realidades humanas y expone a nuestras familias al riesgo de deportación.
00:05:28No se trata de política, se trata de vidas.
00:05:32Urge una solución permanente y digna.
00:05:35El gobierno de Libre guarda silencio ante la cancelación del TPS,
00:05:40mientras miles de compatriotas enfrentan la incertidumbre y el riesgo de ser deportados.
00:05:45En lugar de defender a su gente,
00:05:47se alinean con gobiernos socialistas que confrontan a Estados Unidos,
00:05:51alejándose de nuestros aliados históricos.
00:05:54Basta de indiferencia y servilismo ideológico, ha publicado Tomás Zambrano.
00:06:05También por su parte, la diputada liberal Maribel Espinosa expresó a través de su cuenta de ex el siguiente mensaje.
00:06:12Ese es un fuerte golpe que reciben más de 50 mil familias hondureñas amparadas en el TPS
00:06:19y es producto de las acciones de este gobierno,
00:06:22quienes se dedicaron a insultar y desafiar al gobierno y al pueblo de Estados Unidos
00:06:27y a coquetear con los chinos, rusos, cubanos y venezolanos.
00:06:32Y allí están los resultados, mientras a El Salvador sí le renovaron el TPS.
00:06:37¿Qué harán estos hondureños ahora que tendrán que regresar y aquí no hay trabajo?
00:06:44Irse a trabajar a China, a Rusia, a Venezuela, a Cuba o Nicaragua.
00:06:50Es lo que se cuestiona de la diputada Maribel Espinosa.
00:06:54Y para culminar, ella dijo, viene más pobreza para Honduras.
00:06:58Se van, es lo que publicó a través de las redes sociales.
00:07:01La diputada liberal Iroska Elbir también dejó su opinión en las redes sociales acerca del tema.
00:07:13Este desgobierno, este desgobierno creó una estéril y absurda enemistad con Estados Unidos,
00:07:19nuestro principal aliado, sin importarles nuestro pueblo.
00:07:23Con la cancelación del TPS se verán afectadas miles de familias hondureñas
00:07:27y es un golpe gigante para nuestra economía.
00:07:30Es el problema de tener radicales y admiradores de dictaduras al frente del gobierno.
00:07:35Desempleo, inseguridad, corrupción, es lo que le esperan nuestros compatriotas a su retorno a nuestra tierra
00:07:41en la que tristemente no existen oportunidades.
00:07:44Y desde Libre señalan que la reciente decisión del gobierno estadounidense sobre ponerle fin al TPS a Honduras
00:07:57no obedece a cuestiones ideológicas, sino a factores propios de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
00:08:04No tiene que ver con una ideologización del gobierno y eso es muy importante que como medios de comunicación
00:08:12lo digamos de manera transparente, porque más allá de si el gobierno es de izquierda o de derecha,
00:08:19hay una política migratoria estructural de los Estados Unidos y no solo lo está sufriendo Centroamérica,
00:08:24lo están sufriendo todos los países de Latinoamérica, México de manera especial,
00:08:29ya que su vecino y sus políticas económicas y además sociales les impacta de forma más especial.
00:08:36Además, otro factor importante que se debe de contrastar en esta cancelación es que al Salvador también se lo cancelaron.
00:08:43Y el Salvador ha sido en este tiempo cercano el que más se ha declarado el mejor amigo de los Estados Unidos.
00:08:52La cancelación del TPS para Honduras y Nicaragua es consecuencia de que ambos países se han declarado enemigos
00:08:59de Estados Unidos, señala el dirigente liberal Aristides Mejía.
00:09:04Ahorita los dos temas son Cedesol y la suspensión del TPS, que es grave para Honduras,
00:09:13y que la causa de que nos han tratado así de manera tajante junto a Nicaragua es porque estos dos países
00:09:22se han declarado enemigos se han declarado enemigos de Estados Unidos y su política exterior de ambos países
00:09:27es de constante ataque diplomático a Estados Unidos.
00:09:32Y Estados Unidos es el lugar donde viven más de un millón de hondureños que nos mandan las remesas
00:09:37para que este país pueda sostenerse, que tienen parientes acá.
00:09:41Es el país con quien tenemos más del 60% del intercambio comercial.
00:09:46Es el país que debido a su política exterior es el que puede influir sobre inversiones en Honduras,
00:09:55sobre la maquila y otras.
00:09:58Es el país con el que tenemos acuerdos militares y de otro tipo.
00:10:03Entonces me resulta anacrónico, aunque sí lo comprendo por qué,
00:10:08este gobierno pasa constantemente atacando a Estados Unidos.
00:10:12Y es que Honduras mejoró sus condiciones y en eso se basa Estados Unidos para no ampliar el TPS.
00:10:18Esto lo recalca el analista Teodoro Sánchez.
00:10:22Escuchemos.
00:10:23Sí, mire, inicialmente lo que hay que aclarar es que esta cancelación del TPS no solo es para el país.
00:10:31No se ha renovado TPS en ninguno de los países que tenían este sistema de protección.
00:10:36Eso quiere decir que las condiciones en las que se dieron inicialmente,
00:10:40recuerde que el origen del TPS es por el desastre del huracán Mish,
00:10:44y las condiciones que se necesitaban para que retornen los ciudadanos a juicio del gobierno norteamericano
00:10:53y de la administración Trump.
00:10:55Ya se cumplieron esas condiciones y por lo tanto no lo está renovando.
00:10:58Lo que hay que tratar de evitar, como aquí en el país, es que tratar de vincular esto todo a cuestiones políticas partidarias.
00:11:07Esta es una situación difícil para el país y un golpe a la economía nuestra.
00:11:13Bueno, y entre enero y el 16 de junio del 2025, un total de 18.052 hondureños han sido retornados al país,
00:11:21es decir, un promedio diario de 108 personas de diferentes edades.
00:11:26Durante ese periodo fueron retornados al país procedentes de Estados Unidos, México y también de Guatemala.
00:11:33Mucha atención.
00:11:35México y Guatemala, 1.900 niños, 946 niñas, 2.168 mujeres y 13.038 hombres.
00:11:46Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, CONADE, 11.823 hondureños fueron retornados y deportados de los Estados Unidos,
00:11:553.314 de Guatemala y 2.886 desde México.
00:12:02Elsie Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Urumana del CONADE,
00:12:07recomendó a las autoridades hondureñas coordinar acciones con organismos internacionales y organizaciones de sociedad civil
00:12:13para fortalecer la asistencia humanitaria a las personas migrantes en tránsito y también retornadas.
00:12:20Se les brinde también de esta forma un trato digno.
00:12:24Reyes planteó escenarios y no descarta que en ese momento no están llegando todas las personas
00:12:31y que en los próximos meses podría haber un incremento de personas retornadas a el país.
00:12:36Mucha atención porque de esta forma es como más de 18.000 migrantes hondureños han retornado a el país durante el año 2025.
00:12:46Y enseguida nos enlazamos con nuestro compañero Junior López.
00:12:59Él se encuentra con el ex canciller Eduardo Enrique Reina, ya que la suspensión del TPS es por política de Trump y no por ideologías.
00:13:07Esto lo sostiene el ex canciller.
00:13:09Pero escuchemos a continuación lo que le dijo a Junior.
00:13:11¿Qué tal compañeros? Eduardo Enrique Reina, como ustedes mencionan, es el ex canciller de la República
00:13:19y ante esta noticia negativa que han recibido los hondureños nosotros inmediatamente lo escuchamos.
00:13:25Haciendo el buscar los beneficios para nuestros migrantes y buscar nuevas alternativas.
00:13:30Obviamente que por ejemplo se le den permisos de trabajo u otras posibilidades a los migrantes.
00:13:36Señor Junior, las principales causas de expulsar a los hondureños, violencia y empleo. ¿Continúa esto?
00:13:42Bueno, obviamente tenemos siempre problemas en el país, pero como le digo, la misma señora Noam reconoce que la situación ha cambiado
00:13:50y por lo tanto ellos consideran que el TPS no se debe ampliar porque la misma situación es de la seguridad de las personas
00:13:57o del nivel de vida o la calidad de vida mejorado de cuando se le otorgaron a los hondureños hondureñas con Dolmich.
00:14:03Entonces yo creo que hay que ponerlo en ese contexto. Lamentablemente, como le digo, prácticamente es como que estamos siendo víctimas
00:14:09de que las cosas van mejor. Obviamente nosotros le explicamos a la administración Trump de que a pesar de que obviamente
00:14:15las condiciones eran mejores, hubiera sido mejor ampliarlo porque todavía hay ciertas cosas que hay que seguir mejorando.
00:14:21¿Qué le atribuye entonces las causas de la decisión de los Estados Unidos de América?
00:14:25Bueno, como le digo, al final hay que ver que hay un endereciamiento de la política. Trump eso es general.
00:14:31O sea, le aplican a todo el mundo, a México, a Colombia, a Brasil, a países europeos.
00:14:36Ellos han tomado una determinación de endurecer sus políticas migratorias.
00:14:40Pero del endurecimiento yo creo que hay que aclarar porque aquí las voces son que es porque somos, digamos,
00:14:45un gobierno de izquierda. Eso no es cierto porque ya los Estados Unidos están diciendo que está trabajando muy bien con nosotros.
00:14:50Y que no solo le está pasando a Honduras, ellos están quitando el TPS prácticamente a todos los países del mundo.
00:14:55El otro tema es, como lo decía, el del Salvador. Al Salvador se lo ampliaron en diciembre cuando todavía estaba Biden.
00:15:01No fue durante la administración Trump. Entonces son elementos que desgraciadamente son una definición de la política interna de los Estados Unidos.
00:15:09Independientemente de todas las gestiones que pudimos hacer con ellos, al final siempre también es una decisión de Estados Unidos.
00:15:14Y el tema mismo lo dice, desgraciadamente es un estatus de protección temporal que positivamente los hondureños y hondureños se habían venido beneficiando a través del tiempo,
00:15:25pero que ahora los Estados Unidos ha decidido eliminar.
00:15:29Y pues, como lo digo, lo lamentamos porque yo creo que siempre era un tema positivo para todas estas 50 mil, más de 50 mil personas que todavía se beneficiaban de él.
00:15:39Y que además creo que hacían una contribución positiva a los Estados Unidos porque hay gente que paga impuestos, tiene permisos de trabajo.
00:15:46Obviamente ahora nuestra determinación deberá ser, como países, buscar nuevas alternativas a esta política migratoria que, como lo reitero, no solo afecta a Honduras.
00:15:55Bueno, yo creo que es generar más oportunidades de empleo, generar más capacidades de productividad en el campo, generar más mecanismos de inversión.
00:16:03Y como le digo, en muchos de estos casos la administración Trump lo reconoce, reconoce los mayores niveles de inversión extranjera en el país,
00:16:11reconoce la mayor inversión en infraestructura y en proyectos que están desarrollando Honduras,
00:16:16y además reconoce la atención que estamos dando a nuestros migrantes, que de manera positiva, una atención a nuestros migrantes retornados.
00:16:24Pero bueno, ahora tocará hacer eso.
00:16:25¿Es un buen producto de las confrontaciones?
00:16:26Sí, ellos lo reconocen, ellos reconocen que hasta el momento el programa Hermano de Vuelve a Casa ha sido una contribución positiva al regreso de nuestros migrantes.
00:16:37Así que de nuestra parte tendremos que hacer lo que nos toca y bueno, es una decisión, como le digo, la administración Trump desgraciadamente está en eso.
00:16:44¿Por honor a la verdad se podía negociar este asunto con los Estados Unidos?
00:16:48Bueno, mire, yo no sé si es difícil, por lo que le reitero, o sea, Estados Unidos ha estado haciendo duro con la política migrante para todos los países del mundo.
00:17:01Nosotros seguimos trabajando con ellos y esperamos buscar otras alternativas, hasta después podemos buscar alternativas con programas de trabajo temporal,
00:17:08que estamos trabajando con ellos, con programas de reconocimiento a los procesos de trabajo de muchas de estas personas,
00:17:15pero seguiremos trabajando en beneficio de los migrantes.
00:17:18Muy amable, señor ex canciller.
00:17:20Eduardo Enrique Reina con nosotros en este momento, compañeros.
00:17:22Yo regreso con ustedes nuevamente.
00:17:24...que están en Estados Unidos a la expectativa.
00:17:26Bueno, yo creo que la población...
00:17:28Bueno, y mucha atención, recuerde que nos puede sintonizar en las diferentes compañías de cable.
00:17:33En el Tigo, 33 digital, claro, 45 digital, Mayavision 308, multicable 30 digital, cable color 95 digital.
00:17:44Y también queremos aprovechar para saludar a toda la gente que se está conectando a través de nuestra transmisión en YouTube.
00:17:50Entre ellos a Jovan Mejía, a Carlos Tábora, a Leslie, a Margarita Sánchez, que están también conectados, igual que Leonardo y entre otras personas.
00:18:00Gracias por dejar sus comentarios. Para nosotros son muy importantes una pausa comercial y ya regresamos con más en ICN News.
00:18:30Gracias por ver el video.
00:19:00Gracias por ver el video.
00:19:30Gracias por ver el video.
00:20:00Gracias por ver el video.
00:20:30Gracias por ver el video.
00:20:32Gracias por ver el video.
00:20:34Gracias por ver el video.
00:20:36Gracias por ver el video.
00:20:38Gracias por ver el video.
00:20:40Gracias por ver el video.
00:20:42Gracias por ver el video.
00:20:44Gracias por ver el video.
00:20:46Gracias por ver el video.
00:20:48Gracias por ver el video.
00:20:50Gracias por ver el video.
00:20:52Gracias por ver el video.
00:20:54Gracias por ver el video.
00:20:56Gracias por ver el video.
00:20:58Gracias por ver el video.
00:21:00Gracias por ver el video.
00:21:02Gracias por ver el video.
00:21:04Gracias.
00:21:06Gracias por ver el video.
00:21:08Gracias por ver el video.
00:21:10Gracias.
00:21:12Gracias.
00:21:14Gracias.
00:21:16Gracias.
00:21:18Gracias.
00:21:20Gracias.
00:21:22Gracias.
00:21:24Gracias.
00:21:26Gracias.
00:21:28Gracias.
00:21:30Gracias.
00:21:32Gracias.
00:21:34Gracias.
00:21:36Gracias.
00:21:38Gracias.
00:22:08Gracias.
00:22:38Gracias.
00:22:39Gracias.
00:22:40Gracias.
00:22:41Gracias.
00:22:50Muchas gracias por continuar en Fiel Sintonía de ICN News.
00:22:53Cuando son las 12 con 14 minutos de el mediodía.
00:22:58Y ya tenemos en este momento reacciones de expertos en el tema de migración que nos van a analizar
00:23:04¿Qué le espera a Honduras?
00:23:06¿Qué le espera a Honduras tras esta decisión y cómo debe de prepararse el gobierno?
00:23:10Junior López con más detalles.
00:23:11¿Qué tal?
00:23:15Buenas tardes, Nirvana.
00:23:17Buenas tardes a los televidentes de ICN News al mediodía.
00:23:21Es una pregunta interesante.
00:23:23¿Qué le espera al hondureño?
00:23:24¿Qué le espera a los compatriotas en el departamento 19?
00:23:28¿Qué le espera a la población, a la economía y a todas las aristas que se ven vinculadas
00:23:32con las recientes decisiones que se han adoptado por parte del gobierno estadounidense?
00:23:36La abogada Merisa Mercado me acompaña en este momento para hablar sobre estos temas.
00:23:40Abogada, explíqueme usted cuál es su análisis.
00:23:42Mire, perdón.
00:23:44Disculpe.
00:23:45Mire, esto es terrible lo que pasó con Estados Unidos.
00:23:49Tenemos que retrotaraernos al 4 de mayo de 2018 donde hubo una...
00:23:55de parte de Donald Trump, del presidente Donald Trump, hubo una suspensión del TPS, pero
00:24:02se fue a la corte y es hasta el día de hoy que ya hicieron público el anuncio de la suspensión
00:24:09del estatus de protección temporal.
00:24:12¿Qué ocurre para los hondureños?
00:24:14Tenemos 60 días nuestros compatriotas para estar legalmente en Estados Unidos, pero dentro
00:24:19de esos 60 días, posterior a estos 60 días, ellos están desprotegidos.
00:24:25¿Qué ocurre?
00:24:27Estados Unidos es nuestra mayor fuente de ingresos al país porque no estamos exportando,
00:24:32pero ellos nos mandan remesas al país.
00:24:35Son el primer país que nos manda remesas, el segundo país es, parece increíble, México,
00:24:42para 2010, para el año 2010, nos mandaban 350 millones de dólares de México.
00:24:48El tercer país es España.
00:24:50Y los otros hondureños que nos envían dinero son nuestro personal de mar, que son nuestros
00:24:57hondureños que están embarcados.
00:24:59¿Qué ocurre?
00:25:01Nos quedan en desprotección nuestros compatriotas en Estados Unidos.
00:25:06¿Qué debió haber hecho la Cancillería de la República?
00:25:11Debió haber negociado, debió haber mandado el mejor equipo de diplomáticos de carrera
00:25:17a negociar el estatus de protección temporal.
00:25:20Lastimosamente el ex canciller Enrique Reina sacó a todo el personal diplomático y puso personas
00:25:27de dedo.
00:25:28¿Qué ocurre?
00:25:29Esto nos está pasando factura.
00:25:31No solamente ha sido la crisis con los diferentes países que hemos tenido,
00:25:35como con Perú, con Costa Rica, con Taiwán, etc.
00:25:39Hemos tenido una serie de crisis diplomáticas y esto ha sido como la cereza del pastel.
00:25:46¿Puede decir, abogada, la ausencia de personas con meritocracia en estos cargos son los que
00:25:51vienen y generan estos resultados?
00:25:53Correcto.
00:25:54A mí me llamó la atención, y se lo pongo como ejemplo, a mí me llamó la atención
00:25:58la nota del vicecanciller Torres, Gerardo Torres, que hoy decía que en una de las declaraciones
00:26:05en un Twitter que miraba la noticia, que nosotros íbamos a tener una ampliación por seis meses,
00:26:11cuando ya había la declaración del Departamento de Seguridad, del Department of Homeland Security,
00:26:18anunciando que Honduras ya quedaba excluido del TPS.
00:26:24¿Qué pasa con esto?
00:26:26Como él no es un diplomático de carrera, él no sabe cómo se manejan estos temas.
00:26:32Él vino improvisado, tomó un cargo y no maneja este tema.
00:26:36Nosotros teníamos personal supercapacitado de carrera con años que se habían encargado
00:26:43de negociar este tipo de convenios.
00:26:46¿Qué ocurre con esto?
00:26:48Quedamos en una crisis.
00:26:49Necesitamos llamar de emergencia a este personal nuevamente para que forme parte
00:26:55de la Cancillería y retome las luces, el brillo que tenía la Secretaría de Relaciones.
00:27:01Los efectos colaterales, ¿cuáles serían entonces?
00:27:03¿Reducción de inversión, alejamiento y qué otras cosas están en riesgo?
00:27:07Mire, a mí me preocupa, usted acaba de decir algo bien importante, alejamiento.
00:27:12Reducción de inversión, sí, porque nos vienen menos ingresos al país
00:27:16por causa del cese de envío de remesas de Estados Unidos.
00:27:21Pero lo que me llama la atención es que estamos volviendo a lo que nosotros vivimos en el año 2009.
00:27:26Si usted se fija, nos estamos aislando, si usted palpa, nos estamos aislando como nación de las naciones vecinas.
00:27:35Es más, de nuestro continente.
00:27:37¿Por qué? Porque no tenemos un personal capacitado.
00:27:40Las relaciones diplomáticas son las más importantes porque nosotros tenemos que defender.
00:27:47Nuestro personal diplomático es el que nos defiende en el exterior.
00:27:51¿Y cómo nos defiende? Cuida los intereses de nosotros en el exterior.
00:27:57Busca lo mejor, lo que más nos beneficia.
00:28:01Busca cómo podemos hacer negociaciones para que podamos exportar y traer inversión al país.
00:28:07Pero al cerrar las puertas, al crear anticuerpos, como ha ocurrido en el presente gobierno,
00:28:14nosotros nos estamos aislando.
00:28:16Quiero tomarle, hacer un comentario.
00:28:19El fin de semana leía las declaraciones que daba Marco Rubio en la página oficial del Departamento de Estado
00:28:28que decía, Marco Rubio, que el Departamento de Estado, según la nueva política de Estados Unidos,
00:28:36va orientada a invertir con los amigos de Estados Unidos.
00:28:41No van a invertir en países o naciones que no estén alineados a la política y al sentir de Estados Unidos.
00:28:48Es un análisis muy interesante.
00:28:51Y en vista de esas confrontaciones tan horrorosas que hemos tenido con Estados Unidos,
00:28:56es más, los insultos que recibió la ex embajadora acreditada aquí en Honduras, Laura Dogu,
00:29:02las humillaciones que pasó ella, nos ha pasado factura.
00:29:07Y lo más importante de esa factura, y quiero que hagan el análisis ustedes,
00:29:11es que nosotros ya no tenemos embajador de Estados Unidos.
00:29:14Acá tenemos un encargado de negocios.
00:29:17¿Y por qué razón?
00:29:18Porque nosotros también en Washington no tenemos embajador.
00:29:22Tenemos un encargado de negocios.
00:29:24Entonces, esas relaciones tirantes nos están causando factura.
00:29:30Muchas gracias.
00:29:31Vean ustedes puntos importantes sobre los que hay que tomar en una nueva conciencia.
00:29:36Marca la abogada Marisa Mercado, que nos acompaña en este momento y comparte su reflexión respecto a este asunto.
00:29:41Nirvana Daris, yo regreso con ustedes.
00:29:43Buenas tardes.
00:29:45Buenas tardes, Junior López.
00:29:47Muchas gracias.
00:29:48Ahora, cambiando el orden de las informaciones, miembros de los colectivos del Partido Libertad y Refundación,
00:29:53se tomaron este lunes las instalaciones del Consejo Nacional Electoral impidiendo la realización del proceso de recepción de ofertas
00:30:01para la contratación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares,
00:30:06clave para el desarrollo de las elecciones generales.
00:30:10La toma, liderada por seguidores de dirigente Melvin Ceballos, tuvo como objetivo bloquear la participación de empresas interesadas en competir por la licitación,
00:30:22ejerciendo presión directa en el sitio con acciones consideradas intimidatorias hacia los representantes de las compañías ofertantes.
00:30:30Pese a que la presidenta del Consejo Nacional Electoral, José López, había solicitado previamente resguardo militar para garantizar la seguridad del proceso desde días antes,
00:30:41en el lugar no se observó presencia de fuerzas de seguridad que pudieran contener la toma.
00:30:47Y luego de que miembros de los colectivos del Libre realizaran un plantón desde horas temprano o tempranas en las afueras del edificio del Consejo Nacional Electoral,
00:31:03mismo que impidió el ingreso a los miembros de las empresas ofertantes para que presentaran sus propuestas ante la contratación del sistema TREP,
00:31:12se pronunció la presidenta del Ente Electoral, José López, señalando que desde Libre han cruzado el límite de la desesperación al impedir que las empresas entreguen sus ofertas.
00:31:23Han cruzado el límite de la desesperación. Tratar de impedir que las empresas entreguen sus ofertas para el servicio del TREP es un atentado al proceso electoral.
00:31:34Hacemos un llamado a las fuerzas del orden para garantizar que la democracia no sea secuestrada.
00:31:40No cederemos ante el caos y la intimidación, dijo textualmente.
00:31:44Y rápidamente hizo una segunda publicación mencionando que se ha publicado una enmienda para permitir presentar nuevas ofertas para el TREP.
00:31:58En la imagen publicada se ve a los dos consejeros, José López y Ana Paola Hall, pero no así al consejero Marlon Ochoa.
00:32:05Al cumplirse la hora límite para la recepción de oferta de empresas interesadas en prestar el servicio de transmisión de resultados electorales preliminares,
00:32:14la presencia de militantes del Partido Libertad y Refundación impidió el ingreso de los ofertantes.
00:32:21Frente a este atentado contra la transparencia del proceso electoral, se ha publicado una enmienda en la plataforma de ONCAEN para permitir que las empresas puedan presentar nuevamente sus ofertas.
00:32:34La silla vacía habla por sí sola. Deja en evidencia a quien está detrás de este hecho lamentable.
00:32:41Contra viento y marea, sí habrá elecciones en Honduras, expresó.
00:32:52La consejera Ana Paola Hall también se ha referido a este tema.
00:32:57Por causas de fuerza mayor que impiden el acceso al sitio de apertura y recepción de ofertas del procedimiento de contratación TREP,
00:33:06se prorroga el plazo para realizar este acto público.
00:33:10El texto de la prórroga se encuentra en la página y redes sociales, así como en la página de Ondu Compras, expresó.
00:33:18El bipartidismo insiste en usar la intromisión humana bajo modelo de David Matamoros Baston de 2013 y 2017,
00:33:32lo que constituye un nuevo fraude electoral.
00:33:36Esto es lo que denunció en las últimas horas el consejero representante del Libre, Marlon Ochoa.
00:33:41Además, afirmó que la ley electoral no faculta al CNE para la modificación de los resultados que emitan la junta receptora de votos,
00:33:49por lo que representa una propuesta reformar y eliminar la revisión manual de actas
00:33:55aprobado en el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares en los próximos comicios generales.
00:34:03Ochoa reiteró que en los resultados preliminares que por ley deben anunciarse tres horas después del cierre de la votación,
00:34:10debe eliminarse del flujo o debe, sí, eliminarse el flujo de la divulgación,
00:34:18la intromisión humana que fue aprobada por mayoría de votos.
00:34:25Tres.
00:34:27Reitero que ningún artículo de la ley electoral faculta al Consejo Nacional Electoral
00:34:34para manipular o modificar los resultados que envían las juntas receptoras de votos
00:34:40previo a su divulgación como resultado preliminar.
00:34:45El pueblo hondureño debe saber que, con el esquema aprobado por el bipartidismo,
00:34:53puede ocurrir que un resultado sea transmitido desde los centros de votación
00:34:58y otro distinto sea el que se divulgue desde el CNE tres horas después del cierre de la votación.
00:35:09Y bueno, hay una clara intención de desestabilizar el proceso de elecciones.
00:35:13Así lo señala el analista Germán Leitzelar,
00:35:17que oferentes no pudieran presentar sus ofertas ante el CNE
00:35:21por bloqueo de militantes de Libre.
00:35:23Escuchemos todos los detalles con Franklin Rápano.
00:35:28En este momento, teólogo con el abogado Germán Leitzelar.
00:35:33Su punto de vista, abogado, con lo que acaba de suceder más temprano,
00:35:36ningún oferente pudo presentar su propuesta para la contratación de TREP,
00:35:41como lo había establecido y como lo establece ya el cronograma electoral para este día.
00:35:45Claro, bueno, un muy buen día, un saludo a toda su teleaudiencia.
00:35:49Y mire, Franklin, lamentable.
00:35:53O sea, vamos a ver, ¿en qué momento vamos a construir democracia?
00:35:59¿En qué momento vamos a desarrollar un sistema electoral que pueda satisfacer
00:36:05las necesidades de la democracia de Honduras?
00:36:08Estamos hablando del destino democrático de la nación.
00:36:12Y se presenta ayer un documento que, a mi criterio, con el debido respeto para el consejero Ochoa,
00:36:20no es técnico, no es jurídico, ni siquiera es moralmente sostenible,
00:36:26porque simple y sencillamente es un llamado a generar conflicto,
00:36:32a desacreditar el proceso electoral, que ya está lo suficientemente desacreditado,
00:36:37y viene de alguien que es miembro del mismo órgano.
00:36:40Es un órgano colegiado, Marlon, usted es parte de él.
00:36:45Entonces, vamos al punto, no se trata de atacar las posiciones.
00:36:49Yo no veo nunca que ninguna de estas actuaciones sean en pro de las necesidades electorales,
00:36:57de salud, de trabajo que tiene la nación.
00:36:59Todo gira alrededor de quién se va a quedar en el poder y de quién va a seguir manipulando esto.
00:37:05Entonces, sume la acción de ayer a lo que está pasando el día de hoy,
00:37:09hombre, saque sus propias conclusiones, están desestabilizando el proceso en lugar de apoyarlo.
00:37:15Pero esta desestabilización viene directamente del partido y del poder, entonces, abogado, entiendo.
00:37:21Pues si es que, mire, el discurso, ¿qué es?
00:37:24Es un discurso para justificar un posible resultado negativo en las elecciones,
00:37:29y yo no tengo una bolita de cristal para decir quién ganó las elecciones ya,
00:37:35excepto libre, porque dije que ganaron y punto, y no han sido las elecciones.
00:37:39¿Cómo me puede usted aseverar que ganaron?
00:37:41Si tenemos desempleo, tenemos descontento de los usuarios de la salud,
00:37:48tenemos el problema de Cedesol, tenemos el problema de Cuorion,
00:37:51tenemos el problema de la Sisi, tenemos ahora el tema del TPS que se perdió, etc.
00:37:55Entonces, señores, si nos interesa Honduras, hablemos de Honduras y de las soluciones de Honduras,
00:38:02pero esa agenda impositiva es solamente una justificación para crear condiciones
00:38:06que justifiquen todos los desórdenes que pueden venir si no ganan las elecciones,
00:38:10porque, ¿qué? Creen que las van a perder.
00:38:12Le agradezco mucho, el abogado Germán Lincelar, bastante contundente, puntual en su apreciación sobre este tema,
00:38:20luego que, pues, simpatizantes del Partido de la Universidad de la Fundación
00:38:24obstaculizaran el paso para los adherentes y no permitirles presentar sus propuestas
00:38:28para la contratación de este TREP.
00:38:32Cuesta y por el regreso con ustedes, a Estudio de ICN News.
00:38:34Y ante el debate existente en el Consejo Nacional Electoral,
00:38:39políticos manifiestan que es imperdonable ceder a los berrinches
00:38:43que, a criterio de ellos, desarrolla el concejal de libre, Marlon Ochoa.
00:38:49No, el CNE es una institución colegiada,
00:38:53las decisiones se toman por unanimidad o por mayoría,
00:38:57y se tomó una decisión por mayoría, dos a uno,
00:39:02y aunque Marlon Ochoa siga queriendo confundir a la opinión pública,
00:39:10tiene que respetar que dos consajeras votaron a favor de las licitaciones, de las normas,
00:39:17y entender también que la verificación es para evitar el fraude
00:39:22y no como él lo quiere vender, que es para que se haga fraude.
00:39:25Todos queremos elecciones limpias y transparentes,
00:39:29y eso es lo que vamos a defender,
00:39:30que el pueblo salga masivamente a votar a las urnas
00:39:34y que se respete la voluntad del pueblo.
00:39:36Debates en el CNE se irán incrementando
00:39:40y la credibilidad está en juego.
00:39:42Esto lo está advirtiendo un abogado
00:39:45ante los últimos acontecimientos que afectan el cronograma electoral.
00:39:50Escuchemos a Heriberto Baquedano.
00:39:52Pero estos debates y situaciones que se tienen entre concederos
00:39:57es hablarán del pueblo hondureño, los colores que tiene el matiz
00:40:01en el tribunal o consejo nacional electoral,
00:40:05donde tres partidos tienen la preeminencia de poder proponer ideas,
00:40:10como también denunciar situaciones que les afectan.
00:40:13En este caso, pues, la polémica que siempre está presentando
00:40:17es que hay mayoría de votos concatenados
00:40:20entre el Partido Liberal y el Partido Nacional.
00:40:23Lo que tiene libre es solamente un condeero
00:40:27y no hace, pues, la mayoría para las decisiones que se pueden tomar.
00:40:31Por lo tanto, hay un debate, se tiende a denunciar,
00:40:34pero en realidad, si hay tendencia a querer ganar una elección,
00:40:42es el momento, pues, que tienen las concederas
00:40:44del Partido Nacional y del Partido Liberal de unirse
00:40:45para presentar al pueblo hondureño propuestas
00:40:48y de esa manera se mantenga el debate informativo
00:40:51y lograr consensos entre la conciencia del pueblo
00:40:54y amalgamar las ideas para un proceso electoral,
00:40:58preparar los escenarios para ganar o para perder.
00:41:01Pero ese es un debate y ese es un miedo como también es un valor.
00:41:05Y la directora del Consejo Nacional Anticorrupción,
00:41:08Gabriela Castellano, se refirió a este incidente
00:41:11que impidió la presentación de ofertas del TREP
00:41:14y que, según la ley, son hechos punibles.
00:41:17El día de hoy, según el cronograma de actividades del CNE,
00:41:21las empresas debían de presentar las ofertas
00:41:24para la contratación del TREP.
00:41:26Sin embargo, personas identificadas de un partido político
00:41:30obstaculizaron el ingreso de los representantes de las empresas.
00:41:35A excepción de una, esta conducta se enmarca
00:41:38en el artículo 544, numeral 19 del Código Penal,
00:41:43que contempla como una acción punible
00:41:46el obstaculizar el desarrollo del cronograma
00:41:49de actividades del CNE.
00:41:51Se hace un llamado a las autoridades del partido
00:41:54a que ordenen y eviten este tipo de actos antidemocráticos
00:41:58que atentan contra lo dispuesto en la ley de contratación de Estado
00:42:03y la Constitución de la República,
00:42:06es lo que dijo a través de una publicación en EX.
00:42:09Veamos exactamente qué dice la ley acerca de obstaculizar
00:42:19el cronograma de actividades electorales
00:42:21y a qué se podrían enfrentar los miembros de Libre
00:42:25que hoy se toman las instalaciones donde se presentarían
00:42:29las ofertas para el TREP.
00:42:31Y vemos en el capítulo o en el numeral 19
00:42:34obstaculizar el desarrollo del cronograma de actividades
00:42:37del Tribunal Supremo Electoral TSE.
00:42:40Estamos en este momento mostrándole
00:42:42alterar las bases de datos que contiene el Censo Nacional Electoral,
00:42:47las que sirven de base para su elaboración,
00:42:50las que contienen la información de escrutinios
00:42:53y las demás relacionadas con la documentación electoral.
00:42:56Cuando los actos indicados
00:42:58fueran cometidos por funcionarios de empleados públicos,
00:43:01estos, escuche bien, serán sancionados,
00:43:04además con la pena de inhabilitación especial
00:43:08por el doble de tiempo que dure la pena de prisión.
00:43:13Escuche usted a través de ICN News,
00:43:16cuando los actos indicados fueran cometidos
00:43:19por funcionarios o empleados públicos,
00:43:22estos serán sancionados,
00:43:24además con la pena de inhabilitación especial
00:43:27por el doble de tiempo que dure la pena de prisión.
00:43:31Así que estas serían las consecuencias para aquellas personas
00:43:34que han obstaculizado el desarrollo del cronograma
00:43:38de actividades del Tribunal Supremo Electoral
00:43:41o en este caso conocido también como el CNE,
00:43:45ya que justamente acabamos de mencionarle
00:43:47que hace unos minutos, hace unas horas atrás,
00:43:52miembros del Partido de Libertad y Refundación
00:43:54llegaron hasta las instalaciones del CNE
00:43:56muy cerca del Hospital General de San Felipe
00:44:00para tomárselas y de esta forma evitar
00:44:03que los ofertantes en este caso pudieran presentar
00:44:07sus propuestas para el TREP.
00:44:10Y de inmediato, mucha atención,
00:44:12porque el precandidato por el Partido Liberal de Honduras,
00:44:15Salvador Nasralla, en este momento
00:44:17ante las cámaras de ICN News,
00:44:19se pronuncia con el compañero Junior López.
00:44:22Buenas tardes, compañeras.
00:44:30Efectivamente, desde el Partido Liberal en este momento,
00:44:33las declaraciones, el ingeniero Salvador Nasralla,
00:44:36quien es candidato a presidencia del Instituto Político,
00:44:38lo vamos a escuchar y seguramente después
00:44:41le vamos a plantear interrogantes.
00:44:42No se sacan las papeletas.
00:44:45Si ellos imponen un sistema de la compañía venezolana
00:44:47Smartmatic,
00:44:50que por eso Marlon quiere meter su sistema
00:44:52para que la transmisión...
00:44:54Les voy a explicar la experiencia que tuve personal.
00:44:57Me la contaron, la viví yo.
00:45:01El candidato favorito,
00:45:04de 5 a 7 de la noche,
00:45:06el 24 de noviembre de 2013,
00:45:08cuando participamos,
00:45:10Xiomara Castro,
00:45:11Mauricio Villeda,
00:45:13Salvador Nasralla
00:45:13y el muchacho Juan Orlando Hernández,
00:45:16que era presidente del Congreso.
00:45:18De 5 a 7 yo iba ganando
00:45:19y saqué prácticamente 300 mil votos
00:45:22contra muy poquito de ellos.
00:45:24Juan Orlando Hernández detuvo el sistema,
00:45:27cortó la energía eléctrica.
00:45:29Y en ese momento,
00:45:30me dieron un algoritmo
00:45:32para que los votos que se estaban recibiendo
00:45:34para el PAC,
00:45:35que era el partido al cual yo representaba,
00:45:38partido anticorrupción,
00:45:40se los metieran al partido nacional
00:45:42de Juan Orlando Hernández.
00:45:44Y los votos que estaban llegando
00:45:45para Juan Orlando Hernández,
00:45:46que eran muy pocos votos,
00:45:48se los pasaron al PAC.
00:45:50Y por eso a mí me dejaron
00:45:51con 420 mil votos.
00:45:53Eso es lo que quiere hacer ahorita
00:45:55directamente el señor Marlon Ochoa.
00:45:57Quiere que directamente se transmita
00:46:04el resultado a divulgación.
00:46:09Entonces, nosotros creemos
00:46:11que si vienen diferentes
00:46:12las informaciones que llegan
00:46:15de las mesas con el sistema de transmisión
00:46:18se comparen
00:46:19y si hay diferencia,
00:46:22se hagan los cambios respectivos.
00:46:24¿Cuál es la pregunta suya?
00:46:30Eso es terrible.
00:46:31Lo que usted me acaba de decir,
00:46:32que no apareció la policía
00:46:33y las Fuerzas Armadas,
00:46:35significa que
00:46:37el ministro de Defensa,
00:46:39¿quién es el ministro de Defensa?
00:46:40El ministro de Defensa ahorita
00:46:42no hay.
00:46:43No hay.
00:46:44Porque el que en realidad
00:46:46habla con los militares
00:46:48es el propio Mel,
00:46:49que no tiene ningún cargo
00:46:50en el gobierno.
00:46:51Entonces,
00:46:52dejan vacantes de puesto
00:46:53para que él les dé instrucciones directas.
00:46:55Y llegan donde él
00:46:56a recibir esas instrucciones.
00:46:57Mire,
00:46:57eso sinceramente le digo
00:46:59al doctor Gustavo Sánchez,
00:47:01que es el jefe de la policía,
00:47:03y al ministro de Seguridad.
00:47:07Él está violentando
00:47:09la ley de la policía
00:47:10y está violentando
00:47:11la democracia.
00:47:12Y el señor que no mandó
00:47:14los militares,
00:47:15Rusbel Hernández,
00:47:16jefe del Estado Mayor Conjunto,
00:47:17está cometiendo
00:47:18una violación
00:47:20a la democracia del país.
00:47:23Le están diciendo
00:47:24a los que están debajo de ellos
00:47:26que su institución
00:47:27no tiene razón de ser.
00:47:29Porque si la policía no actúa
00:47:30y los militares no actúan,
00:47:32¿para qué están?
00:47:33Solo para consumir el pisto
00:47:35que a ti te cuesta tanto ganarte,
00:47:37pueblo hondureño.
00:47:39Para eso están,
00:47:40militares.
00:47:42Pónganse a defender
00:47:43lo que dice su estatuto.
00:47:45¿Lo han leído alguna vez
00:47:46el estatuto de las Fuerzas Armadas
00:47:47o el estatuto de la policía?
00:47:49¿Lo han leído?
00:47:50Porque aparentemente
00:47:51por lo que declara
00:47:52a veces el jefe
00:47:53del Estado Mayor Conjunto,
00:47:54me da la impresión
00:47:55que no lo ha leído.
00:47:57Entonces,
00:47:58hay que poner a alguien
00:47:58que sepa
00:47:59cuál es la ley
00:48:00de las Fuerzas Armadas,
00:48:01cuál es la ley
00:48:02de la policía.
00:48:03Tendrían que estar
00:48:04en este hecho.
00:48:05Por lo menos
00:48:05un policía
00:48:06tendría que haber llegado.
00:48:07Son hechos paralelos.
00:48:22Son hechos paralelos.
00:48:24Ellos atacan
00:48:25en diferentes frentes.
00:48:27Ellos lo que quieren
00:48:27es acabar con la democracia.
00:48:30Lo del apagar
00:48:32lo que pasó
00:48:33en Estados Unidos.
00:48:35Lo del TPS.
00:48:36Eso es imposible,
00:48:37hombre,
00:48:37si todos aquí
00:48:38tenemos familia
00:48:39en los Estados Unidos.
00:48:40Ellos están atacando
00:48:42la democracia
00:48:43a través del CNE,
00:48:45a través de un montón
00:48:46de situaciones.
00:48:47Este gobierno
00:48:47no gobierna.
00:48:49La persona que manda
00:48:50en este gobierno
00:48:51se llama
00:48:51Rixi Ramona Moncada Godoy.
00:48:54Ella es la jefa
00:48:55de Mel Celaya
00:48:56y es la jefa
00:48:56de Rixi
00:48:57de la señora Xiomara
00:48:59a la que yo solo
00:49:00vi dos veces
00:49:01en todas las alianzas
00:49:03que hice.
00:49:04La vi dos veces
00:49:04cuando firmamos
00:49:05la alianza.
00:49:06Todo lo hace
00:49:06Rixi Ramona Moncada Godoy.
00:49:10Desde muy joven
00:49:11estoy ahorrando
00:49:12y preparándome
00:49:13para mi futuro.
00:49:14En Banco Atlántida
00:49:15tu esfuerzo
00:49:16está seguro.
00:49:17Banco Atlántida
00:49:18presenta
00:49:19En otras noticias
00:49:21la recaudación aduanera
00:49:23cerró el primer semestre
00:49:24del año
00:49:25en un 30.619 millones
00:49:28de lempiras
00:49:28cifra que representa
00:49:30un aumento
00:49:31interanual
00:49:31del 6.6%
00:49:331.904 millones
00:49:36de lempiras
00:49:37más
00:49:37en comparación
00:49:38con los 28.715.4 millones
00:49:42obtenidos
00:49:43en el mismo periodo
00:49:44de 2024.
00:49:45En detalles
00:49:46por la captación
00:49:48del impuesto
00:49:48sobre ventas
00:49:49se recaudaron
00:49:5017.894.2 millones
00:49:53de lempiras
00:49:54por el aporte
00:49:55para la conservación
00:49:56del patrimonio
00:49:57vial
00:49:58aplicado
00:49:58a la importación
00:49:59de combustibles
00:50:00alcanzó
00:50:016.500.6 millones
00:50:03de lempiras
00:50:04lo que representa
00:50:05un incremento
00:50:06del 7.6%.
00:50:08El director
00:50:09de aduanas
00:50:09Fausto Calix
00:50:10reafirmó
00:50:11que el subsidio
00:50:12del gobierno
00:50:13a los combustibles
00:50:14representó
00:50:15un sacrificio fiscal
00:50:16de 3.845.5 millones
00:50:19de lempiras
00:50:20en ese periodo.
00:50:21Calix
00:50:22quien atribuyó
00:50:23el crecimiento
00:50:23de las recaudaciones
00:50:25a la digitalización
00:50:26y automatización
00:50:27de procesos
00:50:28con la implementación
00:50:30de equipos
00:50:30no instrucivos
00:50:32o intrusivo
00:50:33al entorno económico
00:50:35dijo que los derechos
00:50:36arancelarios
00:50:37a la importación
00:50:39sumaron
00:50:393.929.8 millones
00:50:42de lempiras
00:50:43reflejando
00:50:44un aumento
00:50:45del 6.3%.
00:50:47Tu esfuerzo
00:50:53merece estar
00:50:54en un banco
00:50:55sólido
00:50:56que te ayude
00:50:57a cumplir metas
00:50:58y donde confiar
00:50:59tus ahorros
00:51:00es una decisión
00:51:01que te cambia
00:51:02la vida
00:51:03en Banco Atlántida
00:51:04tu esfuerzo
00:51:05está seguro
00:51:06abre hoy
00:51:07tu cuenta
00:51:07de ahorro
00:51:08Banco Atlántida
00:51:09imagina
00:51:10creer triunfa
00:51:11aprendí a ahorrar
00:51:15desde que tenía
00:51:16cuatro años
00:51:16me enseñé
00:51:17mi papá
00:51:17en Banco Atlántida
00:51:18tu esfuerzo
00:51:19está seguro
00:51:20Banco Atlántida
00:51:21presentó
00:51:22y presten
00:51:28mucha atención
00:51:29porque hoy
00:51:30le presentamos
00:51:31nuevos hallazgos
00:51:32acerca del supuesto
00:51:33uso irregular
00:51:34del fondo social
00:51:35ahora no
00:51:36en el occidente
00:51:37del país
00:51:37sino en la zona sur
00:51:39ICN investiga
00:51:40realizó
00:51:40un extenso
00:51:41trabajo de campo
00:51:42en zonas rurales
00:51:44de los departamentos
00:51:45de Valle
00:51:46y Choluteca
00:51:47esto para aprobar
00:51:48o comprobar
00:51:49si los proyectos
00:51:50promovidos
00:51:51por los diputados
00:51:52desembolsados
00:51:53a 10 organizaciones
00:51:55no gubernamentales
00:51:56por gobernación
00:51:57se habían ejecutado
00:51:59realmente
00:52:00sin embargo
00:52:01se comprobó
00:52:02que varios de ellos
00:52:03no se realizaron
00:52:04o quedaron
00:52:05inconclusos
00:52:06todos los detalles
00:52:07en nuestras diferentes
00:52:08emisiones de noticias
00:52:10y en nuestra web
00:52:11digital
00:52:12como
00:52:12icndigital.com
00:52:14veamos
00:52:15esta noticia
00:52:16completa
00:52:16a través
00:52:17de nuestra web
00:52:18Nirvana
00:52:18así es
00:52:19Darí y Zaguirri
00:52:20es que
00:52:21inmensos agujeros
00:52:22de varios metros
00:52:22de profundidad
00:52:23llenos de agua
00:52:24con tonalidades
00:52:25verdosas
00:52:26son parte
00:52:26de las huellas
00:52:27que dejó
00:52:27el inconcluso
00:52:28proyecto de construcción
00:52:30de letrinas
00:52:31en la comunidad
00:52:31de San Antonio
00:52:32de Guarumas
00:52:34nos pidieron
00:52:35que mandáramos
00:52:36a hacer los agujeros
00:52:37en mi caso
00:52:38soy una mujer
00:52:39sola
00:52:39me tocó pagar
00:52:40para que me los hicieran
00:52:41pero los que
00:52:42supuestamente
00:52:43iban a construir
00:52:44las letrinas
00:52:44no volvieron
00:52:45denunció
00:52:46una lugareña
00:52:47que prefirió
00:52:48mantener su identidad
00:52:49en el anonimato
00:52:51el proyecto
00:52:52que incluía
00:52:52la construcción
00:52:53de 60 unidades
00:52:54por un monto
00:52:55de 646.915 lempiras
00:52:58fue gestionado
00:53:00por el diputado
00:53:01oficialista
00:53:01de libertad
00:53:02y refundación
00:53:03Néstor Llanes
00:53:04y debería de ejecutarse
00:53:06por la fundación
00:53:07Adet Valle
00:53:07con fondos erogados
00:53:09por la Secretaría
00:53:10de Gobernación
00:53:10como parte
00:53:11de un presunto
00:53:12especial
00:53:13o de un presupuesto
00:53:14especial
00:53:15destinado a obras
00:53:16sociales
00:53:17promovidas
00:53:17por esta
00:53:18y otras
00:53:19instituciones
00:53:20del poder ejecutivo
00:53:21en San Antonio
00:53:22de las Guarumas
00:53:24en Valle
00:53:24el equipo
00:53:26de ICN
00:53:26investiga
00:53:27observó
00:53:28que las letrinas
00:53:28no fueron terminadas
00:53:30así lo evidenció
00:53:31ICN
00:53:32investiga
00:53:33al realizar
00:53:34un extenso
00:53:35trabajo de campo
00:53:36en las zonas rurales
00:53:37de los departamentos
00:53:38de Valle
00:53:39y también
00:53:39de Choluteca
00:53:40para comprobar
00:53:41si los proyectos
00:53:42promovidos
00:53:43por los diputados
00:53:44desembolsados
00:53:45a 10 organizaciones
00:53:46no gubernamentales
00:53:47o sea
00:53:48ONGs
00:53:49por gobernación
00:53:50se habían ejecutado
00:53:51realmente
00:53:52la obra
00:53:53inconclusa
00:53:54en San Antonio
00:53:55de las Guarumas
00:53:56integra una lista
00:53:57de 8
00:53:57intervenciones
00:53:59fallidas
00:53:59detectadas
00:54:00en la zona sur
00:54:01financiadas
00:54:02con fondos
00:54:02asignados
00:54:03por la Secretaría
00:54:03de Gobernación
00:54:04y tramitadas
00:54:05por 3 congresistas
00:54:07de Libre
00:54:07incluyendo a Llanes
00:54:08con un valor
00:54:09estimado
00:54:10de 7.5 millones
00:54:12de lempiras
00:54:12otro proyecto
00:54:14impulsado
00:54:14por Llanes
00:54:15consistía
00:54:16en la reparación
00:54:17de la Escuela
00:54:17Democracia
00:54:18ubicada
00:54:19en la aldea
00:54:19La Montaña
00:54:20de Nakaome
00:54:21se lo asignaron
00:54:22200 mil
00:54:2416
00:54:25o 216 mil
00:54:26lempiras
00:54:27para mejorar
00:54:27las instalaciones
00:54:29pero al llegar
00:54:30al lugar
00:54:30ICN
00:54:31investiga
00:54:32encontró
00:54:33un centro
00:54:34escolar
00:54:34en completo
00:54:35abandono
00:54:36ni siquiera
00:54:36le construyó
00:54:37el muro
00:54:38perimetral
00:54:39que supuestamente
00:54:40formaba parte
00:54:41de la obra
00:54:41bueno recuerde
00:54:48que para poder
00:54:49conocer un poco
00:54:50más a detalle
00:54:50observar los documentos
00:54:52las fotografías
00:54:53porque nuestro equipo
00:54:54de ICN
00:54:54investiga
00:54:55fue directamente
00:54:56a el campo
00:54:57fue a comprobar
00:54:59en situ
00:54:59en cada una
00:55:00de estas zonas
00:55:01donde se prometieron
00:55:02dichos proyectos
00:55:03si eran reales
00:55:04o eran falsos
00:55:05y la investigación
00:55:06de ICN
00:55:07definitivamente
00:55:08le va a sorprender
00:55:10así que le invitamos
00:55:11a que de inmediato
00:55:12ingrese
00:55:13a nuestra portal web
00:55:14www.icndigital.com
00:55:18y continuando
00:55:18con más
00:55:19la fiscalía
00:55:20debe de tomar
00:55:20cartas en el asunto
00:55:22sobre la investigación
00:55:23realizada por ICN
00:55:25donde se revela
00:55:26que obras gestionadas
00:55:27por diputados
00:55:28que se ejecutarían
00:55:29a través de ONGs
00:55:30quedaron inconclusas
00:55:32quien lo dice
00:55:33escuchemos a continuación
00:55:34a Franklin Rápalo
00:55:35con todos los detalles
00:55:36un gusto saludarles
00:55:41en este momento
00:55:42me acompaña
00:55:42el abogado
00:55:43Johnny Pacheco
00:55:44para que me dé
00:55:44su punto de vista
00:55:45abogado
00:55:46en cuanto a este
00:55:47nuevo tema
00:55:48que ha revelado
00:55:50ICN
00:55:50pues estos proyectos
00:55:52que fueron gestionados
00:55:53por diputados
00:55:54y que se iban a ejecutar
00:55:56a través de una ONGs
00:55:58y que al final
00:55:58no se hicieron
00:55:59bueno
00:56:01la fiscalía
00:56:02del ministerio público
00:56:03en estos casos
00:56:04siendo ella
00:56:05la que tiene que ejercitar
00:56:07la acción penal
00:56:08porque es la dueña
00:56:09de la acción penal
00:56:10pública
00:56:10entonces
00:56:12en ese sentido
00:56:13la fiscalía
00:56:15correspondiente
00:56:16tiene que hacer
00:56:17las investigaciones
00:56:18correspondientes
00:56:19si ya están
00:56:20hechas
00:56:21las investigaciones
00:56:22pues de inmediato
00:56:23presentar
00:56:24un requerimiento fiscal
00:56:25contra estas personas
00:56:27que han
00:56:28cometido
00:56:29actos
00:56:30irregulares
00:56:31es decir
00:56:32si se trata
00:56:33de personas
00:56:34de altos funcionarios
00:56:36del estado
00:56:37pues estos
00:56:37tienen que ser
00:56:39enjuiciados
00:56:39a través de un procedimiento
00:56:41especial
00:56:41que lo establece
00:56:42el código
00:56:43procesal penal
00:56:44es decir
00:56:45que ese procedimiento
00:56:46es estrictamente
00:56:48para altos funcionarios
00:56:50y para los diputados
00:56:51si se trata
00:56:53de personas
00:56:53empleados
00:56:55de una ONG
00:56:56de un organismo
00:56:57no gubernamental
00:56:58entonces
00:56:59la fiscalía
00:57:00perfectamente
00:57:01de inmediato
00:57:02tiene que encauzarlos
00:57:04por la justicia
00:57:06ordinaria penal
00:57:07¿y por qué delitos
00:57:08podría encauzarlos
00:57:10en este caso?
00:57:11Bueno
00:57:12en este caso
00:57:13a los funcionarios
00:57:14públicos
00:57:15los encauzaría
00:57:17el ministerio público
00:57:19por malversación
00:57:20de caudales públicos
00:57:22¿verdad?
00:57:22así como también
00:57:23si se detecta
00:57:24que hay falsedad
00:57:26en algunos documentos
00:57:27pues también
00:57:28cabe un delito
00:57:31de falsificación
00:57:32de documentos públicos
00:57:34si hubieran
00:57:34documentos privados
00:57:36falsos
00:57:36pues también
00:57:37cabe el delito
00:57:38de documentos
00:57:39de falsificación
00:57:40de documentos
00:57:41privados
00:57:42en ese sentido
00:57:44pues
00:57:44si están las pruebas
00:57:46pertinentes
00:57:47y fehacientes
00:57:48como para
00:57:49llegar a la verdad
00:57:50de los hechos
00:57:51pues no tiene
00:57:52que dudarlo
00:57:53la fiscalía
00:57:53presentarles un requerimiento
00:57:55fiscal a estas personas
00:57:56solamente tendría que ir
00:57:57a reconfirmar
00:57:59lo que ya ICN
00:58:00reveló este día
00:58:01la fiscalía
00:58:02mire
00:58:04la fiscalía
00:58:05pues ellos tienen
00:58:06sus procedimientos
00:58:08¿verdad?
00:58:09en este caso
00:58:10concreto
00:58:11pues tendría que ir
00:58:13a inspeccionar
00:58:14al lugar
00:58:15al campo
00:58:15¿verdad?
00:58:16donde sucedieron
00:58:17los hechos
00:58:17constatar
00:58:19con las personas
00:58:20que supuestamente
00:58:21han sido beneficiadas
00:58:22y que
00:58:23no es cierto
00:58:24que les haya llegado
00:58:25ese tipo de ayudas
00:58:26en ese sentido
00:58:28pues
00:58:28la fiscalía
00:58:29no ocupa más
00:58:30que la declaración
00:58:31de estos testigos
00:58:32¿verdad?
00:58:33y que ellos
00:58:34puedan venir también
00:58:35a declarar
00:58:36al juzgado
00:58:37así como también
00:58:39el informe
00:58:40que presente
00:58:40las ONG
00:58:42o el Tribunal Superior
00:58:44de Cuentas
00:58:44o que se yo
00:58:45para que puedan
00:58:47entablar
00:58:48un requerimiento
00:58:49bien hecho
00:58:50para que no
00:58:51vaya a ser
00:58:52debilitado
00:58:53por la defensa
00:58:54agradezco mucho
00:58:55desde el punto de vista
00:58:55del abogado
00:58:56Jody Pacheco
00:58:57aquí en
00:58:58ICN News
00:58:59y respecto
00:59:02a los datos
00:59:02revelados
00:59:03por ICN
00:59:04sobre la inexistencia
00:59:05de los proyectos
00:59:06gestionados
00:59:06por diputados
00:59:07del Congreso
00:59:08Nacional
00:59:08analistas
00:59:09señalan
00:59:10que es
00:59:10injustificable
00:59:11el actuar
00:59:12de los
00:59:12supuestos
00:59:13padres
00:59:14de la patria
00:59:15quienes además
00:59:16de
00:59:16usurpar
00:59:17funciones
00:59:17han defraudado
00:59:18económicamente
00:59:19al Estado
00:59:20no existe
00:59:22una confianza
00:59:23ya que
00:59:24ellos solo
00:59:24responden
00:59:25a intereses
00:59:26partidarios
00:59:26del gobierno
00:59:27de turno
00:59:27hemos visto
00:59:28durante décadas
00:59:29esto no es un problema
00:59:30de ahorita
00:59:31esto tiene décadas
00:59:32de estar sucediendo
00:59:33pero que pasa
00:59:33hemos permitido
00:59:34que tanto
00:59:35el Tribunal Superior
00:59:35de Cuentas
00:59:36el Ministerio Público
00:59:37los titulares
00:59:38sean impuestos
00:59:39por el partido
00:59:40que está en el gobierno
00:59:41entonces obviamente
00:59:42no tienen la necesidad
00:59:44o la verdadera voluntad
00:59:45de destapar
00:59:46lo que realmente sucede
00:59:47todo se queda
00:59:48como un show
00:59:48que dura unos tres días
00:59:50pero las leyes
00:59:51no se aplican
00:59:51o se aplica
00:59:52de manera inequitativa
00:59:54la justicia
00:59:54al que es contrario
00:59:56a mi partido
00:59:56le aplico la ley
00:59:57pero a los que son
00:59:58de mi partido
00:59:58no
00:59:58entonces
00:59:59esta politización
01:00:00de todas estas entidades
01:00:01es lo que está dañando
01:00:02a la sociedad hondureña
01:00:03porque los actos
01:00:04de corrupción
01:00:05se desnudan
01:00:06pero no se castigan
01:00:07e incluso
01:00:08muchos de estos diputados
01:00:10que están envueltos
01:00:11en estos actos de corrupción
01:00:12el 90%
01:00:12de los diputados
01:00:13se está reelegiendo
01:00:14y estamos hablando
01:00:15que 220 por lo menos
01:00:17de los 255
01:00:186 diputados
01:00:19han recibido fondos
01:00:22ellos dicen
01:00:23no hemos recibido
01:00:23solo es que hemos sido
01:00:24un canal
01:00:24no
01:00:25han estado envueltos
01:00:27en este tipo de procesos
01:00:28de manoseo
01:00:30de los fondos
01:00:31del gobierno
01:00:32y a criterio
01:00:33de expertos
01:00:34en la materia penal
01:00:35los datos revelados
01:00:36por ICN
01:00:37adelantan
01:00:38hechos bochornosos
01:00:39polémicos
01:00:40y hasta repudiables
01:00:42sobre movimientos políticos
01:00:44en administración pública
01:00:46bueno
01:00:46lamentable
01:00:49cuando nos miramos
01:00:50en las diferentes redes sociales
01:00:51que al diputado
01:00:53de Valle
01:00:54Fabricio Sandoval
01:00:55le están diciendo
01:00:55en la cara
01:00:56que mintió
01:00:57ahí aparece una señora
01:00:58de Amapala
01:01:00diciéndole que mintió
01:01:01y aparecen unos señores
01:01:02de otro municipio
01:01:03ahí en Valle
01:01:03diciéndole que
01:01:04que había gestionado
01:01:05una obra
01:01:06que nunca aparece
01:01:07o sea
01:01:07es lamentable
01:01:08de que le estén diciendo
01:01:09a los diputados
01:01:09que no están cumpliendo
01:01:10sus promesas
01:01:11y esto
01:01:12en base
01:01:13a ese supuesto
01:01:14apoyo
01:01:15del fondo departamental
01:01:16que es una creación
01:01:18prácticamente
01:01:19de Mel Celaya
01:01:20en beneficio
01:01:21de los diputados
01:01:22de Libre
01:01:22en virtud
01:01:22de que son ellos
01:01:23en su totalidad
01:01:25o en su gran mayoría
01:01:26quien han gestionado
01:01:27este dinero
01:01:28supuestamente
01:01:29para hacer obras
01:01:30bueno Nirvana
01:01:31llegamos al final
01:01:32de esta edición
01:01:33de noticias
01:01:33siempre agradeciéndoles
01:01:34por la sintonía
01:01:35estamos al pendiente
01:01:36siempre
01:01:37de todas las personas
01:01:38que nos sintonizan
01:01:39a través de las redes sociales
01:01:40así es Daris
01:01:41muchas gracias
01:01:43por su fiel sintonía
01:01:44siempre
01:01:45recuerde
01:01:46que a partir de este momento
01:01:47Daris
01:01:47no se pueden perder
01:01:49analistas de la noticia
01:01:50con el licenciado
01:01:51Carlos López
01:01:51que sabemos que trae
01:01:53un tema muy importante
01:01:54para ustedes
01:01:55relacionado también
01:01:56con lo que está pasando
01:01:58en los Estados Unidos
01:01:59y nuestros compatriotas
01:02:00TPS
01:02:01buenas tardes Daris
01:02:02buenas tardes Nirvana
01:02:03nos vemos mañana
01:02:04en una próxima edición
01:02:10en la próxima edición

Recomendada