Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
La comisión palestina de resistencia al muro y los asentamientos denuncia que las fuerzas de ocupación israelíes continúan con la apropiación de más territorio palestino, puesto que refleja que Israel confiscó de manera arbitraria más terrenos bajo la excusa de ser "tierras estatales". teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00TELESUR
00:01Me encanta este espacio porque rapidito, vía teléfono, en otra versión,
00:19nos permite llevar las noticias tradicionales y características de TELESUR.
00:24Por ejemplo, ya en esta conexión digital, de inmediato abrimos así.
00:30No hubo titulares, así que vamos rapidito con las etiquetas.
00:40Aquí mismo las empezamos a mover.
00:42A ver, Brasil la primera, BRICS la segunda, cooperación bilateral, la tercera y alianzas del sur.
00:51Se viene la cuarta. Vienen todas rápido porque esto va a ser así.
00:55Segunda sesión de esta cumbre que ya terminó de los BRICS, el presidente Luis Inácio Lula da Silva,
01:01que estuvo a cargo de la presidencia pro-témpore 2025 de este organismo,
01:07denunció que el negacionismo unilateral sabotea los avances de la salud a nivel global.
01:13Aún sin el pasivo histórico de los países desarrollados, los miembros del BRICS no dejaron de hacer su parte.
01:25En la Organización Mundial de la Salud, en la Organización Mundial del Comercio,
01:31luchamos juntos por el acceso a medicamentos y vacunas esenciales para vencer la epidemia del VIH,
01:41sida, malaria y tuberculosis y otros males que afectan principalmente a los países más vulnerables.
01:48En las conferencias de Pekín, hace tres décadas, reafirmamos los derechos humanos de mujeres y niñas,
01:59inclusive a la salud sexual y reproductiva.
02:03Hoy el negacionismo y el unilateralismo están corroendo la voz del pasado,
02:12avances del pasado y saboteando nuestro futuro.
02:18El canciller ruso fue mucho más allá.
02:21En este momento y en la conferencia de prensa que dio fue enfático.
02:26BRICS llegó en este espacio multilateral para ubicarse y hacer las cosas de otra manera.
02:35Los países de los BRICS, juntos con los socios,
02:39continuarán liderando en el avance de los principios de un mundo multipolar justo.
02:45Múltipolaridad no es una lección, sino una realidad con objetivas.
02:50Significa reemplazar el modelo obsoleto neoliberal.
02:55Los primeros signos de falla de este modelo fueron las crisis económicas de recientes décadas.
03:03La pandemia del COVID también expuso diferentes deficiencias del sistema financiero y aceleró su fragmentación.
03:12Esto se ve exacerbado por sanciones unilaterales y el uso del dólar como un arma de castigo.
03:19La confianza en la moneda estadounidense como el medio de pago se ha visto socavado.
03:26Otro factor negativo es el aumento de la carga de la deuda.
03:30Invitamos a analizar este tema a un economista mexicano, Felipe Schmidt.
03:40Él aseguró que esta cumbre BRICS se desarrolla en un momento internacional complejo,
03:46marcado por conflictos bélicos.
03:49Así nos lo dijo.
03:50Si uno observa un poco la agenda que mantienen los BRICS esta vez,
03:55pues es un poco mucho más solidaria, es mucho más social y dándole justamente voz a estos movimientos,
04:01a los sindicatos, a los académicos incluso, para pensar cómo pueden cooperar y coadyuvar
04:05para poder, pues sí, cómo pueden influir dentro de las políticas internacionales.
04:11Sino por primera vez estamos dándonos cuenta que movimientos importantes reciben esta voz
04:16o esta luz para que puedan ser escuchadas las voces que representan.
04:20Porque finalmente los movimientos sociales no representan solamente una asociación
04:24o un grupo pequeño de personas, sino un colectivo importante que tiene dificultades
04:29y que muchas veces el gobierno de forma unísona no los escucha.
04:33Como una agenda social que le da voz a los movimientos sociales del sur global,
04:42calificó la analista de temas internacionales, también docente de relaciones internacionales
04:48de la Universidad Nacional Autónoma de México, Paulina Domínguez,
04:51el hecho de que por primera vez participantes, representantes de estas asociaciones populares
04:58tengan presencia en un evento tan importante.
05:01La jornada de la cumbre de los BRICS se da en un contexto donde hay mucha controversia
05:06a nivel mundial, principalmente por las cuestiones, por los conflictos bélicos,
05:11dado que Irán es uno de los participantes y Rusia, por otro lado, también,
05:16que forman parte de los conflictos bélicos en los que están hoy en día
05:19y a su vez en la que está en discusión el liderazgo mundial
05:22porque Trump ha decidido romper las reglas del comercio internacional
05:27y directamente ha intentado imponer el poder de Estados Unidos hacia el resto del mundo
05:33y los BRICS es una respuesta para contrarrestar todas estas medidas que se vienen tomando.
05:39Por eso las negociaciones están fuertemente, que buscan directamente poder ampliar el comercio
05:46en términos igualitarios y equitativos para los países que la conformen
05:50y poder tener reglas más claras para el comercio global y las inversiones.
05:57Y en Estados Unidos las autoridades anunciaron, lamentablemente,
06:00más de 80 muertos tras las inundaciones en Texas.
06:03Por eso, etiqueta Estados Unidos es la primera, le sigue inundaciones,
06:08desbordamiento de ríos, Guadalupe tuvo mucho que ver aquí,
06:11y crisis climática, la cuarta etiqueta.
06:14Autoridades de Texas informaron, más de 68 cadáveres han sido recuperados,
06:2030 pertenecen a menores de edad.
06:22También expresaron que siguen con las tareas de búsqueda y de rescate
06:27que, tengo que decirle, a más de uno conmueve.
06:31Las imágenes en redes sociales son muy duras.
06:35Vivientes en Texas tras unas inundaciones que dejan al menos 82 muertos.
06:39Te pongo en contexto, en Texas este fin de semana las lluvias torrenciales
06:42han hecho que el río Guadalupe suba casi 8 metros en menos de una hora,
06:46alcanzando niveles históricos y arrasando con todo a su paso,
06:49sobre todo en el condado de Keck.
06:50Vale, pues han muerto más de 80 personas, entre ellas aproximadamente unos 30 niños,
06:54y aún hay decenas de desaparecidos, incluidas varias niñas de un campamento cristiano de verano.
06:59Para que te hagas una idea, las autoridades han desplegado un operativo
07:02con cerca de 500 rescatistas, 14 helicópteros, la Guardia Nacional y la Guardia Costera de Texas.
07:07Además de que se ha declarado el estado de desastre natural y recibirán más ayuda del gobierno.
07:11El caso es que sigue habiendo amenaza de inundaciones y sigue lloviendo,
07:15y ahora se enfrentan también a problemas sanitarios por la contaminación del agua con gasolina y productos químicos.
07:20También hice un TikTok sobre ese tema, así que de un momento a otro ya pueden revisarlo y mirarlo.
07:31También hay que hablar de una acción heroica.
07:34Dos jóvenes mexicanas solitas, como pudieron, salvaron a 20 niñas durante esta emergencia en Texas.
07:41Pues que gracias a Dios nosotras estábamos bien y que pudieron rescatar a la mayoría
07:49y que pues obviamente pusiéramos a rezar por las que todavía estaban.
07:53Pues esa felicidad.
07:54Yo sentía que estaba en un sueño.
07:57No pensé que fuera verdad.
07:59Nunca entendí la gravedad del asunto hasta que lo vimos cuando salimos en los camiones del Army.
08:06Fue algo terrible porque hace una semana nosotras estábamos durmiendo en esa sucursal del campamento.
08:13Entonces simplemente fue increíble saber que nos movieron del campamento por algo.
08:19Estábamos en el otro campamento y pues estamos vivas.
08:27Presidenta de México Claudia Sheinbaum también habló hoy.
08:30Reconoció el heroísmo de las jóvenes mexicanas que salvaron a estas 20 niñas
08:34ubicadas en un campamento cristiano.
08:37Una vez más, la solidaridad del mano a mano, el que está cerca, es el que ayuda,
08:42el que puede finalmente dar un poco de socorro en este tipo de eventos como las inundaciones de Texas.
08:50Dos mexicanas jovencitas que rescataron a otras jovencitas también.
09:01Da mucho orgullo, la verdad.
09:04Nuestro saludo, cariño y fortaleza.
09:08Nuestro pésame también para todos aquellos que fallecieron,
09:11todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones.
09:17Y esta es la nota de relaciones exteriores.
09:22Debido a las inundaciones, el consulado de México en San Antonio brinda asistencia a 30 mexicanos,
09:30nueve solicitaron apoyo para regresar a México,
09:33dieciséis solicitaron la reposición de pasaportes por destrucción,
09:39cuatro no hicieron petición ya que se encuentran en Estados Unidos con visa de trabajo
09:42y son asistidas por agencias contratistas.
09:46El consulado de México en San Antonio se mantiene en constante comunicación con las familias
09:51y cuando las condiciones climáticas lo permitan, visitarán los albergues.
09:56También tenemos esta situación.
10:07Naciones Unidas alertó que más del 90% de la ciudad haitiana de Puerto Príncipe
10:12se encuentra controlada por el fuego de grupos armados.
10:15Etiqueta, la primera Haití, la segunda crisis de seguridad,
10:20la tercera salud, la cuarta Puerto Príncipe
10:23y aquí tendríamos que haber agregado una quinta
10:25porque Telesur con su corresponsal Conchada Foe está en Haití reportando los hechos.
10:32Esta crisis de inseguridad que vive el país pone en evidencia
10:36las incapacidades del gobierno de transición en Haití
10:39y de occidente en general para hacerle frente a la emergencia que vive en sus habitantes.
10:46Más de 4.000 personas durante el 2025 hoy por hoy no pueden hablar de Haití
10:53porque ya están en la calidad o en el listado de víctimas.
10:58Chada Foel, corresponsal Telesur, nos amplía la información.
11:04Buenos días compañeros desde Haití.
11:06Aquí la situación de la capital, Puerto Príncipe, está cada vez más preocupante.
11:11Hubo un nuevo informe de las Naciones Unidas semana pasada
11:14evaluando que más del 90% de la capital está bajo control de las bandas armadas.
11:20Es un número que ha incrementado y que demuestra la incapacidad
11:23de la misión multinacional de seguridad encabezada por Kenia
11:27y financiada por Estados Unidos para hacer frente a estas bandas armadas.
11:32Y muestra también la incapacidad del propio Consejo Presidencial de Transición
11:37para resolver esta cuestión.
11:40El Consejo Presidencial de Transición está en el poder hace más de un año
11:42y tenía como principal tarea resolver la cuestión de la inseguridad.
11:47Es importante decir que estas bandas armadas no son un problema haitiano,
11:51sino internacional.
11:52Son financiadas desde afuera, sus armas, el 70% de sus armas provienen de Estados Unidos
11:59y hacen parte de una red internacional de tráfico de drogas, de armas, de órganos y también de personas.
12:06No son bandas revolucionarias, no agen para el pueblo,
12:10sino que son usadas por intereses imperialistas en un proyecto de destrucción del Estado haitiano
12:15que ya existe hace más de 200 años.
12:19Hoy estas bandas controlan principalmente la capital, 90% de la capital, como lo decimos,
12:25las principales carreteras del país que llegan a la capital
12:27y algunos departamentos también cercanos.
12:30Pero no toda la isla, todavía hay muchas partes de la isla
12:35donde se vive normalmente, donde no hay este problema de violencia.
12:39Esta es la situación que les puedo contar sobre Puerto Príncipe aquí en Haití.
12:43Muchas gracias.
12:44Con ustedes.
12:44Gracias. Hace 20 años, cuando comenzamos con nuestra señal,
12:48también Telesur tenía, arrancaba ese momento tan importante
12:53con una corresponsalía en Haití.
12:56Noticias sobre el tema a continuación.
13:00Vamos a mirar Naciones Unidas.
13:02Ahí lo tienen con el portal.
13:04La organización denunció que grupos armados han tomado casi el 90% de la capital haitiana.
13:09El contexto de seguridad y criminalidad es más complejo.
13:13Naciones Unidas resalta que las bandas armadas expanden su alcance,
13:17adaptan tácticas, desmantelan lo que queda del Estado de Derecho en Haití.
13:23Naciones Unidas señala que la violencia ha generado más de 1.3 millones de desplazados internos,
13:29más de 4.000 asesinatos en este año, un 24% más que el año anterior.
13:34El diplomático de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, aseguró que estas bandas no solo controlan Puerto Príncipe,
13:42sino que ya se han impuesto como un régimen de terror de facto y que generan miedo en la población,
13:49pánico.
13:49Sanders dice que aumenta la violencia sexual contra mujeres, jóvenes y niñas que son violadas.
13:56Y estas bandas criminales controlan la crisis.
14:00Hay que ponerle ya un coto, dicen los analistas, porque las consecuencias humanitarias afectarán a todos.
14:07Además, tenemos que decir que desde que fue asesinado el presidente Jovenel Moise,
14:12julio del año 2021, Haití, no tiene un gobierno funcional.
14:17Y las bandas armadas han aprovechado, por lo tanto, para expandir su control.
14:22Los pobladores denuncian que estas bandas se han desplazado hacia el sur del país
14:27y han atacado frecuentemente a la policía y a los funcionarios de aduanas.
14:32También controlan rutas comerciales, críticas, paralizan el comercio legal
14:37y generan aumento de los precios, o sea que provocan la inflación en productos esenciales.
14:47Nos preparamos a hacer una pausa, se viene un segundo bloque.
14:52Es más rápido de lo que piensan, así que aquí los esperan.
15:10¿Seguimos? Vamos.
15:12Lamentablemente, Israel también sigue y avanza con su expansión colonialista.
15:18Ocupa ilegalmente aldeas al noreste de Ramallah, en Cisjordania.
15:22La noticia tiene ahora estas etiquetas.
15:25La primera, Palestina.
15:27La segunda, Israel genocida.
15:30La tercera, apropiación de territorios.
15:32Y la cuarta, estrategia colonialista.
15:35No es nueva la estrategia.
15:36La Comisión Palestina de Resistencia al Muro y los Asentamientos denuncia que las fuerzas sionistas,
15:42las fuerzas de Israel, continúan con la apropiación de territorio palestino.
15:47En su reporte refleja que Israel confiscó, se apropió de manera arbitraria de terrenos
15:55con la excusa de ser tierras estatales.
15:58Esta Comisión Palestina asegura que la apropiación es ilegal,
16:01es parte de los planes de expansión de Israel, que quiere establecer sus asentamientos coloniales.
16:08Desde el 2023, Israel recrudece esta estrategia,
16:14aplica al menos 12 órdenes de confiscaciones y aquí van los resultados.
16:19Otros medios de comunicación titulan así noticias relacionadas con este tema.
16:29Israel se apropia de más tierras palestinas cerca de Ramallah con el fin de expandir su colonia.
16:35Las autoridades de ocupación israelíes anunciaron la confiscación de tierras en las aldeas
16:41bajo la excusa de declarar las tierras estatales.
16:44Desde el 2023, Israel recrudece su estrategia.
16:48Además, familias desplazadas en Jerusalén afirman que Israel planea también
16:54una demolición masiva en un campamento de refugiados Tulcarem, norte de Cisjordania ocupada.
17:00Las autoridades de Israel ya anunciaron esta intención de comenzar a ejecutar las demoliciones
17:06a gran escala a partir de este mismo día lunes.
17:10Consecuencia de estas demoliciones, ¿a dónde van a ir esos ciudadanos?
17:14Las familias palestinas en Jerusalén, que son 25, quedan completamente desplazadas, sin techo.
17:21Además, autoridades palestinas denuncian que, lamentablemente, tras la arremetida de Israel
17:27contra el territorio palestino y su pueblo, la cifra de asesinados aumentó a 57.323.
17:33En su mayoría son mujeres y niños.
17:48Me hubiese gustado despedirlos con una noticia más alta, con una mejor noticia,
17:52con algo que hasta ahora enderece la curva de la sonrisa,
17:56que finalmente es lo que nos levanta cada día.
17:58Pero es lo que hay, de las buenas y de las malas.
18:01Gracias a todos. Hasta luego.

Recomendada