- anteayer
Conversamos con ex constituyente @mena_felipe sobre los detalles del texto constitucional que busca ser aprobado el próximo 4 de septiembre en el plebiscito de salida.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Jueves 4 de agosto
00:30En la hora.cl hemos tratado de difundir y también de informar para que la gente en un mes más tome la mejor decisión respecto al futuro de nuestro país.
00:41Y hoy acá en el estudio de la hora nos acompaña el ex convencional constituyente Felipe Mena.
00:48¿Cómo estás Felipe? Gusto de saludarte y agradecido que estés acá junto a nosotros.
00:52Muy bien Hernán, muchas gracias por la invitación. Feliz de estar acá con ustedes pudiendo conversar de este proceso y todo lo que se viene por delante.
00:58Claro, un proceso que duró un año completo, que generó bastante, quizás, algunas polémicas, la gente empezó a tomar una u otra postura.
01:12Me gustaría saber cómo lo viviste tú, ese proceso que quizás para todos en general, para la ciudadanía y para ustedes también, era nuevo, era algo que nunca habían vivido.
01:21¿Qué expectativas tenías tú respecto a eso y después finalmente qué es lo que se vivió luego de este año de trabajo?
01:26Pero imagínate, Hernán, participar de un proceso histórico de escribir una propuesta de texto constitucional para tu país.
01:35¿Qué significa eso? Hay emociones, hay emociones positivas y una gran esperanza, una gran expectativa frente a lo que podría haber sido este proceso.
01:44Sin embargo, cuando partimos el proceso, cuando nos constituimos ese 4 de julio, la gente hoy lo que recuerda y lo que nosotros recordamos también fue que no se partió a la obra,
01:54que fue un poco accidentado. ¿Y por qué? Porque se pifió el himno nacional, no se dejó primero interpretar a los niños de la Fundación de Orquestas Juveniles Infantiles el himno nacional.
02:03Partimos mal.
02:03Partimos mal.
02:04Después se le golpeó la mesa a Carmen Gloria Valladares, entre otras cosas ahí que sucedieron y después cuando se escogió la mesa directiva hubo dos puntos que me dieron mucho la atención.
02:16Uno, que la prioridad iba a estar en la liberación de los mal llamados presos del estallido.
02:20Presos que estaban detenidas y obviamente que eso iba a ser una de las prioridades de la mesa.
02:26¿Qué significa eso? Que tú automáticamente dijiste, ¿y dónde están las demandas sociales?
02:30Que era finalmente lo que conduce y lo que se genera en el acuerdo por la paz para poder entregarle a Chile paz,
02:37pero además una nueva constitución que pudiese abarcar e incluir esos sentimientos de la ciudadanía.
02:43Y segundo, un discurso también se habló de la refundación del país.
02:48Entonces, fueron temas bien complejos que uno tenía que analizarlos, pero seguíamos con un poco de expectativa, un poco de esperanza, sí.
02:55Yo llegué con toda la intención de, primero, dialogar, de ser persuadido, entender un poco cuáles eran las propuestas que se traían
03:05y ver ahí si pudiésemos llegar a acuerdos y teníamos la intención y las ganas.
03:09Y para ello había que empezar a trabajar de inmediato.
03:12Y ese mismo día, el 4 de julio, Constanza Juve, profesora de Derecho Constitucional, se acerca a la mesa al terminar la actividad
03:19y le entrega un documento. El documento lo único que incluía eran las reglas, una propuesta,
03:23porque nosotros no estábamos imponiendo nada. Una propuesta, las reglas para los primeros 30 días
03:28y ponernos a trabajar lo antes posible. Eso fue completamente desechado y recuerdan que finalmente
03:33nos pusimos a trabajar en las primeras comisiones. Fue a mediados de agosto.
03:39Fue algo que haya sido rápido y obviamente eso también generó un poco de distancia y desafección
03:46porque no comenzábamos a trabajar y a discutir temas constitucionales que era lo que la gente estaba esperando.
03:51Con la gente.
03:52Sí, con la gente, esa desafección.
03:54Entonces, en mi caso, bueno, seguíamos tratando de trabajar y ponernos ahí a disposición.
03:59Yo estuve en la Comisión de Participación Popular, trabajando los diferentes mecanismos,
04:04viendo cómo pudiésemos incorporar la participación porque la ciudadanía tenía que ser parte.
04:10Entonces, por eso creí que era una de las comisiones más relevantes.
04:13Pero después, a principios de septiembre, ¿qué pasó? Rojas Váez.
04:17Rojas Váez.
04:18Y ese fue un punto de quiebre con la ciudadanía ya irreversible.
04:23Claro, porque además Rojas Váez, bueno, todos ustedes fueron elegidos por popularidad.
04:29O sea, fue un voto ciudadano, la gente los puso ahí y tenía mucha expectativa del trabajo
04:34que ustedes iban a arrancar en ese momento.
04:37Y viene esta fraude, esta mentira que ensució a todo el grupo
04:42y obviamente también a la imagen de su sector.
04:46Sí, y veníamos también de un aumento de asignaciones que tampoco fue bien percibido por la ciudadanía.
04:50No recuerdo, sí.
04:50Entonces, cuando pasa lo de Rojas Váez, es algo que la gravedad de aquello,
04:55como que no se conversó en ese minuto.
04:59Como que, hoy sí fue, dejó de aparecer y sería.
05:03Pero resulta que hay un tipo que dejó sin representación a una parte,
05:08a un distrito, a una parte de la población.
05:10Y además, con algo tan complejo, con una enfermedad que ha causado tanto dolor en muchas familias.
05:19En muchas familias.
05:20Entonces, eso es un daño a la fe pública.
05:23Y por eso digo que fue un daño irreversible con la misma Convención Constitucional.
05:27Después de eso, veíamos cómo se disfrazaban para ir a votar los votos desde la ducha
05:31y los ahumerios que se generaron.
05:35Pero cuando fuiste elegido y viste los compañeros que ibas a tener,
05:39¿no imaginaste que se podía dar un escenario de esas características?
05:41No, yo no pensé por qué.
05:43Aquí hay algo que también es importante, según yo, comprender.
05:47Que es cuál es la expectativa cuando la ciudadanía deja de creer en el político
05:50y dice voy a querer una Convención Constitucional.
05:53Que puede participar políticos, pero también diferentes otras personas.
05:56Es decir, tratar de invitar a la mayor cantidad de personas que quieran ser parte del proceso
06:00y ponerse a disposición como candidato.
06:02Pero la ciudadanía, cuando ya es elegido esa persona en un cargo público,
06:06espera que se comporte a la altura del cargo.
06:10De forma republicana, de forma seria, de forma profesional.
06:14Vestirse, disfrazarse para ir al Congreso y hacer esos videos y esos reel.
06:19O decir que estás votando desde la ducha.
06:22¿Qué sentiste tú cuando veías ese ejercicio?
06:25A mí me dio vergüenza, me dio vergüenza, me dio vergüenza.
06:28Porque hay cosas que uno dice, lo puede tomar con humor,
06:31pero hay otras cosas que tienen que darte vergüenza.
06:33Porque estamos en un espacio republicano, te comenté al principio.
06:36Íbamos a escribir una propuesta de texto constitucional
06:40para lograr que nuestra sociedad, está fragmentada, se uniera.
06:44Que ese era el principal objetivo.
06:46Unirse frente a un texto y ojalá que un 80-90% hubiese votado a prueba
06:51en el plebiscito de salida, como pasa en la mayor cantidad
06:54de los procesos constituyentes del mundo.
06:56Sin embargo, a medida que fuimos pasando cada uno de los meses,
06:58cada una de las semanas, nos dimos cuenta de que la desafección de la ciudadanía
07:01por el no estar a la altura del cargo, se iba ampliando.
07:05Y se desafectaba.
07:06Entonces, perdía valor la Convención Constitucional.
07:08Perdió valor en un año.
07:09Es casi como la mayoría de, no sé, la Cámara de Diputados,
07:15el Congreso de los mismos partidos políticos.
07:16Entonces, si la Convención hubiese seguido trabajando,
07:19probablemente llega a menos de 10 puntos de aprobación.
07:24Y eso es lamentable.
07:26Y al final tú te das cuenta de que se terminó, obviamente, muy rápido,
07:29a veces pasándose las reglas por cualquier parte.
07:33Y termina con una actividad, el mismo 4 de julio de este año,
07:37en donde tratan de hacer la serie republicana, volvieron las corbatas,
07:40volvieron los trajes, lo que no hubo durante todo el proceso,
07:44volvió el himno nacional.
07:45O la bandera chilena, que no había estado siendo protagonista
07:48en ninguna de las actividades.
07:50Recordemos lo que pasó en Antofagasta, no había bandera chilena.
07:53¿Y se buscó con eso?
07:55¿Cómo?
07:55¿Cómo?
07:55¿Cómo se busca con eso?
07:57Bueno, se busca terminar de alguna manera distinto a cómo fue todo el proceso
08:02para esconder debajo de la alfombra cómo fue el proceso mismo.
08:05Yo creo que hay varios convencionales de la izquierda,
08:08de la izquierda más radical, que se avergüenzan de cómo fue el proceso.
08:11Y inclusive probablemente hasta de sus aportes en algunos momentos.
08:14Entonces terminamos con ese evento en donde no se invitaron a quienes,
08:18a los expresidentes.
08:20Entonces se desconoce, se desconoce, obviamente,
08:23yo creo que lo republicano de los actos.
08:27Y es ahí cuando hemos visto que decían, no eran 30 pesos,
08:31eran 30 años, pero ellas fueron por los últimos 200 años.
08:34Por eso se elimina el Senado, por eso no hay un reconocimiento a ciertas cosas
08:36y tampoco hay esta institucionalidad vigente.
08:39En este caso, los expresidentes, de alguna manera, le entregan seriedad,
08:43le entregan a un acto republicano una mirada distinta.
08:47Y no sé, les quise invitar.
08:48¿Y qué ocuparon?
08:49Un argumento de que era foro.
08:51Claro.
08:52Absurdo, completamente absurdo.
08:53O sea, tratando de terminar así y tan bien.
08:55Poco creíble.
08:55¿Y el INDU, ¿sabes cuántas veces se tocó?
08:58Dos veces.
08:58Dos veces.
09:00Ahí hay un rumor de por qué se tocó dos veces,
09:02que no era lo que tenían preparado.
09:04Y además la participación del presidente Oroch,
09:05y aquí termino, digamos, con mi crítica o mi mirada, que es crítica,
09:09el presidente Oroch aparece como tarde,
09:12después de que se había iniciado la ceremonia,
09:15lo tenían así planificado,
09:16y después se va al tiro.
09:18Yo eso lo encontré un poco raro.
09:21Creo que si es una actividad tan republicana, tan importante,
09:25creo que el presidente y cada una de las autoridades del país
09:30deberían haber estado ahí de un comienzo,
09:32además de escuchar los discursos y ver y participar de la ceremonia.
09:36Obviamente que hagan su discurso y la intervención que corresponde al presidente,
09:39porque a él se le entrega el texto,
09:42pero se fue antes.
09:44Fue también algo que...
09:45¿Qué rol debería haber cumplido el presidente en este proceso?
09:48Que tampoco estuvo durante todo el año,
09:51o sea, desde marzo en adelante él...
09:53Sí, pero hay dos cosas.
09:55Uno, veamos que hay una relación totalmente distinta con el expresidente Piñera.
10:00No se le quiso invitar,
10:02ni no ahora, sino que no se le invitó nunca.
10:04Nunca se le permitió participar de alguna reunión con la mesa directiva,
10:07por cualquier detalle.
10:09Ya, siendo que estaban las solicitudes de parte de la moneda.
10:12Pero cuando salió electo Gabriel Boric,
10:14se le invitó inmediatamente.
10:15Y lo que se le decía de parte de nosotros,
10:19que éramos la minoría,
10:20que por favor hable con sus convencionales,
10:21porque estaban aprobando un sistema político deficiente,
10:25estaban aprobando una cantidad de normas
10:26que nosotros consideramos que no eran las adecuadas
10:28y que pasaban un poco más allá del sentido común,
10:31y que es lo que están demostrando las encuestas ahora,
10:33en donde la mayoría de los chilenos
10:35está prefiriendo no aprobar este texto
10:37porque no se siente representado por él mismo,
10:39además del proceso que ya...
10:41que es contratación de hechos,
10:43no es una mirada crítica solamente.
10:44Mencionabas al expresidente Piñera,
10:47pero él se hubiese sentido cómodo estando ahí con...
10:51¿En la última ceremonia, dices tú?
10:53No, no, en todo el proceso,
10:55porque cuando él todavía era presidente.
10:57No, yo creo que cualquiera hubiese sido el presidente,
11:00hubiese sido necesario una reunión
11:01con la mesa directiva en un comienzo,
11:03porque uno tiene que estar a disposición
11:05de que el proceso esté de la mejor...
11:06que funcione de la mejor manera.
11:08El punto es que no lo querían recibir
11:09y siempre le echaba la culpa al gobierno.
11:12Entonces, lógicamente que es una razón
11:15para poder argumentar posteriormente
11:17de cualquier error que se haya cometido.
11:20Sin embargo, insisto,
11:21al presidente Gabriel Boric lo invitaron inmediatamente.
11:23Yo no creo que cualquier presidente
11:25haya sido...
11:27que no haya sido,
11:27tenga que haber estado de forma permanente
11:29con la...
11:31o encima de la convención constitucional.
11:33La pega estaba dentro,
11:36interna, en todos los convencionales,
11:37pero además directamente en la mesa
11:39que estaba liderando o dirigiendo el proceso.
11:42¿Qué te parece el rol que está jugando hoy
11:45el presidente Gabriel Boric
11:47respecto de estas acusaciones
11:49de intervencionismo electoral
11:51que él y su gobierno estarían
11:53tratando de convencer a gente
11:56para que votase por la prueba,
11:58pero disfrazado con este tema
12:00de la difusión del texto?
12:01¿Qué te ha parecido el actuar del gobierno?
12:04A ver, yo creo que los gobiernos
12:06o el ejecutivo tiene que informar
12:08a la ciudadanía de todas maneras.
12:10Creo que es importante que eso se haga.
12:12Sin embargo, cuando uno está revisando
12:14las intervenciones del presidente
12:17en donde está leyendo el texto literal
12:20y haciendo más, no sé,
12:23debe estar en un 70, 60, 80% de su tiempo
12:26desplegado para poder intervenir
12:30en este plebiscito
12:32y además suministro de la misma situación
12:34con un slogan,
12:36vota informado,
12:37ya hemos visto lo que ha pasado,
12:38creo que pasó en O'Higgins hoy o ayer,
12:41que trataron de sacar
12:42un senador de la República
12:44a una de las personas
12:46que le estaba haciendo
12:47la pregunta específica.
12:48¿Qué pasa con las listas de espera
12:50si es que se aprueba este texto constitucional?
12:51Y él le dijo que se vaya,
12:53si usted del rechazo, váyase.
12:55Entonces, eso,
12:56tú te das cuenta de que
12:58es consistente con intervencionismo electoral
13:01y es consistente con las declaraciones
13:03del ministro Jackson,
13:04es consistente con varias cosas,
13:06porque finalmente,
13:08¿con qué nos encontramos, Hernán?
13:09Nos encontramos con un conglomerado
13:12aprobó dignidad
13:13que no votó
13:15el acuerdo por la paz,
13:17no lo firmó.
13:17El acuerdo por la paz
13:18que conduce
13:19a una salida legítima,
13:23democrática,
13:24todo lo que se estaba viviendo
13:25en octubre,
13:27el Frente Amplio
13:27y el Partido Comunista
13:28no lo firmaron.
13:29Si es presidente.
13:30Si es presidente.
13:31Sí.
13:31Pero lo pasaron al tribunal
13:32de su partido.
13:33Y cayó en la lista alegre
13:36en ese momento.
13:37Por lo mismo,
13:37yo separo,
13:38Frente Amplio,
13:39el Partido Comunista
13:39no lo firmaron.
13:40Y, adicionalmente,
13:42son los que llegan al gobierno.
13:44Y, adicionalmente,
13:44son los que escribieron
13:45el texto constitucional.
13:46Es decir,
13:47cuando a uno le pregunta,
13:49le preguntaron hace un par de semanas
13:51atrás,
13:51Fernando Atria,
13:52¿qué se consideraría fracaso
13:53del proceso constitucional?
13:54Que yo creo que fracasó ya.
13:56Y Fernando Atria dice,
13:57si es que pierde,
13:58obviamente,
13:59el plebiscito,
13:59sería un fracaso.
14:00¿Qué tienen que hacer ellos
14:01y qué están haciendo?
14:02Metiéndole,
14:03como decimos en el sur,
14:04camión y carro
14:04a una campaña
14:05para que la gente
14:07pueda optar
14:08por su opción.
14:10Que en este caso
14:11es el apruebo.
14:12Y uno lo está viendo
14:12en todas partes
14:13y esperemos que la Contraloría
14:14pueda hacer su pega
14:15y, efectivamente,
14:16poner los límites
14:17y los cotos
14:17porque no se requiere.
14:18Aquí se requiere
14:19discusión abierta,
14:21conversación,
14:22debate
14:22y, obviamente,
14:23marcar las diferentes posturas.
14:25pueden ser muy válidas
14:26votar ruegos
14:27y también válidos
14:28votar rechazos.
14:29Pero discutamos
14:30con los argumentos respectivos.
14:31Pero si ponemos
14:32a un gobierno completo
14:33y a un presidente
14:33hablando con megáfonos
14:35en distintos lugares
14:36donde va,
14:37obviamente,
14:37en los colegios,
14:38obviamente,
14:39creo que no va
14:40en la línea correcta
14:41de lo que tiene que hacer
14:42un presidente
14:44en nuestro país.
14:45El presidente
14:46ya se puso
14:47en el escenario
14:47de que ganara
14:49el rechazo
14:50y habló
14:51de iniciar
14:52un nuevo proceso
14:52constituyente.
14:54¿Qué te parecen
14:55esas declaraciones
14:56y en el medio
14:57de esta recta final
14:59de cara al plebiscito
15:00del 4 de septiembre?
15:01El presidente
15:02ha destacado
15:03últimamente
15:04o el gobierno
15:05liderado por el presidente
15:06por todas las vueltas
15:07que se han dado.
15:09Al principio
15:09esto había que aprobarlo
15:10y aprobarlo.
15:12Después pasaron
15:12a aprobar
15:13para reformar
15:14y después se dieron cuenta
15:15de que el rechazo
15:17tenía una buena alternativa
15:18de ganar.
15:19Entonces,
15:20él,
15:21con algún rasgo
15:22medio autoritario,
15:23señala que
15:24si gana el rechazo
15:25se va a tener que
15:26seguir con este proceso
15:27constituyente
15:27a través de una convención
15:28constitucional.
15:30Y yo le tengo que decir
15:31al presidente
15:32pero también
15:33a todos los auditores
15:34que él no decide.
15:36Eso se decide
15:37en un acuerdo
15:37con el Congreso
15:38y esperaría yo
15:39que se les ocurra
15:40quizás incluir
15:41en el plebiscito
15:43ahora del 4 de septiembre
15:44que en caso
15:45de ganar el rechazo
15:46escoja cuál es
15:47la alternativa.
15:48Aprovechemos el plebiscito
15:49inmediatamente
15:49como se hizo
15:51en el plebiscito
15:52de entrada
15:52en donde usted podía
15:53votar apruebo,
15:54rechazo
15:54y automáticamente
15:55si gana el apruebo
15:56podía escoger
15:58entre convención
15:58constitucional
15:59o convención mixta.
16:01Entonces,
16:02el presidente
16:03no puede tomar
16:03esa decisión
16:04solo.
16:05Aquí no hay
16:06un monarca.
16:08Ya no estamos
16:09en una república
16:10y evidentemente
16:11aquí los poderes
16:12son compartidos
16:13y hay una gran división
16:14y cuando tenemos
16:15que llegar a esos acuerdos
16:15esos acuerdos
16:16se hacen con el Congreso
16:17también.
16:18Pero adicionalmente
16:18hay que preguntarle
16:19a la ciudadanía.
16:21Felipe,
16:22¿qué actitud
16:22o qué postura
16:24van a tomar ustedes
16:24en el caso?
16:25Me imagino que tú
16:26estás optimista
16:27que va a ganar
16:28el rechazo
16:29si también lo dicen
16:30en las encuestas.
16:31De eso ya no la apruebo.
16:32¿Cuál va a ser
16:33el rol
16:34o qué actitud
16:34van a tomar ustedes
16:35de cara a esa posibilidad
16:38que también
16:38se puede dar
16:39en las elecciones?
16:41Además,
16:41se abre un nuevo campo
16:42de gente
16:42que no ha votado
16:44en los últimos procesos.
16:45¿Qué actitud
16:46van a tomar ustedes?
16:47Yo creo que estamos
16:48muchos trabajando
16:49para poder informar
16:51a la ciudadanía
16:52y que la ciudadanía
16:53tome finalmente
16:53la opción
16:54que más le parezca
16:55adecuada.
16:56Y en ese sentido
16:57le entregamos los riesgos.
16:59Y si nosotros
16:59nos vamos a
17:00las encuestas
17:01que han salido
17:02en donde
17:02hay diferentes opciones
17:04de aprobar
17:06o rechazar
17:07el texto
17:08hay solo
17:09entre un 10 y un 12%
17:10que quiera aprobar
17:11este texto tal cual.
17:12Y hay un porcentaje
17:13un poco mayor
17:14es decir,
17:15un 30%
17:15de ejemplo en promedio
17:16que aprobaría
17:17para reformar
17:18este texto.
17:19Entonces,
17:20la opción
17:22que marca hoy
17:24inclusive
17:24los mismos convencional
17:25inclusive
17:26el presidente
17:27o el gobierno
17:28es que
17:29la única forma
17:30que pueda
17:31ganar el apruebo
17:32es aprobar
17:33para reformar.
17:34Y ahí vienen
17:35las inquietudes
17:35y dudas que tenemos.
17:36Primero,
17:37¿qué quieren reformar?
17:38¿Qué estarían dispuestos
17:39a reformar?
17:41Yo tengo mis serias dudas
17:43primero que se pueda.
17:44¿Por qué?
17:45Porque de alguna manera
17:46ya tenemos
17:47las normas transitorias
17:48en donde le agrega
17:49a los cuatro séptimos
17:50un referéndum
17:51o tener que conseguir
17:53los dos tercios
17:54los dos tercios
17:55del Congreso actual.
17:57Y eso
17:57obviamente
17:58que hace muy difícil
17:59ir a buscar
18:00y cambiar
18:00las cosas
18:01que uno consideraría
18:02que deberían
18:04cambiarse en este texto.
18:05Pero segundo
18:06el tema
18:06del consentimiento indígena.
18:07Yo sé que esto
18:08lo han conversado
18:09y discutido harto
18:10acá contigo
18:11han habido
18:12varias columnas
18:13y varias interpretaciones
18:14tenemos una interpretación
18:15amplia
18:16y no es una interpretación
18:17restringida.
18:18La amplia es que
18:19efectivamente
18:20si es que se puede
18:21si es que se va a reformar
18:23el texto
18:23en caso de aprobarse
18:24tendrías que ir a buscar
18:25el consentimiento
18:26de los pueblos indígenas
18:27en los derechos
18:28que están consagrados
18:30y que tú quisieras cambiar
18:31como por ejemplo
18:32la plurinacionalidad.
18:34Ya podemos seguir hablando
18:35de expropiación
18:36de propiedad
18:37de salud
18:39de educación
18:40donde también están
18:40integrados ellos
18:41además de los escaños
18:42reservados.
18:43Pero vamos al sistema
18:44político
18:44también tendrías que
18:45ir a buscar el consentimiento.
18:47Yo creo que ahí
18:48hay un tema
18:49muy muy complejo
18:50que
18:50no creo que permita
18:53no creo que permita
18:54la reforma
18:56en caso de aprobarse.
18:57Es decir
18:57tenemos primero
18:58la incertidumbre
18:59de qué es lo que
19:00estarían dispuestos
19:00a cambiar
19:02los que hoy
19:03no han dicho nada
19:04y segundo
19:05que efectivamente
19:06eso se pueda
19:06llevar a cabo
19:07y tercero
19:08tercero
19:09cuando tú analizas
19:10lo que plantea
19:12Amarillos por Chile
19:12la democracia cristiana
19:14que está por el rechazo
19:15o varios independientes
19:16inclusive algunos socialistas
19:17Senador de Rincón
19:18Sí, Senador de Rincón
19:19o no sé
19:20algunos socialistas
19:21inclusive
19:21que inclusive
19:23algunos que dicen
19:24aprobar para
19:24para reformar
19:26quieren cambiar
19:27parte del sistema político
19:28y el sistema político
19:30es el corazón
19:31del texto constitucional
19:33entonces
19:34partamos de
19:35algo distinto
19:36¿por qué vas a ir
19:38a buscar
19:39aprobar para reformar
19:41si quieres cambiarle
19:42el corazón
19:43de tu texto?
19:45Entonces
19:45y además
19:45tengo la última impresión
19:47que
19:47es tan malo el texto
19:50que la única forma
19:51que tiene hoy
19:52la izquierda
19:53la izquierda más radical
19:53que escribió
19:54este texto
19:55constitucional
19:56es
19:57oye
19:57apruebelo
19:57para que lo cambiemos
19:59y vamos a cambiar
19:59todas esas cosas
19:59y eso realmente
20:01no hace sentido
20:02a la ciudadanía
20:02y además
20:03le genera mayor incertidumbre
20:04porque no hay ninguna garantía
20:05a diferencia de lo contrario
20:07hoy los partidos políticos
20:08ya mostraron
20:09cuáles son los puntos
20:10donde están dispuestos
20:10a conversar
20:11y ni siquiera
20:12llegar a acuerdos
20:12sino que
20:13me refiero como que
20:13o a imponer
20:14esa postura
20:15sino que
20:15estar abiertos
20:16a conversar
20:17sentarse a discutir
20:19porque
20:19consideramos que
20:20las constituciones
20:22que tienen
20:23que nacen
20:23en el siglo XXI
20:24tienen que nacer
20:25en democracia
20:25pero adicionalmente
20:27tienen que ser guardianes
20:28de ellas
20:28y por eso
20:29es que se está haciendo
20:30un esfuerzo
20:31para ojalá
20:32poder lograr
20:34un triunfo
20:34del rechazo
20:36en el 4 de septiembre
20:37y así
20:38continuar con el proceso
20:39constituyente
20:39y entregarle
20:40una propuesta
20:41al país
20:42que sea
20:43que abarque
20:44o que integre
20:45y que incluya
20:46y se sientan parte
20:47ojalá más del 80%
20:48de los chilenos
20:49en este proceso
20:51Felipe
20:51se ha hablado
20:52de muchas
20:52fake news
20:53de informaciones
20:54incorrectas
20:54imprecisas
20:55¿cuál crees tú
20:57que ha sido
20:58la mentira más grande
20:59que se ha dicho
21:00respecto al rechazo?
21:02a ver
21:02yo creo que
21:03hoy
21:04la izquierda
21:05tiene una estrategia
21:06de
21:07atrincherarse
21:08y quedarse
21:10solamente
21:10con el argumento
21:11de que
21:12la derecha miente
21:13ya
21:14creo que
21:15ahí están
21:16directamente
21:17en la bancarrota
21:18intelectual
21:18porque de alguna manera
21:19lo único que están haciendo
21:22es que cuando alguien
21:23interpreta jurídicamente
21:24una norma
21:25dicen que es fake news
21:26y
21:27una interpretación jurídica
21:28no puede ser una fake news
21:30y eso es una interpretación
21:32y eso es porque
21:32porque este texto
21:34lo que genera
21:35lo que genera
21:36es incertidumbre
21:37en la mayoría
21:37de sus normas
21:38es un texto largo
21:39impreciso
21:39y lleno de frases rebuscadas
21:40que tú tienes que aterrizarlas
21:42y cuando vas a ver
21:43si es que hay
21:43en el derecho comparado
21:45no hay
21:46entonces
21:46¿qué interpretación le vas a dar?
21:48ven la discusión
21:49y se rechazó esto
21:50se rechazó esto otro
21:51entonces
21:51¿cómo lo aterrizas?
21:54bueno
21:54hay interpretaciones
21:55entonces
21:56yo creo que
21:57la fake news
21:58más grande
21:59fue lo que pasó
21:59con Evo Morales
22:00¿qué pasó con Evo Morales?
22:02un ex asesor
22:03de un convencional
22:04constituyente
22:05va
22:06en Argentina
22:07y le entrega
22:08el libro
22:10la propuesta
22:12constitucional
22:13de la convención
22:14constituyente
22:15y se saca una foto
22:16la sube a sus redes
22:17alguien le saca
22:18un pantallazo
22:19y nosotros empezamos
22:20a viralizar
22:21ahí está
22:22con el
22:23dijimos
22:23el guaripolo
22:24del apruebo
22:25el que está
22:26muy interesado
22:27de Evo Morales
22:27de que esto se apruebe
22:28por diferentes razones
22:29cada uno puso
22:30su argumento
22:31hasta Jimena Rincón
22:32y en eso
22:33unos dos días después
22:35porque eso fue
22:35un golpe duro
22:36durísimo
22:37para el apruebo
22:39aparece
22:39la misma foto
22:40pero con un libro
22:41de Pedro Cayuqueo
22:42diciendo
22:44hasta Pedro Cayuqueo
22:45lo subió
22:46y dijo
22:47y dijeron varios
22:48varios
22:48académicos
22:49muchas personas
22:51que la derecha
22:52mira como miente
22:52dejen de engañar
22:54paren de hacer trampa
22:55hasta con esto
22:57ustedes caen
22:57en lo más bajo
22:58tienen que llegar
22:59a photoshopear
23:01una foto
23:03para poder
23:04buscar
23:05que el rechazo
23:06o el apruebo
23:07baje
23:07el rechazo
23:08aumente
23:09y sin argumento
23:11nosotros
23:12vimos la foto
23:13nos dimos cuenta
23:14de que había una diferencia
23:15pero no teníamos
23:16certeza
23:17como de decir
23:18oye esta está
23:19photoshopeada
23:19cuál era la verdadera
23:20cuál era la verdadera
23:21y apareció el video
23:22apareció el video
23:25entonces
23:26y el video aparecía
23:27el ex asesor
23:28Felipe Parada
23:29entregándole a
23:31Evo
23:31mira aquí
23:31le entrego
23:32la propuesta
23:33de la
23:34de un diálogo
23:36un diálogo
23:37le dice vamos a ganar
23:38está difícil
23:38pero vamos a ganar
23:39le dice Felipe
23:39y se sacan la foto
23:41entonces imagínate
23:43que ellos
23:43nos acusan
23:45de una fake news
23:46con una fake news
23:47claro
23:48Felipe bueno
23:49y en medio
23:50de esta desinformación
23:51de estas fake news
23:52que comentabas
23:54entre la gente
23:55de pronto se instala
23:56el discurso
23:57de que
23:58si gana el rechazo
23:59va a haber un nuevo
24:00estallido social
24:00que respuesta
24:02tú tienes para eso
24:03porque
24:03hay gente que comenta
24:04o lo ocupa
24:05como para temorizar
24:07quizás
24:07no los representantes
24:08de la prueba
24:09en sí
24:09pero alguien
24:10yo con un amigo
24:11dice no
24:11si gana
24:12el rechazo
24:14va a haber otro
24:14estallido social
24:15va a quedar la crema
24:16vamos a vivir lo mismo
24:16que ocurrió
24:18en octubre de 2019
24:19¿qué respuesta
24:20tú tienes
24:20para quienes plantean
24:21esa posibilidad?
24:23yo creo que
24:23después del acuerdo
24:24por la paz
24:25y la nueva constitución
24:26la paz nunca llegó
24:28no ha llegado
24:29hemos seguido teniendo
24:30diferentes tipos
24:31de situaciones
24:33complejas
24:34tanto acá en Santiago
24:35como en la zona
24:36sur
24:37o macro zona sur
24:39particularmente
24:40la Araucanía
24:41esto ha ido llegando
24:42también a los ríos
24:42y adicionalmente
24:43en la zona norte
24:45es decir
24:45aquí hoy
24:46la delincuencia
24:47está disparada
24:50y la inseguridad
24:51es una de las principales
24:52temáticas
24:53o problemáticas
24:53que le gustaría
24:54al chileno
24:55que se resuelvan
24:56entonces
24:57yo dudo ahí
24:58que uno tenga
25:00que decir
25:00que va a haber
25:01un nuevo estallido
25:02que va a haber
25:02más violencia
25:03yo creo que la violencia
25:03está instalada
25:04y lo que tenemos
25:04justamente que hacer
25:05es un gran pacto
25:06que permita canalizar
25:07de la mejor manera
25:08un texto
25:09que le haga sentido
25:10a los chilenos
25:11y además
25:13si tú te das cuenta
25:14lo que está sucediendo
25:17además del tema
25:18de seguridad
25:18volvemos a los 30 pesos
25:21cuánto subió la benzina
25:23cuánto subió la parafina
25:24la gente se calefacciona
25:25con parafina
25:25cuánto subió el pan
25:26cuánto subió
25:27cuesta llegar a fin
25:29la benzina
25:29lleva un año
25:30subiendo toda la semana
25:30entonces
25:31creo que
25:32hay dos situaciones
25:34que son complejas
25:35una situación
25:35en la de la seguridad
25:37otra situación
25:37en la parte económica
25:38en este caso
25:39la inflación
25:40que es un impuesto
25:41camuflado
25:42es decir
25:43los sueldos
25:43no han subido
25:44y suben
25:45los precios
25:45de lo que
25:47consumimos nosotros
25:48habitualmente
25:48en nuestro hogar
25:49para cocinar
25:50para calefaccionarnos
25:51entonces
25:52creo que
25:53hay una serie
25:53de situaciones
25:54que son complejas
25:55frente a todo lo que viene
25:56y ahí es donde yo
25:57esperaría
25:58que el gobierno
25:59esté más preocupado
26:00de esas dos cosas
26:00antes de estar
26:01desplegado
26:02por un plebiscito
26:03prácticamente
26:04solamente
26:04por capricho
26:05y no
26:06por el bien común
26:08del país
26:08así es que
26:10esperaría
26:12que tengan
26:13una actitud
26:14distinta
26:14esperaría
26:15que puedan
26:15desplegar
26:16su agenda
26:16de seguridad
26:17y su agenda
26:18antiinflación
26:18en vez de
26:20estar preocupados
26:21de informar
26:22específicamente
26:23para que una opción
26:24vaya
26:26subida
26:27felipe
26:29mira
26:29yo sé
26:30obviamente
26:30que
26:30la figura
26:32de este
26:32empresario
26:33no tiene
26:34relación
26:35alguna
26:36con alguien
26:36del rechazo
26:38pero
26:39surge
26:39esta voz
26:40de este
26:40personaje
26:41diciendo
26:42un montón
26:42de barbaridades
26:43a mi gusto
26:44que plantea
26:46una opción
26:46sobre si gana
26:47el apruebo
26:49nos golpea
26:50también
26:51este tipo
26:51de personajes
26:52este tipo
26:52de dichos
26:53a ustedes
26:53como campaña
26:54porque
26:54de pronto
26:55hay gente
26:55que se queda
26:56con eso
26:56y dice
26:56chuta
26:57el rechazo
26:58es volver
26:59a la dictadura
27:00volver a Pinochet
27:01volver
27:01que respeta
27:03tú tienes
27:03para ese tipo
27:04de dichos
27:05que se han
27:06viralizado
27:06en las últimas
27:07semanas
27:07nosotros
27:08los condenamos
27:09transversalmente
27:10es decir
27:10nosotros
27:11nos vamos
27:11a validar
27:12la violencia
27:13como medio
27:13de acción
27:13política
27:14menos el miedo
27:15el terror
27:16y la forma
27:17que esta persona
27:18se dirigió
27:18al país
27:19y ninguna otra
27:20lo hemos dicho
27:21de forma permanente
27:22nosotros
27:23estamos en este
27:23proceso
27:24y queremos
27:25aportar
27:26a lograr
27:27la unión
27:27del país
27:28a esa
27:29que
27:29como está
27:31hoy
27:31de resquebrajada
27:32nuestra unidad
27:34nacional
27:34como
27:35nos
27:35relacionamos
27:37entre vecinos
27:38queremos
27:38ojalá
27:38volver
27:39a lo que era
27:40antiguamente
27:41y para eso
27:42lo primero que tenemos
27:43que hacer
27:44es
27:44condenar
27:45transversalmente
27:47los dichos
27:48de este tipo
27:49de personas
27:49y la violencia
27:50como un medio
27:50de acción
27:51política
27:51y eso
27:52no ha pasado
27:54tampoco
27:54en el gobierno
27:55no ha pasado
27:56cuando fueron
27:56ellos parlamentarios
27:57insisto
27:59no firmaron
27:59el acuerdo
27:59por la paz
28:00no firmaron
28:01es decir
28:01escribieron
28:02este texto
28:02constitucional
28:03que de seguridad
28:04no dice mucho
28:05de hecho
28:06quitan
28:06el estado
28:07de excepción
28:08constitucional
28:09de emergencia
28:10que es uno
28:10de los más
28:10usados
28:11no habla
28:12de orden
28:12público
28:13carabineros
28:13se le menciona
28:14una vez
28:14solamente
28:14para acusar
28:15al director
28:16general
28:16entonces
28:17además
28:18que se le da
28:19la posibilidad
28:20a los presos
28:21que puedan votar
28:22a los presos
28:23que puedan votar
28:25a un narcotraficante
28:26condenado
28:26a 8 años
28:27va a poder votar
28:28y también podría ser
28:30candidato
28:30entonces
28:30creo que
28:32tenemos que ir
28:32en la línea correcta
28:33y todos los mensajes
28:35que dieron
28:36durante mucho tiempo
28:37en sus discursos
28:38los que hoy
28:39están gobernando
28:39luego por la no firma
28:41por el acuerdo
28:41por la paz
28:42y ahora con el texto
28:43constitucional
28:43condice a cómo
28:44han estado gobernando
28:45entonces
28:46yo creo que
28:47uno tiene que tener
28:48un discurso también
28:49y palabras
28:50para condenar
28:51lo que ha dicho
28:52esta persona
28:54pero adicionalmente
28:56uno tiene que
28:57pedirle
28:58e insistir
28:59que el gobierno
28:59pueda hacer
29:00frente
29:01al tema de seguridad
29:02tanto en el norte
29:03como en Santiago
29:04y en el sur
29:04y la postura
29:05que ha tenido
29:06en los últimos meses
29:07respecto a lo que se vive
29:08en la Araucanía
29:08muy distinta
29:09a la que tenían
29:10antes
29:10antes de llegar
29:11al gobierno
29:12¿qué te ha parecido
29:13el tema
29:15del estado de excepción
29:16y las modificaciones
29:17y las volteretas
29:18se menciona
29:19que ha tenido
29:19el gobierno
29:20respecto a esto?
29:21Mira
29:21es mucha voltereta
29:21lo que esperamos
29:22todos los chilenos
29:23es que
29:23el presidente
29:24que esté
29:25que gobierne
29:25para todos los chilenos
29:26después de la elección
29:27él es el presidente
29:27de todos los chilenos
29:28no solamente
29:28de los que no firmaron
29:29el acuerdo
29:29por la paz
29:30y ahí es donde
29:31él tiene que ir
29:31tomando decisiones
29:32decisiones importantes
29:33como por ejemplo
29:34enfrentar
29:35de la mejor manera
29:36lo que está pasando
29:37en los actos terroristas
29:38narcoterroristas
29:39en la Araucanía
29:41y también ahora
29:42en la región
29:43de los ríos
29:43y no tomarlo
29:44con la liviandad
29:46que lo han tomado
29:46hasta ahora
29:47en donde
29:47no va a haber
29:49estado de excepción
29:49constitucional
29:50después si hay
29:51estado de excepción
29:51constitucional
29:52que no sirve
29:53ahora que sirve
29:54que no vamos
29:55a perseguir ideas
29:56por lo dicho
29:57de Héctor
29:57Jaitul
29:58y ahora
29:59si los van a perseguir
30:00nosotros queremos
30:00que sean categóricos
30:02y no nosotros
30:03no es solamente
30:03las personas
30:04que estamos hoy
30:04por una opción
30:05distinta de ellos
30:06lo quieren
30:06los chilenos
30:07los chilenos
30:08están viviendo
30:08en seguridad
30:09el tren de Aragua
30:09se ha desplazado
30:10y eso lo que genera
30:13es miedo
30:14inseguridad
30:15incertidumbre
30:16y obviamente
30:17si no hay
30:17respuestas categóricas
30:18del gobierno
30:19vamos a seguir
30:20en la misma situación
30:21entonces que digan
30:22que si gana el rechazo
30:23va a haber
30:24otro estallido social
30:25chuta
30:26yo creo que
30:26lo primero que tenemos
30:27que tener
30:28es un presidente
30:28que se ponga
30:29ahí los pantalones
30:30que sea categórico
30:31y que tenga
30:32la posibilidad
30:34también
30:34o la alternativa
30:35porque tiene que decidirlo
30:37de ir a la Araucanía
30:38y de ir al norte
30:39a ver estos temas
30:39que son complejos
30:40Felipe
30:41antes de finalizar
30:43me gustaría
30:44ofrecerte un minuto
30:46para que
30:46tú entregues un mensaje
30:48a la ciudadanía
30:49y a quienes
30:50vayan a votar
30:50el próximo 4 de septiembre
30:52mira
30:52hoy vemos que hay
30:53muchas personas
30:54desplegadas
30:54y principalmente
30:55el gobierno
30:56tratando de informar
30:58del texto
30:59constitucional
31:00yo les pediría
31:01a ustedes
31:01que no se dejen engañar
31:02les pediría
31:03que revisen
31:05la propuesta
31:05de constitución
31:06que le está entregando
31:08la convención
31:08constitucional
31:09y los efectos
31:10los efectos
31:11de las normas
31:13y esos efectos
31:14que van a generar
31:15en su familia
31:17Chile merece
31:18otra constitución
31:19pero no
31:20la de esta convención
31:22Felipe
31:23muchas gracias
31:24por haber venido
31:26acá
31:26al estudio
31:27de la hora
31:27a conversar
31:27con nosotros
31:28en este espacio
31:29que nosotros
31:29hemos abierto
31:30para
31:30de información
31:31para que la gente
31:32tome una decisión
31:33y vote informado
31:34que es lo más importante
31:35el próximo 4 de septiembre
31:37así que te lo agradezco
31:38de verdad
31:38Felipe
31:39muchas gracias
31:39por estar acá
31:39muchas gracias
31:40a usted por la invitación
31:41Hernán
31:41un gusto
31:41conversar contigo
31:42esa fue la conversación
31:44que tuvimos
31:44con Felipe Mena
31:45ex convencional
31:46constituyente
31:47que planteó
31:48acá sus posturas
31:49respecto
31:49al previsito
31:50del próximo 4 de septiembre
31:52nosotros
31:53los dejamos
31:54invitados
31:54para seguir
31:55revisando
31:56este ciclo
31:56de entrevistas
31:57que ya están
31:57dispuestas
31:58en la hora.cl
31:59y los esperamos
32:00la próxima semana
32:00con una nueva
32:01conversación
32:02chau
32:04Gracias por ver el video.
Recomendada
0:44