Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
#México #Censura

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Celia Del Palacio, nos habla sobre si ¿Hay más o menos censura hoy?.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Buenos días.
00:14A raíz del programa de Jonathan Lomeli el jueves 3 de julio y el artículo publicado por Viridiana Ríos el primero de julio en el país,
00:23la censura no es nueva, la desmemoria sí, comparto mis reflexiones.
00:28¿Hay más? ¿Menos censura en México? ¿Es distinta?
00:33Bueno, cierto, siempre ha habido represión y censura contra los medios,
00:38misma que los actores políticos actualmente en el poder denunciaron y combatieron en su momento.
00:45Los mecanismos han sido muy estudiados y son muchos y bueno.
00:49Si bien es verdad que la prensa libre en la transición quedó a deber, como dice Martín Echeverría citado por Ríos,
00:56el surgimiento del periodismo cívico y de investigación al que se refiere Salihius a partir de los años 90,
01:04y aún antes, habló de uno más uno, la jornada, reforma, proceso,
01:09permitir una apertura considerable de la esfera pública y por primera vez un espacio de mayor libertad y de crítica al poder.
01:18Sí hubo un cambio.
01:21En cuanto a los aliados estratégicos a los que alude Grisel Salazar y que también cita a Ríos,
01:27como algo necesario para una mayor libertad de expresión,
01:31ahora también han sido amenazados, fiscalizados, criminalizados, estigmatizados.
01:37Con los ataques reiterados en redes sociales por parte de trolls, bots, las demandas de órganos electorales,
01:45estos aliados estratégicos también acallan sus voces.
01:49Caso emblemático, Miguel Alonso Mesa, activista de Defensores MX,
01:55así como el Comité Nacional de Radios Comunitarias Indígenas y Afromexicanas, entre otros.
02:02Muchos congresos locales y otros órganos legislativos han sido también cooptados o bien tienen mayorías de un solo partido.
02:10La discusión y la defensa de las voces críticas no se da ahí.
02:16Solo quedan los medios críticos y el periodismo de investigación.
02:20Gracias a ellos, muchos de estos casos han salido a la luz.
02:24Y contrariamente a lo que afirma Ríos, fuera de la Ciudad de México también los hay, y muy combativos.
02:30Muchos sobreviven con dificultad debido a la falta de lectores y suscriptores en mercados mediáticos fragmentados y condiciones precarias.
02:40Pero ahí están.
02:42Los medios que se venden al mejor postor, pues sí, han existido siempre.
02:46Y sobran hoy medios, empresas de consultoría, bots, trolls y periodistas a sueldo de los actores políticos actualmente en el poder.
02:57Cierto, los políticos han empleado las leyes para callar corrupción o delitos propios desde hace años.
03:06Los casos que Ríos expone son de periodistas reconocidos que develaron información muy delicada y comprometedora.
03:14Ahora, no es solo que en la elección judicial algunos candidatos hayan usado la ley para censurar, como es el caso de Héctor de Mauleón y el Universal,
03:24que se resolvió ya, por cierto, en contra del comunicador y del medio la semana pasada.
03:30Tampoco es solo el refinamiento del litigio estratégico usado por civiles para la censura, como en el caso de Marcela Nochebuena,
03:38de animal político por parte de un médico acusado de violencia ginecológica.
03:43Muchas otras demandas no fueron hechas por los candidatos de la elección judicial,
03:47sino por candidatos a los cargos municipales o estatales a lo largo del 2024.
03:5421 casos, dice el artículo 19.
03:57Y en 2025, en el caso del órgano electoral de Veracruz,
04:01contra una radio comunitaria, un medio universitario y una organización no gubernamental.
04:07Es nuevo el uso de figuras como la violencia política en razón de género,
04:12que no existía antes del 2023, de hecho 28.5 de los casos de las denuncias del 2024 la usaron,
04:20y que se presta a interpretaciones no siempre acertadas.
04:24Es nuevo también el uso de la ley por políticos en contra no solo de periodistas, activistas, académicos,
04:31esos aliados estratégicos, sino con tramas de casa o actrices que expresan su opinión en redes sociales.
04:39Un retuit, un comentario que incomode, puede tener graves consecuencias.
04:45Considero que sí podemos hablar de nuevas formas de censura en un contexto gubernamental
04:50que pretende negarlas con leyes que podrían favorecerlas.
04:54Gracias.
05:01Señal Directar

Recomendada