Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/6/2025
#Expresión #México

En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, Celia Del Palacio , nos habla sobre tiempos oscuros para la libertad de expresión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Buenos días, qué gusto saludarles.
00:15En un artículo reciente del investigador de derecho, Sergio López Ayllón,
00:20se hace un breve recuento de algunos casos de los que ya he hablado en este espacio,
00:25en los que jueces locales, cito, invocando figuras como daño moral o la incitación al odio,
00:32dictan medidas que restringen el ejercicio del periodismo.
00:36Hay que decirlo, los jueces están actuando como censores del poder político.
00:43Fin de la cita.
00:44Hay cada vez mayor número de casos de periodistas, actrices y hasta personas no relacionadas con la comunicación,
00:51pero interesadas en los asuntos públicos y que se han atrevido a hacer comentarios sobre políticos en redes sociales,
01:01resultan demandadas.
01:04Jueces locales y hasta federales llevan demasiado lejos el análisis de los hechos,
01:09buscando interpretaciones a modo para sancionar por delitos,
01:14como los que mencionaba López Ayllón, y por violencia política por razón de género.
01:20Los casos que deben encender todas las alarmas son el de José Luis González Valdés,
01:26acusado de incitación al odio y a la violencia contra la gobernadora Laida Sanzores,
01:32castigado por penas desproporcionadas y sobre todo la reforma al Código Penal de Puebla,
01:39rebautizada como ley censura,
01:41que tipifica como delito de ciberasedio el insulto en redes sociales a otra persona
01:48cuando ésta le cause un daño a su integridad física o emocional,
01:53además del hacking, grooming, suplantación de identidad en redes, por ejemplo.
01:59El uso perverso de estas figuras que podrían considerarse como benéficas en primera instancia,
02:06digamos, ¿quién va a estar a favor del insulto, del hacking, del grooming,
02:10de la incitación al odio o la violencia política de género?
02:14Eso es lo que preocupa.
02:16En particular, si se utilizan para proteger a políticos con lazos de corrupción o nepotismo,
02:22¿quién va a interpretar, definir con claridad qué es un insulto
02:27y si estas expresiones han causado realmente un daño a la integridad emocional de otra persona?
02:34La gente con cargos políticos han demostrado tener la piel muy delgada
02:38y una severa intolerancia a la crítica.
02:42Contrariamente a lo que sostiene la Suprema Corte de Justicia,
02:46los servidores públicos están sujetos a mayor escrutinio
02:50y deben tener un umbral más amplio de tolerancia a la crítica.
02:55Sabemos que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia
02:59y, por ello, cito de nuevo el final del artículo de López Ayllón.
03:05Los jueces, por mandato constitucional,
03:08tienen la obligación de garantizarla y de protegerla.
03:11Usar el aparato judicial para callar voces críticas,
03:14erosiona la democracia,
03:18debilita el ejercicio de las libertades
03:20y envía un mensaje de miedo y de intimidación.
03:24No debemos permitir que se normalice la mordaza judicial.
03:29Defender la libertad de expresión es, hoy más que nunca,
03:33una obligación democrática.
03:36Y yo estoy completa y totalmente de acuerdo.
03:41Muchas gracias.
03:44Señal Directar

Recomendada