00:00En su discurso, el presidente de Brasil, Lula, declaró que los BRICS serían los herederos del movimiento de los no alineados de la Guerra Fría.
00:07Pero, contando con que el bloque tiene a Rusia o a China en oposición a Estados Unidos o al G7, ¿qué tan acertada le parece a usted esta comparación?
00:18Sí, Rosa, muchas gracias. Sin duda es contradictoria, tomando en consideración que precisamente el movimiento de los no alineados,
00:25o lo que en su momento se conoció como el G77, precisamente fue en torno a distanciarse de lo que en su momento era estar vinculados a Washington o a Moscú en la Guerra Fría.
00:37Entonces, al decir que es los BRICS, el grupo heredero de los no alineados, pues sí es contradictorio, tomando en consideración, como usted bien dice,
00:49que está Rusia en el grupo, más allá también de China. Yo creo que aquí lo más importante es también precisar que Lula se desmarca del discurso de China
01:02en torno a que China precisa que los BRICS representan al sur global.
01:08Y le pregunto entonces precisamente por esta proyección política del grupo, y si con la inclusión de Arabia Saudita, Emiratos, Irán, Egipto, Etiopía e Indonesia,
01:20a este bloque bien gana poder demográfico y económico, ya que representa, para dar el dato, la mitad de la población mundial y cerca del 40% de la economía.
01:29Le pregunto cómo afecta su cohesión política, esta ampliación.
01:34Sí, de su naturaleza sí ya tiene una enorme fricción, tomando en consideración que los países adherentes son más proclives a Washington.
01:48Entonces, aquí ya se inicia totalmente una diferencia en torno a lo que fue el origen de este grupo.
01:56Cabe aquí destacar que realmente el origen surge de la correduría de Goldman Sachs, cuando hace precisamente 20 años estos cuatro países fundadores pues tenían un gran empuje económico.
02:10Y ahora con estos países adherentes, pues sí, tiene mayor potencial económico.
02:16Sin embargo, sí hay un desmarcaje en torno, reitero, a Beijing.
02:21Y le pregunto, entonces, con esta inclusión de países que, como usted señala, tienen cierta afinidad con Washington,
02:29¿cuáles cree que son las cuestiones que más dividen al bloque en este momento?
02:36Sí, lo que más va a dividir es precisamente lo que vamos a tener ahora con China en torno al G20.
02:43De igual forma, se rompe la cohesión que de alguna forma se había estado logrando en torno a Rusia.
02:51Entonces, vamos a ver que ya los BRICS, en su composición ampliada, tiene ya dos grandes perfiles.
03:00Uno proclive a Washington y otro, por supuesto, vinculado al sur global, como precisa el presidente Xi, y también el respaldo hacia Putin.
03:14Claro, con Irán también ahora con este nuevo elemento.
03:19Le pregunto, ¿qué tan viable ve usted esta reforma del sistema de Naciones Unidas, en particular del Consejo de Seguridad por el que aboga el BRICS?
03:27Sí, esto sin duda va a quedar más en el discurso, tomando en consideración de que es precisamente algo que desde hace 30 años se viene formulando,
03:38sin embargo, no gana terreno.
03:41Entonces, vamos a ver nuevamente que la composición del Consejo de Seguridad va a quedar desde sus orígenes ya totalmente establecido.
03:49Lo que veremos es una enorme presión, principalmente por parte de Brasil, para hacerse más colombarse en los intereses de Washington y alejarse también de la parte de China.
04:02Y si bien usted nos ha señalado estas diferencias políticas, le pregunto, en el marco económico,
04:10¿cuáles son los objetivos que busca esta unión de países en términos de financiar proyectos de intercambiar comercio en monedas que no sean el dólar?
04:22¿Cuál cree que es usted el resultado más relevante en materia económica de esta unión?
04:26El resultado más importante, sin duda, es la cooperación económica y en infraestructura,
04:34tomando en consideración de que los países fundadores, principalmente con China a la cabeza,
04:39los donde más invierten es en la parte de infraestructura, en comunicaciones o en telecomunicaciones.
04:45Y en la parte comercial es ahí donde hay también divisiones, tomando en consideración, por ejemplo,
04:52que India no quiso formar parte del RICEP, el nuevo mecanismo de integración que impulsa China,
05:01y también que India no es muy procribe a la parte referente de impulsar nuevos mecanismos con China,