La encuesta anual sobre la percepción social de la ciencia que publica la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) refleja que existe una desinformación científica grave en nuestro país. Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan los resultados.
00:30¿Habéis mirado mucho si había espuma en el inodoro en la última semana?
00:39Todos los días, sin falta.
00:42Para quien no lo sepa, recomiendo que se baje el podcast o el archivo, lo que sea, de la semana pasada,
00:49porque el nefrólogo hizo que todo el mundo mirase la espuma de su orina.
00:54Sí, porque si hace espuma es que tiene proteínas, ¿no?
00:57Y si tiene proteínas es que no filtra bien.
01:00Oye, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ha publicado, lo hace todos los años,
01:06una encuesta sobre percepción social de la ciencia.
01:09Y esto os interesa a vosotros como pareja cómica.
01:12¿Qué tal os fue, por cierto, como pareja...?
01:13Bueno, yo creo que lo estamos ya abordando, ¿no?
01:16Tenéis agente ya, tenéis un agente.
01:18Yo creo que es lo que nos falta para ya hacernos incluso millonarios.
01:21O la gente de esos gordos que fuman pulo.
01:25Muchachas.
01:25Así que tiene como estrellas a Pera y a Javier y a Scarlett Johansson, ¿no?
01:30Hombre, la preferiría.
01:32Lo estaría mal.
01:33Los resultados de esta encuesta son cada año peores.
01:39Más del 40% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad.
01:45El 40% de los encuestados.
01:46Sí, es tremendo.
01:47El 50% opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas.
01:53Y eso es el doble que hace cuatro años durante la pandemia.
01:57Es decir, las vacunas nos han salvado.
02:00Y sin embargo, cada vez la gente las odia más.
02:02La mitad de la población cree que el gobierno está tratando de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo.
02:08Este es un bulo muy conocido, la de las vacunas y el autismo.
02:12Robert Kennedy se ha destacado por estimularlo.
02:16Incluso está implementando políticas en la FDA y los CDC para sacar sus ideas erróneas y falaces adelante.
02:26Pero a mí las cifras están en mandeja de piedra.
02:28O sea, casi me caigo de espalda a leerla.
02:30El 50% de la gente cree que el gobierno oculta la relación entre las vacunas y el autismo.
02:37El 50% de la gente.
02:40Es tremendo.
02:41Estamos haciendo algo fatal.
02:43O sea, son tan salvajes que yo pensaba que debía estar mal formulada la pregunta.
02:47Por ejemplo, la de que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad, que es más de un 40%.
02:58Pero es que en la escala de 1 a 7, el 20% dicen 7 de 7.
03:04O sea, completamente seguros.
03:06Y la pregunta es, ¿se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar nuestra libertad?
03:12O sea, no da margen a dudas.
03:14No es que esté mal formulada.
03:15Es muy clara.
03:16Y uno de cada cinco dice completamente seguro que sí.
03:21Y un 40% dice...
03:23Y otro más dice que también.
03:25Entonces, claro, esto nos preocupa.
03:27O sea, bueno, nos preocupa o nos frustra.
03:30Yo ya no sé si es más preocupación o frustración.
03:32Porque hay cosas con las que creo que es muy difícil luchar.
03:35Y más aún en los años venideros.
03:37Pero claro, esto significa que hay un montón de gente que solo se informa por determinadas redes sociales.
03:43No por la prensa o los medios de comunicación.
03:45Efectivamente.
03:45No leen los medios de comunicación convencionales.
03:50Porque yo ninguna de estas barbaridades las he leído en ningún periódico.
03:54Defendida en ningún periódico jamás.
03:56Claro, nunca.
03:57Estos se están informando por redes de cuñaos, tuberías de cuñaos que circulan por las redes sociales.
04:04Y se creen que eso es información.
04:06Pero es que no estamos hablando de una pequeña fracción marginal de la población.
04:12Estamos hablando de la mitad o casi la mitad de la población.
04:13Pero déjame que la encuesta tiene más jugo.
04:17Más jugo, ¿eh?
04:18O sea, un 80% de las personas dice que le falta información científica.
04:24Esto es un dato importante también.
04:26Es decir, se sienten que están poco informados.
04:29Que reciben poca información científica.
04:31Déjame hacer un paréntesis.
04:33Yo creo que nadie, por ejemplo, que escuche este programa, es decir, que recibe información científica, vaya a pensar que el gobierno fabrica virus y tal y que hay autismo.
04:43Con lo cual, no sé si incluir, por ejemplo, secciones de ciencia en todos los programas de los medios convencionales ayudaría.
04:51Porque esa gente no va a escuchar.
04:52Yo creo que no estoy de acuerdo contigo.
04:54O sea, por mucho...
04:56En fin, cualquier persona, cualquier español que quiera informarse sobre ciencia lo tiene a huevo.
05:03O sea, es que la mejor ciencia disponible está a su disposición enteramente.
05:09Lo que ocurre es que no quiere leerla.
05:11Prefiere informarse por fuentes espurias, ignorantes o maliciosas, cuyo único objetivo es engañar al sector más ignorante de la sociedad.
05:24Ahora, si el sector más ignorante de la sociedad es el 50% de España, yo me retiro.
05:29O sea, me voy a Islandia.
05:32Me han ganas de meter la cabeza debajo de eso.
05:33Pero que hay otra contradicción.
05:34También tú dices que no le interesa.
05:36O sea, había unos datos que aquí, en las encuestas, a veces la gente no sé si responde lo que es o lo que quiere ser.
05:44Porque si le preguntas qué es lo que más te interesa, por encima está la medicina y la salud, después la nutrición, después viene un par de cosas más, la ciencia.
05:56Y en último, los tres últimos puestos son cosas de famosos, política y deportes.
06:01Esto es lo que la gente dice que no le interesa.
06:03Esa es la misma gente que dice que solo ve documentales de la 2.
06:07Yo lo llamo el efecto la 2.
06:09Si vas a la calle con un micrófono y preguntas a la gente, todo el mundo ve los documentales de la 2.
06:14Luego ves la audiencia y queda palmariamente claro que mienten como bellacos todos.
06:19Pero claro, los que digan que les interesa mucho la ciencia están mintiendo, evidentemente,
06:24y que les interesa poco a los famosos y los deportes.
06:27Pero ¿de qué vais?
06:28O sea, sois unos mentirosos, eso es lo que soy.
06:31Te estás indignando por momentos.
06:33Pero la consecuencia de estos datos es que, una de las cosas que se marca incluso como conclusiones finales,
06:40es que hace falta más divulgación.
06:41Pero yo creo que no.
06:42O sea, está muy bien que haya más divulgación porque quienes creen en la ciencia creerán más en la ciencia,
06:48pero quienes han dejado de creer los hemos perdido para siempre.
06:51Claro.
06:51Lo que sobra es desinformación.
06:53Me siento muy pesimista también.
06:54Luego hay cosas que no entiendo porque los calendarios vacunares aquí los sigue todo el mundo prácticamente.
07:01Hay un pequeñísimo procedimiento de la población que no vacuna a sus bebés y sigue los calendarios de vacunación.
07:06Durante la COVID todo el mundo se ha vacunado.
07:08Entonces este escepticismo con la vacuna que viene.
07:12Sí, de hecho puede ser una crítica también a la propia metodología de estos estudios.
07:16O sea, ahora hay muchas maneras novedosas, también con redes sociales, con inteligencia artificial, con big data,
07:22de saber el comportamiento real de la gente.
07:26O sea, lo de las encuestas en estudios sociológicos está cambiando un poco.
07:32La manera de mirar el comportamiento de la gente, bueno, puede ser más fiable viendo datos de cuánto tiempo pasan mirando una cosa u otra.
07:39O sea, poniéndonos trampas.
07:40Claro.
07:41O sea, mirando...
07:42O sea, qué piensa.
07:43Por cierto, hablando de la 2, ¿qué hay de lo tuyo?
07:45¿Se puede decir?
07:47Se puede decir que no hay nada todavía.
07:49Y también estaba un poco enfadado con esto.
07:52Nos dijeron...
07:52O sea, te refieres al cazador de cerebros, claro.
07:54La siguiente temporada.
07:55O sea, un programa con no sé cuántos premios, ocho temporadas, pero un montón de primeros nobeles, un gran prestigio, según los propia gente de la 2 que nos defiende.
08:04Pero que no sé si es que a la nueva dirección le interesa menos la ciencia, porque ahora mismo no tiene ningún programa de ciencia.
08:10No quiero decir nada malo, no sea cosa que se gire en mi contra, que están haciendo cosas muy bien y están revaluando sobre todo la 1 y tal.
08:18Pero el hecho es que se nos dijo paciencia y esperanza y lo que nos continúan diciendo es paciencia y esperanza, que sí que están muy contentos...
08:29¿Pero con cuánto hace que termine la última temporada?
08:30La última temporada se emitió antes de verano del año pasado y teníamos que producir.
08:35En principio, en octubre, nos dijeron de producir para abril, mayo y junio de esta temporada.
08:41Lo que pasa es que se paró por cosas y tal, y que sí, que quieren mantener la marca y quieren mantener al Pérez y todo, pero que ya hablaremos.
08:50Yo, como no tengo nada con Televisión Española, puedo decir que me parece una pésima idea eliminar los programas de ciencia de la 2.
08:59Hombre, obviamente.
09:00Lo puedo decir así y me quedo ahí para no...
09:03Bueno, pero no es eliminarlos porque no han comunicado oficiales, es no potenciarlo y no mostrar interés.
09:08No, además, a ver, que todas las comunicaciones que he tenido son positivas en el sentido de que sí que quieren continuar.
09:14Paciencia y esperanza.
09:15Paciencia y esperanza y a mí, yo que no, no es que tenga una gran paciencia en general.
09:20Oye, hablando de vacunas, el nuevo panel de expertos, entre comillas, nombrado por tu gran admirado Robert Kennedy Jr., Javier,
09:30ha respaldado una demanda histórica de los antivacunas, que es rechazar el uso del tiomersal.
09:37Sí, tiomersal o timerosal, que de las dos formas se puede decir.
09:42Esto es un medicamento que se usa desde hace 100 años.
09:46Realmente no tiene nada que ver con la acción de la vacuna en sí misma, sino que es un conservante, ¿no?
09:52Porque hay viales de los que hay que sacar 5 dosis o 10 dosis de vacunas y no puedes permitir que se te contamine entre una y otra.
10:00Y esto es una molécula orgánica muy pequeña, pero que lleva un átomo de mercurio.
10:05Y esto, pues, los ignorantes y los maliciosos, y su jefe, que es Robert Kennedy Jr.,
10:13lo han convertido, como el mercurio es un metal pesado y es tóxico, pues lo han cogido esa partecita de verdad
10:20y lo han convertido en una categoría de estupidez que va a un nivel más allá, ¿no?
10:26Realmente las dosis de mercurio que tienen estas vacunas, desde hace 100 años, equivalen a comerse una lata de atún.
10:38Literalmente.
10:39Pues les estás dando ideas. Voy cotear a Ortiz.
10:41Bueno, a qué se atrevan a eso, porque eso es otra historia.
10:45Y además que es un tipo de mercurio con una molécula que no se acumula, o sea que es...
10:50Sí.
10:50O sea, no, no, no, está demostradísimo que no es.
10:52No tiene ningún sentido, está demostrado. Sí, sí, sí, llevo usando 100 años.
10:55Y realmente esto es un problema para los, sobre todo para los países de bajos ingresos, de bajos recursos,
11:01donde sí hay que usar estos viales de 5, de 10, porque en un país rico se pueden usar viales de 1
11:06y te ahorras el tío Marsal o tío Marosal.
11:09Oye, hay otro estudio publicado en The Lancet que alerta de que la vacunación, yo no sé si mal de muchos,
11:15con solo de tontos, la vacunación se ha atascado o empeora, no solamente en España, en todo el mundo
11:20y tampoco es en zonas de desarrollo, también en 20 países considerados ricos, España, Japón, Italia, Suecia,
11:27Reino Unido, Alemania, Francia. Sí, lo que dices, Javier, dan ganas a lo mejor de...
11:33Sí, es una consecuencia de lo que decíamos antes, de la desinformación, de cómo los mensajes exagerados llegan
11:39Yo el otro día estaba vacunando precisamente a Ada, que tiene 3 años, y le pregunté a la pediatra si le llegaba más gente
11:48y dice que después de la COVID sí que llega más gente con dudas y de repente se empezó a indignar,
11:56es que yo soy una pediatra con mucha experiencia y he visto morir niños de dosferina, de sarampión,
12:01o sea, es que sabes lo que causan estas enfermedades que ahora ya no existen y como que ya no existen no les tienen miedo
12:06o casi no existen y como casi no existen no les tienen miedo y como no les tienen miedo para qué vacunar
12:11pero es que si dejas de vacunar vuelven. Entonces, y ellas ve las consecuencias de todo esto, es una indignación enorme.
12:20Oye, alguna noticia en positivo, aquí hay una esperanzadora, un estudio confirma que nacen nuevas neuronas en el hipocampo
12:27al menos hasta los 78 años. Dos mientos. Hay esperanza para algunos. Dos mientos. Tócate.
12:34Bueno, el estudio ha visto que en algunas personas más que en otras.
12:38Ah, bueno, eso puede explicar.
12:41No, bueno, ese era un tema que ya se sabía casi seguro que en el hipocampo había neurogenesis,
12:48nacían nuevas neuronas. Es una cosa que al principio, muchos años atrás, se decía que no,
12:51que tú nacías con un número finito de neuronas y se enlazaban más o menos,
12:56pero que no se creaban y ya poco a poco se empezó a ver que sí y ahora los han...
13:02Es curioso, fueron los estudios de la bomba, de la bomba atómica, que estudiaron a la población
13:08que había estado próxima al primer ensayo nuclear en Los Álamos, ¿no?
13:14Y resultó que podían usarlos como una especie de experimento natural porque tienen marcadores radiactivos.
13:22Sí, de carbono 14.
13:23Claro, entonces, en las células que están en división, tienen que duplicar todo su material genético
13:29e incorporan un montón de lo que hay en el ambiente, ¿no?
13:33En este caso, las sustancias radiactivas vivieron que en el hipocampo,
13:37que es una región concreta del cerebro fundamental para la formación de nuevas memorias
13:42y la recuperación de las viejas y para otras muchas cosas.
13:48Había neurogénes, o sea, que estaba incorporando radiactividad, de manera que es que las células estaban en división.
13:53Esto es curioso, ¿no?
13:54Sí, de hecho, estos estudios de la bomba son únicos.
13:57Es decir, en la atmósfera hay una cantidad de carbono 14 por los rayos cósmicos que ionizan.
14:02El carbono 14 tiene dos neutrones más que el carbono 12, ¿vale?
14:05Entonces, eso se acumula en los vegetales, en la comida.
14:09Es decir, nosotros tenemos la misma proporción de carbono 14 que tiene la atmósfera.
14:14Cuando un ser vivo muere, el carbono 14 se desintegra un poquito más rápido que el 12.
14:19Entonces, eso sirve para decir, a ver, ¿cuánto se ha desintegrado?
14:22Por tanto, ¿cuántos años ha pasado desde que se murieron?
14:25Es rara tiempo.
14:26Y cuando hubo las pruebas de carbono 14, se ionizaron mucho más, perdón, las pruebas nucleares.
14:34Eso provocó mucha más ionización de carbono 14.
14:37Hubo durante un par o tres de años mucho carbono 14, que no es tóxico ni nada, en la atmósfera.
14:43Lo incorporaron las personas que estaban vivas a sus cuerpos.
14:46Y eso permite ver, por ejemplo, si las neuronas del cerebro se han creado, lo que decías tú,
14:52se crearon después de eso porque tenían más carbono 14 o todas eran de antes porque tenían menos carbono 14.
15:00Y con eso se hicieron un montón de experimentos.
15:03De hecho, hubo, y porque yo escribí un artículo sobre eso hace mucho, me acuerdo,
15:07dos hermanas que encontraron mayores, muertas, en su piso y querían ver si alguna había fallecido antes o después.
15:16Y utilizaron este carbono 14 reciente para demostrar que uno había fallecido unos seis, siete meses antes.
15:22O sea, es un experimento que ya no se puede volver a hacer, pero se hizo durante una época...
15:26Hay un enigma de fondo, un problema interesantísimo, que es por qué hay neurogénesis en el hipocampo.
15:34Porque si es el lugar del cerebro donde se forman nuevas memorias, una hipótesis obvia,
15:40que se le ha ocurrido a cualquier neurocientífico, es que tenga algo que ver la formación de nuevas neuronas
15:48con la formación de nuevas memorias.
15:50Pero esto no se ha podido demostrar, lo contrario tampoco, y es un problema interesantísimo,
15:55un enigma neurocientífico muy interesante.
15:57Hasta los 78 años, ¿no? Ese es el corte.
15:59A partir de ahí ya las neuronas se van suicidando.
16:04No, que ya, bueno, siguen muriendo al mismo ritmo que antes, pero ya no las repones.
16:08Ya, ya, ya.
16:10Bueno, pues en esta nota tan pesimista os despido.
16:14Pera Estupiñá, Javier San Pedro, hasta la semana que viene.
16:16Hasta la semana que viene.
16:17Gracias, Javier San Pedro, hasta luego.
16:25Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de LASER,
16:29Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.