Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/7/2025
Madrid hizo de Antonio Machado un poeta y un rebelde. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y
Nieves Herrero, se cuelan en las aulas de la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió a pensar sin dogmas, en los pasillos del Instituto San Isidro, donde suspendió lengua dos veces, y en las clases del Cardenal Cisneros, segunda estación del calvario académico de Machado. Y descubren cómo un chaval tímido y alérgico a la gramática acabó firmando manifiestos incendiarios y soñando con una España nueva. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Ester Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:30En La Historia en Ruta de Machado, venimos a la calle Martínez Campos.
00:37Lo primero que pisó Machado, recién aterrizado y en Madrid, desde Sevilla, con apenas ocho años, fue la institución libre de enseñanza, la ILE, la vamos a llamar.
00:46Entonces estaba en la calle de las Infantas 42 y enseguida se vinieron aquí.
00:50A Martínez Campos, donde sigue todavía, por cierto.
00:52Eso es. La ILE era, como os digo yo, como un Hogwarts del pensamiento moderno, pero sin varitas, ni escobas voladoras, ni exámenes.
01:02Ni exámenes.
01:02Eso bien, eso bien.
01:04Todo bien, porque aquí te enseñaban a pensar, no a memorizar.
01:07Aquí se plantaban árboles, se hacían excursiones y se hablaba de Tolstoy, de la poesía naturalista, bueno, de lo más algranado.
01:14De lo más, de lo más.
01:14Decía Machado.
01:16Guardo a mis maestros de la institución libre vivo afecto y profunda gratitud.
01:20Detrás de aquella revolución educativa estaba un señor que se llamaba Francisco Giner de los Ríos, el profesor Zen.
01:27Sí, era om.
01:30Recordaba Machado que en su clase de párvulos y en su cátedra universitaria, don Francisco se sentaba siempre entre los alumnos y trabajaba con ellos familiar y amorosamente.
01:39Mira qué bonito.
01:40Giner de los Ríos era un tipo que amaba la enseñanza, que creía que debía formar personas y no autómatas.
01:46Qué importante, ¿eh?
01:47Exacto, por favor, qué maravilla.
01:49Eso es.
01:49Que entendió que los alumnos no eran botijos que había que llenar, sino fuegos que había que encender.
01:54Qué maravilla.
01:55Y vaya, se encendió Antonio.
01:56Le puso un, vamos, un fire.
01:58Un fire.
02:00Aquí se contagió del gusto por el diálogo, la ética y el paisaje.
02:05Aquí empezó a mirar el mundo con ojos críticos y a sospechar de todo lo que oliera a dogma.
02:09Aquí nació el Machado Pensador, el que luego escribiría que educar es liberar, el que dijo que...
02:15Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno.
02:20Esta es una referencia al ambiente laico, republicano y democrático de la ILE y de la familia Machado.
02:25Pues sí.
02:26También confesó que en esta época tenía una alergia incurable a todo lo académico.
02:31Pobrecito.
02:32No le gustaba.
02:33El problema fue cuando le tocó salir al sistema tradicional.
02:36Ahí viene el lío.
02:38Ahí viene el problema.
02:40Él siempre aborrecía los exámenes hasta cuando era maestro.
02:44Y más de una vez le daba la respuesta al alumno.
02:50Le decía, ¿verdad que has querido decir?
02:52Y el otro, sí.
02:54Y entonces él creía que lo importante era el asistir a clase, que ya con eso te contagiabas
03:02de un espíritu que luego te llevaría a investigar por ti mismo.
03:05Llegamos a los 14.
03:13Llegó al Instituto San Isidro.
03:15Estaba en la calle Toledo, en el número 70.
03:18Estaba y está.
03:19Ah, maravilloso.
03:20Y está.
03:20Ahí estudio a mi padre.
03:22Quiero que lo sepáis.
03:23Maravilloso.
03:24Sí, sí, sí.
03:25Piedra sobria, alma de monasterio, claustros donde podemos decir que los fantasmas siguen copiando
03:32apuntes.
03:33Biblioteca, pues de olor a rancio, de tusto.
03:37Maravillosa esa biblioteca, ¿eh?
03:39Preciosa.
03:39Maravilla, por favor.
03:41Gramática latina.
03:42Pensad que se hablaba en latín muchísimo.
03:45En el San Isidro suspendió lengua.
03:48No, lengua.
03:50¿Pero cómo va a suspender lengua?
03:51Dos veces él.
03:53Oye, que de esto ya tenemos varios ejemplos, ¿eh?
03:57De gente que eran una, por ejemplo, Einstein.
04:00Y en el periodo de colegio y de instituto eran malísimos, ¿no?
04:06Bueno, pues se ve que se aburría Machado, ¿eh?
04:08Claro.
04:08Ya te lo digo.
04:09Bueno, pues suspendió lengua dos veces y él que acabaría escribiendo como pocos, ¿no?
04:14Aquí aprendió que aunque el alma no se declina, el verbo tiene sus caprichos.
04:20Pues sí.
04:20Que la sintaxis no se aprueba escribiendo versos.
04:24Eso es verdad.
04:25Que no hace falta sacar matrícula para entender la vida ni para escribirla.
04:30Pero no se rindió.
04:32Esto me gusta mucho de Machado.
04:34Antonio aprobó, digamos que a regañadientes y años después pidió aquí, en el San Isidro,
04:41plaza como profesor.
04:42Su idea era cambiar la cátedra en este instituto por una en Sevilla.
04:48No cuajó aquello.
04:49No, no, no cuajó.
04:51No lo vieron.
04:52Y no se la dieron.
04:53Ay, ya lo que perdimos.
04:55Bueno, la segunda estación, podemos decir, del calvario académico de Machado fue el
05:00cardenal Cisneros en la calle de los Reyes.
05:03Aquí tampoco aprobó lengua castellana.
05:06Ay, madre.
05:07Tampoco latín.
05:08Y el que acabaría, además, siendo un profe de las dos asignaturas.
05:14Nunca fue el alumno más aventajado.
05:18Dijo que el instituto, después de pasar por la ILE, se le hizo extremadamente aburrido,
05:26¿no?
05:26Y no terminó el bachillerato hasta los 25.
05:30Ay, madre mía.
05:32Tremendo.
05:33El título le duró, bueno, ¿tú qué dirías, David?
05:37Yo diría que más que un bolero a cámara lenta, ¿no?
05:39Exacto.
05:41Pero mientras suspendía exámenes, Machado se iba llenando de sabiduría, de tertulias.
05:49Iba escuchando a los que realmente en ese momento declinaban versos.
05:55Lo suyo era estudiar la vida desde dentro.
05:59Y en esa asignatura, bueno, podemos decir que sacó matrícula, ¿no?
06:02Desde luego, desde luego.
06:04Ay, Dios mío.
06:05Tengo que apuntar, ¿eh?
06:06Este es nuestro Machado.
06:07A ver, ¿el qué?
06:08Parece, es imposible, lo sé, pero Nieves, confiésanos que conociste a Machado y su familia.
06:15Es imposible por el hilo del tiempo.
06:18No, pero sí que he conocido a sus sobrinos, a alguno de sus sobrinos, y una maravilla.
06:24Porque hacían de la humildad su bandera.
06:27Digo hacían porque ha fallecido hace muy poco el sobrino al que yo conocí, que me ayudó para este libro.
06:33Qué sentimiento, qué conocimiento.
06:36Ya nos contarás el secreto porque yo creo que conociste a Antonio.
06:39Pero yo te digo una cosa, para escribir un libro, al final te acabas metiendo casi hasta en la mente, en este caso, del poeta, ¿no?
06:48Qué maravilla.
06:49Estamos ya rondando el año 1904 y José Echegaray se convirtió en el primer español que ganó un premio Nobel de Literatura.
07:14Bueno, y esto, claro, se celebró por todo lo alto, entiendo, ¿no?
07:17Claro, por favor. Echegaray era matemático, ingeniero, dramaturgo por afición.
07:24El hombre es que hacía de todo, menos convencer a los jóvenes escritores del momento.
07:30Ah, que no, que no calaba.
07:33No, se ve que no calaba.
07:35Bueno, pues cuando se anunció el premio, se lió una.
07:39Hubo un problemilla, ¿no?
07:41Problemilla.
07:41Porque un grupo de intelectuales de nueva generación, pues se echó a la calle.
07:46Le han dado el Nobel a Echegaray, pero si huele a butaca con naftalina y a telón a polillaro.
07:52Bueno, escribieron una carta incendiaria en la que decían que premiar a Echegaray era premiar una España oxidada,
08:00la moda de las frases recargadas y el patrioterismo fácil.
08:05Pero bueno.
08:06Bueno, era una proclama contra Echegaray y contra un país que después del desastre del 98, pues seguía embobado, por decirlo así, con el pasado,
08:16mientras los jóvenes miraban hacia otro lado, querían inventarse un futuro.
08:21Y ahí estaban, entre los abajo firmantes, Unamuno, que fue muy amigo de Machado, Azorín, Vallenclán y, como no, Machado.
08:32Señalando a Echegaray como el símbolo de todo lo que ellos querían dejar atrás.
08:37Aún no lo sabían, pero estaban firmando el nacimiento de una generación que iba a cambiar la literatura española de la que era Machado el representante más joven.
08:47¡Súbete a la historia!
08:51Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Láser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada

51:59
Próximamente
2:17:18
53:09