Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La exposición prolongada al arsénico inorgánico puede causar cáncer de piel, pulmón, vejiga
00:06o riñón, así como problemas en el sistema nervioso, cardiovascular e inmunológico.
00:12El cadmio también es cancerígeno y puede provocar daño en los riñones, huesos y sistema
00:16cardiovascular. Actúa generando estrés oxidativo y daños en el ADN. Son eventuales consecuencias
00:23para la salud humana de consumir arsénico y cadmio. Hablamos de esto por el resultado
00:28de un estudio que se realizó en Estados Unidos y los hallazgos son preocupantes.
00:32En el estudio, más de 100 marcas comerciales analizadas en los Estados Unidos presentaron
00:37niveles preocupantes de arsénico y de cadmio, lo que representa un riesgo para la salud.
00:43Desde el Colegio de Químicos de Costa Rica hacemos un llamado a prestar atención a este tema,
00:48considerando que en nuestro país el arroz es un alimento consumido en los tres tiempos
00:52de comidas y es una fuente clave para la nutrición.
00:55¿También puede tener arsénico el arroz que consumimos en Costa Rica?
00:59El arsénico y el cadmio son metales pesados que pueden encontrarse de manera regular en
01:04el ambiente, pero que también su contaminación puede deberse a actividades humanas. Por ejemplo,
01:09la minería, el uso de pesticidas, el uso de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles.
01:15Ambos elementos son tóxicos cuando se acumulan en el cuerpo humano. A pesar de que ya se han
01:20realizado investigaciones locales, por ejemplo, una investigación llevada a cabo en Guanacaste,
01:26donde se detectaron estos metales tanto en suelos como en aguas de riego, aún hace falta
01:31tener información más amplia y representativa que nos permita conocer la situación real,
01:36tanto en el arroz producido a nivel local como en el arroz importado.
01:40Expertos en nuestro país están arrancando una investigación para determinar si existe
01:44o no arsénico en el grano que consumimos en nuestro país. Desde la Universidad de Costa Rica
01:49estamos impulsando la formulación de un proyecto que nos permita analizar más a fondo la presencia
01:55de estos químicos en el arroz, para que el país pueda tomar decisiones informadas respecto
02:00a este tema tan relevante. El arsénico no se puede detectar a simple vista, solo en laboratorios.
02:06Por eso, mientras se conoce el resultado del estudio, mejor no pensemos en eso y así disfrutamos
02:11un delicioso arroz con pollo.

Recomendada