La música del Renacimiento y del Barroco cobró nueva vida en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, gracias a un emotivo recital que transportó al público a siglos pasados. Con el respaldo del Banco Popular Dominicano y en colaboración con la Fundación de la Villa de Santo Domingo.
00:00Durante siglos, la música renacentista y barroca ha perdurado como testimonio sonoro de una época que marcó profundamente el arte y la cultura occidental.
00:08Interpretadas con instrumentos originales y técnicas históricas, sus melodías siguen cautivando por su belleza, profundidad y riqueza expresiva.
00:17Inspirado en este legado, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano,
00:23celebró una charla recital dedicada a estos repertorios, en colaboración con la Fundación de la Villa de Santo Domingo.
00:30El recital tuvo como protagonista a los músicos de la Villa, agrupación pionera en la interpretación de música antigua en la ciudad colonial.
00:37En esta ocasión, el ensamble estuvo conformado por Diego Méndez en la guitarra barroca, Janeiri Rosselló en la Tiorba y la soprano Flavia Núñez.
00:46Los músicos de la Villa son el fruto de tres años de trabajo arduo para que estos músicos locales puedan amenizar y enriquecer los espacios culturales
00:59como estamos ahora acá en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.
01:04Este proyecto de música antigua en la Villa ha sido posible porque instituciones como el Banco Popular nos ayudaron a poder formar estos músicos.
01:17A lo largo del programa, los intérpretes compartieron comentarios sobre cada obra, explicando su contexto histórico y las particularidades de los instrumentos utilizados,
01:27lo que enriqueció aún más la vivencia musical desde una perspectiva educativa.
01:32Yo creo que los dominicanos deberían de apreciar este tipo de música en primer lugar porque no existe aquí.
01:38El arte siempre enriquece muchísimo y más algo tan distante, bueno que lo sentimos distante pero no, es muy cercano y yo creo que a cualquier persona le podría edificar,
01:52tener, escuchar esta música, conocerla, conocer de sus instrumentos a través de nosotros.
01:57El entorno aportó una dimensión especial al evento, rodeados de muros que han sido testigos de más de cinco siglos.
02:04Los asistentes vivieron este concierto en sintonía con su escenario.
02:09La Casa del Cordón, heregida en 1503 y considerada una de las primeras viviendas civiles en piedras del continente,
02:16ofreció una atmósfera propicia para revivir la música de su época, creando un puente entre arquitectura, historia y arte sonoro.
02:24Interpretar la música de este periodo, renacimiento, barroco, ha sido increíble, hacerlo en un espacio de la época, también como es la Casa del Cordón.
02:35Hay gente que dice que los edificios resuenan con cierto tipo de música, se puede decir que este tipo de edificios resuenan con la música que tocamos.
02:43Con propuestas como esta, el centro consolida su papel como un espacio de diálogo entre el pasado y el presente,
03:04donde el arte, la historia y la educación se entrelazan para enriquecer la vida cultural de la nación.