EL PRIMER VIERNES DE JULIO, AMÉRICA LATINA CONMEMORA EL DÍA LATINOAMERICANO DE LA CARNE DE POLLO, UNA FECHA INSTAURADA EN 2021 POR LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE AVICULTURA (ALA) CON EL PROPÓSITO DE RESALTAR EL VALOR DE ESTA PROTEÍNA COMO UNA DE LAS MÁS ACCESIBLES, COMPLETAS Y VERSÁTILES EN LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
00:00Lo que nos acaban de mostrar, pero ahora vamos a hablar un poquito de salud y alimentación,
00:05porque hoy, cada viernes, cada primer viernes de julio, se celebra a nivel latinoamericano
00:09el Día de la Carne de Pollo.
00:12Vamos a aprender un poquito la importancia del consumo de este tipo de carne
00:15y cómo también lo podemos encontrar en sus diferentes versiones, cómo lo podemos preparar.
00:20Esta mañana nos acompaña Enzo Landívar, que es el presidente de ADA,
00:23para darnos un poquito de las especificaciones que trae el pollo, cómo se consume el pollo.
00:28Enzo, ¿cómo está? Buen día.
00:29Muy buenos días. Así es.
00:31Con frío.
00:31Con frío.
00:32Nos vamos a calentar con pollitos.
00:35Desde el año 2021, la Asociación Latinoamericana de Agricultura ha instaurado lo que se llama
00:41el Día Latinoamericano de la Carne de Pollo, con el motivo de conmemorar y valorar esta proteína
00:49que es tan accesible y versátil en la alimentación del consumo humano en Latinoamérica especialmente.
00:57Para tener una idea, en Latinoamérica se consumen 26 millones de toneladas al año,
01:03que en términos relativos, para que sepamos, equivale a un consumo promedio de 38 kilos por persona al año.
01:11Bolivia, por si acaso, está dentro de los grandes consumidores de pollo, con 46 kilos per cápita,
01:19más el consumo de carne de vaca y carne de cerdo.
01:25Los dos juntos, la carne de vaca, 22 kilos por persona al año, y la de cerdo, 10 kilos por persona al año.
01:32Consumidores y productores, ¿no? Que eso también es bastante valioso para el país.
01:36Así es. En Santa Cruz tenemos, en Bolivia mejor dicho, tenemos 2.829 establecimientos que producen carne de pollo.
01:48Producimos más o menos 255 millones de pollos al año. Eso da más o menos un promedio de 650.000 pollos al día que se consumen en Bolivia.
02:00Las cifras son muy beneficiosas para el consumo y hace un momento nos decía Enzo un producto tan versátil que lo podemos usar en diferentes platos
02:10y hablaba un poco también de las proteínas, pero para entrar a profundidad mejor le preguntamos a ella,
02:14la especialista, mi querida Gabriela, que es nutricionista, para que nos pueda decir todos los beneficios que trae el pollo.
02:20Muy buenos días. Este alimento es un alimento tan rico nutricionalmente que vemos que aparte del aporte de proteínas,
02:26es una proteína 1 completa, ya que tiene todos los aminoácidos necesarios.
02:31¿Para qué nos sirven estos aminoácidos? Para la formación de músculo, para la reparación de tejidos.
02:36Entonces es un alimento que podemos incluirlo desde los primeros, desde que se inicia la alimentación complementaria,
02:41hasta una edad adulta, ya que esto va a ayudar a que se preserve la masa muscular, prevenir problemas de salud,
02:48pero además de solo las proteínas, también tiene vitaminas y minerales.
02:52Entonces cabe destacar las del complejo B, la vitamina B3, que nos ayuda al tema del metabolismo de la energía,
02:59la vitamina B6, también para todo el sistema nervioso, la vitamina B12, también para la reparación muscular.
03:06Ahora que estamos empezando a las temperaturas frías, siempre decimos,
03:09ah, sistema inmunológico, ¿qué mineral es el que está relacionado con esto? El zinc.
03:13Y el pollito es una buena fuente de este mineral de zinc, tanto como de selenio,
03:17que este es un antioxidante para la protección contra el estrés.
03:21Entonces vemos que hay beneficios desde el tema de micronutrientes, como también de la calidad nutricional,
03:28aparte de tener un precio accesible, la cantidad de proteínas, la cantidad de calorías,
03:33también se adapta mucho a una dieta de deportistas, de personas que quieren mantener la figura,
03:39y que es de fácil digestión.
03:40Entonces tenemos un alimento completo, accesible, que podemos hacerlo de muchas maneras.
03:45Y es uno de los primeros alimentos, una de las primeras carnes que se consumen desde chiquitito hasta adulto.
03:51Entonces, como digo, desde chiquito, de lo primero por la fácil digestión, para que crezcan nuestros niños sanos,
03:57tengan el adecuado contenido de hierrito también, para que tengan la circulación, el tema del sanguíneo de manera correcta.
04:04Y en los adultos, ¿qué tan importante es la preservación de la masa muscular?
04:09¿Y cómo hacemos eso? Enriqueciendo siempre los alimentos con proteínas,
04:13y qué mejor que utilizar este pollito como parte de su alimentación diaria.
04:17Bien, hemos hablado un poquito de la producción, del consumo, de los nutrientes que tiene el pollo,
04:22pero hablemos de cómo lo podemos comer, porque eso es lo más rico.
04:26Mi querido Sergio, el chef que nos acompaña esta mañana, hoy nos está haciendo unos pacumutitos,
04:31por allá tenemos diferentes platos, también muy versátil el pollo.
04:34Buenos días a toda Bolivia que nos está viendo en este momento.
04:36Estamos en el día conmemorativo a la carne de pollo, y como pueden observar tenemos diferentes opciones,
04:42una de las tantas y miles de opciones que podemos hacer con esta carne de pollo,
04:47entonces yo los invito a que puedan ver la página, no sé, ver insumos, ver recetas, ver técnicas,
04:54que se le pueden aplicar a este producto, que es versátil, es noble, igual de, no sé si lo saben,
05:01pero este ingrediente nos sirve tanto para saludable, un poquito más de grasa, entonces se presta para todo.
05:09Dependiendo de su preparación y la combinación también que hagamos con el alimento, me encanta.
05:14¿Puedes darnos una leve descripción de lo que tenemos en mesa?
05:17Claro que sí, nuestra propia gastronomía se nutre con este producto, como por ejemplo, no sé,
05:22yo sé que a todo el mundo le debe gustar, puede ser un picante de pollo,
05:25pero algo saludable como pechugas a la plancha, algo más familiar como un pollo al horno entero,
05:30con una guarnición algo más selectiva y algo, por qué no, para este frío, un caldito, un loquedito,
05:36una sopita de pollo que es, y bueno, algo que no puede faltar también a todo el mundo le gusta la parrilla,
05:40entonces podemos hacer brochetas, podemos hacer estilo a la parrilla,
05:45entonces se presta para muy buenas cosas y espero que lo tomen en cuenta,
05:48o sea, para que podamos consumirlo un poquito más.
05:50Totalmente, ¿estas brochetas están listas o les falta un poquito?
05:54Les falta un poquito.
05:54Les falta un poquito, pregunto nomás porque ya yo le iba a tirar el bocado,
05:58pero seguramente el locrito está para que podamos disfrutar los diferentes platos,
06:02ya no se olviden amigos, ustedes hoy es un día bastante importante en el consumo del pollo,
06:07así que si tienen la oportunidad de ir al mercado, hagan su comprita,
06:10háganlo de forma consciente, responsable y combínenlo como más les guste en casa.