Elsa Coria Galindo, directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre A.C., explicó en entrevista con Expreso 24/7 el caso de una ballena azul juvenil encontrada varada cerca de las costas de Las Guásimas, Sonora.
La ballena, de aproximadamente 15 metros de longitud y 100 toneladas, muestra signos de debilidad, dificultad para mover la cola y un abultamiento en su cuerpo, posiblemente debido a una infección o un golpe con alguna embarcación.
💡 Puntos clave de la entrevista:
El protocolo de atención activado junto con Profepa y pescadores locales.
La rareza de encontrar ballenas en la región en esta temporada del año.
El riesgo que enfrenta el ejemplar por la temperatura alta del agua y su imposibilidad de alimentarse.
El seguimiento constante del equipo de veterinarios y la evaluación de aplicar medicamentos si es necesario.
La preocupación por el aumento de casos de cetáceos muertos o varados en costas mexicanas.
🐋 La ballena azul es el animal más grande del mundo y su presencia en Sonora fuera de temporada es un llamado de alerta sobre las condiciones ambientales.
🔔 Suscríbete para más noticias sobre biodiversidad, medio ambiente y conservación en Sonora.
00:00Agradecemos a la maestra Elsa Coria Galindo, directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre, Asociación Civil.
00:07Nos permita conversar con ella unos minutos esta mañana.
00:10¿Cómo está maestra? Buenos días.
00:13Muy buenos días, muchísimas gracias, saludos a todos.
00:16A usted, como siempre maestra, que han logrado saber qué hallazgos hay, que piensa de lo que está pasando con este ejemplar.
00:25Sí, así es. Como mencionas, hace tres días se reportó la presencia de una ballena cerca de la costa de las Guásimas.
00:38Pescadores encontraron este ejemplar en aguas someras, en un punto donde no es común observarlas.
00:48Y, pues, se activó el protocolo de atención a varamientos junto con Profepa.
00:56Y, pues, efectivamente nos dimos a la tarea de buscar a esta ballena.
01:02Pescadores de las Guásimas nos ayudaron a localizarla porque no es que esté muy cerca de la orilla.
01:10Sí está un poquito lejos, pero, pues, toda esa zona son aguas muy bajitas.
01:16Sí.
01:18Encontramos a la ballena en una zona donde efectivamente, pues, ella ya estaba tocando el fondo.
01:27Y lo que observamos es que, pues, no podía mover la cola, ¿no?
01:32Al inicio pensábamos si no tenía alguna red que estuviera enmallada, que le impidiera moverse.
01:41Pero en la revisión detectamos que no, que no había ninguna red o ninguna trampa ni nada.
01:49Entonces, en la evaluación que hicimos, observamos que era una ballena azul juvenil.
01:57Es una ballena que ya se observa delgada, se ve que ya ha tenido tiempo sin alimentarse.
02:08Y algo muy interesante, observamos que en su comportamiento ella hacía esfuerzos por levantar la cola,
02:16que es prácticamente su motor y lo que le permite mantenerse estable, pero no lograba levantar la cola.
02:24Y también lo que observamos es que, pues, tenía un abultamiento en la parte dorsal, por donde está su aleta, algo anormal, ¿no?
02:36Sí.
02:37Una infección, algo así, ¿qué puede estar pasando aquí?
02:40Sí, precisamente es algo que nos… es una de las hipótesis muy fuertes, porque al día siguiente que la fuimos a monitorear,
02:51este abultamiento había crecido un poco de tamaño y precisamente en nuestro equipo de veterinarios, pues,
02:59detectamos que puede ser una infección, ¿no?
03:02Que pueda tener una infección muy fuerte y que es lo que la está debilitando.
03:06De la cola podría también ser algún golpe con alguna embarcación que le hubiera lastimado la cola y de esto le imposibilita moverla.
03:19Entonces, pues, se le ha estado dando seguimiento.
03:22El día de ayer ya estaba en una zona donde el agua está un poquito más profunda.
03:27Vimos que estaba… que tenía un poquito más de movilidad.
03:30Entonces, le vamos a estar dando seguimiento en estos días para ver si logra salir de esta zona baja y si recupera la movilidad.
03:40Ahí seguía entonces hasta ayer, seguía ahí.
03:43Así es, hasta el día de ayer seguía ahí y pues veamos en este… en el día de hoy cómo evoluciona y ojalá y vaya logrando salir hacia aguas más profundas.
03:54Sí, que hasta dónde han podido ayudarle ustedes, el equipo humano maestra del Sacoria.
04:02Pues, el día de ayer precisamente ya estábamos preparados para aplicar medicamentos.
04:09Sin embargo, por las condiciones climáticas que sabemos que no son las mejores en la región
04:15y con la movilidad que vimos que tenía la ballena, fue un… era riesgoso meterse y acercarnos a aplicarle medicamentos.
04:26Lo que nos da una buena esperanza es que se mueve, se movía mucho más que el día anterior.
04:33Entonces, vamos a darle seguimiento.
04:35Sí.
04:35El día de hoy se va a evaluar y si es necesario, pues, haremos maniobra para acercarnos y aplicar medicamentos.
04:43Pues, qué bueno, ojalá.
04:46Ya, ¿cuántas suman la contabilización que lleva y que nos comentaba en la ocasión anterior que platicamos, maestra Coria?
04:57¿Cuántas ejemplares se han encontrado en problemas o que han… que han encontrado muertas?
05:03Sí, es preocupante el ver… hace unos meses se contabilizaban 95 ballenas grises muertas en costas mexicanas en la parte noroeste, ¿no?
05:17Y algo que es muy importante de resaltar es que a estas épocas del año ya no deberíamos de tener ballenas en las costas de Sonora, ¿no?
05:27Sí.
05:27Es algo muy inusual.
05:29Ellas prefieren las aguas frescas, por eso vienen en invierno.
05:35Y, pues, ahorita estamos en julio, con temperaturas ya, pues, bastante fuertes.
05:40Y, pues, esta ballena está aquí frente a Sonora, algo que no debería de estar sucediendo.
05:47Y nos dice que esta es azul, del tipo ballena azul.
05:50Así es, es una ballena azul, es la especie más grande que existe, es el animal más grande que existe en el mundo.
05:57Sí.
05:58Los pescadores nos comentaban que parecía que era un animal de unos 20 metros, cuando ya llegamos vimos que era un animal joven, le calculamos que mide 15 metros de largo y, pues, cerca de 100 toneladas, ¿no? Es un animal bastante…
06:19Es difícil estimar, pero podría tener unos 20, 30 años de edad, más o menos.
06:24Sí, y es joven, entonces, entre 20 y 30 años es joven.
06:29Todavía es un juvenil, entonces, sí, no es adulto.
06:34Bueno. Maestra Elsa, pues, muchas gracias, como siempre, por permitirnos platicar con usted, informarnos de estos temas.
06:43No, muchísimas gracias a ustedes.
06:43Hasta luego, mi amor.
06:43Gracias, hasta luego, mi amor.
06:44Ocho de la mañana en punto, las ocho en punto y en otros asuntos del mundo, en información del mundo, Rusia, Taka Kiev, a Ucrania, pues.
06:54En el mayor bombardeo de misiles y drones desde el inicio de la guerra en Ucrania, reportan al menos 23 heridos.
07:02Fue una noche dura y en insomnio, afirma el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
07:08Así la situación, pues, en esta guerra que ya lleva años y que, pues, algunos decían que era pronto, ¿verdad?
07:18Que se iba a acabar pronto y, mire, ya lleva varios años esta guerra y ahora Rusia con este ataque en el mayor bombardeo de misiles y drones con 23 personas, al menos 23 personas heridas.
07:34La presidenta Claudia Chemba aún ayer por la tarde se reunió con Carlos Slim, con su operadora o su enlace con los empresarios, Altagracia y otros y otros hombres de negocios, otros empresarios.
07:50Dijo la presidenta, vamos a apretar el plan México, inversiones, pues, quieren inversiones de la iniciativa privada.
07:58Vamos a apretar el plan México para que avance.
08:01No paramos, no, por buenas intenciones, no, todas las tenemos.
08:14El asunto es si hay confianza, si hay confianza, si hay condiciones para que vengan más, más inversiones.
08:22No están llegando, ¿eh?
08:24No están llegando, no están creciendo, al menos hasta cierre de empresas se registran.
08:32Ocho de la mañana con un minuto, ocho con un minuto.