Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
Armando Castañeda, coordinador estatal de Protección Civil de Sonora, informó en entrevista que tras tres meses de intensos incendios forestales, el estado ya no registra ningún incendio activo.

Durante esta temporada se contabilizaron 45 incendios forestales, con un total estimado de 40,000 hectáreas afectadas, siendo el siniestro de Cananea el más grande con más de 10,600 hectáreas consumidas.

💡 Datos clave de la entrevista:

Ninguna pérdida humana en Sonora, gracias a labores de prevención y protocolos de seguridad.

Un combatiente lesionado por caída en Agua Prieta, atendido de inmediato.

No hubo daños en ranchos, postes o ganado.

Las lluvias recientes contribuyeron a la extinción final de los incendios.

El llamado a la ciudadanía: evitar fogatas, colillas encendidas y prácticas de riesgo.

🌧️ Castañeda destacó que aunque lo más crítico ha pasado, el riesgo no desaparece totalmente y se mantienen alertas preventivas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00incendio y muy buenos días primeramente
00:02Armando gracias por estos minutos
00:04al contrario
00:05muchas gracias a ti por
00:07abrirnos este gran espacio para la población
00:10y pues actualizar
00:11actualizar temas de gran importancia
00:13como lo que es la temporada de incendios forestales
00:15en el estado de Sonora donde
00:17afortunadamente llevamos
00:19muy buen trabajo y tenemos
00:2145 incendios registrados
00:24en la entidad en lo que va
00:25de la temporada en su totalidad
00:27y pues actualizar fíjate estamos
00:29muy contentos ya el día de ayer
00:31el estado de Sonora dejó de tener incendios
00:33forestales en sus
00:35terrenos, en sus límites en Sonora
00:37y pues lo que pasa bien, habla bien
00:39de un trabajo coordinado entre
00:41los tres órdenes del gobierno y pues
00:43obviamente el gran esfuerzo que realizaron
00:45nuestros combatientes forestales
00:47ya no hay entonces este también de
00:49los ajos que hasta ayer teníamos
00:51conocimiento de que está activo
00:53ya se extinguió
00:54ayudaron las lluvias, como lo hicieron
00:57nos ayudó, nos ayudó un gran
00:59medida, fíjate, ya lo último para
01:01cerrar el tema de la liquidación
01:03es el tema más extenuante para los
01:05combatientes forestales porque es
01:07apagar cada tronquito dentro de
01:09ese terreno forestal, entonces
01:11imagínate el gran esfuerzo que
01:14realizan los compañeros, afortunadamente
01:15el día de antier se vieron
01:18beneficiados por una presencia de
01:21tormentas, de lluvias allá en Cananea
01:24y toda la región, pues que vino a
01:25apoyarlos y a darles esa esperanza
01:27descanso a nuestros propios combatientes
01:29que ya tenían más de tres meses
01:31combatiendo de manera directa.
01:33Luego de tres meses de incendios
01:37podemos decir que, bueno, habrá
01:40posibilidades, ¿no?
01:41de siempre habrá posibilidades de que
01:44surja otro, pero ya lo más crítico
01:46entonces ya pasó, Armando.
01:49Efectivamente, fíjate, afortunadamente
01:51el ingreso de humedad, las lluvias que
01:53hemos tenido en el estado de Sonora, en
01:55gran parte del territorio de Estadalco,
01:57benefician a que no se desarrollen de
02:01manera tan crítica e intensa los
02:02incendios forestales, sin embargo, como
02:04haces bien mención tú, continúa el riesgo,
02:07hemos tenido incendios forestales en
02:08diciembre, en enero, entonces no es algo
02:11que descartar a raíz de esta sequía que
02:15hemos venido arrastrando, donde incluso
02:17las zonas serranas se vieron afectadas
02:19con lo que tendría siendo de pérdida
02:21de vegetación y obviamente pues las
02:24resequedad o predisponibilidad de ese
02:27combustible ya estaba listo, pues para
02:29cualquier momento se lo utilizaba,
02:31necesitaba registros para incendiarse de
02:34manera crítica. El balance, entonces, en
02:39este momento en el que nos dices ya
02:42pasó lo más crítico, la temporada pues de
02:46incendios forestales, ¿cuántos fueron,
02:48cuántos se contabilizaron y cuántas
02:51hectáreas afectaron? Fíjate, los incendios
02:55forestales, si tenemos ya la tabla
02:58actualizada de 45 incendios forestales en
03:02el estado de Sonora hasta ahorita y
03:04continúa, puede que que siga aumentando
03:08esta cifra, si es que la población pues no
03:10nos ayuda con el tema de no tirar
03:12colillas de cigarros, no apagar bien sus
03:14fogatas, el tema de las hectáreas, si van
03:18a rondar alrededor de las 40.000 hectáreas
03:20con el último incendio, este que hemos
03:23mencionado de Cananea, este incendio
03:25arrasó con 10.670 hectáreas, ese dato
03:29sí lo tenemos actualizado, si quieres en
03:32la siguiente entrevista ya actualizamos
03:33el tema general, pero sí es un tema
03:37difícil, es un tema que tiene que
03:39entender la población de que no solamente
03:41dañamos el tema ambiental, sino también
03:44dañamos a los animalitos que se
03:46encuentran ahí, la fauna silvestre y
03:49principalmente que exponemos al riesgo de
03:52la pérdida de la vida de nuestros
03:53combatientes forestales, como sucedió en el
03:56vecino estado de Chihuahua, y lamentablemente
03:58dos combatientes perdieron el bien.
04:01Aquí no tenemos ese saldo trágico
04:05entonces, Armando.
04:06No, en Sonora se identifica por hacer
04:10ese tema preventivo y obviamente siempre
04:13vemos por la integridad física de los
04:15combatientes forestales, antes que nada
04:18está la vida y la seguridad de ellos.
04:20Tuvimos, fíjate, te cuento rapidito, un
04:23combatiente forestal en Agua Prieta, que
04:25sufrió una caída de algunos metros en
04:27un peñasco, y la acción, el actuar de los
04:31combatientes forestales es compañero
04:34caído, es prioridad, se deja en segundo
04:36término la atención del incendio forestal, y
04:39se vuelcan todos los elementos en la
04:41atención de ese compañero. Un día
04:43completo se tuvo que realizar para bajar
04:46a ese compañero de la zona terrana a una
04:50zona donde iba a recibir atención médica,
04:52entonces ahí vemos la complejidad de una
04:55de una lesión, de un combatiente
04:57forestal, a una lesión de un compañero
04:59bombero estructural.
05:01Bien, pues, qué bueno que principalmente
05:05esto, verdad, que todos los combatientes
05:07de estos incendios, de estos 45
05:11incendios en cuanto a vidas humanas, el
05:15saldo es blanco, y que pues ya, ya pasó
05:19la crisis, ¿no?, lo más crítico.
05:22Pues, al momento sí, fíjate, algo muy bueno
05:24que hay que identificar, que no tuvimos
05:26daños a estructuras de rancho, no tuvimos
05:30afectaciones a postería, a lo que andré siendo
05:32pérdida de ganado, de igual manera, fíjate que
05:35los muchachos, la gran experiencia que han
05:37adquirido en Sonora, ellos le van dando el
05:40rumbo al incendio, entonces tienen esta
05:42capacidad ya, y nos sentimos tranquilos cuando
05:44entienden este tipo de incendios intensos, de
05:47que van moldeando el camino del incendio, y
05:51obviamente acuerpan a los rancheros, nunca
05:54desmovilizan unidades donde se encuentran
05:57rancherías, obviamente, pues, para el apoyo y la
05:59prevención de sus...
06:02Sí, sí, Armando.
06:08Sí, aquí seguimos.
06:09Ah, sí, bueno, pues, estamos pendientes, muchas
06:13gracias por esta información, Armando
06:15Castañeda.
06:16Al contrario, muchas gracias a usted.
06:18Coordinador, el Coordinador Estatal de
06:20Protección Civil, este balance, este recuento, y
06:23esta información, ¿verdad?, de que ya no hay
06:25incendios activos, incendios forestales
06:29activos en Sonora, con gran ayuda de
06:32brigadistas y de la naturalidad, la
06:35llegada de las lluvias. Gracias, hasta
06:36luego.
06:37Hasta luego, gracias.
06:38Son las 7 con 42 minutos, 7 de la
06:41mañana, 42 minutos, bueno, así, la
06:45situación con los incendios forestales, pues,
06:47ahí tiene, mira usted, la primicia, ya
06:49Sonora dejó de ser, de tener incendios
06:53forestales, después de tres meses, larga la
06:55temporada, ¿verdad?, larga la temporada de
06:57incendios forestales, allá en marzo, siguió
07:00abril, mayo, junio, bueno, ahora hasta
07:03principios de julio, ya.

Recomendada