Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Varios compradores tuvieron que subir el presupuesto para las compras de la canasta familiar al doble.
00:05El dinero vuela, ya no les alcanza, aseguran, varios productos subieron de precio.
00:12No, pues afecta mucho porque ya no alcanza la plata.
00:17El presupuesto para la canasta familiar se incrementó en un 50%, así lo relata la señora Lucía.
00:22Hay varios productos que subieron de precio y no bajan.
00:24No, solamente gasto en verduras 120, 130, así.
00:30¿Y antes cuánto gastaba?
00:32Estaba gastando como 70.
00:36¿Subió casi el doble?
00:38Sí.
00:38Mientras que la señora Heidi nos contó que hay varios productos que sí subieron y no bajaron su costo,
00:44por lo que su presupuesto se incrementó un poco más del doble solo para alimentos.
00:48Ya me yo compraba con 200, ahora compro con 500, más del 100% ha subido las cosas.
00:54Entonces ya no se compra, yo antes llevaba esto todo lleno, ahora ya no puedo porque todo se acaba.
01:00Con mucha fruta ya no compro, carne y pollo a veces una o dos veces a la semana no más ya se compra porque está demasiado caro.
01:07Nos contó también de que normalmente ella llevaba la bolsa completamente llena, pero ahora solo tiene la mitad.
01:13Es una situación que se refleja en varios hogares del país.
01:16¿Y cómo hacer para que el dinero alcance?
01:19Algunas familias relatan que dejaron de comprar la misma cantidad de carne y algunas también compran los productos a granel para que alcance.
01:29Dejar de comprar algunos productos o bien sustituirlos por otros más económicos.
01:33Es el consejo que nos da la señora Eliana, que nos contó que ella opta por ir a la calle Tarapacá para comprar el pollo.
01:39El precio es más económico.
01:40En caso de los lavavajillas, los limpiabaños, los desinfectantes de pisos que ahora ya hay por a granel, incluso el detergente que ha subido bastante.
01:50Pero ahora tenemos ahora de 12, 13 bolivianos del litro por los que venden a granel.
01:56Mientras que la señora Sonia nos contó que se tuvo que limitar en varios aspectos, como por ejemplo la compra de ropa y otros artículos para emplear ese dinero en comida.
02:05Muchas cosas, me he limitado de muchas cosas. Solamente para la comida tengo el presupuesto, para después otras cosas he limitado.
02:14Por ejemplo, los artículos de limpieza están muy caros, ¿no? Y eso todavía estoy bien poco a poco.
02:21Ambas nos contaron que el presupuesto del mes se vio completamente afectado, sobre todo el pasado junio.
02:27Ahora existen varios productos que bajaron su precio.
02:29Y en la ciudad de El Alto, el panorama es similar. Madres y padres de familia denuncian, se quejan de que el dinero ya no alcanza para comprar alimentos.
02:43¿Cómo madrugamos nos sacrificamos?
02:45Macario Cortés es un adulto mayor de 70 años que cuida a sus cuatro nietos tras que quedaron huérfanos.
02:52Cuenta que él no tiene el dinero para mantener, por eso madruga en las filas para comprar aceite.
02:58Pobres bolivianos, estamos hambreando aquí. Has visto, señor, tanta fila que todos los días no es hoy día no más.
03:05Cintia Paquiri, vendedora, es una madre de 35 años y tiene tres pequeños.
03:11Ella se dedica a la venta de comida, pero se ha visto seriamente afectada por la subida de los precios.
03:16Un pescadito te sale a 15 y tienes que sumarle, pues ahí ha subido el aceite, el fideo, el arroz, el chuño, cuánto está, se ha elevado mucho, más el aceite, cuánto ya sale, gas.
03:31Ya no es rentable.
03:32Ya no es rentable, pero por lo menos hay para comer.
03:35¿Qué podemos hacer? Si no vamos a salir a vender es mucho peor todavía.
03:39Así, los responsables del hogar buscan opciones económicas para alimentar a sus hijos y atender sus negocios.
03:46La crisis los golpea y sobrevivir se ha convertido en una realidad.
03:50Renga, renga.

Recomendada