00:01El grupo Mónica ha reducido su área de producción de semillas y anuncian una reestructuración el próximo año, es decir, en 2026.
00:09La propietaria asegura o recuerda la importancia de la biotecnología para poder potenciar esta actividad.
00:16Este año nosotros estamos con una cantidad un poco menor de semillas porque estamos haciendo una reestructuración en la producción de semillas
00:27para poder tener semillas de más calidad y más tecnología.
00:32Con eso, reducimos un poco las áreas de producción en este año específicamente, para el próximo ya vamos tener el mismo volumen que veníamos teniendo.
00:45Pero la calidad va a estar mejor.
00:47Hoy no hay como se hablar en agricultura o en ganadería, en sustentabilidad, si no se hablar de tecnología.
00:58Esto no es en Bolivia, no es en Brasil, no es en todo el mundo.
01:03Lo que va a garantir una agricultura más sostenible, más sustentable y una ganadería más sustentable será, sí, el uso de tecnología.
01:13Tanto de tecnología como de biológicos, como de CRISP, como de transgénicos.
01:20Entonces, a mí no me gusta mucho entrar en discusiones políticas sobre este tema,
01:29porque primero las personas terían que entender lo que es una semilla, lo que es una soya transgénica,
01:36lo que es una soya CRISP, que en verdad es una cosa que acontece naturalmente en la naturaleza.
01:44Lo que se hizo con estas tecnologías solo fue acelerar un proceso que naturalmente acontecia en la naturaleza.
01:52Cuando tú tenías un tipo de uva y otro tipo de uva plantada cerca de una de otra,
01:59en un determinado momento se mezclan estos dos tipos de uva y se salen a otro tipo de uva.
02:06Entonces, esto, en las plantas, en las flores y en la naturaleza, ya sucedía.
02:14Como, alíaz, todo lo que acontece en el mundo, nosotros humanos no inventamos nada,