Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

39:33
38:25
42:26
  • ayer
Marta Lucía Ramírez, participa en el foro Estado de Derecho y Democracia

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y FM Noticias
00:01Yo creo que el diagnóstico lo tenemos relativamente claro, hemos visto un debilitamiento de la democracia en el mundo entero,
00:13unas expectativas ciudadanas que no se cumplen adecuadamente por parte del Estado
00:18y lo peor, un momento también de gran incertidumbre porque la institucionalidad,
00:24tanto a nivel nacional como a nivel multilateral, está funcionando deficientemente.
00:31Entonces sentimos que América Latina pues no es diferente al resto del mundo,
00:36pero por supuesto es nuestro problema y a uno le duele el problema de uno,
00:40pero es entender que es el problema de todos y los desafíos son comunes.
00:44Y ya se mencionó acá también en el panel anterior, el índice del Economist,
00:50es como hoy realmente apenas menos de un 30% de la población mundial vive en sistemas verdaderamente democráticos,
00:57bajo democracias liberales.
01:00Entonces yo creo que lo primero es reconocer que estamos hoy viviendo un desafío,
01:05que es un desafío civilizatorio.
01:07Es un desafío civilizatorio porque realmente hay que ver qué tipo de civilización
01:13es la que vamos a tener después de todo esto.
01:16Es muy importante volver como sobre lo fundamental, es el respeto, es el respeto por la persona.
01:23Por eso yo cuando saludo y he hecho todo esto para decirles por qué en el saludo omití,
01:29a mí no me gusta referirme a todos y a todas.
01:31Creo que siempre es importante decir qué alegría estar acá con tantas personas
01:35que estamos compartiendo este auditorio, porque lo más importante es saber que somos personas.
01:42Esa diferencia, las, los, también es parte de lo que nos ha venido haciendo un gran daño.
01:49Es que el reconocimiento tiene que estar a partir de la persona.
01:52Y ser persona es ser un ser individual, con sus propias capacidades, con su propia autonomía,
01:59que es lo que hay que promover siempre, con su propia dignidad.
02:03Y ahí es donde tenemos entonces que hacer nuestra reflexión hoy.
02:07¿Cómo lograr que la función del Estado dignifique más y satisfaga más realmente a las personas que viven en cada nación?
02:17Nosotros sabemos que durante muchos años tuvimos todo este proceso de evolución democrática
02:24y hoy lo que estamos viendo quizás es una involución de la civilización,
02:29porque en lugar de encontrar más cultura, más respeto por la persona,
02:34encontramos cada vez más y respeto por esos valores esenciales de la persona.
02:41Y creo que en parte el problema está porque nos hemos dedicado a ver qué es lo que están haciendo desde el Estado,
02:47qué es lo que hacen los políticos, y nos preguntamos muy poco qué es lo que debemos hacer desde la sociedad,
02:53qué es lo que debe hacer el sector empresarial, que es lo que te comentaba ahora en nuestro café.
02:59Porque el desafío de la civilización es el desafío de una nación entera, no es el desafío del Estado,
03:05es el desafío del sector empresarial, es el desafío obviamente de todas las ramas del poder,
03:11pero es el desafío también de esas organizaciones de la sociedad civil para ver cómo lograr realmente
03:17que esas personas que tienen la capacidad, dada su dignidad, de vivir en una comunidad,
03:25puedan vivir en una comunidad que satisface sus aspiraciones, que satisface su necesidad de libertades,
03:32su necesidad de progreso.
03:34Y creo que el problema que ha tenido América Latina es que hemos tenido realmente una actitud que es casi que esquizofrénica,
03:42renegamos todo el día a los políticos, todo el día se está creando esta matriz de pensamiento
03:48de que la política es lo peor de todo, y no tomamos en cuenta que todos deberíamos estar haciendo política,
03:55haciendo política de la buena, es decir, pensando en el bien común,
04:00cómo logramos realmente que el Estado, que cada uno de los sectores de la sociedad,
04:04cumpla con un propósito hoy, pero pensando siempre en el largo plazo, en el bien común,
04:10en el bienestar de los que estamos hoy coincidimos, pero sobre todo en el bienestar de las generaciones futuras.
04:17Y creo que tenemos realmente ese desafío pendiente.
04:21Cómo nos involucramos todos, cómo fortalecemos entonces ese manejo del Estado,
04:26cómo logramos un Estado eficiente, un Estado transparente,
04:29un Estado que gestione bien realmente sus funciones.
04:33La primera de ellas es garantizar la vida, garantizar la seguridad de los ciudadanos,
04:38garantizar que haya un Estado de derecho, que se cumplan las leyes por todas las personas,
04:44sin ningún tipo de excepción, entre más alta la dignidad, mayor la responsabilidad realmente
04:50de cumplir con todo lo que significa la estructura del Estado de derecho.
04:57Y entonces tenemos nosotros que ver hoy por hoy cómo hacer para que esta involución,
05:01desde el punto de vista quizás de la civilización, la podemos realmente volver otra vez un progreso
05:09hacia una mejor civilización a través de una mejor democracia.
05:14Cómo lograr que la convivencia que tenemos en una nación se haga realmente con ese principio de la democracia,
05:21pero con una democracia que funcione mejor y que satisfaga las expectativas de los ciudadanos.
05:27Todos los índices del Economist y los del Atimbarómetro y todos los conocemos que hay hoy una gran desconfianza ciudadana.
05:35¿Y cómo podemos construir confianza? Es muy importante en primer lugar eso,
05:39involucrar entonces al resto de la sociedad. Segundo, hacer una pedagogía constante.
05:45A los jóvenes, a los ciudadanos tenemos que enseñarles cuáles son realmente los fines propios del Estado,
05:52qué depende del Estado y qué no depende del Estado. Tenemos que reconocer, hemos cometido errores
05:58verdaderamente imperdonables en América Latina. Es América Latina después de la crisis de los 80,
06:04la década perdida, vamos a los 80, dijimos nunca va a volver a vivir una situación tan mala.
06:10Pero cada década nos encuentra en una situación casi que peor, porque vemos nosotros entonces
06:16cómo empezamos este siglo con tantas expectativas positivas, obviamente de la mano del auge de los precios,
06:24de los commodities, el crecimiento de la China al 15%, todos estos países realmente aumentando sus exportaciones,
06:32su nivel de bienestar, pero un bienestar transitorio, un bienestar sostenido realmente en una serie
06:39de proyectos asistencialistas que eran necesarios quizás en ese momento, pero que se quedaron desafortunadamente allí.
06:48En lugar de haber invertido juiciosamente todos esos recursos, el boom de los commodities,
06:55nos dedicamos a gastar esos recursos. Y entonces cada uno haciendo la competencia a ver quién tenía mejores programas sociales,
07:02Bolsa Familia en Brasil, Familias en Acción en Colombia. Y entonces cada presidente que llegaba viendo a ver
07:08si era capaz de superar las metas de la anterior, en cuánta gente más, cuántas familias más,
07:13incluida dentro del sistema asistencialista. Y eso no es viable, eso no es sostenible.
07:19Y por esa razón la conclusión que tenemos hoy por hoy es una América Latina realmente con muchísimas debilidades
07:27desde el punto de vista económico, con muchísimas expectativas frustradas de los ciudadanos,
07:32pero sobre todo con una gran debilidad institucional y una gran incertidumbre sobre el futuro democrático
07:39de la región. En el caso de Colombia, pues para qué voy a ahondar sobre el diagnóstico que se ha hecho
07:46por parte de algunos de los expositores y sé que lo van a ampliar algunos de ustedes.
07:51Colombia ha sido, sí, fuente del narcotráfico lamentablemente, pero también ha habido una etapa de nuestro país
08:00en donde hemos podido demostrar que cuando existe la voluntad política de luchar contra el narcotráfico,
08:06cuando existe la voluntad política de lograr que el Estado de Derecho prevalezca, se logran resultados.
08:13¿Cuál es el principal problema que tenemos en esa materia?
08:16En parte, la discontinuidad en las políticas públicas.
08:20Yo decía un poco con sentido del humor, y me perdonan por este mal sentido del humor,
08:25pero creo que esa discontinuidad en las políticas públicas muchas veces obedece al ejercicio machista del poder.
08:32Entonces, cada uno llega y muestra que llegó porque ganó y es poderoso,
08:37pero hay que borrar lo que hizo el anterior.
08:39Y ese es el peor crimen contra una sociedad, porque uno tiene que lograr que haya una continuidad
08:43en las políticas públicas, las que sean buenas, lo que haya que cambiar se cambia,
08:47lo que haya que ajustar se ajusta, pero no podemos tener a nuestras sociedades
08:51sometidas al borrón y cuenta nueva cada cuatro años cuando hay alternancia al poder.
08:56Es que hay alternancia en quienes ejercen los cargos,
08:59pero no puede haber una refundación del poder cada cuatro años, y ahí hemos tenido el problema.
09:04Entonces, nos pasó en Colombia.
09:06Tuvimos un periodo de maravillosa prosperidad, donde sentimos que Colombia logró superar
09:11toda esta tragedia del narcotráfico, tantas muertes violentas por cuenta del narcotráfico,
09:19y otra vez estamos volviendo nosotros a vivir la misma tragedia.
09:24Treinta años nos ha devuelto a nosotros los cuatro años, o los, perdón, apenas tres,
09:30es una tortura, apenas tres que lleva el gobierno de Gustavo Petro en Colombia.
09:35Ha sido realmente una involución en todo el sentido de la palabra.
09:38Pero, ¿qué pasa?
09:39Que mucha gente entonces se queda estancada, los políticos, los partidos,
09:44y tenemos que lograr que la sociedad realmente dé la pelea por defender la democracia,
09:49que el sector empresarial ayude a dar esa pelea por hacer una pedagogía que defienda la democracia,
09:56demostrar que si hay Estado de Derecho que se respete por todas las personas,
10:01que si hay realmente un esfuerzo por invertir, por general desarrollo,
10:05creo que lo decía Carlos en el panel anterior,
10:07El desarrollo es fundamental, ¿por qué América Latina está como está?
10:11Porque no invertimos, porque desaprovechamos todo el potencial,
10:15pero el potencial sigue existiendo hoy, y esa es la buena noticia.
10:19Esta es una región abundante en recursos naturales que son fundamentales,
10:24primero, para la seguridad alimentaria.
10:26El mundo entero va a necesitar de alimentarse,
10:28segundo, para la seguridad energética,
10:30tercero, para todo el tema de la seguridad digital,
10:35el litio, los minerales, tantos recursos que tenemos en América Latina,
10:39entonces tenemos que tener una visión del desarrollo
10:41que nos permita, con un buen uso de todos estos recursos,
10:46y con transparencia y eficiencia en el manejo del Estado,
10:50por parte de los distintos gobiernos,
10:53recuperar la confianza que hoy está tan perdida para los latinoamericanos.
10:58Creo que el caso de Colombia es algo sobre lo que de pronto
11:02en las preguntas podremos ampliar,
11:04pero sí, estamos viviendo hoy la tragedia de un candidato presidencial
11:08debatiéndose entre la vida y la muerte,
11:1030 años después de haber visto la muerte de su mamá
11:14en manos del narcotráfico.
11:16¿Qué quiere decir esto?
11:17Que sí hay un poder superior al de cualquiera de los gobiernos
11:21en estas redes transnacionales del crimen
11:24que solamente podemos combatir si estamos articulados,
11:29coordinados y cooperando eficazmente.
11:32A Colombia por muchos años le tocó rogarle a sus vecinos,
11:36cooperemos, trabajemos juntos,
11:38hagamos cooperación militar y de policía,
11:41con intercambio de inteligencia e información,
11:44cooperación judicial.
11:45Fue muy difícil.
11:46Entonces hoy estamos viviendo todos desafortunadamente
11:50esa expansión de las economías criminales
11:53que ya no solamente son narcotráfico,
11:55sino tráfico de minerales,
11:58tráfico de personas,
11:59que es parte de la tragedia también que está viviendo
12:01nuestra región,
12:03y todas las distintas modalidades de corrupción
12:05en donde los poderes regionales son apenas una partecita
12:09de esa película.
12:10Pero la manera de solucionarlo es involucrando mucho más
12:13a la sociedad, el sector empresarial y a la juventud.
12:17mostrarles que sí es posible recuperar el futuro
12:20si estamos trabajando todos articuladamente.
12:24Muchas gracias.

Recomendada

39:33
38:25
42:26