Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
En entrevista con La Silla Rota, Ivonne Vargas, responsable de análisis en DOC24, advierte que existen leyes generales, pero falta un marco legal integral para la salud digital.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola amigos y amigos de La Silla Rota, es un gusto estar otra vez con ustedes.
00:04El día de hoy estamos con Ivonne Vargas, responsable de análisis e investigación en salud digital en DOC24.
00:11¿Qué tal Ivonne? ¿Cómo te encuentras?
00:13¿Cómo estás Elizabeth? Un gusto platicar contigo.
00:16De verdad que sí. Y es que la salud digital en México ha encontrado un nuevo lugar.
00:23Y justamente una expansión tanto económica como hasta como repercute en la persona.
00:28Claramente está. Pero primero que nada, hay que explicar un poco. ¿Qué es la salud digital?
00:34La salud digital es un concepto que está referido a estos ecosistemas o ecosistemas de salud digital.
00:42Que es una red que incluye tecnología, por ejemplo Big Data, por ejemplo Internet de las Cosas.
00:51Y es esa unión entre tecnología, plataformas, personas y unidades, entidades.
01:00Nosotros tradicionalmente conocíamos o referíamos la salud digital a la telemedicina.
01:06Es una de las herramientas más conocidas que es recibir atención médica a distancia.
01:11Pero hoy este concepto ha evolucionado, o sea, ha hecho un poco más redondo o más complejo, incluyendo a diferentes actores.
01:19Y es así como damos lugar al concepto de ecosistemas de salud digital.
01:23Una red donde interactúan diferentes actores y donde se llevan a cabo diferentes procesos.
01:30Y justamente estábamos platicando, fuera de cámaras, y para que ustedes lo sepan, estábamos platicando un poco acerca de cómo es que la adopción lo han tomado las empresas, etc.
01:41Cómo es que, qué es lo que saben las empresas del trabajador.
01:45Porque mucho de ello, como te comentaba, como que da este miedo a tal vez de estoy perdiendo privacidad.
01:51Pero, ¿qué es lo que pasa realmente en este entorno cuando tú tomas una cita de telemedicina, que es lo que más conocemos?
01:59En nuestra conversación mencionaste algo relevante y es que me parece que se está priorizando a nivel de empresas, a nivel de autoridades, el ver el lugar que tienen las personas, su calidad de vida.
02:16Esto es algo que vemos, por supuesto, desde la pandemia.
02:20No podemos dejar a un lado el rol que tuvo esta crisis de salud porque las personas en ese momento tomaron la decisión de dar continuidad a su atención médica a distancia.
02:31No teníamos la posibilidad quizá de estar recurriendo a una visita presencial.
02:35Pero después de esto, las empresas se quedan en un profundo análisis de cuáles son esos temas que impactan tu calidad de vida y cómo puedes atenderlos.
02:46Y uno de los temas que impacta la calidad de vida, pues es ese estado emocional, estar en un estado emocional adecuado, en un estado, en un ecosistema de seguridad dentro de los centros de trabajo.
02:58Entonces, ¿qué detona que se recurra a estos ecosistemas de salud digital o bien llamados e-salud?
03:08Por una parte es poder dar continuidad a mi atención médica o recibir esa atención médica haciendo un ahorro de tiempos,
03:17teniendo una posibilidad de tener acceso a la atención médica de manera inmediata,
03:21que no tenga yo que desplazarme, por ejemplo, en mi lugar de trabajo, que no tenga que invertir en eso.
03:27Y por otra parte, la salud mental es un fenómeno que hoy está creciendo desafortunadamente en la economía y en la población mexicana.
03:40Estamos hablando de que 45% de las personas económicamente activas en el país se reconocen en un estado de estrés todos los días.
03:50Estamos hablando de que 36% de los colaboradores en México refieren que han preferido cambiar de trabajo hacia irse a un lugar que los cuide
04:01o que se preocupe un poco de que ellos estén en la situación con seguridad física, con seguridad emocional dentro de los centros de trabajo.
04:12El 31% de los trabajadores en México dice, yo prácticamente en varios momentos del día me encuentro en una situación de estrés por la propia condición del trabajo.
04:24Entonces, ¿qué es lo que pasa?
04:26Que las empresas, al darse cuenta que la calidad de vida es un fenómeno para reclutar, para retener a la persona,
04:35para recuperarla inclusive y que no te cambie de un lugar de trabajo, tienes que proporcionarle una atención en términos de bienestar.
04:45Tienen que tener una estrategia en términos de bienestar en diferentes dimensiones.
04:50Darles bienestar físico, darles bienestar emocional, darles bienestar relacional dentro del lugar de trabajo.
04:57Y ahí los ecosistemas de salud digital o esa salud digital tienen un lugar inmediato.
05:03¿Por qué? Porque te permiten hacer un monitoreo al momento de lo que está pasando.
05:08Te permiten dar un seguimiento sobre algún diagnóstico que se pueda tener.
05:13Te permiten darle seguimiento precisamente a algún cuadro de salud que se presente a través de alguna plataforma donde reciban capacitaciones,
05:23una plataforma donde puedan estar llevando un control de lo que pasa y todo dentro de ese espacio de trabajo.
05:29Cerraría diciendo, porque me extendí un poco en esta respuesta, que hay de fondo un mensaje que es muy importante para la productividad dentro de un lugar de trabajo.
05:40Cuando la empresa le está mandando a la persona el mensaje de me preocupo por ti, te doy una atención médica de manera virtual para que te sientas bien dentro del lugar de trabajo.
05:53Eso de inmediato genera un sentido de compromiso.
05:59Por eso hay empresas en México que hoy hablan que el compromiso se mejora hasta en un 90%.
06:05En este documento Salud Digital hacia un Bienestar Integral tenemos testimonios de empresas que nos indican que tienen lista de espera por parte de los colaboradores
06:16para ser partícipes de atención virtual para una cuestión emocional, para un tema de atención psicológica, que están en lista de espera.
06:30Entonces esto nos habla de que las personas valoran y bastante el que puedan recibir una atención médica en el lugar de trabajo.
06:38Claro, y nos mencionas entonces que Salud Mental se coloca como una de las que más,
06:43la atención médica que más quieren los colaboradores dentro de estas empresas, pero ¿qué otras le siguen a la salud mental?
06:50Mira, la atención mental ocupa esto en mediciones, digamos, abiertas, públicas, internacionales, justo el primer lugar,
07:02superando el 75% de las consultas que se tienen.
07:07En el caso de investigación propia, de nuestra propia experiencia en DOC24, representan el 55%.
07:14Y después de ello vienen una primera atención, que es una atención, puede ser una revisión general para ellos.
07:24Y también puedes tener atención especializada para algo muy concreto y una, digamos, una visita médica establecida con cierta periodicidad
07:33se puede lograr también a través de esta naturaleza.
07:36Pero sin duda, atención emocional, atención, por ejemplo, nutricional, atención en cuanto a cómo puedo descansar, ¿no?
07:46Todo esto se puede recibir a través de una plataforma de salud digital que te esté dando recomendaciones,
07:54videos a través de las cuales puedas hacer seguimiento.
07:57Y justamente algo que te comentaba era, ¿existe realmente algún riesgo de privacidad de tus datos?
08:03¿O qué es lo que pasa aquí? Porque posiblemente es alguna de las cuestiones por las que la gente tal vez no se quiera
08:10se descargar a este tipo de tecnologías. Porque, de nuevo, es una tecnología y estamos avanzando.
08:16El que nosotros veamos una inteligencia artificial, el que creemos tal vez prejuicios acerca de ello,
08:23tal vez nos hace alejarnos poco de ello. Entonces, ¿qué es lo que pasa realmente con los datos y la privacidad?
08:29Lo que tú expones es una realidad. Puede existir esta preocupación o este sesgo de que nuestros datos sean compartidos.
08:40Y entonces existe entre la población esa preocupación de probablemente mi jefe puede tener conocimiento de lo que sucede.
08:49Entonces, la privacidad de la información figura entre los primeros elementos por los cuales quizá la persona dice
08:57quiero participar de esta experiencia de tener una consulta en salud digital.
09:04Sin embargo, aquí hay dos elementos importantes.
09:07Por una parte, la salud digital está de alguna manera regulada y contemplada dentro de marcos normativos en el país.
09:15Una de ellas es la Ley de Protección de Datos y la otra es la Ley General de Salud.
09:20Y en esto se está establecido que toda información en términos médicos es confidencial.
09:27Entonces, puede existir una plena confianza de que cuando la persona está teniendo una de estas consultas,
09:34su información no es compartida.
09:36Cuando las empresas incorporan un ecosistema de salud digital,
09:40hay un acuerdo de privacidad de tal manera que lo que reciben estas empresas son datos en volumen
09:49o datos que nos pueden indicar una tendencia, algo que tengamos que prevenir dentro de la organización.
09:57Por ejemplo, se puede decir en la organización está incrementando la ansiedad o está incrementando los casos.
10:04Pero es una manera mucho más estandarizada, es una manera más en términos de volumen
10:10que hablar de un caso específico de la persona.
10:14Ahora, esto es importante en un segundo aspecto porque justo las empresas en este documento nos comparten
10:21cuál es su experiencia en términos de privacidad y lo primero que nos dicen es
10:26tenemos que elegir a un proveedor formal, tenemos que elegir a un proveedor serio
10:30que nos garantice esa privacidad, vamos a estar recibiendo información inmediata,
10:36información de valor, pero está garantizada la privacidad de la persona que está teniendo
10:40esta consulta en términos de salud digital.
10:43No se trata de que el empleador o quien lo contrate tenga información sobre una u otra persona.
10:49Nos permite ver una macrotendencia, nos permite detectar un factor de riesgo
10:54y sobre de ello poder tomar una decisión estratégica.
11:00Hablaba yo de las normativas como la 35-37.
11:03Cuando tú estás haciendo un mapeo a través de ecosistemas de salud digital
11:07de cómo se vive esa salud y ese bienestar en los centros de trabajo
11:11y recibes la información sobre cómo está la población,
11:15si hay cuadros de estrés, si hay cuadros de ansiedad, si hay cuadros de depresión,
11:18en ese momento tú estás cumpliendo con uno de los requisitos que te pide la normativa 35,
11:25que es ubica los factores de riesgo psicosocial que existen
11:29y no solo a través de un cuestionario, es ubícalos y luego toma una decisión
11:35de cómo puedes ayudar para que exista salud y calidad de vida dentro de tu espacio de trabajo.
11:41Y los ecosistemas de salud digital, como incorporan diferentes plataformas,
11:45te permiten tener esa parte de identificar, tomar una decisión y dar la atención médica requerida
11:53y después dar un seguimiento para ver cuáles son los resultados que se consiguen.
11:58Claro, y nos mencionas acerca de normativas, de leyes.
12:01¿Se necesita robustecerlas? ¿Se necesita tal vez hacer algunos cambios dentro de estas
12:06para que obviamente siga habiendo esta seguridad dentro del ecosistema de salud digital?
12:12En definitiva, en temas regulatorios es importante que exista una ley, un marco
12:25que integre los ecosistemas de salud digital de una manera mucho más amplia, mucho más redonda.
12:34Ya hay iniciativas de este tipo, del 2021 al 2024 han estado presentándose iniciativas legislativas
12:43para poder contemplar la telemedicina, para poder contemplar los ecosistemas de salud digital
12:49y es algo en lo que se trabaja.
12:51Entonces, si bien tenemos ya algunas normativas, algunas reglamentaciones
12:58y en la misma ley general de salud está reconocida el tema de tratamiento o medicina a distancia,
13:05es un trabajo que está permanente, que sigue avanzando.
13:11Eso por una parte, pero lo que es un hecho es que en las normativas que ya existen orientadas
13:16a la evaluación psicosocial y la calidad de vida de los trabajadores,
13:20lo que está sucediendo es que caminan en torno a su implementación
13:25y que la salud digital puede ser una plataforma muy útil para dar cumplimiento
13:31a estas que ya son unas normativas vigentes.
13:35La ley de silla, un ejemplo que es aprobada, que ya fue aprobada,
13:40es también una manera de estar viendo cuáles son esas condiciones de salud
13:45en las que se encuentran las personas.
13:46Entonces, la salud digital, ¿qué es lo que hace de alguna manera?
13:50Es, ofrece una solución personalizada, reduce los tiempos de espera.
13:55Hoy, 79% de los colaboradores en México dice que al no tener acceso
14:01y al no poder llegar a entrar a las consultas en tiempo,
14:04prefirió ya no seguir con un tratamiento.
14:06Y entonces, desde ahí, los ecosistemas de salud digital sí que le suman
14:10a normativas de calidad de vida de los trabajadores,
14:14a todas las que tienen que ver con salud y con bienestar emocional.
14:17De manera paralela, hay análisis en legislación que siguen avanzando
14:23para ver cómo se integran los ecosistemas de salud digital en una sola normativa.
14:28Claro, ya hablamos un poco acerca de lo que viene siendo normativas,
14:32de cómo es que el impacto que hay dentro del colaborador,
14:35que finalmente es una persona y que finalmente es un apoyo
14:39y un requerimiento que se necesita, ¿no?
14:41Pero hablando un poco acerca de la capacitación del personal médico,
14:46¿qué es lo que pasa ahí? ¿Se necesita más capacitación?
14:49¿Se necesita un mayor acompañamiento, tal vez, para este tipo de herramientas?
14:53Hablábamos de que estos ecosistemas de salud digital funcionan como una red
14:57entre tecnología, plataforma, pacientes y personal médico.
15:03Y en todos ellos tiene que haber una capacitación digital,
15:08de alguna manera una sensibilización sobre cómo aprovechar adecuadamente
15:12y cómo tener esa plataforma.
15:14En DOC24, precisamente, el ecosistema incluye, contempla precisamente
15:19este trabajo continuo con la parte médica para ir aprovechando
15:26e integrando la plataforma de la mejor manera.
15:28Algo, precisamente, que se ha comentado como un área de oportunidad importante
15:36es esa capacitación, porque pudiéramos partir de un hecho
15:40de que puede existir una brecha digital, de que algunas personas
15:44y en algunos espacios, algunas entidades, estén mucho más,
15:49tengan una mayor sensibilización y conocimiento y en otros no.
15:52Pero, precisamente, la salud digital es un área de oportunidad
15:58para que pueda existir esa capacitación y entender cómo puedes incorporar
16:03cada una de las soluciones que te dan las plataformas,
16:05que te dan esos ecosistemas para trabajarlo.
16:09Sobre la salud digital, seguramente hemos escuchado que permite
16:14esa democratización, ese acceso a la salud.
16:17Las personas no necesariamente llegan y llegan a tiempo a una consulta física
16:22y la salud digital sí te permite hacer eso, te permite tener
16:26una primera atención médica para hacer una revisión.
16:29Entonces, desde ahí, importante que veamos de una manera tripartita,
16:34que autoridades, gobiernos, empresas y sociedad puedan ir en ese camino
16:41de la alfabetización para que más personas accedan verdaderamente
16:45al tema de la salud. Y yo, me parece que en México esto cobra
16:49una vital importancia por las distancias físicas que existen.
16:56Pero es un trabajo que tenemos que realizar entre tres frentes.
17:00Pudiéramos pensar a veces que la empresa conoce todo
17:04y, sin embargo, lo que vemos es que también es una sensibilización
17:08y una capacitación continua dentro de la empresa
17:11para que puedan conocer los beneficios, cómo aplicarlos,
17:16qué información reciben, cómo poder de alguna manera interpretar
17:21esa información. Así que es un proceso continuo en diferentes partes.
17:25Claro. Y viendo esto, ¿cuál es el panorama que nos espera
17:28con la salud digital, por lo menos en México, los siguientes años?
17:31A ver, estamos en un momento en México donde la salud digital
17:37no se ve como un beneficio aislado, sino que se ve como un beneficio integrado,
17:41como algo que forma parte de las acciones que puedes implementar
17:45dentro de un centro de trabajo, dentro de cualquier espacio
17:48y que eso va a generar un impacto favorable.
17:51Si lo vemos en términos de empresa, mejora la productividad.
17:55El reporte lo que nos permite observar es que en algunos espacios
18:01donde se tiene muy trabajada la cultura de salud digital
18:04hay un incremento entre 2 y el 6% de la productividad.
18:08Entonces, al ver estos impactos positivos en productividad,
18:13en disminución de rotación, lo que se espera es que tenga
18:17un crecimiento importante dentro de los próximos años.
18:22Yo te diría 5 años, por lo menos.
18:26Hoy, 5 de cada 10 médicos, por ejemplo, han realizado una consulta virtual,
18:35lo que nos implica que está habiendo una adopción indicada
18:38y que dependerá de esta alfabetización, de esta comunicación directa
18:43que tengamos de los beneficios de salud digital
18:45para que estos ecosistemas puedan crecer de alguna manera.
18:51Pero eHealth, mercado, está en crecimiento.
18:56Hoy hay una proyección de equivalencia de mercado de 2 mil millones de pesos.
19:02Entonces, es un mercado que crece, las aplicaciones crecen,
19:06los beneficios se hacen evidentes y también aumentan.
19:11Entonces, me parece que eso le da un futuro bastante favorable a la salud digital.
19:17Y yo pensaría, y no quiero dejar pasar este dato,
19:22hoy alrededor del 76% de las personas refiere que no encuentra una diferencia
19:30en una consulta física o presencial a una consulta digital.
19:36Y menciono este dato porque esto implica que hay una posibilidad de adopción orgánica y genuina
19:46porque empiezas a ver estos beneficios.
19:49Entonces, si ya la persona que adopta el ecosistema está diciendo,
19:54a mí me gustaría esto para reducir tiempos de espera,
19:57para reducir tiempos de traslado,
19:59para recibir una atención inmediata,
20:01si esa persona que es nuestro actor principal y la más importante
20:05ya le da un sentido positivo,
20:09por supuesto que hay una expectativa de que los ecosistemas de salud digital
20:12sigan avanzando y tengan una muy buena proyección.
20:16Habrá muchas áreas de oportunidad,
20:17como el tema de la legislación que esté integrado,
20:20como el tema de romper la brecha digital,
20:22como el tema de desalfabetización digital.
20:24Pero hoy lo que las personas refieren es,
20:27encontramos estos beneficios,
20:29lo que nos va a permitir apalancarnos de ello para continuar con su uso.
20:33Pues muchísimas gracias, Ivón, por esta plática.
20:35De verdad, sigue siendo un tema que va a seguir avanzando.
20:37Entonces, hay que seguirle dando seguimiento
20:39porque finalmente, como bien lo dices y como lo mencionas,
20:43tanto las nuevas tecnologías que tenemos,
20:46hasta inteligencia artificial,
20:47el cómo se va a implementar
20:49y poco a poco, pues finalmente nos va a dar el panorama
20:52de hacia dónde se dirigen estos ecosistemas.
20:54Claro, yo agradezco este tiempo y nada más recordar
20:59que justamente una de nuestras perspectivas
21:02es que esto no se mire como algo aislado.
21:05Cuando hablamos de ecosistemas,
21:06son varias las oportunidades, varios los recursos
21:09para que la persona pueda tener una atención inmediata
21:12y una atención personalizada,
21:15que también es algo que te ayuda de alguna manera
21:18a replicar, a seguir con la experiencia.
21:21Y mejorar claramente la calidad de vida,
21:23que es finalmente lo que proponemos
21:26cada que se habla de salud,
21:28el mejorar la calidad de vida
21:29y el cómo te acercas
21:30y cómo conoces a tu misma persona.
21:33Finalmente es vital.
21:34Totalmente.
21:34La salud es el elemento que va a ser privilegiado
21:38a nivel de la contratación,
21:42a nivel de lo que la persona espera
21:44de un lugar en donde está.
21:45Yo me atrevería a decir
21:47que en los siguientes años
21:49sí me atrevería a hacer la proyección
21:51donde dicen que es un mercado
21:52donde lo que se privilegia es el salario,
21:54pero lo que va a privilegiar a una persona
21:56va a ser las oportunidades que reciba
21:58en el lugar en donde esté
21:59para tener un beneficio de salud,
22:02para tener una calidad de vida,
22:04un equilibrio de vida dentro del trabajo.
22:06Esos van a ser los criterios
22:07que vamos a encontrar en el primer lugar.
22:09En México.
22:10Nuevamente, muchísimas gracias,
22:12Ivón, por tu tiempo.
22:13Y a ustedes, amigos de La Silla Rota,
22:14no olviden que nos pueden seguir
22:15en Instagram, TikTok, Facebook
22:17como La Silla Rota,
22:18e igualmente tenemos la página oficial
22:20para que sigan las noticias del día a día.
22:22Muchísimas gracias y hasta luego.

Recomendada