Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, declaró 12 árboles como Patrimonio Natural de la Capital, entre ellos está el ahuehuete de 700 años en Azcapotzalco.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Regresamos con información de ciudades y es que en la capital del país, la semana pasada Clara Brugada, la jefa de gobierno capitalina, declaró 12 árboles como patrimonio natural de la capital.
00:10Entre ellos está el aguahuete de 700 años, esto en Azcapotzalco.
00:15En el marco del Día Mundial del Árbol, anunció una convocatoria para que la ciudadanía nomine más ejemplares que puedan recibir esta distinción.
00:23También instruyó a las Secretarías de Medio Ambiente y Obras a fortalecer el cuidado, poda y reforestación de árboles, involucrando a las 16 alcaldías, destacando el valor ambiental, social e histórico del arbolado urbano y también la importancia de su conservación. Escuchemos.
00:40Los árboles son vida y tenemos que cuidarlos. Los árboles nos dan oxígeno y gracias a los árboles hoy estamos aquí.
00:55También los árboles son testigos de la historia. Entonces, el árbol no es un ornamento, no es un lujo, sino el árbol es vida.
01:11Bueno, pero a pesar de esta declaratoria, expertos han pedido incluir a los árboles en los proyectos de las grandes urbes.
01:19Esto es con la finalidad de que no sean talados y no destruyan los ecosistemas en la capital.
01:24Para esto, David Rodríguez nos trae más información.
01:26El incremento de complejos habitacionales en la Ciudad de México ha puesto en riesgo a miles de árboles que han sido derribados para que las construcciones ganen más espacio,
01:40lo que pone en riesgo a varias especies endémicas y al clima local.
01:44Los casos de Eugenio y Laureano en la colonia del Valle y Tlacoque Mecatl, en la alcaldía Benito Juárez, respectivamente,
01:51han puesto en la agenda de autoridades y vecinos el actuar de los desarrolladores para el cuidado del medio ambiente.
01:58Es un problema porque los árboles han quedado de cierta forma relegados como un elemento más del paisaje.
02:05No se integran a los proyectos usualmente como lo que son seres vivos, son seres dinámicos que crecen, que fallan, que pueden tirar ramas o cosas similares.
02:18Sin embargo, ofrecen mucho más de lo que nosotros creemos que nos pueden lastimar o pueden herir o nos estorban.
02:26Y es que la concentración de la mancha urbana desplazó a varias especies para la construcción de edificios.
02:33Además de que varios proyectos no contemplan áreas verdes y mucho menos especies que tienen varios años en la zona.
02:40Falta un poco más de conocimiento en términos generales, tanto tal vez de la parte social de los vecinos, también como de la parte de la autoridad.
02:50Exigir que los árboles se integran a los proyectos tal y como están sería lo adecuado.
02:56Más allá de autorizar los derribos, creo que vería bien que primero, como menciona la norma, se considere integrar al árbol en el proyecto antes de considerar su derribo.
03:07El experto comentó que la tala de árboles altera el ecosistema y el clima de la capital, porque aunque se vuelven a plantar, tardan años en crecer y contener el calor y las lluvias.
03:19Nos afecta mucho porque el efecto de isla de calor, el hecho de que se caliente la ciudad por la gran cantidad de asfalto y concreto y menos área verde que hay,
03:30pues nos lleva a situaciones como inundaciones o inundaciones extremas, eventos climáticos extremos.
03:37Y pues los árboles, claro que de alguna forma, digamos, nos ayudan a amortiguar esos efectos, pero no debemos de mantenerlos ahí.
03:46Más bien deberíamos de que ellos nos guíen, por así decirlo.
03:50Las recomendaciones están y las acciones ya dependen de las autoridades para controlar a los desarrolladores,
03:57mientras que los vecinos deben mantener su compromiso para resguardar a los árboles.
04:03Imágenes de Raúl Sánchez, David Rodríguez, Ciudad de México.
04:07Gracias por ver el video.

Recomendada