Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el plan fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no afectará a la economía mexicana. A pregunta sobre el tema, el funcionario descartó que nuestro país pueda verse afectado por la estrategia del magnate. “El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar, por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”.

Más información https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/03/economia/plan-fiscal-de-trump-no-afectara-la-economia-mexicana-senala-ebrard

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.

#marceloebrard #trump #planfiscaleu

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hay que ir evaluando cómo se va a aplicar, pero la idea principal que planteas es
00:04la reducción de costos fiscales a las ganancias en Estados Unidos implica
00:08que las empresas se relocalicen en ese país.
00:13Yo te diría, pues, en el ámbito contable podría ser, pero aquí lo que importa es la producción.
00:18Es decir, cuál es tu costo en términos de productividad relativa entre un país y el otro.
00:25Entonces, México tiene una serie de ventajas muy importantes en ese tenor.
00:29Para que podamos ser competitivos por nuestra productividad, nuestra cercanía
00:33y una serie de ventajas logísticas que tenemos muy relevantes.
00:37Es decir, tu costo de producción no va a variar.
00:39Entonces, quizá contablemente sí aproveches para presentar tus estados financieros de otra forma, etc.
00:46Pero la producción, somos muy competitivos.
00:49A eso hay que agregar otra cosa, brevemente.
00:53Estamos en un sistema, entrando en un sistema de desventajas comparativas.
00:56Quiere decir, cada país va a tener que pagar algo distinto para entrar al mercado de Estados Unidos.
01:02Y si ves el acuerdo que se llevó con Vietnam, México va a tener una ventaja de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de Estados Unidos.
01:11Entonces, este dato, ¿por qué es 6 a 1?
01:14Pues porque el promedio de lo que ayer se anunció significa que para los productos de Vietnam, que es un competidor nuestro,
01:22entrar al mercado de los Estados Unidos les va a costar algún porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento.
01:29Cuando a nosotros nos va a costar en un promedio 6 por ciento.
01:36Entonces, te puedes dar cuenta que pues hay una gran desventaja.
01:40Entonces, me parece que este sistema que se empieza a configurar, también hay que esperar a cómo termina.
01:47Pero estoy tomando como base el acuerdo de ayer.
01:49Porque este es el primer acuerdo que se firma con un país con el que Estados Unidos tiene déficit.
01:54Se firmó con Inglaterra, pero Estados Unidos ahí tiene superávit.
01:59Este es el primer país con el que tiene déficit.
02:01Entonces, 6 a 1.
02:03Por consiguiente, el balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar.
02:07Es lo que estamos viendo.
02:09Por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal.
02:12Gracias.

Recomendada