Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00a la prensa. Hemos convocado a la presente conferencia de prensa para anunciar que como
00:08departamento de Oruro tenemos un caso positivo de sarampión, pero no un caso confirmado.
00:16Queremos eso dejar bien claro, ya que cuando decimos que es un caso confirmado de sarampión,
00:25cuando tiene el nexo epidemiológico, tiene la clínica y laboratorialmente es positivo.
00:33Ese es un caso confirmado. En nuestro caso tenemos un caso positivo confirmado laboratorialmente,
00:41ya que hemos hecho la investigación epidemiológica, este caso positivo no tiene nexo epidemiológico
00:48con los departamentos que ya tiene, ¿no? Entonces, y tampoco la clínica, podemos decir, ¿no?
00:57Entonces, es una paciente de sexo femenino, una adolescente de 16 años de edad,
01:05que ha acudido a consulta a uno de nuestros establecimientos de salud en fecha 23 de junio,
01:12y se ha tomado la muestra, ¿no? Ya, como ustedes sabrán, teníamos casos sospechosos.
01:19Entonces, esta señorita era un caso sospechoso que su examen laboratorial en fecha 27 de junio del 2025
01:29nos ha llegado como indeterminado laboratorialmente. En fecha 2 de julio, el día de ayer,
01:37recién nos ha reportado como caso positivo, ¿no? Entonces, por todo este contexto,
01:45también nuestra, la mencionada paciente, tiene sus vacunas, ¿no?
01:51Ha recibido cuando tenía un año exactamente, hemos hecho el monitoreo rápido de coberturas,
01:57cuando tenía un año ha recibido la vacuna de la SRP, y también su refuerzo de SR a la edad de 3 años.
02:07¿No? Entonces, es por eso que decimos que tenemos un caso positivo.
02:13Como servicio departamental de salud, hemos tomado todas las medidas que el caso amerita.
02:21Todo caso sospechoso, nosotros lo tratamos como un caso positivo.
02:24En ese sentido, hemos hecho, pues, el bloqueo de foco, hemos hecho una búsqueda activa,
02:33hemos hecho nuestro monitoreo rápido de coberturas, hemos hecho una vigilancia comunitaria
02:40y una vigilancia institucional también, ¿no?
02:43Entonces, se ha tomado todas las medidas y a la fecha no tenemos ningún deporte de otro caso, ¿no?
02:51No tenemos ningún deporte de otro caso, está totalmente, podemos decir, controlado
02:59y ha pasado el periodo de que tuviera que presentarse también otro caso.
03:06Entonces, hemos llamado esta conferencia de prensa.
03:10También, como ustedes bien sabrán, tenemos un plan de contingencia contra el sarampión
03:15a nivel departamental, lo estamos implementando este plan con un trabajo interinstitucional.
03:24Como ustedes bien ya sabrán, estamos con nuestros puntos de vacunación en la exterminal,
03:31en la nueva terminal, en el aeropuerto, un trabajo interinstitucional con un ladillo
03:37controlando los carnets de vacunación, ¿no?
03:40Es en ese sentido que hemos, pues, convocado la presente conferencia de prensa
03:48para expresar, para hacerles conocer este caso positivo.
03:53¿Cómo se encuentra esta menor en 16 años?
03:55¿A cuánto es? ¿Cómo está?
03:56La paciente, justo esta mañana, nuestro personal ya, como diariamente, ha hecho la visita,
04:04ya no presenta ninguna signosintomatología, ¿no?
04:08Está, está, está, pues, en buenas condiciones.
04:11¿Cuál es el sinteto que han hecho sobre la paciente?
04:13¿Dónde se habían contactado?
04:15Y ya, se ha hecho una vigilancia epidemiológica, hemos hecho un bloqueo,
04:20como nos recomienda nuestro manual del PAI, hemos hecho un bloqueo en toda la zona,
04:27nos recomienda 21 manzanos a la redonda que debemos realizar el bloqueo correspondiente
04:36y aquí tengo el mapeo, ¿no?, que se le ha hecho y, y todo este sector hemos vacunado, ¿no?,
04:43con lo que se refiere la vacuna S.
04:46¿Cómo se podría convencer, doctor?
04:48Bueno, eso, ahora también hay que aclarar, ¿no?, en esta parte le voy a dar la palabra
04:54al doctor Waldo Rosso, que es encargado del PAI, que él nos va a estar aclarando algunas dudas.

Recomendada