Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La relatora de la ONU para los derechos humanos de los palestinos, exigió el desarme total y el embargué comercial al régimen israelí, alegando que el genocidio contra la Franja de Gaza es el más brutal de la historia contemporánea.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Conexión Global, donde el mundo no se detiene y nosotros obviamente que tampoco.
00:17Ahora sí, arranquemos con los temas que realmente importan.
00:21Les contamos que el ciudadano salvadoreño, deportado por error,
00:25denunció que sufrió severas palizas y también tortura psicológica en la megacárcel de Nayib Bukele.
00:35La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se duplica el sueldo en medio de su impopularidad
00:42y de la crisis social que afecta a la población.
00:48La relatora especial de la ONU pide un embargo total de armas y comercio contra Israel
00:54al describir la situación en la Franja de Gaza como uno de los genocidios más brutales de la historia contemporánea.
01:05España registró en el mes de junio más de 300 fallecidos,
01:09producto de las altas temperaturas que azotan a Europa.
01:12Y atención, porque el mundo del fútbol está de luto debido al fallecimiento
01:20de los futbolistas portugueses Diego Jota y su hermano Andrés Silva.
01:28Y en materia cultural, les contamos que hoy arranca la vigésimo primera edición
01:33de la Feria Internacional del Libro en Venezuela.
01:35Les contamos que el salvadoreño, deportado por error por Estados Unidos,
01:48Quilmar Ábrego García, ha denunciado que sufrió torturas durante su estancia
01:53en la megacárcel para pandillero Secot.
01:56Según documentos judiciales, revelados este miércoles por sus abogados,
02:01señalan que Ábrego García sufrió golpizas severas, privación del sueño
02:06y desnutrición, entre otras formas de tortura, a mano de los carceleros
02:11en el centro de confinamiento del terrorismo salvadoreño.
02:15Estas declaraciones se dan al cumplirse tres años y cuatro meses
02:18de mantenerse vigente al régimen de excepción en El Salvador,
02:22medida impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.
02:27Asimismo, se espera que los diputados y diputadas salvadoreñas
02:30se preparen para aprobar una nueva prórroga del régimen de excepción.
02:42A Gloria Abelar, la policía le captó a su hijo Emanuel hace más de dos años,
02:47bajo el régimen de excepción.
02:49Según su denuncia, los agentes a quien buscaban no eran su hijo.
02:52Sin embargo, cuando el policía notificó a su superior,
02:55es del ordeno de detenerlo, pese a no haber cometido ningún delito.
02:59Entonces le dijo al jefe, jefe, este muchacho, este chamaco no se parece nada al que está en la foto.
03:07Entonces le dijo al hombre, tráiganselo, todos modos ya están ahí y ustedes a llenar van, a llenar cuota.
03:13Dice mi hijo de que él puede servir de testigo, que él escuchó todo lo que dijo, van a llenar una cuota.
03:20En su búsqueda por la libertad y demostrar la inocencia de su hijo, Gloria acudió a las instancias estatales, sin ser escuchada.
03:31Defensores de derechos humanos han escuchado miles de testimonios como este,
03:34ya que en las calles los policías se vuelven jueces y deciden a quién capturar y a quién no.
03:40Si aquel sistema judicial funcionara, la policía debería ser investigada cuando hay un señalamiento.
03:46Yo no veo un policía preso, o un militar preso, o un custodio que son culpables de asesinatos en la cárcel, no los veo presos.
03:55Entonces hay mucha impunidad en este país.
03:59Y es que a inicios del régimen, las jefaturas debían de cumplir determinado número de detenciones,
04:04sin importar que fueran inocentes.
04:06Marvin Reyes, del Movimiento de Trabajadores de la Policía, afirma que sus mismos compañeros le denunciaron esta situación.
04:14Ahí el policía se veía entre la espada y la pared, cumplir estas órdenes de los jefes o quedarse sin empleo,
04:21cumplir estas órdenes ilegales o dejar de llevar el sustento a su familia.
04:25Entonces, en esta coyuntura, el policía decidía mejor cumplir la orden,
04:32ante la inestabilidad laboral, ante las sanciones que podía él enfrentar,
04:38y no se pusieron a pensar de que en el futuro esto va a ser demandado.
04:43Lucrecia Lanaverde es abogada penalista y afirma que todos los casos que conoce se deben a capturas arbitrarias.
04:50¿La política de persecución criminal habría estado verdaderamente combatiendo la criminalidad
04:57o habría estado librando una política de exterminio de la población,
05:04encarcelando a los más pobres, pero además impidiéndoles a que se defiendan?
05:09Y policías que recibían un sueldo para cumplir una cuota, o del contrario,
05:16incluso podían ser desvinculados de su función policial.
05:20Es preocupante.
05:23Pese a las críticas por violaciones a los derechos de las personas cometidas durante el régimen de excepción,
05:28los diputados se aprestan para aprobar este jueves una nueva prórroga de 30 días,
05:34porque según el gobierno, esta medida mantiene al país seguro.
05:37Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
05:42Cambiamos de tema y nos vamos a Colombia, porque la canciller colombiana Laura Saravia
05:47anunció su renuncia ante desacuerdos con las políticas del gobierno de Gustavo Petro.
05:53Para hablar de esta temática vamos a sumar a nuestro compañero Hernán Tobar con más detalles.
05:58Hernán, ¿cómo andás? Contanos un poco la interna de esta renuncia.
06:03No escucho nada. No estoy escuchando nada, muchachos.
06:07Bueno, en un ratito. ¿Me escuchás, Hernán?
06:13Ahora sí te escucho.
06:15Perfecto.
06:15¿Cómo estás? ¿Cómo te va, Marina?
06:16Bien. ¿Cómo andás, Hernán? Te estaba preguntando sobre la interna de esta temática, de esta renuncia.
06:23Bueno, sí, Laura Saravia presentó su renuncia en la mañana de este día, muy en la mañana, sorprendió a todo el mundo,
06:35pero se han venido dando unas situaciones al interior del gobierno, sobre todo con Laura Saravia,
06:40que en su comunicado esta mañana aseguró que en los últimos días ha tomado la decisión o decisiones en el gobierno colombiano que no comparte
06:49y que por coherencia personal y respeto institucional no pueda acompañar.
06:54Eso dice en su comunicado que dio a conocer a través de su cuenta X.
06:58No se trata de diferencias menores, ni de quién tiene razón.
07:01No se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto le tengo al presidente, ya no es posible ejecutar.
07:10Mi renuncia ha resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia,
07:15con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público.
07:20Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar.
07:29Este fue el comunicado que dio a conocer la canciller actual, que también había sido jefe de despacho del gobierno del presidente Gustavo Petro,
07:40fue la directora del Departamento de Prosperidad Social.
07:44Este fue el anterior cargo antes de recalar en la cancillería del país.
07:48Pero todo esto está enmarcado en una situación que está relacionada con la elaboración de los pasaportes para los ciudadanos colombianos.
07:58Una situación que se viene manejando con una empresa privada que tiene el monopolio de los pasaportes en el país.
08:08Laura, la canciller que ahora ha renunciado, había asegurado que se necesitaba una prórroga con la empresa Thomas Greg Anson.
08:18La que por parte de algunos integrantes del gobierno aseguran que tiene el monopolio y que no ha permitido que haya una democracia para la elaboración de dichos documentos.
08:28La prórroga, la que quería la canciller, era por tres meses más.
08:34El contrato actual se extiende hasta el primero de septiembre.
08:38El Ejecutivo ha asegurado que no permitirá más prórrogas por parte de esta empresa
08:44y que quien debería asumir la elaboración de los mismos es la imprenta nacional en conjunto con el gobierno de Portugal.
08:53Fuentes cercanas a la imprenta nacional aseguran que todavía esta entidad no tiene la capacidad en infraestructura para hacer la elaboración de los mismos.
09:04Y en este contexto, el actual jefe de despacho, Alfredo Saad, aseguró que no se va a permitir ninguna prórroga más para que se amplíe el contrato con Thomas Greg Anson.
09:18Esto es lo que según los analistas y lo que la opinión pública ha interpretado, ha hecho que la canciller Laura Sarabia renuncie a su cargo.
09:31Un cargo que venía desempeñando, representando al país internacionalmente, pero que al interior del gobierno,
09:38esta representante, pues ya había tenido sus encontrones en un consejo de ministros, varios de los integrantes del gabinete aseguraron que Laura Sarabia tenía cooptado al presidente
09:51cuando era directora o jefe de despacho, que incluso no permitía los procesos de interlocución con algunos sectores
09:59y eso tenía al interior del gobierno molestos a algunos sectores de coalición gubernamental.
10:06Y esta pues es la situación que desencadena en este contexto la renuncia de la actual canciller.
10:14El presidente ya también a través de su cuenta X se pronunció, dio cuenta de la importancia que tuvo Laura Sarabia
10:21no sólo en la campaña para llegar a la presidencia, sino también en el transcurso de sus participaciones como representante del gobierno colombiano.
10:31Y le deseó pues que tuviera buen desempeño en lo que de aquí en adelante ella haga.
10:40Así que bueno, toda esta situación se presenta en Colombia.
10:43El día de hoy amanecemos con la renuncia de la canciller colombiana Laura Sarabia en el país.
10:50Hernán, la canciller también dijo que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar, ¿no?
10:59Sé que esta mañana se amaneció con esta noticia, pero ¿qué dicen los sectores progresistas sobre todo sobre esta renuncia?
11:07¿Ya se han manifestado? ¿Qué se habla al respecto?
11:10¿Algunos sectores están de acuerdo con la renuncia de Laura Sarabia.
11:18Algunos sectores, sobre todo de derecha, ahora tratan de victimizar a Laura.
11:23Sin embargo, lo que se plantea aquí es que hay una situación al interior del país con el tema de la elaboración de los pasaportes.
11:36Si allí hay un tema de grueso calado económico que hay que analizar, que hay que pensar,
11:42porque ya son varios los cancilleres que por ese tema han encontrado una puerta para salir.
11:48No encuentran una solución rápida y pronta a un negocio monopolizado por una empresa
11:54que desde hace bastante tiempo ha hecho la elaboración de los pasaportes.
11:59Y es allí donde se presenta una fractura entre el gobierno, la cancillería y la empresa que quiere elaborar
12:09o que está elaborando esos documentos.
12:13Hay un negocio muy grande de muchos millones de pesos que están involucrados allí
12:18y hay muchos intereses ahí al interior de estas acciones.
12:22Así que, de analizar esta situación, la canciller asegura irá a entender que ella no va a permitir
12:31que se sobrepase por encima de su cargo en sus funciones, si lo va a entender en su carta,
12:38ya que es ahora quien está a cargo de estos vínculos para hacer los pasaportes,
12:45es el jefe de despacho, Alfredo Saad, y digamos que hay algún resquemor por parte de Laura
12:52o lo que se puede ver aquí en su carta.
12:55Así que algunos sectores al interior del gobierno aseguran, pues digamos, ven positiva su salida
13:01porque, como les mencionaba antes, se decía que ella, cuando fue jefe de despacho,
13:07pues no permitía la interlocución con sectores sociales claves por parte del presidente.
13:12Y, digamos, hay cierta situación de señalamiento frente al cargo o los cargos que ella ha ostentado.
13:24No obstante, pues el presidente en su cuenta de X asegura o da cuenta, pues, de que acepta su renuncia
13:33y que, pues, le ofrece buena suerte en su desempeño, en el desempeño de los cargos
13:39que ella vaya a desarrollar de aquí en adelante.
13:42Una situación, pues, que, si se quiere decir, compleja frente a un tema como la elaboración de los pasaportes,
13:50un tema frente a los intereses que hay detrás de esa elaboración de los pasaportes en Colombia
13:56y una situación de gobierno interna, pues, que también hay que evaluar por parte de los funcionarios
14:01que hacen parte del gobierno y del gabinete de Gustavo Petro.
14:06Bárbara Hernán, muchísimas gracias, como siempre, por la información.
14:09Les contamos que al regreso la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se duplica el sueldo
14:17en medio de su impopularidad y de la crisis social que afecta a toda la población.
14:22Vamos a una pausa y ya regresamos.
14:39Gracias por acompañarnos.
14:47Gracias por elegir Telesur.
14:48Continuamos con más noticias.
14:50Y lo decíamos antes de la pausa, en Perú, diversos sectores sociales critican el aumento salarial
14:56de la presidenta Dina Boluarte en medio de la crisis social, económica y de seguridad
15:01que está viviendo el país.
15:03Desde Lima, nuestro corresponsal Ramiro Angulo con más detalles.
15:08La presidencia del Consejo de Ministros aprobó subir el sueldo a la impopular presidenta
15:13designada Dina Boluarte de 16.000 a 35.568 soles, es decir, a un aproximado de 10.000 dólares.
15:22Esto ha generado muchas críticas de diversos sectores, pero sobre todo de la clase trabajadora
15:28y los pensionistas que tienen sus sueldos congelados hace años y que solo ganan alrededor
15:34de 600 soles, es decir, cerca de 150 dólares, monto que ni siquiera les alcanza para cubrir
15:40los costos de una canasta básica familiar.
15:43Esta decisión reafirma que la agenda de Dina Boluarte está de espaldas al pueblo, ya
15:49que ocurre además en un contexto de crisis de inseguridad ciudadana, en donde los trabajadores
15:57de pequeños comercios como los bodegueros o los transportistas tienen que pagar cupos
16:03a los extorsionadores para salir a trabajar y así sostener a sus familias.
16:10Hay que añadir también que en vez de subirse el sueldo, diversos analistas han considerado
16:17que el gobierno debería enfocarse en cobrar las deudas millonarias que tienen grandes empresas
16:23como Telefónica deberían realizar mejores labores para recaudar más tributos, también
16:30evitar que las grandes agroexportadoras se beneficien con privilegios fiscales y mejorar
16:38las condiciones de cerca de 3 millones de personas que se dedican a la agricultura familiar.
16:45En un país en donde cerca de 700.000 niños sufren de anemia, esta medida ha sido calificada
16:54como un acto indolente y de desprecio para todos los peruanos y el Perú.
17:02Muchas gracias Ramiro.
17:04Y ahora vamos a ver algunas reacciones y también críticas que se generan en torno al incremento
17:09salarial de la presidenta Dina Boluarte.
17:12Mediante la red social X, el usuario Asociación de Serenos del Perú ha señalado lo siguiente.
17:18Mientras el pueblo peruano sufre por la pobreza y muchos trabajadores luchan por sobrevivir
17:24con sueldos mínimos, la señora Dina Boluarte asegura su futuro y el de su vejez con un salario
17:30superior a los 35.000 soles, además de garantizarse una pensión vitalicia una vez que deje.
17:38Asimismo, la usuaria Fiorella Molinelli ha expresado 35.568 soles al mes.
17:48Eso es lo que el gobierno de Dina Boluarte considera un salario justo.
17:52Mientras millones de peruanos luchan cada día por sobrevivir sin agua potable, sin acceso
17:59a salud, enfrentando la anemia, el hambre y la falta de oportunidades.
18:03Ella, con su Rolex, sus cirugías estéticas y sus viajes de lujo, se sube el sueldo sin
18:10vergüenza alguna.
18:12Esto refleja el abandono y la desconexión total con las necesidades del pueblo.
18:18Cero, cero.
18:19Por último, el usuario Luis Torres Montero indicó.
18:24La realidad es que Dina Boluarte alzó ella misma, cual tirana, su sueldo, 30 veces el salario
18:31mínimo del peruano de a pie, teniendo seguridad, gasolina, comida, viviendas, ya pagada por
18:37el Estado.
18:38Eso es notoriamente incapacidad moral.
18:40Es no tener escrúpulos, no importarle su imagen, su aceptación política y menos lo
18:46que pueda sentir ese mismo ciudadano de a pie que no puede llenar la olla en el día
18:51a día.
18:52El Congreso debe vacarla.
18:54Ha perdido toda vergüenza.
19:04Cambiamos de tema.
19:05Nos trasladamos a Argentina porque este miércoles el país recibe la cumbre de jefes de Estado
19:10y de gobierno del Mercosur, en la que Brasil asumirá la presidencia pro témpore.
19:15El Palacio de San Martín en Buenos Aires es el escenario de la reunión en la que el
19:20presidente Milley insiste en la flexibilización del bloque y también que se autorice a los
19:25Estados miembros a establecer acuerdos de libre comercio con otras regiones.
19:30Esto a propósito de la reciente alianza comercial suscripta por la Unión Europea por más de 4.3
19:38billones de dólares.
19:39Se prevé una declaración con los puntos acordados una vez concluido el encuentro, a pesar de las
19:45tensiones por la visita del presidente Lula da Silva a la expresidenta argentina Cristina
19:51Fernández.
20:08En República Dominicana un incendio de gran magnitud ha afectado la lujosa y exclusiva
20:15urbanización de Capcana al este del país.
20:19Mediante un comunicado, la Administración del Complejo Turístico de la zona de Punta
20:23Cana ha declarado que el incendio comenzó en la zona de Villa Caletón el miércoles
20:28en horas de la tarde.
20:30De acuerdo con datos iniciales de entidades de seguridad, hasta ahora se habla de al menos
20:34unas 12 viviendas afectadas.
20:37Sin embargo, los medios locales hablan de cerca de 30 viviendas sin informar sobre víctimas
20:42humanas.
20:43Los trabajos para extinguir el fuego aún persisten.
20:52Y España registra al menos 380 muertos en el mes de junio de 2025.
20:59Esto por los efectos de la ola de calor que azotan al país.
21:03El sistema de monitorización de la mortalidad señala que durante las últimas semanas las
21:09temperaturas en el país alcanzan niveles históricos en varios municipios españoles.
21:14En este sentido, la Agencia Estatal de Meteorología ha confirmado el mes de junio como el más cálido
21:20desde que existen registros.
21:22Por su parte, el programa general de 2025 reporta más de 2.200 muertes como consecuencia de las
21:30temperaturas extremas.
21:33Alrededor de 5.000 personas, en su mayoría turista, fueron evacuadas tras un incendio
21:40forestal iniciado en la tarde del miércoles en la región de la City, en la isla griega
21:46de Creta.
21:46El cuerpo de bomberos reportó que el fuego se registró en tres frentes y evoluciona impulsado
21:54por las ráfagas de vientos, lo que ha obligado la evacuación preventiva en cinco localidades.
22:00Mientras, unos 230 bomberos, 10 helicópteros y aviones cisterna están trabajando para poder
22:06controlar las llamas.
22:07Mientras tanto, en la ciudad costera Aigea de Sesmen, Turquille, cientos de bomberos se
22:17desplegaron para extinguir los focos activos del incendio forestal.
22:21Esto ha generado el desalojo preventivo de tres barrios, además del cierre de carreteras,
22:26incluidas a la autopista central que conduce a la capital provincial.
22:30La Dirección Regional de Silvicultura de Esmerina mantiene el operativo para poder contener
22:36la propagación del fuego hasta lograr la extinción total de las llamas.
22:45Y en este contexto también, al menos 31 personas fueron rescatadas en Indonesia tras el naufragio
22:52de un ferry en la isla turística de Bali, mientras otras 30 aún permanecen desaparecidos.
22:57Luego de las 15 horas, las autoridades mantienen la búsqueda de desaparecidos en balsas, a pesar
23:05del viento y la marea alta que dificultan la tarea.
23:08La Oficina de Búsqueda y de Rescate ha informado que el navío donde viajaban los 53 pasajeros
23:14y 12 tripulantes, esto también lo estaban subrayando y también autoridades han iniciado
23:20investigaciones para poder determinar las causas del hundimiento.
23:2420 minutos después del zarpe desde la ciudad de Quetapán, al oeste de la isla de Java,
23:30con destino a la ciudad de Ilimanuk, al este de la isla de Bali.
23:40Inicialmente realizamos búsquedas en un radio de 6 millas náuticas desde el lugar del incidente
23:45y el área de búsqueda se fue ampliando a medida que se encontraban más víctimas.
23:51Si no se encuentran nuevas víctimas hoy, la operación de búsqueda se ampliará aún más.
23:57Rezo para que los encuentren pronto, pues los niños aún son pequeños y su esposo y padre
24:02ya han fallecido, dejando a su familia con su hermana, su madre y sus hijos pequeños.
24:07Ahora nos vamos a una pausa, pero al regreso la relatora especial de la ONU
24:12pide un embargo total de armas y comercio contra Israel
24:15al describir la situación en la franja de Gaza como uno de los genocidios
24:19más brutales de la historia contemporánea.
24:22Ya volvemos, no se vayan.
24:23¡Suscríbete al canal!
24:53Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Telesur.
25:02Les contamos que la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese,
25:07exigió un embargo de armas al régimen de Israel y la suspensión de todas las relaciones comerciales
25:13e inversiones con el país hebreo.
25:15Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU,
25:19Albanese destacó que Israel es el responsable de uno de los genocidios
25:22más brutales de la historia contemporánea en la franja de Gaza.
25:26Además describió que la Fundación Humanitaria de Gaza es una trampa
25:30que tiene como objetivo asesinar y desplazar forzosamente a los gazatíes.
25:35Anteriormente, Francesca Albanese ha criticado las violaciones
25:38de los derechos humanos en Palestina y la continua ayuda militar y financiera
25:43de Occidente a Tel Aviv.
25:45La Fundación Humanitaria no es nada más que un desplazamiento
25:50ingresado para matar o forzar la volvía de una estrella...
25:54Ahora vamos a sumar al análisis a nuestro invitado, Nicolás Hadwa,
26:03analista internacional especialista en temas Medio Oriente.
26:08Hola, Nicolás, ¿cómo andás?
26:10Hola, gusto saludarte mañana. Un agrado estar con ustedes.
26:14Bien, quería preguntarte qué significa que la relatora de la ONU,
26:19que Francesca Albanese haya dicho lo que recientemente expresó.
26:27Bueno, es una voz de alerta ante una situación que es inexplicable
26:34desde el punto de vista de la humanidad.
26:38Lo que está ocurriendo en Gaza, en general, en general,
26:42el tema del bloqueo, meses que no se permite el ingreso de alimentación,
26:50que no tienen agua. Esto es un genocidio a fuego lento
26:54que lo está haciendo el Estado criminal infanticida,
26:58apoyado por Estados Unidos con el silencio de las mal llamadas,
27:03los mal llamados gobiernos y sociedades cristianos occidentales,
27:09lo que es bastante, bastante pernicioso.
27:12Francesca Albanese ha venido denunciando hace meses esta práctica,
27:17pero obviamente que las Naciones Unidas en general,
27:21los gobiernos occidentales en particular,
27:24son cómplices, absolutamente cómplices, de este genocidio.
27:29Lo que está ocurriendo aquí, lo he repetido en reiteradas oportunidades,
27:33es el suicidio, el suicidio de las organizaciones que se ha dado para sí
27:40la humanidad, como las Naciones Unidas, lo mismo que ha pasado
27:44con la organización de Estado americano, que ha dejado de servir
27:48para sus intereses y está sirviendo para los intereses golpistas norteamericanos.
27:54Desgraciadamente, esta figura de utilizar a la OEA
27:59para perseguir a los gobiernos democráticos y libres de América Latina,
28:04esto se está usando en Europa para perseguir a los países de Medio Oriente.
28:08En su momento, Siria, Líbano, Palestina, lo vemos también con Irán, con Yemen.
28:16O sea, las organizaciones internacionales están siendo ocupadas
28:20como agencias del imperio y los secuaces de la Europa Occidental.
28:26Esto se refleja en pocas palabras con lo que ha dicho Francesca Albanese.
28:32Nicolá, ¿por qué crees que tantos países igualmente continúan vendiendo armamento a Israel
28:37pese a las advertencias de las Naciones Unidas sobre posibles crímenes de guerra
28:42y también violaciones al derecho internacional humanitario?
28:44Mira, en primer lugar, debemos saber que hay cinco familias sionistas,
28:52cinco, que controlan el 100% del capital financiero y bancario europeo
28:59y el 100% del capital financiero y bancario europeo
29:03más el complejo militar industrial norteamericano del Reino Unido y de Francia.
29:08O sea, esto no es una situación casual, sino que también obedece a presiones muy intensas
29:17de aquellos países que te pueden bloquear fácilmente tu economía.
29:21Entonces, si no hay permiso para la venta de armas,
29:26empiezan a bloquearte el sistema comercial internacional
29:29y empiezan a bloquearte también en otras áreas comerciales.
29:33Por ejemplo, esas mismas cinco familias, Mariana, controlan 52.000 transnacionales.
29:41Estamos hablando de los Morgan, los Rockefeller, los Rothschild, los Montefiore, los Madoff,
29:47que controlan 52.000 transnacionales.
29:50De modo que los gobiernos que no tienen la suficiente fortaleza,
29:57como el caso, por ejemplo, del gobierno venezolano, el gobierno cubano,
30:04que no se rinden ante estas presiones,
30:06pero hay muchos otros gobiernos que se rinden rápidamente.
30:09Y esto es lo que está ocurriendo, desgraciadamente, para la humanidad, Mariana.
30:14Hablabas recién del tema económico, ¿no?
30:17Y me interesa, porque hasta qué punto los intereses económicos y también geopolíticos
30:21están realmente prevaleciendo sobre estas normas internacionales
30:25y sobre los derechos humanos, que es lo realmente importante.
30:29Bueno, los derechos, o sea, el tema económico, perdón,
30:35el tema económico está por sobre todos los temas de todos los países,
30:39sobre las conciencias, sobre la lealtad, sobre la decencia, sobre la humanidad.
30:46Desgraciadamente, la valorización del tema económico,
30:50sobre todo en aquellas capitalistas economías de Occidente.
30:57Estas economías capitalistas dependen mucho de las estructuras comerciales internacionales
31:04de las cuales hablábamos y también dependen mucho de estos países
31:08del capital financiero internacional y bancario,
31:10el sistema SWIFT de transferencia, que ha llevado justamente,
31:16y para romper este sistema, ha llevado a la Organización de Cooperación de Shanghái
31:21y la Organización BRICS a crear su propio sistema
31:25de transferencias económicas a nivel internacional
31:29y un sistema bancario independiente para poder romper con esta preponderancia
31:37del capital financiero y el sistema bancario y comercial de Occidente,
31:44principalmente, como te decía, Estados Unidos, Francia y Reino Unido.
31:48Porque cuando hablamos de Occidente, esos son los países que tienen la mayor preponderancia.
31:53El resto son países perritos falderos que no tienen mayor importancia.
31:59Me refiero a España, Italia, todos estos países que tienen economías menores.
32:05Pero Francia, Reino Unido y agregar Alemania, más Estados Unidos,
32:09son los que en Occidente controlan todo el sistema comercial internacional.
32:13Y además, como te decía, las 52.000 transnacionales que controlan absolutamente
32:19la vía económica de Occidente.
32:21Por lo tanto, desde el punto de vista geoeconómico,
32:25hay una dependencia estrecha en el aspecto geopolítico.
32:29Son absolutamente indisolubles para Occidente.
32:34Muchísimas gracias, Nicola, como siempre.
32:36Y bueno, recientemente hablabas precisamente de España,
32:39que fue específico también porque se está interpelando específicamente
32:44y se está de alguna manera deliberando a ver qué va a ocurrir con esto,
32:48a ver si realmente van a tener este costo o no el gobierno.
32:54Muchas gracias, como siempre, por la respuesta.
32:58No, gracias a ti. Que estén muy bien.
32:59Y nosotros continuamos con más noticias porque el gobierno de Irán reafirma la victoria
33:05de la nación islámica contra el régimen sionista durante el conflicto de los 12 días.
33:10El jefe del Estado Mayor, el general Abdul Rahim Moussabi,
33:14aseguró que las pruebas tanto obvias como ocultas demuestran la aplastante derrota de Israel
33:20en su intento de desestabilizar al país junto a su aliado estadounidense.
33:23El general ha precisado que cualquier error de la entidad israelí en Teherán
33:27será respondido con la fuerte defensa del pueblo y las fuerzas armadas iraníes.
33:33Asimismo, el jefe del Estado Mayor señala que el tema nuclear
33:36solo fue un pretexto para atacar al país persa
33:39y que el verdadero objetivo de los enemigos de Irán
33:41era debilitar el sistema de la República Islámica y fragmentarlo.
33:45El gobierno de Georgia está pidiendo al Reino Unido aclarar acusaciones en su contra
34:04sobre el financiamiento de eventos ligados a intentos de golpe de Estado.
34:08Nuestra corresponsal Alek Yassinsky desde Moscú nos amplía la información.
34:15Saludos desde la capital rusa, queridos amigos.
34:19Georgia y Reino Unido entraron en un conflicto diplomático.
34:23Tiflis exige a Londres explicaciones sobre el financiamiento de ONG
34:27que podrían estar involucradas en procesos subversivos en la República,
34:32mientras que el Reino Unido condenó las supuestas represiones contra la sociedad civil
34:37y amenazó con serias medidas de represalia.
34:40Llevar el conflicto al ámbito público es una medida extrema
34:45que demuestra que a Londres ya no le quedan otros medios para presionar a Tiflis,
34:51opina el politólogo ruso Stanislav Kachemko, experto en la región.
34:55Según su opinión, también existe un vínculo entre el deterioro de las relaciones
35:00entre Georgia y Reino Unido
35:02y la reducción de la presencia de USAID en esta República de Cáucaso.
35:07Tras la disminución del control estadounidense,
35:11la carga sobre las estructuras europeas ha aumentado.
35:15Pero si los estadounidenses tenían una gran experiencia de presencia en el Cáucaso Sur,
35:21conocimientos sobre la región y contactos con las élites empresariales y políticas,
35:25los británicos están muy atrasados en esto, señaló Stanislav Kachemko.
35:31Se sabe que las élites europeas acusan al gobierno georgiano actual de ser prorruso,
35:37aunque desde el año 2008 entre Georgia y Rusia ni siquiera existen relaciones diplomáticas.
35:44Desde Moscú, para Telesur, Alek Yassinsky.
35:47Muchas gracias, Alek, como siempre.
35:50Y continuamos con más noticias respecto a Rusia,
35:52porque el gobierno del país denuncia que continúan sin poder comunicarse
35:56con los periodistas rusos detenidos en Bakú, Azerbaiyán.
36:00La portavoz de la Cancillería, María Zajárova,
36:04indicó que las autoridades de Azerbaiyán impiden el acceso consular a los retenidos.
36:09Señala que la embajada rusa en Bakú realiza las gestiones conjuntas
36:13con la embajada a Seri en Moscú, en aras de establecer contacto con los periodistas
36:19y conocer los detalles del caso, que ha iniciado el pasado 30 de junio,
36:23cuando han arrestado a siete periodistas de la sede de Sputnik,
36:27acción que califica como un paso deliberado en perjuicio de las relaciones entre ambas naciones.
36:33Y le contamos que durante la ceremonia de apertura del Foro Mundial de la Paz,
36:45este jueves en Beijing, el vicepresidente chino, San Zeng,
36:49se pronunció en contra del uso de la fuerza para resolver disputas internacionales.
36:54La fuerza no es la manera correcta de resolver disputas internacionales,
36:59solo genera más hostilidad y tensión.
37:01La humanidad no puede volver a la ley de la selva, donde el fuerte intimida al débil.
37:06Mucho menos podemos permitir que el hegemonismo y el egocentrismo se impongan
37:11ante un mundo plagado de cambios y turbulencias.
37:15Todas las partes deben asumir la responsabilidad de defender firmemente la autoridad de la ONU,
37:19defender el sistema internacional, centrado en ella, y el orden internacional,
37:24basado en el derecho internacional.
37:27En su discurso, Zeng también ha enfatizado en que adoptar el unilateralismo y el proteccionismo
37:32socavará los intereses comunes de todos los países.
37:36El mundo jamás se refugiará en un estado de aislamiento y fragmentación.
37:41La profundización de la interdependencia entre los países
37:44y la búsqueda de una cooperación mutuamente beneficiosa
37:48son el cambio inevitable hacia la prosperidad común
37:51y ofrecen sólidas garantías para una paz duradera en el mundo.
37:56Los problemas de globalización económica solo pueden resolverse
37:59mediante un mayor desarrollo de la globalización.
38:02No hay ganadores en las guerras arancelarias, ni en las guerras comerciales.
38:06El unilateralismo y el proteccionismo son un callejón sin salida
38:12y solo socavan los intereses comunes de todos los países.
38:16En otras noticias, el gobierno de Etiopía construyó la gran presa del Renacimiento en el Río Azul,
38:22la cual ha provocado tensiones territoriales entre Egipto y Sudán.
38:27El primer ministro, Abiy Ahmed, anunció que el estado se encuentra comprometido con la obra
38:33y será inaugurada en el mes de septiembre, pese a las sugerencias de que sea interrumpida.
38:37Ahmed, remarcó que las infraestructuras es una oportunidad compartida
38:42y un símbolo de cooperación regional y también de beneficio mutuo
38:45debido a la energía y al desarrollo que generará para impulsar a toda la región.
38:51Por otro lado, Egipto y Sudán han expresado su preocupación por el proyecto
38:55considerándolo una amenaza para sus vitales recursos hídricos.
38:59Sin embargo, Etiopía anuncia que sigue dispuesta a colaborar de forma constructiva
39:03con los países aguas abajo.
39:07Y ahora nos vamos con deportes.
39:16Y si nos vamos con deportes, nos vamos con nuestro compañero Quique Guevara.
39:19¿Cómo andás, Quique?
39:21Hola, Marina. Qué gusto reencontrarnos a esta hora.
39:23Tenemos información deportiva, noticias lamentables, no tan alentadoras,
39:27pero son noticias que sin duda están envueltas en el mundo del deporte
39:31y te cuento a continuación.
39:33Bien.
39:33Bien, aquí estamos para la información deportiva y sin duda la noticia
39:47que ha enmarcado sobre todo un aluvión de reacciones fue por el trágico, lamentable,
39:56además fallecimiento del jugador portugués que además militaba en el Liverpool, Diego Yota y de su hermano.
40:01Eso fue en la madrugada de hoy, eso a las 12, 1 de la mañana,
40:05y su hermano que jugaba en el fútbol de la segunda edición del fútbol portugués del FC Peña Fiel.
40:10Una noticia que sin duda le dio ya la vuelta al mundo.
40:13El delantero del Liverpool y jugador de la selección de Portugal, Diego Yota, de 28 años,
40:20y su hermano Andrés Silva, jugador del equipo portugués Pena Fiel, de 25 años,
40:25fallecieron en la madrugada de este 3 de julio en un accidente automovilístico en Zamora, España.
40:30Según los primeros reportes, se presume que el automóvil en el que viajaban los hermanos
40:34sufrió un reventón en uno de los neumáticos, mientras intentaban adelantar a otro vehículo.
40:39Esto habría provocado que el auto se saliera de la vía y se incendiara,
40:43cobrando la vida de ambos futbolistas portugueses.
40:46Yota viajaba junto a su hermano, pocos días después de haber celebrado
40:50uno de los momentos más importantes de su vida, su boda.
40:53Sus compañeros, entrenadores y seguidores no solo lo recordarán por sus goles,
40:57regates y asistencias, sino por su humildad, su compromiso y el amor que sentían por este deporte.
41:02Bien, y sin duda tenemos que empezar a revisar entonces lo que han sido las distintas reacciones
41:10a través de las redes sociales tras el fallecimiento de Diego Yota.
41:13Y es que a través de las redes sociales oficiales, por ejemplo, el Liverpool,
41:17bueno, con esta imagen informó que el club se encuentra devastado por este trágico fallecimiento
41:21de su jugador Diego Yota.
41:23Asimismo, en su sitio web, expresó que no hará más comentarios en este momento
41:28y pidió respetar la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club,
41:33tanto de Diego como de su hermano André, mientras que intentan sobrellevar esta pérdida inimaginable.
41:39Diego Yota formó parte de Liverpool desde el año 2020, cuando fue fichado desde el Wolverhampton.
41:45Desde entonces disputó 182 partidos oficiales, en los que anotó 65 goles y dio 26 asistencias.
41:53Qué trago amargo amanecer en el día de hoy con esta lamentable noticia
41:57y sin duda seguimos revisando reacciones a través de las distintas redes sociales,
42:02sobre todo la cuenta X, que ha sido sin duda la principal fuente que ha mostrado esta triste noticia.
42:09La selección nacional de Portugal, ahí lo tienen, reaccionó con el pesar fallecimiento
42:13de su jugador Diego Yota y su hermano Andrés Silva, ya les explico, no es que es hermano por el apellido,
42:20ya les digo por qué Diego Yota y Andrés Silva, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales
42:25y el mensaje es que se afirma que tanto la selección como toda la comunidad futbolística portuguesa
42:29están profundamente consternadas por esta trágica pérdida.
42:33El comunicado destaca que Diego Yota era mucho más que un futbolista con casi 50 partidos con la selección,
42:38era además una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y rivales.
42:43Alguien con una alegría contagiosa que iluminaba el vestuario.
42:47La Federación Portuguesa de Fútbol expresó sus más sinceras condolencias
42:50a la familia de amigos de Diego Yota y Andrés Silva,
42:53así como al Liverpool Fútbol Club, al Peña Fiel, los clubes en los que jugaban respectivamente.
42:57Además, la Federación Portuguesa de Fútbol confirmó que ha solicitado a la UEFA guardar un minuto de silencio
43:03este jueves ante el partido de la selección portuguesa femenina contra España,
43:07esto en plena Eurocopa femenina 2025 como muestra de respeto y homenaje.
43:12La Federación finalizó su comunicado afirmando que hoy hemos perdido a dos campeones.
43:18La muerte de Diego y Andrés Silva representa una pérdida irreparable para el fútbol portugués.
43:24Seguimos revisando reacciones y, bueno, miren quién apareció también allí,
43:30por supuesto, Cristiano Ronaldo, el capitán, el bicho, bueno, expresando ahí sus condolencias,
43:36que fue compañero de selección de Portugal, ahí lo tienen a través de esa emotiva publicación,
43:40el capitán portugués escribía lo siguiente, voy a darle lectura rapidito,
43:44no tiene sentido, justo ahora estábamos juntos en la selección y ahora te casaste.
43:50A tu familia, a tu esposa y a tus hijos les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo.
43:57Sé que siempre estarás con ellos. Descanse en paz, Diogo y Andrés, todos los extrañaremos.
44:01Diego Goyote y Cristiano Ronaldo fueron compañeros en esta selección portuguesa desde el año 2020
44:06que disputaron juntos aproximadamente entre 25 y 30 partidos formando parte del tridente ofensivo
44:11en competiciones como la Eurocopa 2020, la National League y las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022
44:16que recientemente precisamente ganaron la National League siendo campeones.
44:20Diego Goyote ha formado parte de esa selección.
44:29Diogo José Teixeira da Silva, por eso el hermano aparece como Andrés Silva, para que no haya confusiones,
44:35porque el Goyote lo utilizaba como un diminutivo de su nombre José, así como se utiliza Ronald Ronaldinho en Brasil,
44:42así se hacía llamar Diogo Goyote.
44:44Lamentable noticia, muchas reacciones, por cierto, aparecía también LeBron James,
44:48entre otras figuras por allí, por esta triste pérdida.
44:50Ahora sí, continuamos.
44:52Bueno, muchas gracias Quique y la verdad que sí, amanecer con este tipo de noticias es realmente un horror.
44:57Muchas gracias como siempre y ahora vamos con Cultura.
45:05Y leer humaniza.
45:11Con este lema arranca hoy la vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela.
45:17Ahora los invito a que conozcamos más sobre esta fiesta de la literatura.
45:21Veamos.
45:23Consolidada como el evento literario más importante del país,
45:27La Filbén se presenta cada año como una oportunidad para el conocimiento,
45:32el encuentro y el esparcimiento de la población.
45:35Como ha venido siendo costumbre,
45:37la fiesta de este año se desarrollará en la Galería de Arte Nacional
45:40y la Plaza de la Juventud de Caracas,
45:43donde escritores y editoriales llevarán sus letras a los visitantes provenientes de más de 15 países.
45:49Entre ellos, Argentina, España, Cuba, China, Canadá, México, Túnez, Irán, Brasil y Turquille.
45:59El lema de este año es leer humaniza,
46:02a través del cual se invita al público a adentrarse en el mundo de los libros,
46:07las novelas, la poesía y la narración.
46:10En tiempos en que reina la xenofobia en el mundo,
46:16en que se pretende volver a tiempos en que se practicaban
46:21y lamentablemente se llevaron a cabo limpiezas étnicas en el mundo,
46:27incluyendo a la ilustre y culta Europa,
46:30nosotros aquí en Venezuela reafirmamos nuestra apertura a la diversidad
46:35y mostramos cómo evaluar desde la venezolanidad a nuestros indígenas,
46:40a nuestros abuelos afrodescendientes,
46:42a nuestros hermanos blancos de origen europeo nacidos aquí
46:48y también a aquellos que naciendo en otras tierras han hecho de esta su patria venezolana.
46:54Esta edición se realizará hasta el 13 de julio.
46:57Cuenta con el Estado de la Guayana Esequiba como invitado especial,
47:01donde se presentará una exposición sobre su territorialidad,
47:05recursos naturales e historia.
47:07Igualmente, Egipto estará presente como país invitado de honor,
47:12que participará con una delegación de 30 escritores, editores y funcionarios de esa nación.
47:18Y es una oportunidad para conocer su literatura y cultura milenaria.
47:23Junto a ello, una gran diversidad de actividades se organizarán para los visitantes.
47:28Tendremos talleres de creación, cuentacuentos, actividades de animación, de recreación,
47:32actividades de artes plásticas, lecturas dramatizadas.
47:35Y mucho más.
47:36Y tenemos que apostar a todas las formas de llegada de la escritura y de promoción de la lectura.
47:47Lo importante de todo esto es promover la lectura entre nuestros niños,
47:51entre nuestras niñas y jóvenes para hacerlos de ellos, hombres y mujeres, cultos y culto.
47:58La FILBEN 2025 también realizará homenajes a reconocidos escritores venezolanos,
48:05como la investigadora Judith Valencia, el doctor en antropología Esteban Emilio Mossongi,
48:11artista francés nacionalizado venezolano Marc Disipuíos,
48:16el poeta Gonzalo Fraghi y al pintor Juan Casadilla, recientemente fallecido.
48:21La entrada a este evento es libre y se ha extendido la invitación para todo el público venezolano.
48:27Y cambiamos de ambiente, cambiamos de tema.
48:53Yo me voy a poner las plumas, me voy a poner la máscara,
48:56porque les cuento que en San Vicente y las Granadinas avanzan las festividades carnes tolendas desde Kingston.
49:03Eric Méndez, nos amplía la información.
49:06Eric, ¿cómo va todo por ahí esa festividad?
49:08Hola, ¿qué tal Marina? Qué gusto compartir contigo ahora en Conexión Global.
49:14Estamos en Kingston, o bien cerca, estamos en Arnos Vale, a unos 5 kilómetros.
49:19También ciudad que vive el carnaval, pues toda la isla se mueve a ritmo de la soca y del calipso,
49:24por supuesto, en estos días marcados por la festividad.
49:28Hoy comienza, hoy es un día importante, hoy comienza ya lo que viene siendo el cierre del carnaval.
49:32Ayer hubo pausa, una pausa muy relativa, marcada únicamente por la ausencia de actividades festivas,
49:39pero sí se trabajó mucho en la preparación de todo lo que comenzará a partir de hoy.
49:46A partir de este jueves será fiesta hasta el próximo martes.
49:51Se vienen muchos eventos marcados, por supuesto, por la música, por las máscaras, por los desfiles, por la alegría.
49:58Y es que son días de fiesta, como no puede ser de otra manera, en San Vicente y Las Granadinas.
50:04Hoy, por ejemplo, estará comenzando en apenas unas horas el Steel and Glitter.
50:09Es un evento que une a bandas, específicamente a bandas que practican el Steel Band,
50:16y lo mezclan también con las máscaradas.
50:19En la tarde estarán los más chicos, los niños, defendiendo la herencia de este carnaval,
50:25pero en la noche tendrá lugar este evento que busca encontrar al rey o a la banda que es monarca del Steel Band en esta isla del sur del Caribe.
50:38Es un evento que tendrá por sede al Victoria Park, un espacio muy importante dentro de la vida cultural y política,
50:46también social de Kingston y de toda San Vicente y Las Granadinas.
50:51Te decía, son días de alegría, vemos en cada ciudad, vemos en cada espacio.
50:56Cuando avanzamos por estas serpenteantes carreteras que tiene la isla de San Vicente,
51:02encontramos referencias siempre a lo que es el carnaval, a lo que está preparándose y a lo que será.
51:10Los próximos días cuando se conviene cultura, tradición, herencia,
51:14y es que justamente el Vinci Mas, que es el nombre que recibe coloquialmente este carnaval,
51:20es esa, digamos, esa muestra de cómo convergen en este lugar del Caribe,
51:26pero también en todo el Caribe las diferentes culturas.
51:29La cultura europea que trajo la fiesta del carnaval,
51:33pero la cultura nativa de esta isla que aportó la religiosidad
51:36y la cultura que vino de África, que aportó entonces toda la percusión,
51:43toda la música, todo el ritmo, todo el sabor.
51:45Y esta mezcla dio lugar, por supuesto, a lo que es la gran fiesta de esta zona del Caribe,
51:50a lo que es el Vinci Mas.
51:52Les digo, comenzará hoy estos días que estarán marcados también por diferentes concursos.
51:58Se busca al monarca del Calipso y la Soca,
52:02se busca también a la banda que gane este festival.
52:07Las bandas son las diferentes agrupaciones que defienden sus colores en el carnaval.
52:12Para hacer alguna alegoría, en Cuba serían las comparsas,
52:16en Brasil serían las escuelas de samba.
52:19Aquí se llaman bandas y tienen esta distinción.
52:23Cada una organiza, prepara, bien hecho a mano,
52:26es algo tal que también defienden la artesanía de este carnaval.
52:31Lo organizan, lo preparan y defienden sus colores entonces
52:34con estas plumas, con esta lentejuela,
52:37con toda la alegría en las calles de Kingstown,
52:40en una última noche, el Mar de Gras,
52:42que es ya el fin de fiesta.
52:44Es la gran explosión de la alegría aquí en San Vicente también.
52:50Importante decir que el Lluvea, que es el lunes,
52:52es otra gran fiesta marcada también por la alegría,
52:55por el color, por las buenas vibras que nos dan el calipso y la soca,
52:59que ya, vuelvo y reitero, son parte de nuestra vida
53:02porque ya tenemos casi que incorporada de tanto escucharla
53:05por estos días aquí en San Vicente.
53:08Lo importante, reitero la información,
53:10hoy con el glitter, con el glitter steel band,
53:15comienza este fin de carnaval, ya no habrá pausa,
53:19hasta el próximo martes celebrando la cultura,
53:22celebrando la unión de tantas culturas en este lugar.
53:25Del Caribe.
53:28Muchísimas gracias por la información, Eric.
53:30A disfrutar vos que podés.
53:32Nosotros, lamentablemente, esta es la parte, como siempre digo,
53:35que no me gusta del programa porque es la despedida,
53:37nos tenemos que ir, pero muchas gracias, como siempre,
53:39por acompañarnos, nos reencontramos a la brevedad
53:42y que tengan una excelente jornada.
53:44Chau, chau.
53:44¡Gracias!
53:45¡Gracias!
53:46¡Gracias!
53:47¡Gracias!
53:48¡Gracias!
53:49¡Gracias!
53:50¡Gracias!
53:51¡Gracias!
53:52¡Gracias!
53:53¡Gracias!
53:54¡Gracias!
53:55¡Gracias!
53:56¡Gracias!
53:57¡Gracias!
53:58¡Gracias!

Recomendada