- 3/7/2025
🏃♂️ Adrián Oriol Salgado, director de promoción de la carrera Corre Conmigo, explicó en entrevista con Expreso 24/7 cómo este evento se ha convertido en un referente de inclusión y solidaridad en Sonora.
La carrera, que celebra su doceava edición, permite que personas con discapacidad motriz, visual e intelectual vivan la experiencia de recorrer 5 kilómetros con seguridad y alegría, acompañadas de sus familias, amigos o equipos de voluntarios.
💡 Temas destacados:
Historia de la carrera y su crecimiento de 200 a más de 1,200 participantes.
Categorías para sillas de ruedas, corredores con discapacidad y corredores recreativos.
Impacto social: donación de sillas adaptadas, prótesis y becas deportivas.
La experiencia única de cruzar Boulevard Kino al amanecer.
Cómo inscribirte o participar como voluntario.
📅 Próxima carrera:
🗓️ 5 de octubre de 2025
📍 Salida y meta en Parque La Ruina
💰 Costo de inscripción: $250
✨ Inscripciones y detalles en:
🔗 correconmigo.mx
🔗 pista.pista.com
💬 “Es una fiesta que demuestra que la inclusión se construye en movimiento.”
🔔 Suscríbete para más historias que inspiran y promueven la inclusión.
La carrera, que celebra su doceava edición, permite que personas con discapacidad motriz, visual e intelectual vivan la experiencia de recorrer 5 kilómetros con seguridad y alegría, acompañadas de sus familias, amigos o equipos de voluntarios.
💡 Temas destacados:
Historia de la carrera y su crecimiento de 200 a más de 1,200 participantes.
Categorías para sillas de ruedas, corredores con discapacidad y corredores recreativos.
Impacto social: donación de sillas adaptadas, prótesis y becas deportivas.
La experiencia única de cruzar Boulevard Kino al amanecer.
Cómo inscribirte o participar como voluntario.
📅 Próxima carrera:
🗓️ 5 de octubre de 2025
📍 Salida y meta en Parque La Ruina
💰 Costo de inscripción: $250
✨ Inscripciones y detalles en:
🔗 correconmigo.mx
🔗 pista.pista.com
💬 “Es una fiesta que demuestra que la inclusión se construye en movimiento.”
🔔 Suscríbete para más historias que inspiran y promueven la inclusión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Minutos y ya escuchó usted, comenzamos con Actitud Inclusiva, pues nuestra compañera Gloria Pérez Cosío, pues acá mandándonos a los invitados, ¿verdad?
00:08Y el día de hoy tenemos a alguien muy especial y con un evento que la verdad suena magnífico.
00:14Hoy nos acompaña Adrián Oriol Salgado, él es el director de promoción de la carrera Corre Conmigo. ¿Qué tal Adrián? Muy buenos días, ¿cómo estás?
00:21Buenos días, Lía. Muy bien, gracias. ¿Tú?
00:23También muy bien, muchísimas gracias. Soy muy contentos de tenerte por acá con nosotros.
00:27Y pues platícanos un poquito acerca de esta carrera Corre Conmigo. Creo que no la hemos escuchado, así que ponnos en contexto.
00:35Mira, Corre Conmigo es una carrera, pues para nosotros muy bonita, ¿no?
00:39Y creemos que es la carrera más importante en el tema de inclusión.
00:44Es una carrera diferente, es un proyecto que se hace una carrera de 5 kilómetros, de 5K.
00:50Pero tiene la característica que en esta carrera está pensada, diseñada y operada para que personas con discapacidad puedan hacerla.
01:01Ok.
01:02Personas con discapacidad motriz, personas con discapacidad intelectual, todos los tipos de discapacidad, ¿no?
01:08Entonces, la idea es, ese día, esta mañana, que es el próximo 5 de octubre, todavía hay tiempo para entrenar.
01:16Esa mañana puedan participar personas empujando sillas de ruedas, personas a lo mejor con muletas, personas ciegas, o sea, todos los tipos de discapacidad.
01:28Y es, en general, es como una, nosotros lo llamamos, es como una fiesta, pues, ¿no?
01:32Donde hay mucha visibilización de las diferentes fundaciones y, pues, es un evento, pues, muy diferente, pues, ¿no?
01:40Eso es lo que a nosotros nos gusta compartir.
01:44Oye, completamente diferente, no se suele poner en este tipo de actividades a personas, ya lo mencionas, con discapacidades.
01:52¿De qué, cuál es la distancia de la carrera?
01:54Son cinco kilómetros, es una distancia técnicamente corta dentro de las carreras, es la más corta.
02:02Actualmente ya tenemos una categoría, normalmente lo corren corredores normales, por así decirlo, tiene su matiz de competencia, o sea, hay premiación a los primeros lugares por categoría, etcétera.
02:16Y estos años, a partir del año pasado y este año, por fin ya pudimos meter como categoría el tema de las sillas de ruedas.
02:24Entonces, está interesante.
02:24Oye, está súper padre. ¿Cuántos años tienen haciendo esto?
02:28Esta sería nuestra doceava carrera.
02:30Ándale, ya tienen buen rato.
02:31Ya, es buen rato, es buen rato.
02:32Sí, o sea, ha habido buena reacción de la gente, entonces.
02:35Sí, fíjate, empezamos, yo creo que la primera carrera fueron doscientas personas.
02:39O sea, hace muchos años.
02:41Y la carrera pasada, el año pasado, ya juntamos alrededor de mil doscientas personas participando.
02:49Este año queremos que sean más.
02:51O sea, ya dentro de las carreras creemos que es de las más, de las que tienen mayor afluencia.
02:56Pero, pues, como te comento, pues, es la carrera y aparte es, digamos, una fiesta.
03:03Al final de la carrera, es la carrera como sede, tenemos el Parque La Ruina.
03:08Hace algunos años ya empezamos a trabajar específicamente en el Parque La Ruina, junto con ellos en la organización.
03:14Entonces, haces la carrera por el Boulevard Quino y terminas como venio en La Ruina.
03:20Hay stands, hay eventos, hay información.
03:23Es una fiesta bien, bien armada.
03:26Oye, nos encanta.
03:28Y también ahorita mencionabas que están añadiendo este año categorías.
03:32¿Cuáles son y de qué edades se puede participar?
03:34Mira, las categorías participan niños desde los diez años.
03:41Pues, te soy sincero, no tengo bien, bien, bien el detalle de las categorías de los rangos.
03:46Pero hemos premiado categorías de sesenta y más, que sería la más alta.
03:53Hay categorías de menos de trece.
03:55O sea, y ahí se empieza a partir en rangos, ¿no?
03:57Ok.
03:58Pero participan niños de todas las edades, ¿no?
04:02Van familias en carriolas, llevando a sus hijos en carriolas.
04:07Van niños, yo creo que el niño más chiquito que hemos visto corriendo toda la carrera.
04:12Yo creo que es a partir de los seis, siete años.
04:14O sea, es un evento así de todos, ¿no?
04:19Claro.
04:20Hay adultos mayores caminando la carrera.
04:23O sea, no es un tema de que tienes que ir corriendo.
04:25Y el primero que llegue y tal.
04:27O sea, sí tiene la parte de...
04:30De esa competencia.
04:31De competencia.
04:31O sea, pero es permisible para que todos vivan esa mañana.
04:35Es que, platicarte el Boulevard Quino.
04:38Imagínate el Boulevard Quino.
04:38Sí.
04:39A las siete de la mañana en octubre.
04:41O sea, es...
04:42Empieza a salir el sol e ir caminando por el Boulevard Quino con seguridad completa para los peatones.
04:50Entonces, todo ese momento, las porras, la gente en las banquetas moviendo globos.
04:54O sea, es una fiesta muy bonita.
04:56Entonces, es para todos, para todos.
04:58Me gusta mucho esta parte porque yo creo que a lo mejor cuando vemos o escuchamos sobre carreras o maratones, etcétera,
05:04pues estamos muy acostumbrados a ver a gente súper preparada, que tiene años, que le sabe, que lleva por ahí sus trucos, que si te cansaste, etcétera.
05:14Entonces, ahorita lo mencionabas.
05:16Hay gente que incluso hasta lleva carreolas empujando.
05:18Ahorita mencionabas este año y el año pasado, si no me equivoco, pues ya con sillas de ruedas.
05:23Sí.
05:23Entonces, están realmente haciendo el trabajo de incluir a toda la familia y nos encanta que dices,
05:28hay gente que no va a correr precisamente, sino que va a caminar.
05:30A participar.
05:31Fíjate que la idea de la carrera empezó porque hay niños, o en ese tiempo, hace 12 años eran niños,
05:40ahorita ya son adolescentes, uno que otro es adulto ya, pero empezábamos con niños que no podían moverse
05:48y adaptamos sillas o adquirimos sillas de ruedas para correr.
05:53Entonces, son sillas de ruedas que equipos, o sea, se registran equipos completos de que empresas,
05:58que de gimnasios, que equipos de corredores, y ellos empujan a una silla de ruedas adaptada para velocidad.
06:04Ok.
06:04Entonces, y en esa silla van los niños con discapacidad, ahora adultos.
06:08Entonces, es una experiencia bien diferente para ellos porque es vivir la velocidad y ves cómo gritan y ves cómo se mueven
06:15y le ves la cara de impresión.
06:18De entusiasmo.
06:19Entonces, imagínate, de repente va gente corriendo junto con ellos y entonces van en velocidad.
06:23Entonces, de ahí nació que más personas fueran participando.
06:27Entonces, se fueron haciendo más equipos y de ahí salió la idea de, oye, ¿por qué no traemos o permitimos a la gente
06:34que a lo mejor dice, no, no quiero ir en un equipo, quiero llevar a mi hijo que tiene discapacidad.
06:39Bueno, a lo mejor no tiene discapacidad, pero yo quiero empujar la carriola.
06:42Entonces, ya la ruta está marcada, está señalizada, está muy segura.
06:47Ahora, todos estos años se ha ido trabajando para que sea un momento en que hay familias que, señores que dicen,
06:53oye, yo quiero correr y a lo mejor corro tres kilómetros, pero los otros dos voy con mis hijos en la carriola empujándolos.
07:00Claro.
07:00Hay personas que ya sus hijos ya no caben en las carriolas y ahora van con ellos caminando.
07:04O sea, es una experiencia muy bonita.
07:06Es un día, todos los que estamos en la fundación como participantes o activos, digamos, en la organización,
07:13es porque vivimos una carrera, o sea, como esta y tuvimos esa sensibilidad
07:18y es así como que te prende algo en el interior y la verdad es muy bonito, es muy bonita experiencia.
07:24Oye, pues la verdad es que sí, o sea, tú lo dices y siendo que ya nos contagia mucho
07:28de querer ver cómo se vive todo esto.
07:30Tengo la curiosidad también de saber, de pronto, personas ciegas, ¿cómo es el recorrido para ellos?
07:37Sabemos que pueden llevar su bastón, pero a veces, pues así es en la calle, de pronto no hay mucha guía.
07:42O sea, ¿han tenido dificultades con esto o has...?
07:44Sí, las personas, hay una persona que en el movimiento queremos mucho que es Yacer Guzmán,
07:50él es campeón nacional o creo que en un momento fue campeón mundial, es corredor
07:56y hay mecanismos, pues hay personas que corren, por ejemplo, Yacer corre con una persona
08:04con un listón en el brazo, entonces corren al mismo ritmo acompañados.
08:10Hay personas que caminan y van caminando y van con su bastón y van tomados del hombro
08:15de otra persona y caminan o trotan pedacitos, pero es como te digo, está muy señalizado,
08:24es mucha guía, mucha seguridad, entonces es un momento súper accesible.
08:29Ok, mascotas de compañía o mascotas nada más, o sea, de compañía me refiero a aquellas
08:34que están precisamente por alguna discapacidad, etcétera, ¿se admiten o personas que llevan
08:40a sus perros?
08:40Mascotas, mascotas de compañía sí, mascotas no lo recomendamos porque muchas veces cuando
08:47son animales de casa, pues tienen que ir con correa, entonces imagínate, hay niños
08:52con discapacidad, hay sillas de ruedas, hay personas invidentes, hay personas con tal,
08:56entonces muchas veces puede ser medio arriesgado el ir corriendo con una mascota, no es como
09:04que lo prohibimos como tal, pero invitamos a la gente que no vaya.
09:08Ok, si no es necesario, si no es de compañía por discapacidad, es mejor limitar.
09:12Es preferible, no, es eliminar cualquier factor de riesgo para los participantes.
09:17Ok, me encanta.
09:18Y en el caso de que por ejemplo alguna persona con discapacidad requiera llevar a su mascota,
09:23¿tiene que haber algún otro registro o algo especial?
09:25No, no más es, de momento no lo tenemos, o sea, si es una persona ciega y que tiene
09:30un perro de compañía, de guía, pues ese entra sin problema, porque el perro ya también
09:37está entrenado y sabe cómo manejarse también, porque imagínate, es mucha gente, pues entonces
09:43y hay personas entre este movimiento, personas bien intencionadas que también con estos perros
09:50de compañía, pues a veces dicen letreros, ¿no?
09:53No acarices, no toques, no lo llaman, entonces hay niños, hay, es mucha, es mucho movimiento,
09:58entonces sí es cuestión de, de invitadísimos a participar, no más hay que levantar la mano
10:04y decir, oye, ¿sabes qué? Pues está, yo corro con este perro.
10:07Ah, bueno, pues vemos cómo lo podemos adecuar y cómo podemos ayudarle a que él pueda vivir
10:12también la experiencia sin estar preocupado por...
10:15Por la mascota o algo así, ¿no?
10:17Pero la idea es que todas las personas que participan tengan esta experiencia tan bonita
10:23y cada quien la vive diferente, pues, ¿no?
10:24Claro, suena muy enriquecedor todo esto y nos encanta porque también de pronto,
10:28como personas a lo mejor que no sufrimos una discapacidad, el acompañar, pues también
10:32vives y te empapas de todo esto.
10:34Queremos saber, ¿hay alguna dificultad, a lo mejor mencionabas, tienen desde hace 12 años
10:39haciendo estas carreras?
10:40¿Hay algo que haya pasado alguna vez que les haya puesto, o los haya puesto entre la espada
10:45y la pared o que les haya hecho dudar?
10:47¿Alguna situación?
10:48Te quería enseñar una foto muy, muy, muy famosa.
10:51Esta es una de las fotos más bonitas que hemos tenido.
10:53Eh, no.
10:54¡Guau!
10:55O sea, no hemos tenido un caso así difícil, gracias a Dios.
11:00O sea, te digo, toda la planeación que se lleva, están la gente de logística que hacen
11:06la ruta, que se dedican a organizar carreras y que tienen mucha, mucha experiencia en este
11:11tema.
11:11Están personas de seguridad, hay, normalmente las carreras tenemos como 100, 150 voluntarios
11:17que están revisando todo, incluso, por ejemplo, las calles, eh, nos ha tocado que, que cuando
11:24empezamos a preparar la ruta, es avisar, oye, tenemos esta carrera, hay veces que nos han
11:29ayudado a pavimentar, eh, por ejemplo, hay, de repente se hacen medio topecitos en las calles.
11:35Sí.
11:35Entonces, todo eso se cubre con, con paneles para que cuando pase la carreola no tenga
11:41la menor cantidad de, de, de fricción, digamos.
11:44Entonces, está muy pensada, antes de la carrera, yo creo que un mes antes, en septiembre,
11:50vamos a tener, eh, le llamamos la ruta de reconocimiento, que es un mini evento dentro
11:55del evento, eh, donde invitamos a muchos corredores, a muchos, de los que participan, a correr la
12:02ruta, y en esa ruta vamos viendo, oye, ¿sabes qué? Pues mira, este árbol tiene esa rama,
12:07probablemente se vaya a caer acá, entonces nomás vamos a avisar y vamos a ver cómo lo hacemos.
12:11Oye, aquí fíjate que estoy viendo que hay un bache que se está creciendo.
12:13Ok.
12:14Entonces, ¿sabes qué señalizado? Aquí en esta vuelta vienen con mucha velocidad, vamos
12:18a hacerle aquí, vamos a bajarle, ok, vamos a mover la ruta un poquito. Entonces, se hacen
12:22esos, esos como sondeos.
12:24Claro, y son adecuaciones, y si nos gusta mucho, oye, y al menos yo como persona que no
12:29está, perdón, en logística de carreras, ni mucho menos, yo no pensaría que estas cosas
12:34se hicieran, ¿no? A lo mejor yo pensaría que en una carrera normal, que vas por X boulevard,
12:38pues a lo mejor y no, no tienen que pensarlo tanto, ¿no? Pero ya mencionabas, si hay silla
12:42de ruedas, si hay a lo mejor por ahí alguna andadera, etcétera, pues claro, son adecuaciones
12:47y te tienes que fijar en todo. ¿Cuánto es más o menos la cantidad de personas que están
12:51participando en este evento?
12:52El año pasado fueron alrededor de mil doscientos.
12:57¿Corredores o de administración? O sea, yo te preguntaba más de las personas de la
13:02logística que organizan.
13:03Ah, de que participan. Pues, nomás entre puros voluntarios que son en el día, el día
13:08del evento son ciento cincuenta.
13:10Ok.
13:10De organización, los que estamos atrás en la planeación, yo te podría decir que somos
13:15alrededor de unos veinte, o sea, veinte personas en la fundación organizando desde los beneficiados.
13:22Los beneficiados son las personas que se acercan con nosotros y a quienes entregamos las sillas
13:27de ruedas, las prótesis, las becas, todo lo que nosotros recaudamos, pues tiene el objetivo
13:33de entregar estos beneficios, pues, ¿no?
13:37Ok.
13:37Entonces, entre beneficiados, quien coordina los beneficiados, temas de medios, o sea, somos
13:43alrededor, un equipo como de veinte personas, más las personas que ayudan a esas veinte
13:47personas. Por ejemplo, en mi empresa, todos los que están involucrados en la empresa participan
13:51de alguna otra manera.
13:52Ok.
13:53Entonces, es un movimiento muy, muy bonito, pues, ¿no?
13:56Sí, y también queremos saber, esta fundación, por acá me apuntaron el dato que de pronto
14:00dona silla de ruedas, prótesis, ¿cómo es esa parte?
14:03Fíjate que la, la, la historia o el objetivo de lo que se hizo con Corre Conmigo era, primero
14:09es visibilizar el tema de la discapacidad y empezamos con la, con la meta de, de hacer
14:14ver que no estamos preparados como ciudad, como empresas, como para, para atender las
14:19diferentes discapacidades y, y nos fuimos encontrando con el tema de que, pues, muchas
14:23discapacidades ni siquiera sabemos que, que existen y mucho menos adecuarnos a ellas.
14:28Entonces, de ahí empezamos a buscar, oye, la, lo que recaudamos en esta carrera, vamos
14:33a donar una silla de ruedas. Entonces, vimos, pero son sillas de ruedas adaptadas, no, no son
14:37las sillas de ruedas tradicionales. Ok. Son sillas de ruedas especiales, medidas, hechas
14:42a la medida y personalizadas para la discapacidad de la persona. O sea, hay niños que tienen,
14:47por ejemplo, una discapacidad, una parálisis cerebral y por su posición tienen que estar,
14:53no sé, sentados. Más inclinados. Ajá, no pueden deglutir correctamente, tienen que
14:58estar más inclinados, tienen que estar acá. Hay sillas de ruedas que hemos donado que
15:01están adaptadas para que los niños puedan tener, o sea, tienen sus mesitas como para
15:06poder comer, para comer, dibujar, etcétera. Ok. Entonces, cada año, a todas estas personas
15:12que llevamos más de 150 beneficiados, a estas personas les, digamos, les damos mantenimiento
15:17a sus sillas, las readaptamos. Hay personas que ya no están así, ahora ya pueden estar
15:21un poquito más derechitos. Entonces, es un movimiento constante, pues, ¿no? Igual con las
15:26prótesis, esas prótesis hace, yo creo que hace unos cuatro años empezamos con prótesis
15:31y también, pues, una prótesis ya es un cambio de vida completo, pues, ¿no? Sí. Y es, no nomás te
15:36entregamos la prótesis, es, te llevamos a las terapias, pagamos todo ese proceso para que puedas
15:41usar tu prótesis y volver a la movilidad, pues, ¿no? Ok. Igual las becas deportivas, hicimos unas becas,
15:48estamos, becamos a varios jóvenes para que aprendieran a desarrollar software y pudieran ser
15:54autosuficientes dentro de su casa. Entonces, es un tema muy bonito, o sea, y muy motivador
16:00para nosotros para poder seguir haciendo estas, estas carreras. Claro que sí, la verdad es
16:05que nos fascina y ya nada más por último, recuérdanos, ¿dónde es la cita? Nos decías
16:10el cinco de octubre, ¿verdad? El cinco de octubre. ¿Dónde nos registramos? ¿Dónde
16:14vemos más detalles? Para la gente también de pronto que quiera ser voluntaria, ¿cómo
16:17le hacemos? Mira, para, para el tema de registro de la carrera, el costo de la carrera tiene,
16:21es de doscientos cincuenta pesos, es súper accesible. Sí. Se pueden registrar en pistapista.com,
16:27ahí está el registro de la carrera, invitamos a que participen en equipo, en familia, o
16:31sea, que todos los que quieran participar, si no corres habitualmente, no es una distancia
16:38difícil, puedes trotar, puedes descansar, puedes caminar y luego volver a correr, o
16:42sea, es, es, es abierto, ¿no? Entonces, pistapista.com, ahí te puedes registrar, comprar
16:48tus boletos. Si quieres ser voluntario, si quieres conocer más, en nuestras redes sociales
16:53de Corre Conmigo, ahí tenemos Instagram y Facebook, y también en nuestra página
16:58web, correconmigo.mx, esos son como que los dos canales en donde, donde poder empezar
17:04a, a involucrarte, pues, ¿no? A conocer un poco más de lo que hacemos. Excelente, pues,
17:08muchísimas gracias de nueva cuenta, Adrián, por estar con nosotros, por explicarnos toda
17:11esta labor tan bonita, yo creo que yo de aquí sí me voy a inscribir. Por favor, contamos
17:16con ustedes y con ustedes allá también en los controles. Claro que sí, claro que
17:20sí, ahí nos vas a tener, y nos encanta porque también dijiste siete de la mañana, no es
17:24como las carreras que empiezan a las cuatro, cinco, así que. No, no, no, es un horario
17:27más accesible. Sorpresa al final de la carrera, puede haber sorpresa. Ah, bueno, mira, mientras
17:35sean sorpresas buenas. Desayunita, cafecito, comida, o sea, está padre. Qué rico, ya decías,
17:39es una fiesta, es involucrarnos, y pues por acá también demostrar que la inclusión
17:43se construye en movimiento. Muchísimas gracias de nueva cuenta, Adrián. Son las ocho de la
17:48mañana con treinta y seis minutos, nos vamos a la pausa, pero enseguida regresamos. Esto
17:51es Expreso veinticuatro siete. Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento
17:59a Expreso veinticuatro siete.
Recomendada
0:18
|
Próximamente
17:02
10:03