00:00Y para hablar de este tema que preocupa y afecta al bolsillo de todas las familias bolivianas,
00:10ya estamos en contacto con el director del Instituto Nacional de Estadísticas, Humberto Arandia,
00:15a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:20La inflación acumulada en lo que va del año supera ya el 15%, el doble de lo que había proyectado el gobierno para este 2025.
00:27Según el economista Gonzalo Chávez, se le ha escapado ya de las manos al gobierno. Es así.
00:36Muy buenos días, Gabriela. Muchísimas gracias por la gentil cobertura brindada por Unitel.
00:43Evidentemente, la inflación acumulada que tenemos al mes de junio es de 15,53%.
00:50En el mes de junio, puntualmente, hemos registrado la tasa de inflación más alta de los últimos tiempos, con 5,21%.
00:59Pero prácticamente toda esta inflación se explica por los bloqueos que se registraron en nuestro país del 15 de mayo al 15 de junio.
01:07Vaya que pasamos momentos difíciles, y definitivamente, por ejemplo, en el caso del pollo, en el occidente del país, en la ciudad de La Paz,
01:17se registró el precio histórico más elevado entre el 14 y el 15 de junio,
01:23con precios promedio de alrededor de 31, 31,50 el kilo del pollo.
01:28Una vez que los bloqueos terminaron, este precio bajó prácticamente en 10 bolivianos.
01:38Ahora, con relación a su consulta si la inflación se está desbordando o no,
01:44tenemos explicaciones claras en torno a lo que ha ido pasando mes por mes.
01:49El caso de junio es muy atípico, porque prácticamente toda la inflación se explica por los bloqueos que bien lo señalé.
01:56Y otros meses, como ser marzo, por ejemplo, hemos registrado un desabastecimiento de combustible
02:02y problemas logísticos en la distribución de este insumo tan importante para la producción en general,
02:09que llegan a explicar también la inflación de 15,53.
02:13De la misma manera, hemos registrado un incremento en el tipo de cambio que se negocia en el mercado paralelo,
02:19que es el que afecta a los productores, que ha afectado definitivamente también a los costos de producción y a los precios.
02:26En general, estos factores son exógenos y no son prácticamente controlables.
02:32Entonces, señor Arandia, en base a lo que me está diciendo, considerando que ya no hay bloqueos,
02:38que se está regularizando, al menos en algunas ciudades, el abastecimiento de combustible,
02:43próximamente vamos a ver una deflación, va a bajar la inflación.
02:46Lo que vamos a observar en la medida, bien lo dijo, que no tengamos bloqueos, que no tengamos problemas de combustible
02:57y que el dólar continúe bajando como lo está haciendo en este momento, los precios van a tender a normalizarse.
03:02No van a retornar, probablemente, a los niveles que teníamos antes, pero sí van a registrar un descenso.
03:10Y el claro ejemplo es el que señalaba del pollo.
03:12Por ejemplo, en La Paz, del 15 de junio, el día de ayer, cayó prácticamente 11 bolivianos el precio del pollo,
03:20de 31 a un poquitito más de 20.
03:24En Cochabamba, igual, la reducción es prácticamente de 10 bolivianos.
03:28En Santa Cruz se mantuvo estable el precio del pollo, porque en Santa Cruz, al ser el principal departamento productor,
03:35tuvo abastecimiento y no registró mayor variación.
03:39Esperemos que la cordura prime, entre todo, y a las amenazas de nuevos bloqueos, no vayan a materializarse,
03:47porque al fin y al cabo, estos son los que afectan directamente al bolsillo de todos los bolivianos.
03:53A ver, antes de continuar, le aclaro que el dólar ha vuelto a subir en las últimas horas,
03:57pero bueno, para el economista Gonzalo Chávez, el principal motivo de la inflación es la emisión monetaria
04:03para financiar el déficit del gobierno. ¿Es esto así?
04:10Si fuese ese el motivo, que es una de las explicaciones, tampoco se lo puede negar,
04:15pero si fuese ese el motivo principal, ¿cómo podría llegar a explicar la caída de los precios que se han dado una vez que han terminado los bloqueos?
04:26Entonces, creo que hay una inconsistencia técnica en la explicación,
04:30porque los precios de la mayoría de los productos que habían aumentado fuertemente durante los bloqueos,
04:38una vez terminados los mismos, bajaron.
04:41Entonces, creo que estamos hablando de una inconsistencia técnica y teórica.
04:44Ojo, no se descarta que la emisión esté generando algún tipo de inflación,
04:50pero se están tomando medidas correctivas al respecto.
04:55En los últimos 12 meses la inflación acumulada ya roza el 25%.
05:00¿A cuándo llegará hasta fin de año si se sigue acelerando de esta manera?
05:04Bueno, en los últimos 12 meses hemos tenido prácticamente 4 meses de bloqueo.
05:15Y estos 4 meses de bloqueo nos han golpeado muy duro.
05:19El año pasado hemos tenido 2, este año hemos tenido 2.
05:222. Si aislamos los efectos de esto, más otros efectos,
05:29muy probablemente la inflación tiende a estabilizarse.
05:32Pero esto, como bien lo señaló usted, como bien lo señalan múltiples vendedoras también en los mercados,
05:38y la mayoría de las personas lo percibe,
05:41podrá suscitarse en la medida de que no tengamos mayores problemas,
05:45tengamos gasolina, tengamos estabilidad política y social ante todo.
05:51Ahora, señor Humberto, ¿no serás que el problema es la devaluación del boliviano
05:56y el contrabando de comestibles bolivianos hacia Argentina, Perú y Brasil?
06:03Me quedo más con la última parte.
06:06Definitivamente, al estar los precios muchísimo más altos en los países vecinos,
06:13obviamente que los comerciantes, su nombre lo dice bien claro, son comerciantes,
06:18buscan ganar de la mayor y la mejor forma posible,
06:23muchas veces de manera ilegal, generando un contrabando a la inversa,
06:27como bien se denominó últimamente.
06:29Es una realidad que la enfrentamos, la hemos visto con la carne de res,
06:33lo demuestran los cientos de operativos que se han realizado en los últimos meses,
06:40con millones de bolivianos en términos de captura de contrabando a la inversa.
06:48Productos alimenticios que estaban saliendo de nuestro país por estos negocios que se están haciendo.
06:55Y adicionalmente, sí, el tipo de cambio ha afectado, no se lo puede negar,
07:01pero en una proporción menor que el resto de los impactos que tenemos por los bloqueos,
07:06la especulación, el contrabando a la inversa.
07:10Bien, pero entonces la solución no sería igualar el dólar oficial al paralelo.
07:19Técnicamente, esta es una pregunta que le corresponde responder al Banco Central de Bolivia
07:24o al Ministerio de Economías y Finanzas Públicas.
07:26Nosotros, como INE, nuestra misión constitucional está focalizada en la emisión de datos estadísticos.
07:34Bien, le agradecemos por esta entrevista a Humberto Arandia, director del INE,
07:39que estuvo hablando con nosotros a propósito de la inflación.