Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alta inflación lleva a un “empobrecimiento acelerado de la población”, advierten economistas tras informe del FMI
Unitel Bolivia
Seguir
23/4/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Sobre este tema de la inflación, tenemos un análisis en vivo.
00:03
Nos acompaña el exdirector del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinosa,
00:06
a quien le agradecemos por esta entrevista.
00:08
El FMI plantea un escenario de bajo crecimiento y alta inflación para Bolivia.
00:14
¿Qué significa esto para los ciudadanos del país?
00:19
¿Cómo estás, Mariana? Buenas noches.
00:21
Bueno, esto viene a confirmar lo que ya se viene sintiendo en la economía cotidiana
00:26
y de hecho lo que veníamos percibiendo desde hace bastante tiempo ya en el ámbito del análisis nacional.
00:32
El incremento de la inflación afecta directamente al poder adquisitivo de las familias.
00:40
Esto está llevando a un empobrecimiento acelerado de gran parte de la población.
00:45
También está generando un incremento, por ejemplo, de los costos de producción del sector productivo
00:50
y por lo tanto esto también incrementa las vulnerabilidades en toda la cadena productiva
00:56
y también en el ámbito de la economía familiar.
01:00
En definitiva, mientras menos crecimiento tengamos y mayor inflación,
01:04
entramos en un escenario mucho más difícil de controlar que el que teníamos hace unos meses
01:08
porque gran parte de las acciones que se pueden llevar adelante para controlar la inflación
01:13
generan un bajo crecimiento.
01:15
Si quisiéramos impulsar la economía con mecanismos expansivos, pues generaríamos más inflación
01:22
y esto significa entonces que estamos en un escenario donde la política económica tiene que ser muy, muy fina
01:28
y sobre todo la credibilidad que tengan las autoridades que implementen esta política económica
01:33
tiene que ser muy alta para poder ser efectiva.
01:37
Señor Espinosa, ¿cómo hemos llegado a esta situación?
01:40
Mira, yo te diría que es una acumulación de desequilibrios y malas decisiones.
01:48
Bolivia lleva ya más de 20 años con el mismo precio de los combustibles
01:53
cuando en el resto del mundo estos precios suelen moverse.
01:58
Teníamos un tipo de cambio que estuvo fijo por más de 12 años
02:01
y tenemos un sistema financiero con tasas reguladas que hacían el acceso a crédito demasiado barato.
02:07
Todos estos desequilibrios se maquillaban con altos ingresos provenientes
02:12
sobre todo de las exportaciones de gas que se han agotado
02:15
y en consecuencia en la medida que hemos ido agotando, por ejemplo, las reservas internacionales
02:20
o el ahorro de las familias, pues estos equilibrios han aparecido, desequilibrios pero no han aparecido de golpe.
02:28
Hoy día, lamentablemente, cualquier mecanismo, cualquier acción que tomemos para frenar estos desequilibrios
02:34
va a tener un alto costo social porque implicará la modificación del precio de los combustibles,
02:39
la modificación del tipo de cambio y también muy probablemente subidas de tasas de interés en el sistema financiero.
02:45
Y precisamente eso le iba a preguntar, ¿qué se puede hacer para revertir esta situación?
02:53
Mira, lamentablemente, gran parte de estos desequilibrios están originados en un problema
02:59
que Bolivia arrastra desde hace muchas décadas, que es que consume mucho más de lo que produce.
03:05
Y gran parte de este consumo viene del sector público.
03:09
El déficit fiscal del 2024 muy probablemente va a estar por arriba del 10 o 11% del PIB.
03:16
Esto ya lleva 12 años consecutivos.
03:19
Y este déficit ha estado siendo financiado primero por créditos externos y luego por créditos del Banco Central.
03:26
Gran parte de esas formas de financiamiento han afectado el equilibrio de precios, se ha vuelto inflación.
03:33
Gran parte de esas formas de financiamiento han consumido reservas y por lo tanto se han vuelto devaluación.
03:39
Y gran parte de ese financiamiento viene por el interés o la motivación de mantener un subsidio a los hidrocarburos
03:46
que ya es insostenible a partir de las propias palabras del gobierno.
03:50
Entonces, se tiene que dejar de hacer lo que se está haciendo hasta ahora y se tiene que cambiar el rumbo de la política económica.
03:57
Lamentablemente, las actuales autoridades han declarado que no están dispuestas a hacerlo.
04:01
Por lo tanto, esta situación va a continuar por lo menos hasta finales de octubre o principios de noviembre.
04:07
Le agradecemos por esta entrevista.
04:09
Era el análisis de José Gabriel Espinosa, exdirector del Banco Central de Bolivia.
04:13
Más adelante tendremos más información sobre esto.
Recomendada
7:56
|
Próximamente
Economista sobre inflación: “En tres meses se ha perdido el 5% del salario real”
Unitel Bolivia
8/4/2025
5:20
La inflación en Bolivia ya “no es un problema de controlar caseritas o perseguir productores”, advierte economista
Unitel Bolivia
7/12/2024
3:25
El FMI alerta de que la inflación es el "mayor" riesgo para Latinoamérica
Diario Libre
23/2/2025
3:23
Repercusiones sobre el informe del FMI
Notivisión
22/4/2025
2:51
¿Un "descenso suave" de la inflación europea?
euronews (en español)
17/4/2023
7:43
INE: No se descarta que la emisión monetaria “esté generando algún tipo de inflación”
Unitel Bolivia
3/7/2025
4:55
Inflación de agosto se estabiliza en 4,2% y genera preocupación
América TV
12/9/2024
1:26
Fed mantiene tasas pero degrada pronósticos de crecimiento e inflación en EEUU
AFP Español
20/3/2025
5:24
El BCB debería parar el financiamiento hacia el Gobierno, advierte economista ante la escalada inflacionaria
Unitel Bolivia
7/6/2025
1:11
Feijóo: "La inflación, la que nota la gente, es la más alta de las tres últimas décadas"
El HuffPost
30/1/2023
1:35
La inflación vuelve a ceder en octubre en EEUU, a 3% a 12 meses
Diario Libre
23/2/2025
2:32
La inflación sorprende descendiendo más de lo previsto, según el Inegi
Milenio
23/8/2024
1:49
EconoLibre: ¿Qué es la inflación?
Diario Libre
23/2/2025
1:18
Menor inflación, sin reflejo en el bolsillo
El Economista
24/1/2025
49:49
Uno Más Uno 21-04-2025 Apolinar Veloz señala: “La tasa de inflación es una propaganda”
Grupo Corripio
21/4/2025
2:23
América Latina crece pero FMI recorta pronóstico para 2023 debido a inflación
Diario Libre
23/2/2025
2:49
El INE de Bolivia registró índice de inflación del pasado mes de abril como el más bajo
teleSUR tv
6/5/2025
0:46
¿Cuánta es la inflación en Bolivia?
Notivisión
6/6/2025
3:07
¡La inflación en México va en descenso!
teleSUR tv
10/12/2024
1:05
El BCE decreta la mayor subida de tipos de su historia, 75 puntos básicos, para luchar contra la inflación
Metrópoli Abierta
8/9/2022
2:29
La inflación en EE.UU. se dispara al 7,5 % y eleva la presión sobre la Fed
Diario Libre
23/2/2025
2:18
La inflación se modera en EEUU a su menor nivel en un año
Diario Libre
23/2/2025
5:30
Inflación: el Gobierno espera el dato más bajo en lo que va del año
América TV
14/8/2024
0:47
"La inflación es muy baja": informa Donald Trump sobre aumento de aranceles
Milenio
15/7/2025
1:12
📈 Inflación en México febrero 2025
El Economista
12/3/2025