Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Fundación Anjas, en el barrio de Gracia, en Barcelona,
00:03es una organización privada que arrancó hace más de 15 años.
00:07Querían cerrar el círculo del movimiento LGTBQ+,
00:09centrándose en la generación que puso sus vidas en peligro
00:12para conseguir unos derechos que ahora todos disfrutamos.
00:15Como las parejas con las que hablamos,
00:17cuyos miembros, todos, tienen más de 60 años.
00:23Soy Ángels Torregrosa y tengo 65 años.
00:28Soy Laura Soro y tengo 66 años.
00:34Soy Luciana Issa, tengo 64 años, estoy jubilado.
00:39Soy Alpe Conceptas, tengo 67 años, estoy jubilado.
00:44Y nos hemos casado hace 12 años.
00:47La misión de nuestra Fundación es, como decía,
00:52visibilizar a la gente mayor LGTBI,
00:56luchar por su dignidad y prestarles servicios.
01:00También estamos hablando de una generación que en muchas ocasiones
01:02ha tenido una relación muy difícil con su familia.
01:07Sí.
01:07Y no necesariamente se puede contar con la familia en estos momentos.
01:13Por ejemplo, en el caso de los hombres,
01:15fue la generación que sufrió más el impacto del SIDA.
01:19Perdió a mucha gente por el camino.
01:23Hay mucha gente mayor LGTBI que es seropositiva
01:27y eso impacta en la salud de estas personas.
01:31Es una generación que sufrió tramos importantes
01:35y una experiencia de la homofobia bastante más cruda.
01:42Nos casamos el 6 de julio del 2015.
01:45Primero por hacerlo público
01:48y luego porque hay alguna ventaja
01:51en el hecho de estar casadas.
01:54Yo viví mi homosexualidad o lesbiandad,
01:58la viví como siempre escondida.
02:01Y entonces, por ejemplo,
02:03yo tenía muchas ganas de tener un hijo
02:05y no se me ocurrió pensar
02:08que podía tenerlo con una mujer también.
02:10En aquel momento era como que imposible.
02:13En SIDA nos quieren,
02:20pero siempre hay,
02:22como no les gusta que se diga
02:24que en el pueblo hay muchos maricones,
02:27pues no nos quieren.
02:28Nos quieren porque tenemos un poquito más de dinerito.
02:30Una relación a borodio.
02:31Sí, y nos critican a que sois muchos
02:34y qué problema hay.
02:35Depende de dónde estás,
02:37de nuestro país,
02:38todavía tienes miradas de sorpresa.
02:40Las señoras en el balneario,
02:43en el incerso,
02:43juegan con nosotros en el rumicú,
02:45pero los señores no se atreven
02:48a sentarse a la mesa.
02:49Se quedan de pie a un metro de distancia.
02:50Se quedan mejor.
02:51Es cuídos.
02:52Incluso el primer año,
02:54hace ya muchos diez años
02:55que íbamos a balnearios,
02:57nos dijeron que no dábamos el perfil.
03:00Claro, las señoras,
03:01hay muchas parejas
03:01que nadie les pregunta nada a las señoras.
03:04Los hombres destacamos.
03:06Claro, los hombres mayores,
03:08no es normal.
03:09¿Por qué?
03:09Pues tenemos que ocupar el espacio público.
03:11Antes había un, no sé,
03:13como un sentimiento de lucha
03:15bastante más,
03:17bastante más marcado.
03:20Ahora el sentimiento es
03:22de a ver con qué nos divertimos,
03:26o cosas más ligeras,
03:29o no hay un compromiso.
03:31Yo creo que ahora hay muchísima gente
03:33que se ha contagiado
03:34de la ultraderecha
03:36y no sé por qué tienen este odio.
03:39¿Ves que es que está de moda el odio?
03:41Claro que es un temor perder los derechos,
03:44porque los derechos
03:44cuesta mucho de conseguirlos.
03:46Cuando los tememos,
03:47parece que ya hemos llegado a la meta
03:49y que son para siempre,
03:51pero pensar que son para siempre
03:53es un error.
03:53Hay que seguir defendiéndolas
03:54porque además una ley,
03:56hay un cambio del gobierno radical
03:58y se cargan las leyes,
04:00las suprimen y las alúan.
04:02Tenemos que seguir trabajando con alegría
04:04porque es muy fácil
04:06que los derechos se pierdan.

Recomendada