00:00La plaza de Pedro Cerolo, en Chueca, en Madrid, se ha convertido en un lugar icónico en la lucha de los derechos de las personas LGTBIQ+.
00:07Cerolo fue un activista, abogado y político clave en la aprobación de la ley de matrimonio igualitario en 2005, hace 20 años.
00:14Votos emitidos, 338.
00:17Entonces, España se convirtió en el tercer país del mundo tras Países Bajos y Bélgica en permitir las uniones entre personas del mismo sexo.
00:23Desde su aprobación, se han casado más de 75.000 parejas homosexuales en España.
00:30Pedro Cerolo fue un gran activista, activista LGTBIQ+, que yo siempre digo que fue el hombre que unió el pegamento todos los colectivos LGTBIQ+, de España.
00:44Nos conocimos, nos hicimos hermanas. De hecho, yo te puedo decir que una parte de mi vida yo no la podría entender, no la comprendería, sin Pedro Cerolo al lado.
00:56En los años 2000, el movimiento, el activismo de este país, había dado un cambio de estrategia y de objetivo, olvidando la reivindicación de la ley estatal de parejas de hecho
01:10y buscando la ley que nos confiriera igualdad y dignidad, es decir, la ley de matrimonio igualitario.
01:19Trabajamos mucho, nos empeñamos mucho, luchamos mucho y usamos un arma que hemos considerado siempre imprescindible,
01:28que es la visibilidad y el orgullo.
01:31Primero hubo una lucha por el nombre, porque la derecha, la derechona y la iglesia no consentían que nos apropiáramos de lo que ellos consideraban que era suyo.
01:47Tenía que ser nuestro también.
01:48Nos dimos cuenta de la importancia cuando vimos que ellos no querían soltar.
01:54Es mi tesoro, decían, es mi tesoro. No vais a apropiaroslo vosotros.
01:59Y nosotros dijimos, ese tesoro va a ser nuestro, porque ese tesoro significa dignidad y significa igualdad.
02:06Pedro Cerolo es memoria.
02:08Pedro Cerolo nos dice que hay que recordar para no olvidar,
02:13para que no haya gente hoy en día que Pedro Cerolo piense que fue un militar de la república o del franquismo y que tiene una plaza.
02:25Si algún día el Partido Popular volviese a gobernar en España,
02:31si algún día volviese a gobernar como Partido Popular,
02:36desde luego no se atreverá a abolir la ley de matrimonio homosexual,
02:40entre otras cosas porque muchos de ellos estarán ya casados.
02:43Casarse como marica, como LGTBI, como bollera, es absolutamente activista,
02:49porque es decirle a la sociedad, estoy aquí, existo, mírame,
02:55he dejado de ser lo peor de la sociedad y soy igual que tú
03:01y tengo los mismos derechos y voy a ejercer mis derechos y voy a disfrutar de mi dignidad.
03:07Soy Nerea Pérez de la Sera, soy comunicadora, podcaster y estoy casada con Ana desde un mes.
03:14Yo soy Ana Garriga, soy investigadora de Cultura y Literatura del Barroco,
03:18tengo un podcast que se llama Las hijas de Felipe y estoy casada con Nerea.
03:21Hubo mucha alegría en vernos como en nuestra construcción mental,
03:28de lo que hemos visto en las pelis, de lo que hemos visto en nuestros familiares,
03:32es de ocupar ese lugar.
03:35Mi idea de lo que se diferencia como un matrimonio o una pareja de lesbianas,
03:39en mi caso, es que está como muchísimo más diluida en el entorno que tú has escogido.
03:44O sea, como que por nuestra casa circula gente, circulamos por casas de gente,
03:48en una red como de cuidados, pero también como de compartir la vida.
03:52O sea, como que creo que lo que sí que hay que reconfigurar es como la idea del matrimonio,
03:57como la célula principal de tu vida que funciona aislada del resto de la gente que te rodea.
04:01Todavía se sigue considerando que los derechos del colectivo de las causadas LGTBQ+,
04:06son secundarios, son una cuestión cosmética y de fachada.
04:10La ultraderecha ha detectado que simbólicamente eliminar nuestras banderas,
04:16eliminar nuestros derechos, eliminar nuestra identidad sexual del pasaporte,
04:20desgranjea votos, desgranjea mucha simpatía de los intraconservadores.
04:25Sigue enfadando.
04:27Entonces, ahora lo que estamos haciendo es una expresión.