Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La ciudad paga hoy el precio del descuido de décadas: un megaproyecto busca rescatar la bahía de Panamá mientras vecinos enfrentan obras, ruido y caos vial.
En las décadas de 1920 a 1950, bañarse en las aguas del Pacífico frente a la ciudad de Panamá era parte de la vida urbana. Playas como la Playita del Diablo, Santo Domingo o La Peña Prieta eran visitadas por familias enteras. Hoy, pocos recuerdan esos días. El crecimiento urbano desordenado convirtió a la bahía de Panamá en uno de los ecosistemas marinos más contaminados de la región, con un 60% de sus aguas degradadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El proyecto de colectora para el saneamiento de el río Matasnillo inicia en el año 2016
00:12con su diseño y construcción, con una inversión de $71.385.000.
00:20Serán 68.000 personas las que se beneficiarán y ni siquiera sentirán el paso subterráneo de la microtuneladora Chelly.
00:29Los sitios que se verán impactados son Miraflores, El Ingenio, Pueblo Nuevo y San Francisco.
00:37Actualmente estamos construyendo el colector principal del río Matasnillo.
00:42Este colector, que se va a conectar a nuestro sistema interceptor y que luego va a llevar todas estas aguas residuales a la planta de tratamiento,
00:49tiene aproximadamente 8 kilómetros de longitud.
00:53Inicia en el área de los Libertadores y va a terminar en la Vía Israel.
00:59Y es que la Bahía de Panamá llegó a ser el ecosistema marino más contaminado de la región
01:06con un 60% de las aguas residuales vertidas sin tratamiento previo en ríos como el Tapia,
01:14Juan Díaz, Río Abajo, Matías Hernández y el río Matasnillo, los cuales surcan la ciudad en dirección al mar.
01:22Como panameños, como ciudadanos, nos podemos ver identificados con el río Matasnillo y no generalmente de la manera más positiva,
01:30porque es un río que tiene malos olores, que está sumamente contaminado, pero es el único río que nace y muere en la ciudad de Panamá.
01:37En plena ciudad de Panamá encontramos vidas silvestres como esta, que se ha adaptado a todos los agentes contaminantes
01:47que llegan a ríos como este, el río Matasnillo, de manera ilegal, como la tubería que vemos al fondo.
01:55Tuberías que depositan directamente agua sin tratar al río Matasnillo y posteriormente llegan a la bahía.
02:03Hoy, el costo de una bahía limpia lo enfrentan quienes viven en sitios como Miraflores,
02:12con un año de tener la calle cerrada, vía Brasil, Betania y Pueblo Nuevo, por mencionar algunos.
02:20En realidad esto nos ha afectado bastante en cuanto al acceso al negocio, si tenemos bastante bajón en cuanto a los clientes no pueden llegar,
02:28se me han ido varios clientes buscando el local y no lo encuentran, por las vallas que tienen aquí.
02:33Además, el tráfico se ha vuelto sumamente pesado también, el tema de los parkings, también hay que estar pendiente,
02:42quedó reducido porque entonces cuando ya una persona quiere parquear, comienza, se forma el tranque y es bastante difícil.
02:53De tres carriles, la vía Porra queda en un solo carril, producto de la construcción de este pozo al final de esta vía.
03:03Es uno de los 37 que se están construyendo para unir 8 kilómetros de tubería,
03:10para que estas tuberías lleven el agua residual hasta la planta de tratamiento que se encuentra en Juan Díaz.
03:17Los residentes afectados por los trabajos de saneamiento de Panamá lidian con tanques, desvíos y ruido constante.
03:31Aunque valoran el proyecto, critican la inseguridad vial para transitar y por ahora les toca enfrentar esta situación.
03:41No hay conciencia de que no hay semáforo, no hay señalamiento, no hay agentes de tránsito para controlar, no hay sobresalto.
03:51De hecho, el único dice que pueden estar a 40 kilómetros por acá.
03:56Cuando tú vienes a estacionarte y te pasan a 40 kilómetros, evidentemente lo que va a llegar es un choque.
04:01Diariamente en esta área suceden de 3 a 4 choques.
04:06Hoy es que casi no ha habido.
04:08Y sobre todo cuando llueve, hoy el aguacero que estuvo, eso fue horroroso.
04:13Nosotros tenemos para poder coger la acera, ver cuando el carro pasa o tirarnos a la misma calle.
04:22Con varios años de vivir en O Barrio, Alina nos dice que no es fácil el descanso en el apartamento,
04:29ya que los trabajos son las 24 horas del día, pero está dispuesta a adaptarse los próximos dos años
04:37que podrían durar los trabajos de la colectora en este lugar.
04:42Hay un basurero y cuando viene el carro de la basura, eso es un tranque horrible.
04:46No hay manera de que los carros entren y salgan, por lo menos yo que vivo aquí en este edificio,
04:50se me dificulta salir o entrar por el tema de que las personas vienen a alta velocidad.
04:59Esta es precisamente una de las colectoras que se está construyendo.
05:03Estamos en la calle Castilla de Oro, aquí en Betania.
05:07Esta calle ha estado por lo menos un año cerrada al flujo vehicular.
05:13La importancia de la misma es que comunica con la vía Simón Bolívar y posteriormente con la 12 de octubre.
05:20Como esta, hay 14 puntos en la ciudad que están siendo intervenidos.
05:25A medida que nosotros planificamos el saneamiento de la ciudad, crece.
05:31El crecimiento de la ciudad es imparable.
05:33Cada vez hay más edificios, cada vez hay más densidad de población,
05:36cada vez hay más conexiones que vamos a tener que poder conectar, valga la redundancia, a este sistema.
05:43Aquí en Vía Brasil estamos en el pozo número 8.
05:47En este lugar se comienza a hacer la parte inicial del mismo,
05:52donde va a medir unos 5 metros aproximadamente y posiblemente baje hasta unos 16 metros.
06:00Pero ya una vez la tuneladora está andando bajo tierra, no tiene mayor inconveniente porque puede seguir avanzando.
06:08Debe avanzar 24-7 y se detiene los domingos para darle mantenimiento y avanza aproximadamente 9 metros al día.
06:18Lugares como este, uno de los pozos y en específico este que está en la Vía España, cerca de la ASEP,
06:26en el futuro se van a considerar como cámaras de inspección.
06:31Este sistema interceptor, a través de 20 estaciones de bombeo,
06:36lleva las aguas residuales a la planta de tratamiento de Juan Díaz,
06:39que llevamos operando y manteniendo.
06:42Tiene una capacidad de tratar 5.500 litros de agua por segundo.
06:47¿Cuánta gente en este momento ha encontrado una fuente de empleo en estos trabajos que se están haciendo?
06:54Correcto, alrededor de 250 trabajadores, más todo el equipo de la UCP y el Departamento de Proyectos Asignados.
07:03Pero este es el mayor recto, ¿no?
07:05Tener la colaboración de todas las personas que de una u otra manera el proyecto está impactando actualmente
07:11para llevar un beneficio futuro a todos.
07:13Esta es la desembocadura del río Matasnillo, luego de pasar por toda la ciudad capital.
07:20Aunque el costo de una bahía limpia hoy está incomodando,
07:26es importante que se cumpla con todos los tiempos y lo planificado,
07:30para que las penurias sean más llevaderas.
07:34Recuerde que no solamente es posible limpiar la bahía, sino también necesario para el futuro.
07:40Además, el mar siempre devuelve lo que le tiramos.
07:45¿Qué estamos depositando en este momento en el mar?
07:48Emilio Batista, TVN Noticias.

Recomendada