Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Xin Xin no es solo una panda: es la última de su especie en América Latina y un símbolo de la relación histórica entre México y China.

En este video te contamos:
Cómo comenzó la “fiebre panda” en los 70
Por qué México fue el primer país fuera de China en criar pandas en cautiverio
Qué significa la diplomacia panda y por qué está ligada al poder global
Y qué pasará ahora que no hay planes para reemplazar a Xin Xin

Con 35 años, Xin Xin está por igualar el récord de longevidad en pandas en cautiverio. Pero su historia también marca el posible fin de una era diplomática y cultural.

#Panda #Zoologico #Mexico #China #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/cdmx/Xin-Xin-la-panda-gigante-mexicana-cumple-35-anos.-Habra-fiesta-20250622-0023.html
Suscríbete al canal: ⁨@Reporteindigo⁩

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que México tiene uno de los tres únicos pandas que no son propiedad de China?
00:04Se llama Xinxin, vive en el zoológico de Chapultepec y podría ser la última panda de América Latina.
00:09Hoy te cuento esa historia que mezcla diplomacia, cultura pop y zoología.
00:13¿Y por qué podría estar llegando a su fin?
00:15En los años 70's, China y México fortalecieron lazos diplomáticos.
00:18¿Y cómo lo celebraron? Con pandas.
00:20En 1975 llegaron Pepe y Jingjing, dos pandas gigantes regalados por China.
00:25El resultado fue una fiebre nacional.
00:27Canciones, dibujos animados y monedas conmemorativas.
00:29México se enamoró de los pandas.
00:31Pero eso no fue exclusivo de México.
00:33Desde los años 50, China ha regalado y luego alquilado pandas a países aliados.
00:37Le llaman diplomacia panda y es una estrategia de poder suave.
00:41Usar animales adorables para construir relaciones internacionales.
00:44A partir de 1984, China cambió las reglas.
00:47Nada de regalos.
00:48Solo préstamos por 10 años y hasta un millón de dólares al año por pareja.
00:51Cualquier cría nacida en el extranjero es automáticamente propiedad de China y debe ser devuelta.
00:56Pero México, gracias a un acuerdo especial, se convirtió en una excepción histórica.
01:01En 1990, en el zoológico de Chapultepec, nació Xin Xin, hija de Towi, la primera panda nacida fuera de China que sobrevivió a la infancia.
01:08Y de Chiachia, un macho que llegó desde el zoológico de Londres.
01:11Xin Xin se convirtió en el éxito de la conservación en México.
01:14Desde entonces han nacido 8 pandas en nuestro país.
01:175 llegaron a la adultez.
01:18Pero hoy, solo una queda viva.
01:20A sus 35 años, Xin Xin está en la recta final de su vida.
01:24Es monitoreada 24-7, recibe cuidados especiales y podría estar cerca de igualar el récord mundial de longevidad en pandas.
01:31Pero hay algo que preocupa a los biólogos y amantes de los animales.
01:34No hay planes para reemplazarla.
01:36Cuando Xin Xin ya no esté, la historia de los pandas en México podría llegar a su fin.
01:40La diplomacia panda divide opiniones.
01:41Para unos, es una forma de propaganda china.
01:43Para otros, una vía de cooperación internacional que ha ayudado a recuperar una especie en peligro.
01:48Hoy, hay alrededor de 1800 pandas en libertad.
01:50Y más de 500 en reservas y zoológicos.
01:52En los años 70, eran menos de 300.
01:55Xin Xin no es solamente una panda.
01:56Es el reflejo de una era de relaciones diplomáticas y de un vínculo emocional de un país entero con una especie que no es suya, pero adoptó como propia.
02:04Cuéntanos si a ti te gustaría que México tuviera otro panda.
02:07Y también, si alguna vez has venido a visitar a Xin Xin.

Recomendada