Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
Bienvenidos a una nueva emisión de su programa Buena Vibra, en esta entrega sus conductores Geraldine Madabhy y Luis Figueredo reciben en estudio a Samuel Clemente y David Rodríguez, periodistas deportivos que estarán compartiendo anécdotas y momentos especiales de su profesión a propósito de celebrarse el Día Internacional del Periodista Deportivo. Conozca cómo estos talentosos profesionales han llevado la pasión por el deporte a una narrativa llena de entusiasmo y alto nivel de conocimiento.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este programa es presentado por...
00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:13New Arriba, la marca que viste a los campeones.
00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:21Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:30Me marcharé, no lo eches a perder otra vez.
00:35Me marcharé, estoy dispuesto a destruirme y no volverte a ver, no volverte a ver.
00:43Me marcharé, te dejaré el camino libre.
00:47Me marcharé, no lo eches a perder otra vez.
00:51Me marcharé, estoy dispuesto a destruirme y no volverte a ver.
00:56Venezuela, buenos días.
00:57Entonces sí comenzamos el programa del día de hoy al ritmo de un merenguito sabroso
01:00para que usted en casa esté disfrutando y compartiendo con nosotros.
01:03Prepárese porque como siempre tenemos un programa sumamente variado,
01:06cargado de información y de toda esa buena vibra que usted necesita para iniciar su día.
01:11Esa la consigue en Venezolana de Televisión.
01:14Buenos días muchachos, ¿cómo están?
01:17Muy buenos días César, buenos días Luis.
01:19Buenos días a toda mi gente hermosa.
01:20¿Cómo están?
01:21A toda mi gente hermosa que está allí pegadita a la pantalla de Venezolana de Televisión.
01:26Y mira, con este merenguito, iba a decir Margarito, este merenguito, aquí sabroso.
01:32Iniciamos este miércoles con todos ustedes emocionados porque siempre estar conectados con ustedes es espectacular.
01:39Y no solamente a través de la pantalla de Venezolana de Televisión,
01:42sino también a través de nuestras redes sociales,
01:43arroba Buena Vibra BTV, nuestra cuenta oficial en Instagram.
01:48Nuestras cuentas personales, Luis, por si quieren interactuar con nosotros,
01:51que estoy segura que sí, durante todo el día, arroba Luis Figueredo 26 y 23,
01:55Sarpuzo Noguera 91, Sancho Zapata 95 y mi cuenta personal, arroba Geraldine Madaví.
02:01Por allí pueden interactuar con nosotros durante todo el día.
02:05Y por supuesto, también a través de nuestra cuenta oficial, se los recuerdo, arroba Buena Vibra BTV.
02:11Y era el encantado de verte, un abrazo enorme para ti a Venezuela,
02:13hazle las gracias por estar en sintonía de la revista número uno del país,
02:17no hay competencia, somos esas pastillitas que le quita el dolor de cabeza mañana a mañana,
02:21que los pone a disfrutar, a tener muchísimo contenido deportivo, arte, cultura, música,
02:27emprendedores, de todo un poco acá en Buena Vibra.
02:30Mira, hoy tenemos un menú bien interesante.
02:32Sí, cuéntame qué hay.
02:3353 años ya del fallecimiento del bolerista de América, ¿no?
02:36Felipe de Pirela, ¿cómo pasa el tiempo? Es rápido.
02:38Hoy estaremos compartiendo con ustedes un contenido en torno a esta fecha.
02:42Adicional, bueno, uno de nuestros reporteros, Ryan Guerrero,
02:45nos va a hablar un poco de la liga de voleibol femenino en Miranda.
02:48Sigue Miranda creciendo en ascenso y por supuesto a la bailoterapia.
02:51Vamos a tener entrevistas en Vibrando con el Deporte.
02:54Y dirán, ¿le falta algo a Figueredo? No, ¿verdad?
02:56No, no, no, pero...
02:57No me falta nada. La cocina está lista.
02:59Está la señorita Sacha, el orgullo de Villa de Cura, con Leandro.
03:02Sacha, ¿qué le tienen a Venezuela para hoy?
03:04Mira, Luis, buenos días y buenos días para toda Venezuela.
03:08Hoy vamos a llenar de dulzura a cada rinconcito, cada rinconcito de nuestro país,
03:15porque vamos a hacer, ¿qué le digas tú? Dilo tú, Leandro.
03:17Una torta tres leches.
03:18Una torta tres leches.
03:20Ya por allí me estaban escribiendo a través de las redes sociales que querían la receta.
03:25Le pasé la chuleta que yo tengo aquí, pero nosotros los invitamos a todos ustedes
03:29a que sintonice nuestra programación y vea el paso a paso, que es muy importante.
03:35¿Cómo te sientes de estar acá nuevamente con nosotros?
03:37A ver.
03:38Contento, como en casa.
03:39Emocionado.
03:39Las redes sociales para toda Venezuela y que desde ya comiencen a seguirte y, por supuesto,
03:45interactúen contigo.
03:46Y además te pregunten cuáles son los ingredientes y ese paso a paso que necesitas.
03:51Sí, me pueden seguir a través de Instagram, por arroba los4cake.caracas.
03:55Ok, allí tenían las redes sociales de Leandro.
03:59Ahora yo le digo al señor director que coloque los ingredientes en pantalla para que Venezuela
04:03tome nota desde ya.
04:06Por allí tenemos, para el bizcocho, 120 gramos de harina de trigo, 105 gramos de azúcar,
04:139 gramos de agua y 2 huevos.
04:16Cuando hablamos de gramos de agua es importante aclararle a toda Venezuela que cuando vamos a pesar,
04:21porque el agua la tenemos que pesar para hacer nuestro bizcocho, ya se convierte en gramos.
04:27De mililitros cambia a gramos, eso es muy importante para que lo tengan en cuenta.
04:31Jarabe, 3 leches, una lata de leche condensada, una lata de leche evaporada, una lata de crema de leche.
04:38Para el merengue, 3 claras de huevos, 105 gramos de azúcar y canela para decorar.
04:44La canela en polvo.
04:45En polvo.
04:46Canela en polvo para decorar.
04:47Esos son los ingredientes que usted necesita.
04:50Atenta a la señora Keilina que ya me estaba preguntando por allí los ingredientes.
04:55Ya los tiene anotados.
04:56Ahora quédese allí sintonizando nuestra pantalla para que aprenda el paso a paso que es importante.
05:01Porque Leandro le da esos tips extra que usted necesita en casita.
05:06Ahora bien, la cocina ya aquí estamos listos, preparados.
05:10¿Qué no tienen los chicos al otro lado del estudio?
05:12Vamos a conocerlos.
05:17Claro que sí, ya tenemos mucha más buena vibra para compartir con toda la familia venezolana.
05:23Y Luis lo mencionaba hace un momento.
05:25Y es que Felipe Pirela, el bolerista de América, fue un hombre que dejó una huella imborrable en la música de nuestro país.
05:31Siendo referencia para los amantes del bolero.
05:34Hoy se cumplen 53 años de su fallecimiento.
05:37Y a propósito de esta fecha, hoy lo recordamos con el siguiente trabajo.
05:40Conocido como el bolerista de las Américas, Felipe Pirela fue un cantante de boleros venezolano.
05:57Nació en Maracaibo, Estado Zulia.
05:59A la edad de los 13 años, realizaría sus primeras presentaciones en las radios locales de la época.
06:06El éxito que lo catapultaría a la fama, llegaría en 1960, cuando pasó a formar parte de las filas musicales de la Villos Caracas Boys.
06:17En 1963, pone fin a su trabajo con la prestigiosa orquesta, liderada por el músico Villo Frometa, para dedicarse completamente a su carrera como solista.
06:29Entre las piezas más importantes de este célebre cantante, podemos mencionar El Malquerido, Espumas, Sombras Nada Más.
06:38Sin duda alguna, su dulce voz y capacidad para transmitir emociones, hicieron de Felipe Pirela un artista visionario.
06:46Logrando así, convertirse en el intérprete con más discos vendidos de su época.
06:51Dejando una huella en la escena musical latinoamericana.
06:55Miren, ha sido en Maracaibo y estamos escuchando a Felipe Pirela.
07:08Comentaba que fue el venezolano con más discos vendidos, un millón de copias vendidas.
07:14Cuando vivas conmigo, su producción de 1966, colocándose así, entonces,
07:20entre uno de los venezolanos más desconocidos en el área del bolero a nivel mundial.
07:25Mira, ¿quién no bailó estas canciones?
07:27Es que ¿quién me recuerda? Bueno, yo sí recuerdo a mi abuela escuchar.
07:31¿Qué te voy a decir? ¿Escuchas?
07:32No, no, no.
07:33Quedas ahí, está bien.
07:34Nada más.
07:35¿Dos vayas para mí?
07:37Bueno, dependiendo, es como lo quieras bailar.
07:39Mira, Sasha, ¿tú escuchaste de esa canción? Es que a uno le provoca hasta bailar.
07:42Mira, claro que sí, la escuché de muchísimas veces en casa.
07:48Un hombre que marcó un antes y un después de la música hecha en Venezuela.
07:53Y bueno, sabemos que nuestros abuelos, nuestros padres lo recuerdan.
07:57Pero qué bonito también es que las futuras generaciones conozcan y sepan quién fue Felipe Pirela.
08:03Y esta canción es una de sus clásicos fijas.
08:05No podía faltar sombras nada más.
08:08¿La llegaste a escuchar?
08:09Con mis abuelos.
08:09Con tus abuelos, ¿verdad?
08:10Bueno, yo también le llegué a escuchar con mis abuelos y con mis padres.
08:14Desde acá, desde Buena Vibra, siempre vamos a recordar a esas personas que dejaron huella en nuestro país y en el mundo entero, chicos.
08:22Mira, hay una de ellas que me gusta.
08:25Que nunca va a pasar de moda.
08:26Soy cantante muy famoso en la actualidad, que canta Bolero, que también un cantante juvenil.
08:31Mira, hay una de las canciones de Felipe Pirela que a mí me gusta mucho, que se llama Cuando Estemos Viejos.
08:35¿Te lo sabes, no?
08:35No la voy a cantar aquí.
08:36¿Te lo sabes un pedacito?
08:37Sí, dice Cuando Estemos Viejos, Dulce Novia Mía.
08:41Esa es como Sombras, como esta canción, que tú te la sabes porque sí.
08:45Cántalo un pedacito.
08:46Sombras nada más, entre tu vida y mi vida.
08:51La gente va a cantar de canal, si se va a cantar.
08:53Mira, es para, esto está bueno un poco, ¿cuál será Belisario hoy, no?
08:56Ah, nuestro productor que está cumpliendo años, feliz cumpleaños José Belisario.
09:00Hoy se come torta en la herencia de Buena Vibra.
09:02Mira, tenemos que hacer pausa.
09:03¿Les gusta la bailoterapia?
09:05Claro.
09:05Claro, vale.
09:06Pero sí se les da la bailoterapia.
09:07Por supuesto.
09:08Y si no se les da, vamos a aprender porque hoy está Jaycee Cedeño con nosotros.
09:12A la vuelta en más de Buena Vibra.
09:13Ya venimos.
09:14¡Buenos días, buenos días!
09:43¿Cómo se sienten, chicas?
09:46Hoy es miércoles, miércoles en movimiento.
09:48Hay que darle un poquito de movimiento al cuerpo.
09:51Eso es, vámonos.
09:54Eso es, cuéntalo.
09:56Cuatro, tres, dos, lo dejo.
10:00Estira ese bracito, vamos.
10:03¿Cómo se siente?
10:04¿Cómo se siente?
10:05Vamos.
10:05Hoy venimos con tricolor.
10:11Nuestro color más favorito.
10:14No va a ser favorito si es el color de nuestra bandera de Venezuela.
10:18Cuatro, tres, dos, lo cambio.
10:22Eso es, vamos.
10:23Estira ese bracito.
10:24Apenas vamos comenzando.
10:27Eso es, vamos.
10:28Hey, dale.
10:30Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete.
10:36Arriba, vamos.
10:38Levanta ese bracito, vamos.
10:41Hey.
10:45Una bulla, una bulla.
10:46La veo muy calladita, vamos.
10:49Cuatro, tres, dos.
10:52Al frente, vamos.
10:52Estira, estira esos manitos, vamos.
11:00Una más.
11:02Eso es, ahora sí.
11:04Eso.
11:08Arriba, vamos.
11:09Vamos.
11:11Eso, esa bulla.
11:13Vamos.
11:15Hey.
11:16Vamos, esa mano en punta, vamos.
11:18Arriba.
11:22Cuatro, tres, dos, cambiamos, vamos.
11:26Arriba.
11:28Eso es, vamos.
11:32Una más.
11:34Abrimos, vamos.
11:37Desplázalo, desplázalo, vamos.
11:40Mueve ese cuerpo, vamos.
11:42Desplázalo.
11:44Eso es.
11:45Una más, vamos.
11:47Vamos.
11:49Movimiento, vamos.
11:51Eso.
11:52Cuatro.
11:54Tres.
11:56Dos.
11:58Y lo dejo, eh.
12:02Eso.
12:02Bájalo.
12:06Allá están los chicos del estudio, pero tienen que pararse.
12:11Cámbialo.
12:14Eso es, vamos.
12:17Una más, una más.
12:19Cuatro.
12:20Tres.
12:21Dos.
12:22Abrimos.
12:24Vamos.
12:26Seis.
12:26Cuatro.
12:29Tres.
12:31Dos.
12:33Y nos vamos atrás.
12:35Vamos.
12:36Estira, estira.
12:38Eso.
12:39Eso es, vamos.
12:42Uh.
12:42Una más.
12:45Una más.
12:48Vamos.
12:50Cambia.
12:51Vamos.
12:51Estira, estira.
12:53Sigue.
12:55Hey.
12:58Última, vamos.
13:00Cuatro.
13:01Tres.
13:02Dos.
13:03Y nos quitamos nuestro pañuelito.
13:05Muévelo.
13:06Muévelo.
13:07Muévelo.
13:08¿A cuál?
13:09¿Quiere escuchar?
13:11Del mundo.
13:12Venezuela.
13:13Llevo tu luz y tu aroma en mi piel.
13:17Arriba.
13:17El cuarto en el corazón.
13:20Esto es, vamos.
13:21Llevo en mi sangre la espuma.
13:23Lo agarro, vamos.
13:25Bájalo.
13:26Abajo, vamos.
13:28Esa.
13:29Hey.
13:32Con alegría, vamos.
13:34Eso es.
13:36Siento el ca...
13:39¿Quién era la que iba a cantar?
13:41Al frente.
13:44Uh.
13:45Vestido.
13:50Vamos, una más.
13:54Lo desplazo.
13:56Arriba.
13:58Hey.
14:00Vamos.
14:02Una más.
14:05¿Quién es el nombre de Venezuela?
14:09¿Dónde?
14:09En Venezuela.
14:13Súbelo, vamos.
14:17Vamos.
14:19Cuatro.
14:20Tres.
14:21Dos.
14:23Pégale.
14:24Más rápido.
14:27Más rápido.
14:28Hey.
14:29Vamos.
14:30Pa.
14:31Vale.
14:33Esa es.
14:34Vamos.
14:35Hey.
14:38Una más abajo.
14:42Bájalo.
14:44Hey.
14:45Abajo.
14:46Abajo.
14:47Un.
14:47Uno.
14:50Una más.
14:51Cuatro.
14:52Tres.
14:53Dos.
14:54Arriba.
14:58Relájalo.
15:00Uh.
15:00¡Vamos, vamos!
15:12¡Al frente, vamos!
15:15¡Relaja!
15:18Allá están los chicos de la cocina
15:19disfrutando un poquito.
15:24¡Vánde!
15:25¡En Venezuela!
15:27¡Arriba!
15:28¡Ey!
15:31¡Vamos!
15:34¡Cuatro!
15:35¡Tres!
15:36¡Los!
15:37¡Vamos!
15:41¡Sigue!
15:43Bueno, por aquí le habla Yaisi Fit.
15:46Me pueden ubicar por el Instagram como Yaisi 1976.
15:53¡Vamos!
15:54Ahora le damos el pase a nuestros compañeros del estudio
15:57que están ahí gozando.
16:00¡Vamos!
16:00¡Vamos!
16:01¡Vamos!
16:02¡Vamos!
16:03¡Vamos!
16:03¡Vamos!
16:04¡Vamos!
16:04¡Vamos!
16:05¡Vamos!
16:05¡Vamos!
16:06¡Vamos!
16:06¡Vamos!
16:07¡Vamos!
16:07Ya en el grupo ya vimos quién es cada uno, ¿verdad?
16:09Sí, sí, sí, claro.
16:10Pero cada uno viene ahí.
16:11¡Vamos!
16:11¡Vamos!
16:12Yaisi, muchísimas gracias, un beso enorme para ti, bueno, te esperamos la próxima semana
16:16cuando te vuelvan a pautar para que cargues a Venezuela de muchísima buena vibra.
16:21Esta rutina de bailoterapia estuvo intensa, no estuvo tan sencillita.
16:24¡Vamos!
16:25¡Vamos!
16:26¡Vamos!
16:27¡Vamos!
16:28¡Vamos!
16:29Y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú, y tú,
16:35¡ay, Alip, ya nosotros cumplimos por partida doble, muy bien!
16:38Mira, a mí me encanta, aparte de la bailoterapia, un segmento que nosotros tenemos que se llama
16:42Descúbrelo con buena vibra.
16:44Me encanta, es de mis favoritos.
16:45Hoy nos vamos a Tabarina.
16:47¿En serio?
16:47Porque vamos a conocer, a descubrir el cañón de la chibura.
16:51¿Tú lo conoces?
16:51No, quiero descubrirlo.
16:52Vamos a descubrirlo porque él nos conecta totalmente con la naturaleza.
16:56Veamos.
16:59¿Has escuchado hablar alguna vez sobre el cañón La Chibuira?
17:11Este mágico lugar ubicado en la ciudad de Socopó, Estado Barinas, en el Parque Nacional José Gregorio Hernández,
17:18o mejor conocido como el Ramal de las Calderas, ofrece una experiencia llena de adrenalina para los amantes de la naturaleza.
17:26Debido a la gran variedad de actividades que se pueden realizar en este espacio, como rappel, senderismo, escalada y espeleología.
17:35Sus paredes escarpadas tienen aproximadamente 200 metros de altura, creando así un hermoso paisaje con las cascadas que se precipitan desde la cima.
17:45En este recorrido también podrás observar la diversidad de flora y fauna que se encuentra en el Parque José Gregorio Hernández,
17:53donde podrás desconectarte de todo el estrés de la ciudad y disfrutar un día lleno de aventura para conectar con la naturaleza.
18:01Nos vemos la próxima semana para seguir descubriendo más de estos hermosos lugares que oculta nuestra hermosa Venezuela.
18:08El hermoso cañón de la Chihuahua, vaya, ¿no?
18:20Qué manera de descubrir.
18:21Bueno, Venezuela tiene muchísimos atractivos.
18:23Nosotros hemos venido en programa tras programa mostrándole, descubriendo.
18:27Bueno, yo me sumo hoy a este descubrimiento porque de verdad, bueno, más allá de leer y conocer partes,
18:32el tema de practicar rappel me encanta.
18:34El tema del senderismo me encanta, adicionalmente lo que es la flora y la fauna y como siempre el mensaje,
18:40usted lo visita, vamos a preservarlo, vamos a cuidarlo porque tiene muchísimos paisajes interesantes.
18:45En Varinas sí nos acompañarías a hacer rappel.
18:47En Miranda te invitamos y bueno, estabas ahí un poquito dudoso.
18:50Sí, creo que en ese momento tenía uno otras cosas.
18:52A ti me pregunto a la verdad.
18:53Pero igual la amia, pero este sí me sumaría, de verdad, si en algún momento se nos da sacar el programa desde Varinas,
18:59me encantaría conocer el cañón de la Chihuahua.
19:01Bueno, y vas a hacer rappel.
19:02Mucha tradición tiene.
19:03Sí, me comprometo.
19:04Te comprometes a hacer rappel.
19:05Mira, yo sé que César y Sacha se van a sumar, sin duda alguna, ellos son algo extremos,
19:11pero hoy les toca no andar en un parque, no les toca lanzarse en rappel ni en parapente.
19:15Les toca un lugar espectacular, es el que tiene sabor, sazón.
19:18Buen aroma.
19:19Y están al lado de Leandro.
19:21Chicos, ¿cómo va esa torta tres leches?
19:23Ya hay un paso adelantado.
19:24Geraldine ya se comprometió que su parte es mía en lo que es la torta de hoy.
19:28Chicos, vamos con ustedes.
19:30Mira, ya estamos arrancando acá con la preparación.
19:31Yo me vine a apoyar a Sacha porque ella necesitaba, mira, guante en mano y todo.
19:35Evidentemente.
19:36Yo soy la que va a hacer las preguntas y dirigir la cocina y tú eres el que ayuda a Leandro.
19:41No prometo nada, Leandro, cómo vaya a quedar esto.
19:43Ya adelantamos un paso, ¿no?
19:45Sí, colocamos a hidratar el azúcar con las claras de huevo, pan o merengue.
19:49¿Qué eso sería?
19:50O sea, ¿cómo se haría ese paso?
19:52Es importante tener en cuenta acá que siempre la cantidad de azúcar va a doblar la cantidad de las claras de huevo.
20:00Las claras se tienen que pesar, creo, ¿no?
20:02Sí, pesamos las claras y, por ejemplo, si da 90 gramos las claras, entonces son 180 de azúcar.
20:08Ok, el doble.
20:10Y se coloca ahí como a remojar.
20:12Sí, se coloca de acá.
20:13Aquí está por la grúa, lo podemos ponchar a ver para que la gente vea.
20:23Mientras tanto, ya el agua también está lista en la estufa como tal.
20:28Exactamente.
20:29Eso es para colocarlo en baño maría.
20:32Ok, vamos a hacerlo, vamos a hacer ese paso, ¿te parece?
20:35Sí.
20:36¿Por cuánto tiempo en baño maría?
20:38Eso es hasta que el azúcar se disuelva totalmente.
20:41Es importante ir revolviendo para evitar que las claras se cocinen.
20:45Ok.
20:46Ah, no, claro, porque si no va a quedar como un huevo sangochado.
20:51Un dato importante aquí también que deben de tener en cuenta es que debemos de tratar que la olla de arriba no toque el agua que está hirviendo abajo.
21:00Ah, o sea, solo vapor.
21:01Sí, solamente vapor.
21:03Ok, Leandro, ¿por qué se hace en baño maría y quizás no directamente al fuego?
21:07Porque no queremos que nuestro almíbar esté muy caliente al momento de batir.
21:13Ok.
21:13Porque si no, el merengue no nos va a quedar firme como queremos.
21:17Ok, si usted en casa y te estaba pensando hacerlo directamente al fuego por rapidez, no lo haga porque no le va a quedar bien este paso y es importante para hacer nuestra tres leches.
21:27Tenemos que irnos a pausa Venezuela, pero al regreso viene este paso a paso súper importante.
21:35Esos datos extra que usted necesita en casita para que esa torta tres leches le quede sabrosa.
21:40Ya venimos.
21:40Continuamos con mucha más buena vibra en esta sección cocina a la carta para preparar hoy una rica torta tres leches hachas.
21:59Mira, yo recibí la cocina bailando como se debe porque dicen que en la cocina siempre se debe colocar música.
22:06¿Qué dices tú?
22:06¿Es verdad?
22:06Siempre es importante, por lo menos en la repostería está de buen modo.
22:09Ay, me encanta, para que salga con amor, porque dicen que todo lo que se hace con amor sale bien.
22:14¿Cuál es el siguiente paso? Ya colocamos el azúcar en baño de María con las claras de huevo.
22:20Ya se disolvió totalmente el azúcar y ahora lo vamos a colocar a reposar, ¿verdad?
22:25Para después comenzar a batirlo, pero ya ese sería el último paso.
22:28¿El reposo es que pasen lo caliente y ya no se lleva a la nevera ni nada?
22:33No, exacto, simplemente a temperatura ambiente.
22:35Perfecto.
22:35Entonces, mientras nuestro amigo César nos ayuda a ligar las tres leches...
22:40Dios mío, César sabe.
22:43No, yo solamente... ¿Aquí hay?
22:45Aquí está la crema de leche y la vamos a juntar con la leche evaporada y la leche condensada.
22:50Ok, crema de leche, leche evaporada y leche condensada.
22:56Parece café con leche.
22:58Y leche condensada.
23:00¿Qué tipo de leche condensada nos recomiendas?
23:03Obviamente sin nombrar marcas, pero hay una leche condensada que es color papelón, que es como marroncita.
23:10Y hay una leche condensada que es muy clara.
23:12Bueno, no habría ninguna diferencia, porque siempre y cuando el sabor sea el mismo, no hay mayor diferencia.
23:22Lo importante es que, esto es una opinión muy, muy personal, hay líquidos que están saliendo por allí que ya vienen preparados para hacer las tres leches.
23:31Yo no lo recomiendo.
23:34Lo mejor es prepararlo tradicionalmente con las tres leches separadas.
23:40Ok.
23:41Y aquí, ¿se licúa por cuánto tiempo?
23:44Este no, nueve, diez segundos.
23:47Simplemente para llegar.
23:50Uno, dos, tres, cuatro.
23:53Que todo se integra y llena licuadores.
23:55Exactamente.
23:58Y agarra ya la consistencia que queremos.
24:00Ok.
24:00Ya está listo.
24:02Ok.
24:03¿Ahora eso?
24:04Eso se reserva allí.
24:05Ok, se queda aquí en la licuadora.
24:07Ajá.
24:07Y ahora vamos a...
24:09Miren, vamos a recordarle los ingredientes a todas esas personas que están allí en casita,
24:14atentos a aprender a preparar esta rica, sabrosa, deliciosa, apetitosa torta tres leches.
24:20Señor director, coloque los ingredientes en pantalla para recordarle a toda Venezuela que vamos a necesitar.
24:26Para el bizcocho, 120 gramos de harina de trigo, 105 gramos de azúcar, 9 gramos de agua y dos huevos, ¿cierto?
24:35Sí.
24:36Jarabe de tres leches, una lata de leche condensada, una lata de leche evaporada, una lata de crema de leche.
24:44Y para el merengue, tres claras de huevos, 105 gramos de azúcar.
24:49Y para decorar, canela en polvo.
24:52Allí tenían los ingredientes en pantalla.
24:54Esto es lo que usted necesita para realizar una torta de tres leches de medio kilo, un kilo, ¿de cuánto?
25:00No, esto va a ser de medio kilo.
25:02De medio kilo.
25:02Estos son los ingredientes que usted necesita, la cantidad exacta y los tips nos los está dando acá Leandro.
25:09Ahora, ¿cuál es este siguiente paso que estamos haciendo, Leandro?
25:12Ahora vamos a preparar el bizcocho.
25:15Lo importante acá es batir bien las claras, separadas de las yemas, hasta que llegue a un punto de nieve.
25:21Como si fuese a ser un suspiro.
25:23Exactamente.
25:24Mira Leandro, yo te iba a echar una pregunta a propósito que Chacha ahorita hablaba del peso de la torta.
25:31Cuando se habla de una torta de un kilo, ¿es un kilo de cada ingrediente?
25:37Un kilo de harina, un kilo de azúcar, porque siento que eso a veces tiende a confundir a la gente.
25:43Anteriormente se manejaba así, hay muchos pasteleros que lo siguen trabajando así, sin embargo ahorita, por lo menos a mí como me hace un encargo para una torta de cumpleaños, yo hablo de peso, es lo que pesa la torta.
25:57La torta, la torta pesa un kilo, no es que es un kilo de harina, un kilo de azúcar, un kilo de las cosas.
26:03Porque por lo menos con un kilo de azúcar yo puedo hacer hasta tres tortas, y con un kilo de harina.
26:09Lo importante es que la torta pese el kilo.
26:11El kilo.
26:12Es importante usted en casa, no se debe meter el gato por nieve.
26:17Luego de que las claras llegaron al punto de nieve, le agregamos el azúcar y las yemas.
26:36Yo estoy aprendiendo señores, todo el mundo aprende.
26:40Las yemas y el agua.
26:44Pero no es mucha agua.
26:46No, es poquita.
26:47Es poquita agua, ¿por qué Leandro?
26:49Eso solamente nos ayuda a que el bizcocho no nos quede tan duro.
26:54Ok, perfecto.
26:55Y ya luego de tener nuestras claras allí ya listas, ¿cuál es el siguiente paso?
27:00¿Quién es el zapato?
27:01Ah, ajá.
27:03¿Colocarlo en la harina de trigo?
27:04Eso.
27:05Ok.
27:06Ya esto lo podemos retirar.
27:07Ya, porque esto no sé cómo se retira.
27:09Hoy es mi primer día como repostero.
27:11Como repostero.
27:13Eso pasa, eso pasa.
27:15Ok.
27:16Y acá, importante para el bizcocho es que este paso de la harina lo hagamos de manera envolvente.
27:26Primero, para no activar el gluten.
27:29Y segundo, para evitar que nuestro bizcocho, nuestra mezcla, mejor dicho, pierda aire.
27:34Tú sabes que yo pensaba que la torta de tres leches se hacía como un bizcocho tradicional.
27:38Digo esto porque veo que la preparación es como más lenta, diferente a la que puede ser un bizcocho que usted haga en casa para una torta y luego decorarla.
27:47Sí.
27:47El de la tres leches tiene como que una preparación diferente por lo que veo.
27:51Claro.
27:51Sí.
27:52Bueno, no queremos que el bizcocho quede tan denso.
27:56Ok.
27:56Porque de esa manera va a absorber más líquido.
28:01Leandro, cuando yo te preguntaba el tema de lo de la leche condensada, evidentemente no nombrar las marcas.
28:05Yo hablaba era del tema, del color.
28:07Porque tuvimos una repostera acá hace unos días y ella nos hablaba de no utilizar la leche condensada de color papelón, sino una leche condensada más clara.
28:17Esa era la pregunta que le hacía a nuestro chef, Luis y Géraldín, que ustedes estaban por allá pendientes.
28:23Leche condensada de color papelón.
28:25No, de hecho cuando ya lo dijo yo, César también, de verdad, ahí me ponchó.
28:28Me fue raspado.
28:29Ahí sí, ahí hay que hablar con el chef.
28:31Mira.
28:33Cuéntame.
28:33Torta tres leches.
28:34Chicos, aquí nadie va a probar esta torta porque ya esta torta tiene un objetivo y un destino.
28:40Hoy, dos por uno.
28:41Sí.
28:41Torta tres leches con Leandro y está cumpliendo a yo Belisario.
28:44Belisario.
28:44Belisario.
28:45Esta es la torta que te vamos a regalar.
28:46No, mire, esta es de mis favoritas.
28:48¿Sí?
28:48Ni me pregunten que si las puedo, las he de hacer, de verdad no se me da con el tema ahí de la repostería,
28:53pero usted recuerde que nosotros aprendemos cada mañana con nuestros chefs invitados porque lo hacen más sencillo.
28:59Así como aprende también toda Venezuela porque mira, más de tres leches, hice una oportunidad y la traje a Buena Vibra.
29:06Recuerdo que era cuando Mariana Genovese estaba embarazada y yo le dije yo hago torta tres leches.
29:12Porque era para Mariana y su bebé.
29:13Ah, era para Mariana.
29:14Estaba embarazada en ese momento y nosotros vivimos el proceso con ella.
29:18Ah, era para ella.
29:19Traje la torta tres leches.
29:20Sí, era para Mariana.
29:21Bueno, debería.
29:22Para Mariana y su bebé.
29:23La vi esta mañana.
29:24¿Sí?
29:24Tempranito llegando al canal.
29:25Seguro andaba valiendo por ahí la torta tres leches que es su postre favorito.
29:28Mira, este es uno de los favoritos en Venezuela.
29:30Nos encanta que Leandro nos esté acompañando para que usted en casa, bueno, también nos haga saber a través de las redes sociales si lo hace de una manera distinta o si le agrega otra cosa.
29:39Porque, bueno, fíjate que lo de la leche condensada con color a papelón, yo no lo conocía, Zapata.
29:44Yo imagino que es como color marroncito, más, más, es cuando la colocas a Baño de María.
29:49Pero Satcha dice que la venden así.
29:51No, no, yo creo que es cuando colocas a Baño de María y ella agarra un color más oscurito.
29:56No, es cuando se coloca en Baño de María.
29:57Hay unas leches condensadas que son así, eso está en la descripción cuando usted va al supermercado y las compra.
30:03Estén pendientes de la cocina allí, muchachos.
30:05Un dato extra.
30:07Leandro, ¿cuál es el siguiente paso?
30:08Bueno, ya colocamos la mezcla del bizcocho en nuestra tortera y se va a llevar al horno por aproximadamente 15 minutos, a una temperatura de 180 grados.
30:19Perfecto.
30:19Ok.
30:24¿Es importante que el horno esté precalentado?
30:26Sí.
30:27Importantísimo.
30:29Yo creo que siempre es como un tip que siempre dan los chefs, es para que todo esté ya como que en el ambiente listo.
30:36¿Cuál es el otro paso?
30:38Ah, pues me pegué.
30:40¿Cuál es el otro paso?
30:41¿Cuál es el siguiente paso?
30:41¿Cuál es el siguiente paso?
30:42El siguiente paso es batir las claras de huevo con el aceite.
30:47Ok.
30:47Que eso ya sería para hacer la mezcla y decorar la torta luego de que esté lista, ¿no es así?
30:52Exacto.
30:53Perfecto.
30:53Y esta que está acá, que es la mezcla principal de esta torta de las tres leches, que es la leche evaporada, la leche condensada y la crema de leche, ¿no?
31:00Mira, yo le decía a César que existe la cuatro leches y César, ¿qué? No puede ser, sí.
31:05Yo no sabía que existía esa torta.
31:07La cuatro leches, le preguntaba a Leandro cuál era el...
31:11La cuarta.
31:11Sí, la cuarta.
31:12Leche de coco.
31:13Leche de coco.
31:15Y se le coloca cacao.
31:17Ok.
31:17¿Pero es al gusto o sí lleva cacao?
31:20Sí, lleva cacao.
31:20O fue alguien que está inventando y dijo, bueno, vamos a probar esta a ver cómo sale.
31:24Excelente.
31:25Entonces, ahora vamos a batir nuestras claras hasta que aumenten su volumen.
31:29Tal cual como se dice en el otro par.
31:29Igual como hicimos en el procedimiento anterior.
31:32Exactamente.
31:32Recuerden que estas son las claras con el azúcar.
31:34Claro, y esto es para hacer esa típica decoración de una torta de las tres leches, que es la parte de arriba, que creo que lleva una manga, ¿no?
31:41Y luego se le agrega canela y eso queda, señores, listo para el consumo.
31:47Ok.
31:49¿Hay alguna técnica en especial para esto?
31:52Sí.
31:52Bueno, aparte de los tips que ya le mencioné al principio, una de las cosas por las cuales muchas personas al inicio tienen problemas para hacer el merengue suizo, que es el que estamos realizando, es que no le sube como debería.
32:09Y muchas razones que la gente no se imagina es que a veces utilizamos los mismos implementos que utilizamos para hacer otras cosas.
32:20Y no es el deber ser.
32:20Y no es el deber ser.
32:21Debemos lavarlo bastante bien para evitar que el recipiente o la batidora tenga grasa, porque la grasa no se lleva bien con el merengue.
32:32Ok, ¿ves?
32:34Todo es una técnica, todo es una preparación ahí.
32:36Ahora, ¿cuál es el truquito, o ese, sí, vamos a decir el truquito, de tu preparación tres leches?
32:46Porque evidentemente a cada reposero le queda diferente el saborcito.
32:50Hay unos que, bueno, te lo dejan con un sabor más dulce, hay otros que son los sabores neutros por el tema de que, bueno, lleva tres tipos de leche y es muy dulce.
33:00¿Cuál es el truquito tuyo, a ver, para qué crea el tinto?
33:03Bueno, para mí es hacerlo de una manera bastante neutral, que no quede tan dulce para que no empalague.
33:10Bueno, ya de por sí, la leche condensada suele empalagar bastante.
33:14Exactamente.
33:14El merengue también lleva bastante azúcar.
33:17Entonces, lo importante ahí es equilibrar los sabores para que no sea tan empalagosa nuestra torta tres leches.
33:24Algo que quería mencionar también con el merengue es que se puede utilizar esencias, como esencia de mantecado, esencia de nata, esencia de vainilla, también se puede utilizar.
33:38Mira, allí teníamos esos truquitos extras, César, tenemos que irnos a pausa, al regreso vibrante con el deporte.
33:46Claro que sí.
33:46Nos acompaña David Rodríguez, Samuel Clemente, porque a propósito, en estos días se celebró en nuestro país el Día del Periodista, también existe el Día del Periodista Deportivo.
33:56Así es.
33:56Y es el tema que estaremos hablando al regreso y vibrando con el deporte.
33:59Pero antes, Sacha, un momento.
34:00Es momento de publicidad.
34:04Con BDBA siempre haces jugada ganadora.
34:07Pagos, servicios e innovaciones las 24-7 al alcance de tus manos.
34:12Descárgala del banco número uno y aprovechala al máximo.
34:16Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra, a través de Venezolana de Televisión.
34:28La señorita Yeraldín Madaví, Luis Figueredo, estamos listos, turno al bate, para llevar al frente una entrevista que, bueno, nos apasiona, nos encanta, nos relaja un poco,
34:36porque si bien vamos a hablar de deporte, pero en una fecha súper importante, Yerald, como lo es el Día Internacional del Periodista Deportivo.
34:41Usted tiene el placer de presentar a los dos caballeros, buenos amigos de la casa que nos presenta.
34:45Por acá Samuel Clemente y David Rodríguez nos han acompañado para hablar de distintos temas,
34:50de fútbol, baloncesto, automovilismo, ciclismo, de distintas disciplinas deportivas.
34:58Pero hoy vamos a celebrar este día hablando un poco más de lo que conlleva ser periodista deportivo,
35:03porque si bien es cierto, muchas personas dicen, los atletas dejan muchas cosas al lado.
35:07Cuando están en entrenamiento, en el entrenamiento, en cada una de las justas deportivas, tanto nacionales como internacionales,
35:15pero los periodistas deportivos también, ¿cierto, chicos?
35:17Bienvenidos, señor David.
35:18Gracias.
35:19Clemente.
35:20Aquí estamos. Bueno, gracias Luis, gracias Geraldín por esta oportunidad de acompañarnos nuevamente.
35:26Buena vibra, qué placer y qué buena vibra siempre estar acá con ustedes.
35:30Hoy es un día especial porque es el Día Internacional del Periodista Deportivo.
35:34Tú muy bien lo decías, se entregan muchas cosas, pero lo que hay que decir, y quiero que la gente lo sepa,
35:39es que también uno, como periodista deportivo, la gran mayoría de quienes lo ejercemos,
35:45fuimos atletas, fuimos deportistas y no pudimos lograrlo.
35:49Y bueno, la vida terminó entregándonos un talento más para la comunicación, más para el periodismo que para el deporte en sí, que para ejercerlo.
35:57Eso hay que decirlo, nos dicen periodistas, o sea, hasta deportistas frustrados.
36:01Pero yo no lo veo de esa manera.
36:03Yo veo que seguimos ejerciendo el deporte de una manera distinta y ahora con mucha mayor pasión,
36:09porque es poder analizar, es poder siempre brindar ética y además también la gente tiene que saber que esta es una fuente de las más éticas
36:16que existen en el periodismo, porque hay muchas perspectivas y muchas realidades en distintas fuentes que tú te topes,
36:23pero no hay distintas perspectivas para el resultado de un partido, por eso vamos innings tras innings repartiendo verdades.
36:29Hombre de béisbol, el señor del fútbol, del fuxal, del pádel, hombre de vino tinto, muchas cosas.
36:35¿Cómo estás, señor David? Feliz día.
36:37Muchísimas gracias. Y continuando con lo que dice Samu, no lo voy a llamar deportista frustrado,
36:43yo voy a llamarlo atletas de bajo rendimiento.
36:45Vamos a poner un nombre un poquito más estético.
36:47Se escucha mejor.
36:48Un poquito más estético.
36:49Pero argumentando lo que dice Samuel, la profesión y la vocación de un periodista deportivo,
36:56muchachos más que todo, es también tener el equilibrio, porque hay que contar con mucha mano derecha
37:03para poder mantener la veracidad, la objetividad en momentos de tanta complicación,
37:08porque la línea entre la ética, el periodismo e incluso el fanatismo, el fervor, es muy delgada.
37:16Al mismo tiempo, tener una mano izquierda bastante equilibrada, porque hay veces la misma fuente te va llevando a conocer atletas,
37:25a manejar información que quizás a veces es más delicada una que otra,
37:28y es manejar diversas perspectivas y ese equilibrio realmente es apasionante encontrar.
37:33Y dejar a un lado lo que ya tú decías, el fanatismo como periodista, la mano al corazón,
37:39porque en una oportunidad, un ejemplo, te toca a ti narrar algún juego,
37:42y el equipo que a ti te encanta es el que va perdiendo, te vas a molestar, lo hemos vivido.
37:47Así como también el aminismo, porque ha sucedido, bueno, nosotros nos ha sucedido que nos hemos enterado de noticias
37:53por la fuente específica, que es el atleta, pero nos dicen, no vayan a decir nada.
37:57Entonces, uno así como que...
37:58A eso voy con la palabra equilibrio.
38:00Es bastante difícil ser periodista deportivo y de igual manera serle a lo que es los atletas,
38:07a lo que no puedes decir.
38:08Vamos a sacar esto de un poquito del protocolo, porque somos muy buenos amigos
38:11y hemos tenido el placer de compartir en muchas actividades.
38:14Aparte acá el programa lo permite, que han venido de forma recurrente.
38:18¿Alguna anécdota allí?
38:19Usted que es hombre de béisbol, no sé si Samuel es caraquista, magallanero,
38:23con el respeto a los otros equipos, pero está el corazón, igual si lo reserva está bien.
38:27¿Quieres escuchar?
38:29Ya ha tocado allí una anécdota, dice, oye, mire, me toca cubrir el béisbol
38:32y el campeón es el magallanes, pero ese corazón, digo yo, ¿qué te ha pasado?
38:36Claro, y ocurrió siempre al comienzo de nuestras carreras,
38:40como bien lo decía acá el compañero, hay que tratar de deslastrarse muchas veces
38:44de lo que uno siente desde niño, le pasa también al pelotero.
38:47Yo conozco peloteros que, por ejemplo, aquí te menciono,
38:50Edgardo Alfonso toda la vida fue caraquista,
38:52porque su hermano firmó con los leones del Caracas, Edgar Alfonso,
38:55y después tuvo que, bueno, cambiar ese chip, porque lo firma el magallanes,
39:00a contracorriente de él, y mira, tú hablas hoy con Edgardo
39:03y es un magallanero acérrimo.
39:05También le pasa al periodista deportivo, aquí Geraldine está presionando fuertemente
39:09por ver de qué equipo yo soy, no me comprometa, Geraldine, que estamos en vivo.
39:13Mira, no, no, no, tú tienes que decirme de qué equipo es.
39:15Fuera de cámara se puede conversar.
39:17Fuera de cámara te cuento.
39:18Bueno, pero lo cierto es que ya uno no ve los partidos de fútbol,
39:22ya uno no ve los juegos de béisbol, ya uno no ve los partidos de básquet.
39:25Igual, antes había un fervor.
39:27Yo recuerdo a mí desde niño, desde niño en Parque Miranda,
39:32apasionado por las panteras, gritaba, brincaba.
39:35Ahora, bueno, desde el periodismo deportivo me ha tocado cubrir a Panteras de Miranda,
39:39también acá en el Parque Miranda, y uno ya comienza a ver ese fervor como algo como
39:47que uno no colindaría.
39:48Mira.
39:48No, también.
39:49David, ahí están las imágenes de Ronald.
39:51¿Cómo no gritas tú un jorrón de Ronald ahí que te tengo que cubrir?
39:53Hay que mantener allí.
39:55¿Cómo está lo complicado?
39:56El arte de mantener la comportamiento.
39:58Yo creo que la pregunta sería, ¿cómo contiene esa emoción?
40:02La emoción del 40, 70, por ejemplo.
40:04Bueno, yo lo voy a llevar a otro plano porque es una anécdota de la carrera por hace un año.
40:10Tuve la oportunidad de entrevistar a Ronaldinho.
40:12Ah, listo, cuando vino.
40:14Ídolo del crecimiento de uno.
40:17Todos los que estamos en esta época vimos a Ronaldinho, Balón de Oro, Barcelona, Brasil,
40:21lo que ustedes quieran.
40:23Pero la emoción de tener la oportunidad de entrevistar a tu ídolo,
40:27pero al mismo tiempo tener el equilibrio, la objetividad de que no puedes perder la compostura,
40:32estás en vivo, esa mezcla de sentimientos, cuando llega un momento que sales del aire,
40:37ahí sí realmente puedes estallar, brincar, júbilo, lo que tú quieras.
40:39O llegas a casa.
40:40Pero la previa de ello es como que, hey muchachos, ya va, tranquilo.
40:44Y cuando llegas a casa, ahí sí.
40:45Cuando llegas a casa, ahí sí.
40:47No es la sensación de no perderlo.
40:48Y además el tema allí de a veces las restricciones que tenemos como periodistas deportivos,
40:52que estamos allí, entonces ya no sabes que no puedes pedir fotos.
40:55El tema de eso hay que frenarlo.
40:56Esos códigos no escritos, esas reglas no escritas y hay que frenarlo.
40:59Pero me pasó serie del Caribe, cuando vino República Dominicana,
41:03la Gran Caracas, se jugó en La Guaira, se jugó en el Monumental Simón Bolívar.
41:07Yo soñaba con conocer a Robinson Canó.
41:09Hice todo por entrevistar a Canó.
41:11Después que terminé yo dije, wow, entrevisté a Robinson Canó.
41:13Porque no dejamos de sentir, ¿no?
41:15Al final del día quedamos, esa sensación.
41:16Son las satisfacciones que te quedan siempre al final del día.
41:19Hay también una anécdota curiosa con Miguel Cabrera en el año 2013,
41:23en el año en el que él debuta.
41:25Bueno, yo entrevisté a Miguel Cabrera, pero esta anécdota es como más general.
41:27Estaba en el año 2003 Miguel Cabrera con los Marlins de entonces Florida,
41:32disputando serie mundial ante los Yankees de Nueva York.
41:35Está lanzando Roger Clemen y Miguel Cabrera es un novato.
41:37Y están narrando para una cadena importante a nivel deportivo,
41:41Ernesto Jerez y Luis Alfredo Álvarez.
41:43Ernesto Jerez es dominicano, Luis Alfredo Álvarez de acá, de Venezuela.
41:47Lanza Roger Clemen, una recta pegada alta,
41:50Miguel se quita, Miguel Cabrera esquiva ese picheo.
41:52Y Ernesto Jerez dice en forma sarcástica,
41:56¡Con permiso!
41:57Apártate, mi nombre es Roger Clemen.
42:00El siguiente picheo la mandó Miguelito Cabrera
42:03hasta la barda del center fielder, un cuadrangular,
42:07y ese estudio se iba a caer porque Luis Alfredo Álvarez,
42:10siendo venezolano, gritó a todo pulmón,
42:12¡Mi nombre es Miguel Cabrera!
42:14Yo creo que después lo conversaron,
42:16tanto en esa cadena como Ernesto Jerez, a lo interno.
42:20Pero la emoción que sintió Luis Alfredo Álvarez al ser venezolano
42:24y al narrar en ese momento un hombre de tanta proyección
42:27como finalmente lo logró, siendo Miguel Cabrera,
42:30te dice que el fervor periodístico,
42:33por más experiencia que tengas, nunca lo vas a perder.
42:35Chicos, antes de que pasemos ahora también al fútbol,
42:37lo que es la pasión que se vive cuando se está narrando
42:40un partido de la vino tinto,
42:42me gustaría saber también que han dejado a lado,
42:44sin duda alguna, el área deportiva,
42:46el periodismo deportivo es muy difícil,
42:48es bastante complejo, que han tenido que dejar a un lado,
42:50ustedes para seguir haciendo periodismo deportivo.
42:52Se han perdido un cumpleaños.
42:53Mira, a nivel personal.
42:55Claro, claro.
42:56El cumpleaños de mis padres,
42:58mis propios cumpleaños trabajando.
43:00Sí.
43:01Fue coincido con la fecha de piso,
43:03es la vida confiable.
43:04Es la vida confiable.
43:05Pero te dejas muchas cosas de lado,
43:07compromisos que tú dices,
43:09debería estar allí,
43:10pero te debes a una profesión,
43:12te debes a una audiencia,
43:14independientemente de las personas que estén en tu entorno,
43:18familia,
43:19amigos,
43:20pareja,
43:20lo que tú quieras,
43:21tiene que adaptarse de alguna manera a algo que quizás es salir de su zona de confort,
43:27pero no deja de ser parte de nuestra esencia y no la vamos a cambiar por nada.
43:30Mira,
43:31a nosotros nos toca siempre destacar,
43:32¿no?
43:33El esfuerzo que hacen los atletas.
43:36Viajes,
43:37igual le puede oler la cabeza,
43:38se les puede accidentar el carro lejos de la familia,
43:41alguna enfermedad.
43:42Y de este lado también lo vivimos,
43:44¿no?
43:44Cada uno tiene su historia.
43:45Tendríamos que,
43:46de verdad,
43:46bueno,
43:46hacer un podcast,
43:47un programa súper especial para hablar de tantas vivencias y un montón de colegas que tenemos sumado a esto.
43:52Me voy con David,
43:53luego voy con Samu.
43:55Cuando te toca la vinotinta,
43:56o sea,
43:57es un sueño vivido,
43:59un sueño real para David,
44:01buscando,
44:01bueno,
44:01como cualquier venezolano más que la vinotinta se mete en el mundial,
44:04pero narrar un gol,
44:05pero estás con una emisora amiga como los millennials.
44:08¿Cómo lo vio?
44:09O sea,
44:09¿cómo cantas el golpe?
44:10Y después dices,
44:11ya va,
44:11hay que seguir.
44:12Todavía queda juego.
44:13Muy buena pregunta,
44:14Luis,
44:14porque allí los sentimientos están muy a flor de piel.
44:17Tienes a 52 mil personas prácticamente debajo de aquí,
44:20más todo lo que conlleva la selección.
44:23Y evidentemente,
44:25le pones un poquitico más de volumen al tono de voz.
44:28Cuando Venezuela hace gol,
44:29evidentemente vas a estallar en jubilas.
44:31Porque se trata de tu país.
44:32Pero han ocurrido casos en los que,
44:35por ejemplo,
44:36el partido de Venezuela-Uruguay,
44:37Uruguay gana 2 a 0 y tienes que gritar gol con la misma objetividad,
44:40como si fuese el avionotinto.
44:42Ahora,
44:42si en septiembre,
44:43Dios mediante,
44:44Venezuela termina ganando a Colombia y se pone en el repechaje,
44:46si me quedo sin voz,
44:46no va a pasar absolutamente nada.
44:48Después vemos a los tres días.
44:49Sabes que también a veces hemos observado en el tabloncillo,
44:55en el campo,
44:56en donde se vaya a disputar una justa deportiva,
45:01a veces el público en contra de los atletas.
45:05Pero a veces también vemos esa riña entre el atleta y el mismo periodista.
45:10¿Cómo evitar esto?
45:11Porque a veces nosotros hacemos preguntas que sin duda alguna a los atletas no les gustan.
45:15Es incómodo.
45:15Sí,
45:16es complicado.
45:17Por ejemplo,
45:18te hablo del caso personal,
45:20se vive mucho también en el béisbol y en todos los deportes,
45:24pero en el béisbol,
45:25que nos ha tocado estar muy cerca allí,
45:27en el dog out,
45:28en el back stop,
45:29compartiendo con los peloteros.
45:31Uno tiene que saber abordarlos,
45:32pero me ha pasado,
45:33por ejemplo,
45:34con dos peloteros importantes,
45:35no los voy a mencionar,
45:36por respeto,
45:37por confidencialidad,
45:38con dos peloteros importantes de Venezuela,
45:41me ha tocado,
45:41por ejemplo,
45:42que a uno le pregunté,
45:44que ya viendo que tenía 39 años,
45:48la pregunta obligatoria es,
45:49¿qué has pensado para tu retiro?
45:51Y bueno,
45:52eso desató un mare magnum de controversias entre ese pelotero y mi persona,
45:57porque bueno,
45:58yo lo estaba prácticamente retirando.
46:00Y no es así,
46:01sino que es una pregunta obvia,
46:03porque la vida promedio de un béisbolista élite tiene caducidad,
46:07y uno dice,
46:07bueno,
46:0839,
46:0840,
46:09ya estás pensando en el retiro,
46:10y es una pregunta,
46:11me sentí en confianza,
46:13la hice,
46:14y ese pelotero se molestó,
46:15y también otro pelotero,
46:17que vino a jugar su última campaña en Venezuela,
46:20así lo expresaron desde el anuncio,
46:21con el Magallanes,
46:22por cierto,
46:23y también le pregunté,
46:24al finalizar la campaña,
46:25¿qué tienes pensado?
46:26¿Cuál va a ser el retiro?
46:27Y me di cuenta,
46:29que esa pregunta,
46:30en béisbolistas,
46:31que ya tienen 39,
46:32¿cuál es la molesta?
46:33La ofendía,
46:33se sentían mal.
46:34Claro,
46:35y entonces,
46:35eso ha pasado Luis.
46:37Chicos,
46:37tenemos que ir cerrando,
46:38en nombre del programa,
46:39el canal nos da muchísima alegría,
46:41que abrieron un tiempo sus compromisos,
46:43compartir con nosotros,
46:44metemos 15 segundos cada uno,
46:45un mensaje para esa generación,
46:47David,
46:47que está soñando con,
46:49ya te toma como ejemplo,
46:50y también a Samu,
46:51lo que se hace de este lado,
46:53para sumarse al mundo del periodismo deportivo,
46:54¿qué le dice David Rodríguez?
46:55La primera palabra que les diría,
46:56señores,
46:57no se rindan,
46:58contra lo que venga,
46:59contra quien sea,
47:01si te la crees,
47:02trabájala,
47:03y la vas a lograr,
47:03porque así lo hicimos todos.
47:05Esta es una carrera muy hermosa,
47:06Luis,
47:06Geraldín,
47:07lo comento siempre,
47:08pero es una carrera con muchos altibajos,
47:10es una carrera con muchos obstáculos,
47:12yo diría,
47:13o le agregaría,
47:15que continúen con esta pasión importante,
47:17que los mueva la pasión,
47:18para poder ejercer un trabajo élite,
47:20pero que también,
47:21por sobre todas las cosas,
47:22es una transición que debemos hacer,
47:23deben dejar a un lado el fanatismo,
47:25para convertirse en periodistas deportivos,
47:27de categoría élite,
47:28como esta perfección lo exige.
47:29David 5985,
47:31Samuel Clemente,
47:31Samuel Clemente 11,
47:33un abrazo a los dos,
47:35los queremos muchísimo,
47:35y a ustedes,
47:36que están soñando con venirse,
47:38a este mundo del periodismo deportivo,
47:39hágalo con amor,
47:40hágalo con cariño,
47:41imprímale la originalidad,
47:43no copia a nadie,
47:44disfrútelo,
47:45porque hoy estamos,
47:46nosotros en un mundo muy competitivo,
47:48hay muchísima competencia alrededor,
47:49pero cuando las cosas,
47:50se hacen desde el corazón llena,
47:51sin duda alguna,
47:52dan frutos positivos,
47:53chicos los quiero a los dos,
47:54gracias Luis,
47:55que placer,
47:55así miren,
47:56ya saben,
47:57hacerlo con pasión y con amor,
47:58no simplemente por hacer,
47:59un periodismo deportivo,
48:00a nosotros nos ha tocado,
48:01feliz día para ti también,
48:02igual feliz día,
48:03como periodista deportivo,
48:05como lo decía,
48:07no hacerlo por hacerlo,
48:08porque creo que esta,
48:09es una de las áreas,
48:11o de las áreas del periodismo,
48:13que es más difícil,
48:15y es más competitiva,
48:16no solamente con el que está al lado,
48:18sino contigo mismo,
48:19porque te quieres todos los días,
48:20elevar al máximo,
48:21a la familia gracias,
48:22porque la familia se convierte en ese bastón,
48:24sabes a qué hora sales de casa,
48:25pero no sabes a qué hora vuelve,
48:27estás en el estudio,
48:28y te dicen,
48:28mira vas a viajar,
48:29y hay que hacerlo,
48:30así que también a la familia,
48:31un abrazo enorme,
48:31hay que hacer pausa,
48:32por cierto,
48:32hay que hacer pausa,
48:33pero nosotros seguimos hablando de deporte,
48:34mira por cierto,
48:35otro que también está caminando por allí,
48:36por el mundo deportivo,
48:38es Ryan,
48:38Ryan Guerrero,
48:39que tendrá,
48:39que nos traes para la próxima parte,
48:41mi gente de Buenavira,
48:49nos encontramos en la Universidad Nueva Esparta,
48:51para conocer todos los detalles,
48:52acerca de lo que fue,
48:54la rueda de prensa,
48:55de la Liga Metropolitana,
48:56de Bolíbol Mirandino,
48:57atletas,
48:58escuela,
48:59y las sedes,
48:59que van a estar,
49:00en esta tercera edición,
49:02de la Liga Sistense,
49:03por ahí,
49:03por la señal de Buenavira,
49:04porque al regreso,
49:05desarrollaremos todo esto,
49:06Estamos de vuelta,
49:17para continuar,
49:18con más de su revista favorita,
49:19Buenavira,
49:20a través de Venezolana de Televisión,
49:21mitad de semana,
49:22César Noguera,
49:23mitad,
49:24todo va rápido,
49:25y si,
49:25parece mentira,
49:27pero ya,
49:27y ya estamos a nada,
49:28un respirito más,
49:29y ya estamos en diciembre,
49:30yo escuché gaitas,
49:31yo escuché,
49:33en una emisión,
49:35esto es gaitas,
49:36pero es que la gaita,
49:38es un género,
49:38que se puede escuchar,
49:39en todo el año,
49:41si pero,
49:42ya van acá,
49:43yo siento que,
49:43ya van,
49:43yo puedo escuchar gaita,
49:44en febrero,
49:45es rápido,
49:46yo puedo escuchar gaita,
49:47en marzo,
49:48una yaquita,
49:49tan de jabón,
49:50mira,
49:50por lo pronto,
49:51lo que sí les puedo decir,
49:52muchachos,
49:52es que se viene la segunda edición,
49:54o la próxima edición,
49:55de la Liga Metropolitana,
49:56de Bolíbol Mirandino,
49:57que para esta edición,
49:59se espera la participación,
50:00de alrededor de 2000 atletas,
50:02y quien tiene más información,
50:03sobre esta cita deportiva,
50:05es nuestro compañero,
50:05Ryan Guerrero,
50:06que se trasladó,
50:07hasta su rueda de prensa,
50:08veamos,
50:10mi gente,
50:26bueno,
50:27mira,
50:27nos encontramos,
50:27en la Universidad,
50:28Nueva Esparta,
50:29para conocer,
50:30todos los detalles,
50:30acerca de lo que va a ser,
50:31la tercera edición,
50:33de la Liga Metropolitana,
50:34de Bolíbol Mirandino,
50:36así que quédense conmigo,
50:37porque estaremos,
50:38conociendo todos los detalles,
50:39vamos.
50:41Esta liga,
50:42agrupa clubes de bolíbol,
50:43de diferentes municipios,
50:44del estado Miranda,
50:45como Baruta,
50:46Chacao,
50:47Sucre,
50:47El Atillo,
50:48Plaza,
50:48y Zamora,
50:49la Liga Metropolitana,
50:51de Bolíbol,
50:51del estado Miranda,
50:52es una iniciativa,
50:53para promover,
50:54y organizar,
50:54esta disciplina,
50:55en la región metropolitana,
50:57ofreciendo,
50:58competiciones,
50:58y espacios,
50:59para el desarrollo,
51:00de este deporte.
51:01Bueno,
51:03bien,
51:04ahora nos encontramos,
51:04con Eduard Molina,
51:05quien es el presidente,
51:06de la asociación de Miranda,
51:08acá en Bolíbol,
51:09yo quiero que me cuentes,
51:10un poco a mí,
51:10y a todas esas personas,
51:11que nos están viendo,
51:12en este momento,
51:13un poco a nivel general,
51:15de lo que va a ser,
51:16esta liga,
51:16y que nos trae,
51:17para esta tercera edición.
51:19Para generalizarte,
51:20mira,
51:21arrancamos con ese proyecto,
51:23con algo de temor,
51:24hace dos años,
51:24mira,
51:24ya ahí lo escuchaste,
51:26256 equipos,
51:27hay intención de participación.
51:29Alrededor de 3 mil,
51:30atletas vamos a tener,
51:31en la liga.
51:31Sí,
51:32bastante,
51:33eso sé que para la federación,
51:36es una alarma,
51:38porque al final,
51:39hacia allá,
51:40hacia donde debemos ir,
51:41todas las asociaciones,
51:42del país.
51:44Esta tercera edición,
51:45contará con una participación,
51:46de 41 clubes,
51:48249 equipos,
51:49distribuidos,
51:50en las categorías,
51:51U13,
51:52U15,
51:53U17,
51:53U19,
51:54U21,
51:55y U23.
51:56Además,
51:57se realizará un juego de las estrellas,
51:58donde jugarán los atletas,
52:00más destacados,
52:01de la liga.
52:02¿Qué tipo de aspectos vamos a tener nuevos en esta liga?
52:05Porque por ahí nos comentaban,
52:06algo de que va a participar la selección nacional como invitado,
52:09que vamos a tener equipos de otros municipios,
52:12no de los principales de la liga,
52:13sino otros que están en el estado Miranda,
52:16que van a estar participando.
52:17Sí,
52:18fíjate,
52:18yo siempre he apostado,
52:20y eso se lo he hecho saber a mi equipo de trabajo,
52:23que nosotros debemos innovar,
52:26siempre hay que cambiarle algo a los eventos,
52:29bueno,
52:29la liga siempre ha tenido lo que son los Miranda Vole,
52:31eso es un premio que se entrega pospartido,
52:34a la treta más destacado,
52:36vamos a tener la incorporación de las selecciones nacionales,
52:39yo creo que eso es un plus muy importante,
52:41que cualquier liga desearía que la selección nacional participara como invitada,
52:45porque como lo dije,
52:48tener esta interacción llena,
52:50y presentarle a un equipo de la selección nacional,
52:53no todo el mundo tiene la dicha de ver un juego de la selección nacional.
52:57En esta competición,
52:58también se contará con la inclusión de nueve municipios invitados,
53:01como lo son Lander,
53:02Cristóbal Rojas,
53:03Simón Bolívar,
53:04Paz Castillo,
53:05Huaycaipuro,
53:06San Antonio de los Altos,
53:08Paez,
53:08Brión,
53:09y Acevedo.
53:12Ahí lo tenía mi gente,
53:13bueno,
53:13la Liga Metropolitana de Bolíbol Mirandino,
53:16una liga que está buscando proyectar el bolíbol acá en el estado,
53:20junto a la participación de múltiples municipios,
53:23y la participación también de lo que van a ser más de 3.000 atletas,
53:28talentos puros vamos a tener en esta liga,
53:30y seguramente Buena Vibra les va a estar dando un recorrido por todas las sedes alrededor del estado.
53:36Mi gente,
53:36Buena Vibra,
53:36como siempre,
53:37se les quiere un montón,
53:38y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
53:40Ya calentó y arrancó los motores la Liga Metropolitana de Bolíbol Mirandino,
53:56que sin duda alguna promete,
53:57y nosotros por supuesto le estaremos llevando todos los detalles por acá,
54:01por Buena Vibra,
54:02porque siempre estamos apoyando cada una de las disciplinas deportivas.
54:05Mira,
54:05hay muchos hábitos que nosotros tenemos en nuestra vida,
54:08por ejemplo,
54:09la mayoría hacer ejercicio todos los días,
54:12pero uno que usted debe tener siempre allí en cuenta es el hábito de la lectura,
54:17y hoy Alejandro Briseño nos va a recomendar un texto en particular.
54:21¿Quieren conocer cuál es?
54:23Vamos a ver.
54:23¿Cómo están amigos de Buena Vibra?
54:52Hoy quería traerles una antología de cuentos de Horacio Quiroga,
54:55que básicamente la mayoría de sus cuentos son de terror, de misterio y de la selva.
55:02Horacio Quiroga vivió en Uruguay, en Argentina, en Paraguay,
55:05en muchos sitios ya de las bosques del sur,
55:09y entre muchas de esas cosas nos trae bastantes cuentos que realmente son muy entretenidos.
55:14Entre los principales podemos mencionar El almohador de plumas,
55:17o Los inmigrantes, Anaconda.
55:20También tiene una antología de cuentos infantiles,
55:23que se llama En los cuentos de la selva,
55:26y quería leerles hoy un fragmento de ellos,
55:29que dice así.
55:31Pero la mirada de los idiotas se había animado.
55:35Una misma luz insistente estaba fija en sus pupilas.
55:38No apartaban los ojos de su hermano,
55:40mientras creciente sensación de gula bestial iba cambiando cada línea de sus rostros.
55:46Lentamente avanzaron hacia el cerco.
55:48La pequeña, que habiendo logrado calzar el pie,
55:50iba ya a montar a horcajadas y a caerse del otro lado,
55:53seguramente sintióse cogida de la pierna.
55:56Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los suyos le dieron miedo.
56:01Estos licuentos siempre nos dejan con esa sensación de misterio y de bastante intensidad,
56:07y podemos mantener siempre la atención desde el principio hasta el final.
56:11La mayoría están ambientados en la selva,
56:13que fue donde vivió Quiroga muchos años, con sus hijos también,
56:16y plasma realmente muy bien la visión y el alma del autor.
56:21Es muy fácil identificar un cuento de Quiroga cuando empezamos a leerlo hasta el final.
56:26Esa fue la recomendación de hoy, Cuentos de Horacio Quiroga.
56:29Si quieren más contenido literario y más recomendaciones,
56:31pueden seguirme en mi Instagram, Alexiers, con X, Alexiers17.
56:35Y bueno, para otras oportunidades, nos vemos hasta aquí.
56:58Ahí teníamos esa recomendación de texto del día de hoy,
57:02de Alejandro Griseño, hablando de Horacio Quiroga,
57:04que además tiene una manera particular de escribir.
57:06Yo he leído, o que recuerde de él dos,
57:08La gallina de Goyá y El almohadón de Plumas.
57:11Tiene una carga bastante fuerte a la hora de escribir.
57:14Pues sí, sobre todo a la hora de colocar los títulos.
57:16Sobre todo el de la gallina.
57:17No, se los voy a comentar ahorita en el corte.
57:20Nosotros, mientras César nos comenta en el corte,
57:23de qué trata cada uno de los libros que ya ha leído,
57:27nosotros nos vamos a una pausa,
57:28pero usted no se aparte, porque al regreso estamos viendo
57:31cómo quedó esta torta.
57:32Quedó buena, quedó buena.
57:33Usted ya la vieron.
57:34Quedó buena.
57:34Quedó buena.
57:35No la han probado, pero oficialmente se ve perfecta.
57:37Ya regresamos.
57:44Parte final de Buenavibra y ya estamos los cuatro acá listos
57:49junto a Alejandro para probar esta rica y deliciosa tres leches.
57:53Allí el toque final, la canela en polvo.
57:56Yo siempre he querido aprender a hacer eso.
57:58Sí, a echar la canela.
58:00O practicarlo, me permite.
58:01Gracias, Leandro.
58:02Mira, Leandro, tus redes sociales
58:04mientras le das el intento de colocarle la canela.
58:06Sí, no vale, cumple uso.
58:07Ya, ya.
58:08Por Instagram se puede seguir a través de
58:09arrobalofolk.caracas.
58:11Gracias, Leandro.
58:12Allí tenían las redes sociales
58:13y miren cómo quedó esta deliciosa tres leches.
58:17Géraldín.
58:17Presente ahí, señorita Géraldín.
58:18Géraldín le va a sacar el pedacito de Dr. Tom Luis.
58:20Chiquito, Géraldín.
58:21Mira, qué hermosura.
58:23Yo voy por acá.
58:24Ya la apreciaron.
58:25Ahora sí.
58:27Cumpleaños.
58:27Feliz, Belisario.
58:28Ah, Belisario.
58:29Feliz cumpleaños a nuestro productor José Belisario.
58:32Belisario, hoy puedes romper la dieta.
58:34Tranquilamente puedes bajar.
58:36La dieta es entrenando además.
58:37Sí, exacto.
58:37Belisario, preparen en casita la torta tres leches.
58:41Prepárenla y nos etiquetan a través de las redes sociales
58:43cómo le queda.
58:44Mira, nosotros de esta manera.
58:46La próxima vez en Cocina de la Carta
58:47vamos a hacer un taller, un curso
58:49de cómo cursar la torta tres leches.
58:51Exacto.
58:51Porque no es tan fácil.
58:52Dile a Leandro, pero Leandro te ayude.
58:53Leandro.
58:54Bueno, mientras tanto, gracias a ustedes por sintonizarnos,
58:57por acompañarnos el día de hoy.
58:58La invitación será el día de mañana, 8 y 30,
59:01para contagiarnos de mucha más.
59:03Buena vida.
59:04Hasta mañana, Venezuela.
59:05Hasta mañana, Venezuela.
59:05¡Hasta mañana, Venezuela!
59:05¡Tené salsa!
59:11Este programa fue presentado por...
59:15Con toda la buena vibra despedimos nuestro programa.
59:18Cortesía del Banco de Venezuela,
59:20donde el mayor valor eres tú.
59:23New Arrival, la marca que viste a los campeones.
59:26Roslay Hernández, Medicina Estética Avanzada.
59:31Tiendas Roli.
59:32Síguenos en nuestras redes sociales como arrobatiendasroli.

Recomendada