Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
En esta oportunidad, tu magazine favorito, Buena Vibra, nos trae todos los detalles del próximo evento de atletismo a celebrarse en el país; para ello, esta mañana nos acompaña el presidente de la Liga Nacional de Atletismo, Luis Salas, quien no dudó en invitarnos a que disfrutemos el próximo 25 de julio, de la 1.ª parada de la Liga Nacional de Atletismo.

Salas, indicó que la competición tiene el objetivo de consolidar un sistema competitivo y del más alto nivel para Venezuela. Del mismo modo, afirmó que dicho torneo ayudará a que el país se muestre a niveles internacionales y se pueda exportar el talento nacional en otras tierras.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este programa es presentado por...
00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:12New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:16Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:20Tiendas Roli, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas roli.
00:30Me marcharé, no lo eches a perder otra vez.
00:34Me marcharé, estoy dispuesto a destruirme y no volverte a ver.
00:40No volverte a ver, me marcharé.
00:44Te dejaré el camino libre, me marcharé.
00:47No lo eches a perder otra vez.
00:50Me marcharé, estoy dispuesto a destruirme y no volverte a ver.
00:56No volverte a ver.
00:58Aunque me da tristeza, tengo que sacarte de mi cabeza.
01:02Tu firmeza, necesito fortaleza.
01:05No tengo nada sin mi princesa.
01:07Ya no me quiere, ya no me besa, ya no me ama, no le interesa.
01:11Lo mucho que duele, si se tropieza, la relación te pesa.
01:15Muy buenos días, Venezuela.
01:18La canción dice, me marcharé, te sacaré de mi cabeza.
01:21Pero no, están equivocaditos porque yo no los voy a sacar de la cabeza ninguno de nosotros
01:27porque sabemos que ustedes están todos los días allí presentes en la pantalla de Venezolana de Televisión.
01:32¿Para qué?
01:33Para invadir sus hogares de esta excelente buena vibra.
01:36Muy buenos días.
01:37Hoy un programa bastante cargado que a usted le va a encantar.
01:42Ay, Dios mío.
01:43El programa de hoy promete y ustedes tienen que estar allí activaditos.
01:47No solamente a través de la pantalla, sino también en las redes sociales.
01:50Muy buenos días, Luis.
01:51¿Cómo amaneces?
01:52Gerard, feliz mañana.
01:53Un abrazo enorme para ti a la audiencia de Venezolana de Televisión.
01:56Gracias por preferir cada mañana buena vibra en la revista número uno del país.
02:01Nosotros, como siempre, muy activos.
02:02Bueno, no, como lo decía ayer, no solamente a través de la pantalla de Venezolana de Televisión.
02:06Las redes sociales juegan un papel importantísimo, por eso colocamos a la disposición nuestras cuentas personales.
02:11Y les recordamos, antes, que estamos totalmente en vivo a través de Instagram.
02:15Por ahí nos puede ubicar y seguir como arroba Buenavibra BTV en Instagram en vivo.
02:19Y estamos en TikTok también a lo largo del día.
02:21Las cuentas personales, si quieren seguir a Sacha, arroba SachaZapata95, César Piso Noguera91, arroba Geraldine Madavid.
02:29Este es el servidor como arroba Luis Figueredo 2623.
02:32Mitad de semana, ombliguito de semana, muchísimas cosas interesantes y buena vibra.
02:36Viene cargado con un menú que se las trae.
02:39Señorita Sacha, feliz mañana.
02:41Feliz mañana para ti, Luis, y para toda Venezuela.
02:44El mejor programa de todas sus mañanas ya inició para que usted se recargue de energía, de información y entretenimiento.
02:52Y eso lo vamos a tener nosotros acá en el programa.
02:55Invitados especiales estaremos conociendo todo acerca de la Liga Nacional de Atletismo.
03:00Y las mejores secciones también las tenemos acá para todos ustedes.
03:04Si te gusta la fauna, la flora.
03:07Hoy en nuestra sección Descúbrelo en Buenavibra estaremos conociendo las maravillas que nos tiene el acto El Cedral.
03:14Esto está ubicado en nuestro hermoso estado Apura.
03:17Así que no te puedes perder nuestro programa.
03:20Además, la cocina también dice presente.
03:23¿No es así, César?
03:24Por supuesto que sí, Sacha.
03:26Llegó el momento de ponerle sabor al programa.
03:28Déjame además un sabor dulce.
03:29Hoy estará con nosotros Leandro Díaz.
03:30Bienvenido, Leandro.
03:32Nuevamente a Buenavibra.
03:33Ya te apoderaste de los miércoles.
03:35Y dile a toda Venezuela que vamos a realizar el día de hoy.
03:37Vamos a hacer galletas craqueladas.
03:39Galletas craqueladas.
03:40¿Y qué necesitamos para hacer estas galletas?
03:42Pues ya vamos a poner los ingredientes de una vez en pantalla para que usted vaya tomando nota.
03:46Además, una galleta que podemos fácilmente hacerla para una merienda.
03:49Mira, ahí ya las tenemos.
03:50¿Qué necesitamos?
03:51150 gramos de harina de trigo todo uso, 200 gramos de azúcar, 60 gramos de cacao en polvo,
03:572 huevos, 60 mililitros de aceite, una cucharadita de polvo para hornear, una cucharadita de vainilla, una cucharadita de sal y 40 gramos de azúcar glas.
04:06Te decía, esto sirve para una merienda, ¿no?
04:08Sí, y es una receta que se prepara rápido, relativamente.
04:14Yo me imagino que debe haber alguna técnica que por supuesto vamos a conocer más adelante para que tenga ese efecto craquelado,
04:19que es lo que llama la atención de esta galleta, es como el atractivo principal.
04:23Exactamente, más adelante vamos a estar revelando esos truquitos para que la gente lo pueda hacer fácilmente en su casa.
04:28Perfecto, así que usted bien pendiente porque lo vamos a estar realizando más adelante,
04:32así que póngase cómodo porque la buena vibra apenas comienza.
04:38Bueno, y muchísimo más acá en Buena Vibra, mitad de semana, bueno, yo voy a pedir un deseo acá en el medio de estas dos damas,
04:48por supuesto ya llevan el control en representación del género femenino en Buena Vibra,
04:52ustedes son ejemplos acá para el país, para el mundo entero, trabajadora, preparada,
04:57que se levanta temprano para venir a entretener a toda la gente, a disfrutar y como siempre con un contenido que en casita,
05:03Espa, ya vas a ver, mira, yo escucho la música, y ya estamos automáticos porque de nosotros una vez que dale.
05:09Ese Belisario que está arriba seguro, Belisario, se soltó el control.
05:12Mira, lo bueno es que hacemos reír a Venezuela también, o sea, usted no se va a aburrir con nosotros nunca.
05:16Esto es un conglomerado, aquí es un poco, cultura, deporte, y usted hasta se reír.
05:20Y risas.
05:20Música, ¿qué tiene?
05:21Música y recomendación de texto.
05:24Bien, bueno, por allí Geraldine ha anunciado, eso lo vamos a tener más adelante,
05:27nosotros nos vamos a poner de inmediato con ropa cómoda, ¿no, Geraldine?
05:30Sí, nos vamos con ropa cómoda y de inmediato nos vamos con una buena rutina,
05:35pero esto al regreso, porque sin duda alguna nosotros nos estaremos poniendo en forma como la vida.
05:40Así es, siempre es importante, ya venimos.
05:42Música
05:44Dedicado al país más hermoso del mundo, Venezuela.
05:58Llevo tu luz y tu aroma en mi piel, y el cuatro en el corazón.
06:06Llevo en mi sangre la espuma del mar, y tu horizonte en mis ojos.
06:14No envidio al vuelo, ni envidio al turpear, soy como el viejo.
06:26Buenos días, Venezuela, buena vibra, buenos días desde La Guaira, Comando Rune.
06:32Trabajando, señores, con un gran equipo hoy, señores adultos mayores, que sí podemos, sí se puede.
06:39Y hacemos una sentadilla.
06:41Derecha, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
07:01Derecha, vamos a trabajar unos autores.
07:03Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
07:23Muy bien, señores, uno, dos, tres.
07:28Vamos a hacer unas sentadillas con impacto, porque no porque tengan 70 años, 80 años, 60 años, no puedan hacer impacto.
07:35Claro que sí, vamos, vamos, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
07:53Vamos, señores, vamos, señores, cuál viene, ¿cuál viene, Liliana?
07:56Explícame.
07:58Eso, y le vamos a dar un poquito de brazo.
08:01Vamos, hombro.
08:03Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete.
08:16Vamos, contraemos el abdomen, ocho, nueve, diez.
08:23Muy bien, señores.
08:24Ahora vamos a trabajar un poquito.
08:26Vamos, una bulla desde la guayra, señores, adultos mayores.
08:30Vamos, muy bien.
08:32Trabajamos las articulaciones.
08:34Uno, dos, tres.
08:36Ahora, uno, dos, tres, cuatro, cinco.
08:46Vamos.
08:48Izquierda.
08:49Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
08:57Muy bien, ¿qué viene ahora, señora Burre?
08:59Dígame.
09:01Bice, y hacemos un poquito de bice.
09:03Vamos.
09:03Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
09:12Y fortalecemos, bajamos correctamente, subimos.
09:17Siete, ocho, nueve, diez.
09:22Ahora trabajamos un poquito de trice.
09:24Vamos.
09:25Llevamos arriba, cerramos un poquito los codos y nos vamos para atrás.
09:28Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
09:47Muy bien, señores.
09:48Le damos.
09:50Ahora vamos a trabajar una armonía del cuerpo y hacemos un pivoteo.
09:54Vamos.
09:54Y le damos hacia la derecha.
09:56Uno, dos, tres.
09:59Uno.
10:00Y aguantamos ahí diez segundos.
10:02Uno, dos, tres, cuatro, cinco.
10:07Totalmente el pivoteo.
10:09Trabajamos todo lo que es el muslo de la pierna.
10:11Subimos el glúteo.
10:13Contraemos el abdomen para que quede un cuerpo perfecto.
10:17Vamos.
10:18Eso.
10:19Bueno, bajamos ahora.
10:21Uno.
10:22Vamos.
10:23Uno.
10:26Dos.
10:27Vamos.
10:29Tres.
10:30Muy bien.
10:31Cuatro.
10:35Cinco.
10:37Seis.
10:38Vamos, nuestro país, Venezuela, señores.
10:42Sabuya.
10:43Muy bien.
10:43Desde La Guayra, señores.
10:45Catea la Mala, Azulé.
10:46Vamos.
10:46Comando Rune.
10:47Sí se puede.
10:4980 años y sí se puede, señores.
10:51Vamos.
10:52Muy bien.
10:53Cuerpo perfecto.
10:54Vamos.
10:56Glúteos, piernas.
10:57Excelente.
10:58Vamos.
10:59Eso.
11:00Vamos.
11:01Hacemos un pequeño abdominal.
11:05Muy bien.
11:07Excelente.
11:08Subimos.
11:1090 grados.
11:11Bajamos.
11:13Eso.
11:14Uno.
11:14Dos.
11:14Tres.
11:17Dos.
11:20Baja.
11:23Tres.
11:24Vamos.
11:26Cuatro.
11:29Cinco.
11:32Seis.
11:34Siete.
11:35Vamos, Venezuela.
11:38Ocho.
11:39Tres.
11:40Tres.
11:42Nueve.
11:44Y diez.
11:45Colocamos el caucho, señores.
11:47Y trabajamos la movilidad.
11:49Vamos.
11:49A la cuenta de tres.
11:51Uno.
11:52Dos.
11:53Tres.
11:54Vamos.
11:54Muy bien.
11:55Nos volvemos a sentar.
11:56Vamos.
11:58Eso.
11:59Uno.
12:00Dos.
12:01Y tres.
12:03Eso.
12:04Muy bien.
12:04Otra más.
12:06Ajá.
12:08Uno.
12:09Dos.
12:10Tres.
12:11Excelente.
12:12Vamos.
12:12Un aplauso.
12:15Tomando Rune de la Guaira.
12:20Vamos.
12:21Y terminamos con unas pequeñas estocadas.
12:23Vamos.
12:24Excelente.
12:25Corizón de mis ojos.
12:28No envidia el vuelo y el vigo al turpear.
12:32Dos.
12:33Tres.
12:34Cuatro.
12:35Y vamos.
12:36¿A qué nos reciben los compañeros que tenemos por allá?
12:39Gracias, Venezuela.
12:40Comando Rune.
12:42Recuerden.
12:43Se reciben los.
12:45Uh.
12:46Mira qué emoción.
12:48Puso a bailar a todo el estudio Jefferson.
12:50De verdad, increíble.
12:51Esta rutina de funcionales.
12:54Aclaraba.
12:55En varias oportunidades que no importa la edad.
12:59No hay una edad para que usted pueda hacer ejercicio y ponerse en forma.
13:03Encantó esta rutina.
13:04A mí también.
13:05Más adelante, bueno, estamos convencidos que lo que resta de año, de mes, van a estar
13:09nuevamente con nosotros antes.
13:11Así es.
13:11A ver.
13:12Existen diferentes historias mitológicas, ¿no?
13:14Todo esto en relación a lo que es la lectura, diferentes textos que se han redactado
13:20y que el mundo entero conoce.
13:21Hay una en especial basada en la comunidad indígena Guarao.
13:24¿Sabes quién tiene los detalles?
13:25¿Quién?
13:26A ver.
13:26Adivina.
13:27Alejandro.
13:27Alejandro Briseño.
13:28Sí, nuestro especialista en recomendación de texto.
13:32Hoy nos tiene lo siguiente.
13:33¿Cómo están amigos de Buena Vibra?
13:58Hoy quería traerles un libro que podemos leer tanto grandes como chicos.
14:02Se llama Cuayna Baida, la mar de arriba.
14:04Esta versión la escribió Gustavo Pereira, basado en la mitología Guarao, y narra la
14:10historia de cómo ellos llegaron hasta acá, hasta Venezuela y el mundo, porque su cosmogonía
14:16comprende que ellos vivían originalmente en el cielo.
14:19Todos estaban directamente allá viviendo hasta que un día empezaron a cazar una lapa y unas
14:26flechas que fallaron abrió un hueco en el cielo desde donde se abrió un boquete.
14:31Y este boquete les permitió ver un mundo maravilloso que es este que tenemos acá, desde donde podían
14:39ver todos los ríos, el paisaje, los árboles, y se enamoraron de ese mundo, dialogaron entre
14:44ellos para ver qué era lo mejor, si quedarse o bajar.
14:48Y al final, esta es una de las partes del texto que quiero compartir con ustedes.
14:53Por fin apareció un boquete desde donde podría verse el mundo de abajo y todas las cosas
14:57de la tierra.
14:58Los indios estaban asombrados y llamaron a los otros indios y reunieron a los principales
15:03y a los ancianos de la tribu para que fuesen a ver el mundo de abajo desde el boquete abierto
15:07por la flecha.
15:09Y así es como ellos descubren dentro de su cosmogonía cómo era que vivían originalmente
15:16y cómo llegaron acá a la tierra.
15:18Es importante compartir este tipo de literaturas porque así comprendemos mucho mejor nuestra
15:23rica cultura en mitología, en creencias y en los orígenes del hombre aquí en la tierra
15:29y importantísimo saber cómo somos de los hombres aquí de Venezuela.
15:34Es la recomendación que les traigo de hoy, siguen para más textos.
15:38Pedía ahora también decirles que me pueden seguir en mi cuenta de Instagram,
15:41alexiers17, con X, y bueno, nos estamos viendo en otra oportunidad.
15:47Gracias.
15:47Mira, un libro que nos muestra parte de nuestra historia, además de nuestra comunidad,
16:10porque así es de nosotros también, como es la comunidad Guarao, vaya para acá nuestro
16:16abrazo a nuestros hermanos.
16:18Además, qué importante, siempre nosotros lo vamos a resaltar acá lo que es la lectura,
16:23además que nos abre la imaginación, nos hace conocer esas cosas que nosotros quizás
16:29no sabíamos que existía y que acá nosotros aprendemos y que además nos ayuda también
16:35a compartirlas con otras personas. Cuando estamos en reuniones, ustedes siempre al leer
16:40va a tener un tema de conversación y eso va a ser fundamental.
16:44El tema cultural es fenomenal y bueno, como siempre Alejandro Briceño trae las mejores
16:47recomendaciones semana a semana. Sacha, un buen café negro, un libro al lado, de 3 a 4 de la tarde,
16:56ya más soft, más tranquilo, cuando llegas temprano, los días que se puede llegar temprano,
17:00y unas galletas craqueladas al lado. ¿Qué te parece? ¿Buen plan?
17:03Buen plan. Bueno, pero ese plan lo va a desarrollar en la cocina, el lugar más sabroso de nuestro
17:08estudio. A César se llevó a Geraldine de refuerzo y por supuesto, nuestro chef invitado,
17:13Leandro. Leandro, feliz mañana, saludos para todos.
17:15Feliz mañana.
17:16Leandro Hernández nos acompaña el día de hoy, ya lo decíamos en la parte anterior,
17:20incluso ya nombrábamos los ingredientes, Geraldine está lista para aprender también
17:24a hacer estas galletas. Leandro, ¿cuál sería el primer paso?
17:27Bueno, lo primero que debemos hacer es precalentar el horno a 180 grados centígrados.
17:30Ya lo hicimos.
17:31Leandro se encargó de eso.
17:32Leandro, que es pesar todos nuestros ingredientes, que no se exceda ninguno en las cantidades,
17:38para que nuestras galletas craqueladas puedan salir de manera correcta.
17:41El gramaje es muy importante, porque hay personas que a veces lo hacen al ojo por ciento,
17:45porque no tienen la manera de medir la harina, o de pesar, o de saber cuánto pesa la clara de huevo.
17:52Eso, ¿cómo haríamos si no tenemos esas medidas en casa?
17:55Y que no hacer las galletas, no mentira.
17:57Bueno, lo recomendable es eso, pesarlas, porque eso va a garantizar que las galletas craqueladas precisamente queden de esa...
18:05Me imagino que la elaboración es sumamente práctica, ¿verdad?
18:08Sí, es práctica. Lo más que se va a necesitar es el tiempo en refrigeración la masa, pero es bastante práctica, bastante rápida.
18:16Entonces, podemos hacer una pausa para que en la próxima parte de toda Venezuela se ponga lista, preparada para realizar estas galletas, ¿te parece?
18:23Sí.
18:23Y Araldina, ¿tú estás lista para hacer las galletas?
18:24Yo estoy súper lista para hacer estas galletas craqueladas.
18:28Voy primero a ver si cumplo con todos los gramajes, ¿por qué? Para que me queden craqueladas, si no me queden como galletas normales.
18:35Luis preguntaba, o le decía Sacha, que con un café, ¿con qué quedan bien estas galletas? ¿Un cafecito?
18:39Sí, con café, con leche.
18:40Bueno, entonces usted en casa póngase cómodo. Vamos a una pausa y ya venimos con este paso a paso de la receta del día de hoy.
18:47Galletas craqueladas, ya venimos.
18:59Mira, salsita ahí como para poder cocinar con buena energía y con buena vibra.
19:03Ahora sí, vamos a preparar estas galletas craqueladas que seguramente usted en casa está esperando tanto como Geraldine y yo para aprender a hacer.
19:09Mira, aquí, por allí dicen café con leche, con cafecito negro.
19:15A mí me gusta también comerme a veces mis galletitas, ¿sabes? Como son de chocolate con agua, para degustarlas más.
19:21Porque a veces cuando fusiono los dos sabores, entonces aquí ya yo me traje mi vasito de agua y bueno, Leandro, me va a hacer mis galletitas.
19:26Ahí sí que no te acompaño, hay unas galletas con agua, no, no.
19:30Ay, pero no me quito la inspiración.
19:33¿Cuál es el primer paso, Leandro?
19:34Bueno, lo primero que debemos hacer es ligar el cacao con el aceite.
19:42Cacao en polvo.
19:44Exacto.
19:44Venimos, o tenemos el mejor cacao del mundo.
19:47Comenzamos a mezclar bien.
19:53A veces que le pongan chocolate.
19:55Luego colocamos el azúcar y mezclamos siempre con el batido.
20:06Ok.
20:07Y ahí se está haciendo como una pasta, digamos, al mezclar.
20:11A mí siempre me ha parecido que las galletas craqueladas, al igual que la torta marmoleada, son un poco más complejas.
20:18Porque es que te quede esa textura así, wow, siempre he dicho, un aplauso para quienes las haces.
20:24Claro, y que tenga ese efecto craquelado.
20:26Es como la marmoleada, a veces tú te preguntas cómo queda la torta marmoleada de esa manera.
20:30Porque haces una primera.
20:31Me mira Leandro, eso es súper fácil.
20:33Hay que hacerla aquí, hay que hacerla aquí, hay que hacerla.
20:35Bueno, luego agregamos los huevos uno por uno sin dejar de mezclar.
20:41Ok.
20:41Cuando agregamos el primer huevo, seguimos mezclando y ya cuando esté todo integrado, agregamos el otro.
20:48Miri, que hay que recordarle a Venezuela lo que necesita para preparar estas galletas craqueladas, Geraldine.
20:53Así es, de inmediato vamos a colocar a su disposición los ingredientes que usted necesita para estas divinas galletas craqueladas.
21:02150 gramos de harina de trigo todo uso, 200 gramos de azúcar, 60 gramos de cacao en polvo, 2 huevos, 60 mililitros de aceite, una cucharadita de polvo para hornear, una cucharadita de vainilla, así como también una cucharadita de sal y 40 gramos de azúcar glas.
21:21Una pregunta, ¿el aceite puede ser vegetal o aceite de coco?
21:24Cualquier aceite.
21:25Cualquier aceite, el que prefiera la persona.
21:27Aceite de coco, cualquier aceite puede funcionar.
21:31Luego de que agregamos los huevos, colocamos la vainilla.
21:34Que es un toquecito por lo que veo.
21:36Una cucharadita, nada más.
21:38Y por último agregamos la harina, debe estar tamizada, junto con el polvo de hornear.
21:46¿No lo revuelves el polvo de hornear con la harina?
21:49Este lo colocas ahí.
21:50Ok.
21:51Y seguimos mezclando con nuestro batidor.
21:55Siempre con el batidor, nunca se utilizan las manos en ningún momento, digamos por comodidad tal vez.
21:59No, en este punto no utilizamos las manos, sino ya cuando vayamos a realizar las galletas.
22:08Además que veo que este tipo de recetas, la galleta, por ejemplo, sirve como pasapalos en una fiesta, tal vez para una tarde, como bien nos decíamos.
22:16No sé, vas a ver películas en la noche y tienes todos los ingredientes, puedes realizar estas galletas.
22:20Mira, la merienda para los chamos también, tener un bolsito allí, un potecito de vidrio.
22:24Con galletas.
22:24Con las galletitas y siempre en la tarde, bueno, le das una galletita con un juguito, con...
22:31Normalmente a los niños sí es con un juguito que se les da las galletas, no tanto con café como los adultos.
22:36Mira, me llama mucho la atención que en esta oportunidad, a diferencia de otros postres que has realizado acá en nuestro estudio,
22:43te has aceitado los guantes, ¿cierto?
22:46¿Por qué? Cuéntanos.
22:47Esto lo vamos a hacer en este próximo paso, ya que tenemos nuestra mezcla lista.
22:52Esto va a ir a la nevera aproximadamente por tres horas.
22:56Ok.
22:57Para que la masa agarre consistencia.
23:01Por cuestiones de tiempo.
23:02Con la magia de la televisión.
23:04Exactamente.
23:05Ah, listo.
23:06Con la magia de la televisión ya esa masa está lista.
23:09Exacto.
23:09Entonces, con la ayuda de una cucharilla...
23:12Te levantaste bien temprano hoy.
23:15Agarramos un poquitico de masa.
23:17Esto ya depende...
23:19Vamos a ver acá para que se vea el efecto.
23:21Ya depende de...
23:22Si quieres, pongo esto por acá.
23:24De cada quien.
23:25Las puede empezar, si quiere.
23:27Ok.
23:27Y bueno, Geraldine, para esto me engrasé las manos.
23:32Ok.
23:32Un guante.
23:34Para poder bolear nuestra masa y que queden así.
23:39Y esto va...
23:40Dentro.
23:41Para el azúcar glas.
23:43Exactamente.
23:44Abundante azúcar glas.
23:46El azúcar glas lo sacamos de su empaque y lo colocamos allí.
23:48También tenemos que tamizarlo o algo así porque a veces tiene grumitos.
23:51No, no es necesario tamizarlo.
23:53Ok.
23:54Exactamente.
23:54Y luego en una bandeja previamente engrasada vamos colocando nuestra jolita.
24:03Ok.
24:04Fíjate que así es bastante fácil.
24:05Yo creo que el tiempo que...
24:08Lo que nos toma más tiempo es llevarlo a refrigeración y bueno, luego el horneado.
24:12Eso.
24:13Y dale vuelta.
24:13¿Cuánto tiempo es en horneado?
24:16Aproximadamente 12, 15 minutos.
24:18Mire, este es un hito.
24:20Hoy César está ayudando a hacer la receta.
24:24¿Ves?
24:25Este es el secreto de esta receta y usted no lo sabe.
24:28Exactamente.
24:29¿Viste?
24:29Rompimos un hito, ¿eh?
24:33Mira, lo haces muy bien, César.
24:34Creo que te vamos a contratar para hacer ese proceso de la galleta claquelada.
24:38¿No me voy a poner que colocárselo así encima?
24:40Sí, yo también pensaba que se le colocaban así, tamizando.
24:43Por eso le pregunté.
24:43No, tienen que estar bien, bien cubiertas de azúcar glas.
24:48Y si revuelvo un poquito esa azúcar para que esté más soltica.
24:51Ya, yo creo que.
24:53¿Ves?
24:54Así está bien.
24:54Siento como una batería.
24:56Vamos a ver quién es el ganador.
24:57Y el tamaño de las galletas, bueno, va a depender de la cantidad de masa que bole.
25:02Y ya eso es a criterio de cada persona.
25:06¿Y el aplastar la calle ya es con la mano?
25:08No, ellas solas van a tomar su forma en el horno.
25:12Sí, durante el horno.
25:13Ah, por el también que se va derritiendo el chocolate.
25:15Exactamente.
25:16Y ellas mismas se van agrietando.
25:19Fíjate que yo pensaba que las aplastaba y ya, y crecían.
25:23¿Y cuánto tiempo se lleva el horno, Leandro?
25:25Aproximadamente 12 o 15 minutos.
25:27Ah, además que son súper fáciles entonces.
25:29Es bastante rápido, 180 grados centígrados.
25:34¿De qué otros sabores podemos hacerlas, a ver?
25:36De vainilla, también se pueden hacer de Red Velvet.
25:40Ay, para tu cumpleaños, ¿ves?
25:42Te regalo unas galletitas craqueladas de Red Velvet.
25:45Ya, ayer Andi me acomodó para mi cumpleaños.
25:49Mira.
25:49Vamos a ir colocándolas acá en la van.
25:51Yo le voy a preguntar a los muchachos, no la cantidad que así quieren comer,
25:55si no, si les gustaría también, unas galletas craqueladas, no solamente de chocolate,
25:59sino de Red Velvet, de vainilla habías dicho, de naranja, creo que una vez probé unas también.
26:03¿Les gusta?
26:04¿Las han probado, muchachos?
26:05Sí, las he probado en varias oportunidades.
26:08Mira, yo digo que la repostería, mi respeto, porque la repostería es todo como minucioso.
26:13Tienes que tener la cantidad, medir, pesar.
26:17No, no, no, qué complejo.
26:18No, y también el tema de la innovación, porque fíjate que bueno, cada uno de los reposteros
26:22le agregan esto, le ponen esto.
26:23Capaz usted no lo hace así en casa, pero toma un consejo de uno de ellos y bueno,
26:27lo va a agregar a su favorito.
26:29Tú hablas del tema de las combinaciones.
26:31Sí.
26:31Y, viste, es justamente en el clavo, como dicen por allí, porque a veces hacen por lo
26:36menos las combinaciones de sabores que son, no sé, guayaba y fresa.
26:39Ajá.
26:39Y tú dices, no, guayaba y fresa, exacto.
26:42Es fenomenal.
26:42No, pero piñi y mango es rico.
26:44Guanaba y guayaba.
26:44Pero a veces te imaginas una combinación y tú dices como que no y resulta que sabe
26:48muy bien.
26:50Entonces, allí es donde está el tema de la innovación en la repostería.
26:52Bueno, muy bien.
26:53Nosotros nos vamos a mantener por acá atentos a la preparación, a la elaboración de esas
26:57ricas galletas.
26:58Ellos continúan en la cocina.
26:59Estoy contando.
27:02Yeralina está como contando.
27:04Sí, yo estoy contando para ver cuántas galletitas caben en ese molde y cuánto es el equipo
27:09que llena todas las mañanas de buena vibra los hogares de Venezuela.
27:13Si no, las dividimos.
27:15Yo soy la tía cortando.
27:16Estamos casi que terminamos.
27:17A ver.
27:18¿Cuántas llevas allí?
27:19Ahí van 6, 7, 8, 9, 10, 11.
27:21Sí, yo creo que así nos va a alcanzar.
27:24Aquí vamos.
27:25Me encanta esto de supervisar, César.
27:28Vamos a cambiar el trabajo.
27:29No, de aquí estoy haciendo el paso más importante de las galletas.
27:32Sí, en realidad.
27:32Además que venda esto, yo siempre digo, lo puedes hacer con los chavos y pones a los niños.
27:37Ahorita que se acerca el día del niño, esta receta quedaría perfecta.
27:41Eso sí, sería recomendable no hacerlo con un bol de vidrio si usted va a colocar a su chavo a hacer este proceso.
27:46Aquí está.
27:50Vamos a ver sacando alguna.
27:51Ajá, sí.
27:52Para que se compacten las otras mejor.
27:54Y me sorprende que las galletas toman su forma sola.
27:57Sí, porque es que ya él le hace como que la redondez, pero allá tú terminas de acoplar todo.
28:05Si quedó algo no tan redondo.
28:09Ahí va, mira.
28:13Aquí faltan dos todavía porque todavía caben dos más.
28:16Geraldine rinde la masa.
28:18No, es más, si la acomodamos un poquito, lo que pasa es que ellas van a crecer, podemos terminar.
28:23Aquí no se pierde nada esa masa.
28:25No.
28:27Lo bueno también de las recetas es que sale N cantidad de galletas.
28:30Sí, es que mira, ustedes imagina que su familia lo esté visitando y va a ser cuatro galletas.
28:36No, así está la familia de nosotros aquí alrededor.
28:37Si usted ve nuestras plataformas digitales, a veces puede observar a todo el equipo maravilloso, técnicos, audio producción,
28:45que siempre están allí en conjunto con nosotros haciendo también las recetas.
28:50Yo sé que más de uno de ellos ha aprendido a cocinar gracias a la cocina de la carta.
28:55Mira, no se ríen porque es verdad.
29:00Ahora ya este es el último proceso, las últimas tres galletitas.
29:05Aquí, después de esto, viene colocarlas en el horno, como ya les mencioné, por 12 a 15 minutos.
29:12Ok, te ayudo por acá.
29:13A 180 grados.
29:15Y listo.
29:18Luego de que se saquen del horno, se dejan reposar para poder ingerir.
29:25Ok.
29:26Se lleva el horno ya previamente, como ya lo sabían, está precalentado.
29:32Cuando se quema.
29:33¿Listo?
29:40¿A cuántos grados?
29:41¿Y solamente hay que esperar?
29:41A 180 grados centímetros.
29:43Le voy a bajar un poquito porque está en 250.
29:46Ok.
29:47Entonces, ustedes bien pendientes en casa porque al final del programa estaremos mostrando esta rica receta,
29:52estas galletas craqueladas para que usted la haga en compañía de toda su familia
29:56y se luzca como un excelente chef como los que tenemos acá en Buena Vibra.
29:59Pero te pregunto, Geraldine, ¿te gusta correr?
30:02Claro, me encanta.
30:04Por eso hoy aquí estaremos hablando con el presidente de la Liga Nacional de Atletismo.
30:09Él es Luis Salas para darnos todos los detalles de lo que está sucediendo en el atletismo en Venezuela.
30:15Claro que sí.
30:15Esto será al regreso en Vibrando con el Deporte acá en Buena Vibra.
30:18Pero antes de irnos a la pausa, es necesario un momento de publicidad.
30:23En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales impulsan tu diversión
30:27y convierten tus proyectos en realidad.
30:30Preparados, listos a gozar con el BDB.
30:34Porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría
30:37y aquí te damos todo lo que necesitas para que tus planes siempre tengan alegría.
30:41Porque el mayor valor eres tú.
30:43Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra
30:55a través de Venezolana de Televisión.
30:57Momento de vibrar con el deporte, como los tenemos acostumbrados semana a semana
31:01con los mejores invitados, con esos temas de interés nacional, Sacha,
31:04pero también lo que es relación al tema deportivo a nivel internacional.
31:09En esta oportunidad, el atletismo.
31:11Así es, pero no somos nosotros quienes va a dar detalles,
31:16sino Luis Sala, presidente de la Liga Nacional de Atletismo.
31:19Bienvenido a Buena Vibra y a hablar de esta competencia que ya está a punto de iniciar.
31:25Sí, bueno, la verdad, honrado por estar acá con ustedes en este prestigioso programa.
31:30Vamos a invitarlos a este 25 de julio, primera parada de la Liga Nacional de Atletismo,
31:35la cual tiene como objetivo generar un sistema competitivo de alto nivel para Venezuela,
31:41también con carácter internacional.
31:42La intención es que Venezuela también se muestre a nivel como gran organizador
31:47de eventos del atletismo de carácter internacional.
31:50Hemos tenido algunas observaciones, algunas sugerencias,
31:54hemos tenido intención de participación de gente de República Dominicana, de Cuba,
32:00y bueno, así exportar también nosotros al nivel de nuestros atletas,
32:04pero compitiendo acá en Venezuela.
32:06Sara, tenemos un hombre de deporte que te conocemos,
32:09hemos estado allí, ¿no?
32:10Hemos visto tu crecimiento en torno a los diferentes cargos que has tenido.
32:13Pero, ¿cómo nace esta idea de la Liga Nacional de Atletismo?
32:16O sea, ¿cómo terminas de llevar capaz lo que en un momento fue un sueño,
32:19por ver que hay una necesidad, un vacío allí, a que sea una realidad?
32:23Bueno, fíjate, en primera instancia surge de la Comisión Técnica Nacional del Atletismo
32:29en coordinación con el ministro del Deporte, Franklin Cardillo,
32:32y todo lo que tiene que ver con el proceso de preparación de cara a los Juegos Bolivarianos.
32:36Nosotros establecíamos que debíamos realizar un sistema de competencia
32:40de cara a los Juegos Bolivarianos debido a que son a final de temporada.
32:44En el atletismo, la temporada termina en septiembre, ya después del campeonato mundial,
32:49ya es casi que temporada muerta, ya quedarían dos paradas en la Liga de Diamantes
32:53y hay más eventos.
32:53Entonces, la Liga se extiende desde el mes de julio hasta octubre.
32:57Para el año 2026 vamos a tener Juegos Suramericanos,
33:01vamos a tener Juegos Centroamericanos y del Caribe,
33:02dos eventos donde Venezuela debe llegar en las mejores condiciones posibles
33:05y para ello el atletismo es un deporte fundamental en el medallero
33:10para estas justas magnas.
33:13Nuestra Liga Nacional de Atletismo para el 2026 debe realizar algunos ajustes
33:18en función de también cumplir con estos objetivos que nos perseguimos
33:21de convertir a Venezuela en una potencia deportiva
33:23y para ello uno de los principales indicadores es el medallero.
33:25Entonces, bueno, vamos a hacer los ajustes de 2026
33:28para que nuestros atletas puedan lograr la mayor cantidad de medallas de oro posible.
33:33Salas, hablabas, bueno, que ya arrancamos el 25.
33:36Arranca el 25, cuáles son las siguientes fechas y los estados,
33:40porque quizás nos comentabas que se van a desarrollar dos competencias
33:44acá en Caracas, posiblemente otra en otro estado
33:46y la cuarta están allí, como ver, se la hacen fuera de nuestras fronteras
33:50y también de las modalidades, súper importante recordarlas.
33:53Sí, bueno, vamos a comenzar por las modalidades.
33:55En esta primera parada vamos a tener 100 metros, 400 metros,
33:581.500, 3.000 metros con obstáculos, salto largo, salto alto,
34:03lanzamiento de jabalina femenino, lanzamiento de disco,
34:06lanzamiento de impulso de bala y lanzamiento de martillo.
34:10Esta primera parada, como ya lo decíamos, es el 25 de julio,
34:13la segunda parada va a ser el 17 de agosto.
34:15Ok.
34:16Después finalizados los Juegos Estudiantiles, ahí también vamos a estar.
34:20La tercera parada será en Maturín entre el 5 y el 7 de septiembre,
34:24Maturín-Estado Monagas, a la cual acaba de inaugurar una pista
34:26para los Juegos Nacionales y Paranacionales.
34:29Bien importante para nosotros darle seguimiento a estas pistas y el uso correcto.
34:36Está pendiente la cuarta parada.
34:38La cuarta parada vamos a tramitar con algunos gobernadores
34:42que quieran albergar esta cuarta cita del deporte.
34:47Ya decíamos en la tercera parada, conversaciones entre la Comisión Técnica Nacional,
34:51el Ministro del Deporte y el Gobernador Ernesto Luna del Estado de Monagas.
34:55Se llegó a un consenso, es probable que algún gobernador quiera ejecutar la cuarta parada
35:00previo a la gran final.
35:01Son cuatro paradas y una final.
35:03La final será entre el 17 y el 19 de octubre y esa sí está prevista acá en el Estadio Nacional
35:08Brigidiriarte.
35:09Ok.
35:09Un factor importante.
35:10Por ejemplo, la primera parada tiene como nombre Memorial Brigidiriarte.
35:14Ok.
35:14En honor a uno de nuestros insignias del deporte,
35:19pero además emblema del Estadio Nacional de Atletismo.
35:22La segunda parada, bueno, estamos definiendo qué nombre se le va a colocar
35:26y vamos en el Consejo de Dirección junto con el Ministerio de Defender.
35:29Luis, se habla mucho allí en torno a lo que es el acompañamiento de ustedes como autoridades,
35:36el protagonismo del atleta.
35:37Sí, correcto.
35:38Pero hay que destacar las cosas positivas que se vienen haciendo en instalaciones.
35:42Contar con un Brigidiriarte remodelado,
35:45donde la misma Yulimar Roja ha destacado el nivel en el cual se encuentra.
35:50¿Qué representa esto para el atleta convencional, pero también para nuestros paratletas?
35:54Mira, esto es un factor importante.
35:56Fíjate, las instalaciones deportivas a nivel global
36:00representan un indicador también de desarrollo de una nación
36:04y mientras más adecuada a los tiempos modernos estén, mucho mejor.
36:07Lógicamente, al ser un indicador de desarrollo nos va a permitir generar la mayor competitividad.
36:14Nosotros tenemos previsto también incorporar a los atletas del componente paralímpico.
36:19La intención es que estos atletas también tengan una competitividad
36:23porque son atletas que vienen dando resultados interesantes
36:25en Juegos Panamericanos, en Juegos Paralímpicos.
36:28Incluso han tenido muchísimas más medallas en el componente adaptado,
36:33el componente paralímpico, que el componente convencional.
36:36Bueno, nosotros vamos a tratar de emparejar un poco esa brecha.
36:40En el atletismo, también siguen siendo la punta de lanza atletas como
36:45Lisbeli Vera, Luis Felipe Rodríguez, las hermanas Pérez.
36:49Ellas van a tener un acceso también para participar en la liga.
36:53Quienes puedan competir, en el caso del convencional, como Luis Felipe, Paiva,
36:57Leonela Vera, van a tener la participación.
36:59Otros van a tener participación como deporte de exhibición.
37:03Pero sí van a tener esa posibilidad de medirse con los atletas convencionales.
37:09Y ahora, la intención de traer a atletas internacionales que compitan con nuestros atletas,
37:14¿cuál es en sí el enfoque?
37:17Quizás se puede decir que la mayor parte como para que el atleta tenga más refuerzo,
37:24o sea, sea más constante, más disciplinado, porque sabemos que, bueno,
37:29atletas internacionales también son fuertes.
37:30Entonces, quizás como que sea una medición, por así decirlo.
37:33Sí, exactamente. Es una forma también de generar un roce competitivo a nuestros atletas
37:38con carácter internacional.
37:40Por lo general, cuando te enfrentas muchas veces al mismo rival,
37:43tiendes a generar un proceso de adaptación a la forma como compite tu rival.
37:47Ahora, cuando tienes un atleta internacional que quizás no tiendes a topar mucho con él,
37:53ya ahí cambia un poco la estrategia.
37:55Por ejemplo, existe un atleta de Panamá, en 800 metros,
37:59que es rival directo de José Maita en la clasificación ahora a Los Ángeles de 2028,
38:03que tiene la intención de participar.
38:05Existen atletas de salto con garrocha de la República de Cuba,
38:08atletas también de 100 metros con vallas en el género femenino,
38:11que tienen la intención de participar y eso para nosotros es muy provechoso,
38:15porque nos va a permitir que nuestros atletas,
38:17aparte de ese roce competitivo,
38:19también tengan la manera de cómo desenvolverse en una competencia de alto nivel,
38:24pero en casa.
38:25Por lo general, mayormente lo hacemos a nivel internacional.
38:27Ahora, en casa, la intención es sacar mayor provecho,
38:31pero además que estos eventos también generen puntos al ranking olímpico.
38:36Luis, tenemos que ir cerrando, agradecerte el tiempo,
38:39pero antes me gustaría hacerte una más, ¿no?
38:41Se habla mucho de ya los grandes nombres que hay dentro del atletismo nacional e internacional,
38:45pero ¿cómo está la generación de relevo de nuestro país?
38:48¿Cuáles son esos nombres, capaz, tres, cuatro,
38:50que nos puedas adelantar para colocarle la lupa en lo que es el crecimiento?
38:53Bueno, sí, Venezuela cuenta ahorita con una generación de relevo,
38:57con ranking internacional muy interesante,
39:00encabezada por Ricardo Montes de Oca.
39:01Está previsto asistir a los Juegos Panamericanos Junior con proyección de medallas.
39:07También tenemos a Jenny Berberóes en lanzamiento de martillos,
39:09o Tani Febres en lanzamiento de discos.
39:13La verdad que se levanta, inclusive, en la categoría sub-18.
39:18Nosotros acabamos de realizar un evento ahorita nacional en el Estadio Nacional Grigio Viriarte,
39:23donde participaron más de 700 atletas de la categoría sub-18,
39:28que son los que van a proyectar a participar el año próximo en los Juegos Bolivarianos de la Juventud,
39:32donde Venezuela también es nuestra responsabilidad garantizar que estos atletas también se mantengan en competitividad.
39:38Que además ya se vienen preparando, es un buen indicio, Luis, para que nuestros atletas salgan adelante.
39:44Las redes sociales.
39:45Sí, bueno, síganos por nuestras redes sociales,
39:47arroba Liga Nacional de Atletismo, arroba L Salas 02.
39:52Y bueno, están todos cordialmente invitados para la Liga Nacional de Atletismo,
39:55no se lo quieran, todo va a estar muy bueno.
39:57Mira, Luis, antes de despedir, ya creo que el tiempo, las tantas entrevistas que hemos podido hacernos,
40:02¿cómo está nuestro atletismo del 1 al 10 en este momento?
40:07Porque si hay un deporte que tiene fanaticada, es el atletismo, ¿no?
40:11Lo dicen cuando son los eventos, cómo acuden, pero del 1 al 10, ¿cómo está nuestro atletismo?
40:16El atletismo 10 de 10, mientras nosotros tengamos a nuestra Yulimar Rojas compitiendo,
40:24nuestra Robeilis Peinado, José Limbrea, Rosa Rodríguez, son nuestras principales referencias,
40:28León Torre Alba, José Maita, campeones panamericanos,
40:33estas son nuestras principales cartas de presentación.
40:35Es una gran camada, ¿no?
40:35Sí, es una buena camada y que son atletas que tienen menos de 30 años,
40:40creo que Rosa, de este grupo que te mencionaba, es la única que está por encima de los 30.
40:43Sí.
40:44Los otros tienen menos de 30 años y todavía le quedan unos cuantos ciclos olímpicos.
40:48Víjelo, están ahí cerca de los 30 todavía oportunidades.
40:50Mira, él es Luis Salas, ahí lo vamos a ponchar nuevamente,
40:52Luis Salas, presidente de la Liga Nacional de Atletismo.
40:55Gracias como siempre, hermano, por la amabilidad, por el gran trabajo que vienes realizando,
40:59no solamente ahora, sabemos desde dónde vienes, y todo el éxito para esta liga.
41:04Buena Vibri, venezolana de televisión, siempre va a ser una ventana para ustedes.
41:07Gracias.
41:08Bueno, nosotros tenemos que irnos a pausa,
41:10pero al regreso tenemos a Rayán Guerrero con un reporte interesante,
41:14¿quieren conocerlo?
41:15Ya venimos.
41:16Continuamos con mucho más de Buena Vibra, muchachos,
41:32y llegó el momento de mover la ficha y poner el doble 6 sobre la mesa,
41:35porque Rayán Guerrero conversó con representantes de la Federación Venezolana de Domino.
41:40Vamos a conocer un poco más acerca de este deporte y cómo la pasó, Rayán.
41:43¿Ustedes creen que hayan trascado el juego o que hayan ganado?
41:46No sé, vamos a ver.
41:47¿Tú crees?
41:48Vamos a ver.
41:49Capaz metió zapato.
41:49Mi gente, Buena Vibra, nos encontramos en la Escuela de Domino Don Lucas Quitar.
42:05El día de hoy estaremos hablando todo acerca de lo que es esta disciplina
42:09y cómo se ha venido reglamentando desde la creación de la Federación Venezolana de Domino.
42:14Así que quédense conmigo y conozcamos todos los detalles.
42:17Vamos.
42:18En Venezuela, el dominó no es solo un juego de mesa, es tradición, es familia, es identidad,
42:25pero también es una disciplina deportiva que con el pasar de los años
42:28se ha posicionado como uno de los deportes con más auge en el país.
42:34Ahora sí, mi gente, nosotros comenzamos acá en la Escuela de Domino Don Lucas Quitar
42:39y acá tenemos al presidente de la Federación Venezolana de Domino
42:43quien nos va a estar hablando un poco de lo que es esta disciplina que hoy en día ya es deporte.
42:49El dominó viene declarado de ser deporte en Venezuela en el año 2003
42:54a través de la presidencia del IND por el profesor Eduardo Álvarez Camacho.
42:59¿En qué año se declara como deporte a nivel mundial?
43:01A nivel mundial en el 2002.
43:03A nivel mundial en el 2012 se crea la Federación Internacional de Dominó
43:07que fue presidida por Edward Petreñas.
43:11Luego en el 2008, en un campeonato de dominó que se hizo aquí por equipos en Venezuela
43:16en el círculo militar, asumió la presidencia Don Lucas Quitar hasta el año 2017,
43:23el presidente actual es Manuel Oquendo de los Estados Unidos.
43:27Profesor, hay que destacar que esta disciplina ha sido muy mal vista durante años
43:31porque coloquialmente, como dicen por ahí, dicen vamos a tomarnos algún tipo de bebidas
43:36y vamos a jugar dominó.
43:38¿Eso ha cambiado bastante acá en Venezuela y a nivel mundial?
43:41Totalmente, justamente usted lo acaba de decir anteriormente.
43:46Ahora desde el 2003 que nosotros manejamos el dominó como deporte
43:50y que está reconocido por el Comité Olímpico Venezolano desde el año 2006,
43:55pues nosotros tenemos nuestros estatutos y nuestros reglamentos adaptados a nuestra Constitución
44:00y a la Ley del Deporte, Educación Física y Actividad Física a través del reglamento número uno.
44:05O sea que a nivel mundial ya podemos decir que está reglamentado, que está fundamentado.
44:09Totalmente, hay 36 países afiliados a la Federación Internacional.
44:13A nivel competitivo, el dominó ha unido comunidades y representado al país en torneos internacionales.
44:19Todo esto gracias al trabajo realizado en los eventos nacionales por la Federación Venezolana de Dominó,
44:25donde más de 8000 atletas se encuentran afiliados.
44:29El dominó me encanta como una disciplina, como un deporte,
44:32porque mi familia siempre ha sido muy dominocera,
44:35siempre ha sido una familia que disfruta mucho el deporte
44:40y eso me lo contagiaron a mí desde chiquito y es algo que tengo con mucho aprecio.
44:48En un futuro también me encantaría formar parte de la selección de mayores,
44:53la Federación Venezolana, para viajar, conocer, representar a mi país ya como tal
44:58y como tal crecer como jugador.
45:01Profe, a nivel nacional, ¿qué está haciendo la Federación en conjunto con las asociaciones
45:11para poder promocionar lo que es este deporte?
45:14Bueno, nosotros tenemos una asamblea anual que se hace en el mes de enero
45:18y ahí se define todo lo que es la programación del año.
45:21Este año nosotros tenemos seis eventos de adultos,
45:24dos de menores, que ya uno se efectuó en Tucupita, en el Delta Macuro,
45:28el otro de menores se va a desarrollar en la Victoria, en el Estado de Aragua.
45:33Y tenemos el Campeonato Nacional Indígena,
45:35porque también trabajamos con nosotros, con nuestros originarios.
45:39Tenemos ya desde el año 2010 haciendo eventos con los originarios
45:42que participan, tenemos nueve etnias afiliadas a la Federación
45:46con su respectiva candidatización
45:48y el 30 de agosto va a ser el Campeonato Indígena en la ciudad de Maturín.
45:54El dominó se ha convertido en parte de la identidad venezolana,
45:57brindándole a grandes y pequeños la oportunidad de desarrollar
46:01sus habilidades mentales, no solo en la mesa de juego,
46:04sino también en nuestro día a día.
46:08Ahí lo tenían, mi gente, la Escuela de Dominó Don Lucas Guitar,
46:11una escuela que busca promover lo que es el dominó,
46:14no solamente acá en el Distrito Capital,
46:16sino a nivel nacional en conjunto con la Asociación de Distrito Capital
46:19y la Federación Venezolana de Dominó.
46:22Mi gente, esto fue todo por el día de hoy.
46:24Nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
46:26Chao, chao.
46:27Miren, algo que rescato de este reporte de Ryan es que el dominó no es solo para adultos,
46:43porque crecimos así, viendo a nuestros tíos, a nuestros abuelos jugando dominó
46:47y ahora vemos esta escuela y vemos a niños, niñas y jóvenes también practicando esta disciplina deportiva
46:53que además puede ir a competencias internacionales.
46:58Entonces ya no hay excusa para que usted siga...
47:00Pero jugar, no solamente colocar la ficha, sino que saber qué ficha tiene la mamá.
47:04Mira, no es fácil, pero sí se puede.
47:07Hay que jugar dominó con Sacha.
47:08Sí, hay que jugar dominó y bueno, como lo decía Sacha, es una disciplina deportiva,
47:12no solamente lo jugamos por joven.
47:14Y bueno, Venezuela está en el top 5 de los mejores de tener los representantes,
47:19los atletas en lo que es la disciplina dominó a nivel mundial
47:23y bueno, muchas glorias y alegrías nos han traído acá a nuestro país.
47:27Ahora cambiamos de tema.
47:29Ustedes conocen...
47:30Mira, ¿los llanos les gustan?
47:33Me encantan.
47:34Yo tengo referencias, me gustaría ir a los llanos venezolanos.
47:37Pero si yo los invito a Lato del Cedral, ¿me acompañarían?
47:41Sí, me gustan porque me gustan la naturaleza, los animales y este en particular lo tiene.
47:46Sí, allí puedes tener esa conexión con la ganadería, con el turismo,
47:52con todo lo que tiene que ver, ay Dios mío, con el medio ambiente así,
47:57respirar ambiente puro.
47:58Aire puro.
47:59Exacto, aire fresco, aire puro.
48:02Lo puedes hacer en Lato del Cedral en los llanos venezolanos.
48:06¿Sabías que en el corazón de los llanos venezolanos, en el estado apure entre sabanas verdes
48:24y un clima que te acaricia, se encuentra el Lato del Cedral?
48:28En el Cedral, ubicado en la parroquia Mantecal del municipio Muñoz, desde Buenavibra,
48:34te invitamos a descubrir este mágico lugar que tiene más de 125 mil hectáreas,
48:41donde la historia, la gastronomía y la naturaleza se fusionan para crear una inolvidable experiencia.
48:49En el Cedral podrás tener la oportunidad de conocer su flora y fauna,
48:57adentrándote en el hábitat de diversos animales como culebras, caimanes, vacas, toros, caballos, entre otros,
49:08y aprovechar de tomarte unas fotos y llevarte un lindo recuerdo.
49:13Y en esta fascinante llanura disfrutarás de un paseo en lancha, por los caños y ríos,
49:23donde el sonido de las aves y la brisa te dejará sin aliento.
49:30También observar las bandadas de corocoras rojas volando al atardecer, pintando el cielo de un color vibrante.
49:39Pero el Cedral no es solo vida salvaje, es sumergirte en la auténtica cultura llanera.
49:49Aquí podrás presenciar de la faena ganadera y aprender de sus costumbres,
49:55degustar de su exquisita gastronomía con la inigualable carne en vara,
50:01cocinada al aire libre, y deleitarte con su tradicional queso de mano.
50:09Nos despedimos de este pedacito de tierra de nuestra Venezuela,
50:15dejándoles la belleza de sus paisajes, el sabor de su gastronomía y la calidez de su gente.
50:22Mira, impresionante, sin duda alguna, las tantas bondades que hay en Venezuela,
50:36no nos vamos a cansar nunca de sentirnos orgullosos de lo que hay acá,
50:40capaz usted conoce el llano, pero no tiene datos cedrales en la lista,
50:43entonces, bueno, me puedo ir allá, si tiene el contacto o es amante del contacto con la naturaleza,
50:47este es el lugar ideal, creo que duró dos minutos alrededor y en la voz, en el off de Roberto y detallado,
50:53adicionar el tema gastronómico, los diferentes animales que puedes conseguir,
50:57es decir, todo en un mismo lugar y en un mismo país, es decir, ahí estoy,
51:01y la música de fondo, por cierto, allí, el llano, quesito de mano,
51:04una cachapa, una cachapita, una sopita también, una sopita también,
51:09y la hamaca no puede faltar, tu sombrero,
51:12y el sombrero, una fernilla, o una sopita, cachapa, una musiquita tal vez de Jorge Guerrero,
51:17cochinito también, venezuela es hermosa, es perfecto, por donde tú la veas,
51:23y ahí, y ahí, veíamos muchos animales, entre ellos el chihuire,
51:27que todo el mundo ahora le dice capibara también, tiene ese nombre,
51:29pero yo creo que todos los venezolanos lo hemos conocido históricamente como chihuire.
51:32Listo, bueno, tenemos que hacer pausa, nos queda más de buena vibra, claro,
51:36a la vuelta, usted quiere saber cómo quedaron las galletas craqueladas,
51:39que César, Geraldín y nuestro chef, prepararon, ya venimos.
51:50¿Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor?
51:54Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares,
51:59sin embargo, este hecho no afectará al periodo de lluvias,
52:02y las ondas tropicales seguirán formándose.
52:05Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
52:10Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
52:15¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
52:21Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica,
52:25y cierra bien las ventanas al salir de casa.
52:29Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas,
52:33ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
52:37Aléjate de postes o cables de electricidad y no olvides llevar siempre artículos esenciales como
52:45paraguas impermeables y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
52:50Prepárate para cualquier clima.
52:53Consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
52:56Parte final de Buena Vibra y ahora sí vamos a mostrarles a ustedes
53:07cómo quedaron estas ricas y exquisitas galletas craqueladas.
53:11Además de Leandro Hernández, nuestro chef que nos acompañaba el día de hoy
53:15y da el efecto preciso.
53:17Aquí hay que sacarlas del horno.
53:18Ah, mira, aquí hay otras en el horno.
53:20En el horno.
53:20Vamos a sacarlas nosotros con tanto cariño.
53:24Cariño.
53:25Claro, porque fue lo que le pusimos.
53:26Bueno, Leandro hizo toda la preparación.
53:28Mira qué bellas quedaron esas también.
53:30Qué lindas.
53:32Mira, Leandro, recuérdale a toda Venezuela las redes sociales porque quizás, bueno,
53:35quieran unas galletas de estas para deleitar a toda la familia.
53:39Sí, me pueden seguir por Instagram o por TikTok a través de arroba love4k.caraca.
53:43Ahí tienen ya las coordenadas.
53:44Aquí ya vamos.
53:45¿Quién va a tener la responsabilidad?
53:46Los visitantes.
53:47A Luis le gustan mucho las galletas craqueladas.
53:49O lo que sea dulce.
53:50Por acá tú vas a acceder.
53:52Sí, claro, por supuesto.
53:53Una galletita.
53:54Nelson.
53:55Gracias.
53:56¿Cómo es, Sacha?
53:59Vamos a elegirle esta a César.
54:02Bueno, tocará.
54:03Hay que ser responsable.
54:05¿Responsable?
54:05Yo estoy a dieta, pero...
54:07¿Cómo tú dices?
54:09No, porque me estáis a preguntar, ¿qué es César?
54:10¿Qué es César?
54:10¿Qué es César?
54:10¿Qué es César?
54:11Claro, pero esto es parte del oficio y hay que probar las galletas.
54:13Miren, yo quiero abrir estas galletas.
54:15Las quiero partir.
54:17¿César en esta dieta?
54:18Hoy será.
54:18Miren esto, miren esto, si no se ve hermoso.
54:22Miren cómo quedan por dentro.
54:25Puro chocolate.
54:26La probamos aquí rapidito.
54:28Y deseamos, Leandro, que son perfectas para una merienda durante la tarde.
54:32Sí.
54:32Miren, están riquísimas.
54:33Un buen libro y una galleta, ideal.
54:37Hablamos de los libros.
54:38Unas cuantas.
54:39Están fenomenales.
54:39Están espectacular.
54:41Y usted en casa, si la va a realizar, por supuesto, tiene que etiquetar las cuentas
54:45de Buena Vibra, arroba Buena Vibra BTV y Aleandro, que si mal no me equivoco es...
54:50Love4k.caracas.
54:51Punto Caracas.
54:52Punto Caracas.
54:53Sí, amor, que le diga que más está en TikTok.
54:55Sí.
54:56Así es, le traigo para salir el para ti.
54:57Usted es bien pendiente y agradeciéndole a ustedes además por despertar cada mañana,
55:02cargaba muchísima Buena Vibra, pero que sea Sacha la que nos diga cuándo nos reencontramos.
55:05Mira, nos reencontramos el día de mañana a las 8 y 30 de la mañana para cargarlos de...
55:11Buena Vibra, Sacha, Venezuela.
55:13¡Venezuela, Venezuela!
55:14Muy cuesta la letica, tío.
55:22Este programa fue presentado por...
55:26Despedimos con Buena Vibra nuestro programa.
55:28Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
55:32¡Eres tú!
55:34New Arrival, la marca que viste a los campeones.
55:38Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
55:42Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba Tiendas Rolly.
55:47¡Ceau!
55:58¡Adiós!

Recomendada