00:00En los 19 años de gobierno del MAS, en el poder se han creado más de 250 plantas, muchas de ellas deficitarias.
00:10Eso es parte de las conclusiones de una investigación que realizó el diputado de Comunidad, ciudadano Aldo Terrazas,
00:16a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:18Ya estamos en contacto precisamente para profundizar sobre los resultados de esta investigación que ha venido realizando desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.
00:27Muy buenos días, gracias por atendernos, diputado.
00:30De estas más de 200 plantas que se construyeron durante el gobierno, solamente de Luisa Arce, ¿cuántas están funcionando?
00:41Buen día, Gabriela. Bueno, yo creo que están funcionando 60 aproximadamente.
00:47Las demás están algunas en proceso de construcción, otras abandonadas.
00:52En fin, hay algunas que iniciaron su proceso, como el caso de Guayaramerín, y bueno, las fueron dejando, ¿no?
01:01Es increíble cómo el gobierno con tan irresponsabilidad ha creado a pedido de público, se podría decir, que han creado tantas fábricas, tantas plantas industriales.
01:13Usted se imagina qué necesidad de hacer 12 plantas de papa frita en el país, 4 en La Paz, yo decía, 5 en Cochabamba, además en Oruro, Potosí, Chiquisaca.
01:23Y así han creado, han creado también en Ayohayo un baldeario.
01:27Ese es el proceso de industrialización.
01:29Si usted revisa a detalle el cuadro de las 202 empresas, es como para caerse de espalda.
01:38Allá han invertido más de mil millones de bolivianos en una planta de biodiéseles, allá en Palmazola.
01:45Ahí en Palmazola, en Santa Cruz, en la refinería, ahí adentro, usted les dice, quiero entrar a conocer la planta de biodiésel.
01:51Y bueno, ahora ya a partir de esto que hemos sacado, no creo que lo deje entrar.
01:55Pero uno le pregunta a los técnicos, ¿y cuánto cuesta este biodiésel?
01:59¿Cuánto cuesta el precio? ¿A cuánto sale el litro?
02:01Si yo quisiera comprar unos mil litros, 16 bolivianos, ¿se imagina eso?
02:06Y le estamos dando a costo.
02:07O sea, que el costo de producción del litro de biodiésel, que nosotros lo importamos a menos de un dólar,
02:13ellos lo venden, les va a salir 16, es una total irresponsabilidad.
02:18Y les cuento que en agosto, acuérdense lo que les digo, con bombas y platillos, con su cántaro de chicha y su guirnalda,
02:24van a inaugurar la otra planta de biodiésel en el alto.
02:27¿Cuánto va a salir esa?
02:29Es una total irresponsabilidad, da pena lo que han sucedido.
02:33Pero esto ha sido todo planificado porque el 9 de noviembre del 2021, ellos han aprobado esta ley.
02:40Que era una ley que decía, un plan de desarrollo económico e industrialización.
02:45Esa ley es la número 1407.
02:48Ahora, diputado, perdón, antes de ingresar en ese tema,
02:51si solamente están funcionando 60 de estas más de 200 plantas, industrias,
02:58que se han instalado en estos últimos años,
03:01¿cuántas de esas 60 están reportando ganancias?
03:06No, no tiene... no nos podemos engañar, ninguna gana.
03:14Se imagina que inviertan 14 millones de bolivianos y vendan 2 mil al mes, no hay ganancias.
03:19No pueden mentir.
03:21Lo hemos agarrado en su total fracaso.
03:25Empresas que invierten 140 millones de bolivianos no pueden ser rentables.
03:29Esa empresa, ¿cuánto produce?
03:32Producen 10 mil bolivianos al mes.
03:35Entonces, ¿cómo va a ser rentable?
03:37¿Cuánto ganan pues en los 10 mil bolivianos?
03:39120 mil bolivianos producen al año.
03:41Y han invertido 14 millones.
03:44Es una mentira.
03:45Y estas plantas están enmarcadas en tres ministerios.
03:50El Ministerio de Hidrocarburos, el de Desarrollo Plural y el de Planificación.
03:55Ellos tienen que salir a aclarar empresa por empresa que manejan,
03:59porque esto ya se les ha venido diciendo que las empresas de Evo eran un fracaso,
04:04pero ellos igual lo hicieron y esas 202 las construyeron.
04:07Si usted revisa ahí en el FEI de cada empresa,
04:10lo van a ver ahí en las inauguraciones estos ministros, en los distintos lugares.
04:15Es una total irresponsabilidad.
04:17No gana ninguna.
04:18O sea, yo lo conmino que a esa planta industrial que produce charque de llama,
04:26que el ministro diga cuánto gana.
04:28Yo lo conmino a que abra los libros y diga que ganamos tanto.
04:32Diputado, permítame otra consulta, por favor,
04:34porque usted dice que no están generando ganancias estas empresas,
04:37pero el objetivo del gobierno era supuestamente sustituir las importaciones
04:42a través de estas plantas, de estas industrias.
04:46Según los datos a los que usted accedió, ¿han logrado siquiera ese objetivo?
04:54Bueno, han destruido empresas, ¿no?
04:57De las de hilado.
04:58Por ejemplo, la empresa se imagina que usted tenga su fábrica de hilado,
05:02en el cual tiene invertido, por decir, unos 15 mil dólares,
05:06y al lado le ponen un monstruo que tiene 140 mil dólares.
05:10Pues, por supuesto, que lo han hecho quebrar, ¿no?
05:13Y seguramente hay algunos productos que han logrado sustitución de importaciones.
05:19Pero a ver, yo le voy a decir,
05:20a ver, quizás que alguna empresa, los ministros,
05:23tanto el de planificación como el de hidrocarburos,
05:25o el ministro de Desarrollo Plural, diga,
05:27con esto hemos sustituido importaciones,
05:30inclusive estamos exportando, es mentira.
05:31Es mentira.
05:33Ellos tienen que aclarar,
05:35porque esta gente tiene que aclarar
05:37qué han hecho estos 29 mil millones en estos tres años y medio
05:40que han decidido hacer estas plantas.
05:45Usted va allá a Cuiva,
05:46hay una piscícola,
05:49va a sacar, hay una piscícola,
05:51está el muro,
05:52solamente han hecho la zanja y la han emurallado
05:54y la han abandonado.
05:56En Guayaramerín lo mismo, en todos lados.
05:58Hay algunas empresas, pues, que están funcionando,
06:01en el caso de la de San Borja,
06:03en Rurrenavá, que también en Riberalta,
06:07pero las ganancias no hay.
06:09Esa de almendra no funciona,
06:11está en proceso que va a funcionar.
06:14Diputado, permítame otra consulta,
06:16por favor, a propósito de lo que usted dice,
06:18porque el ministro Yamil Flores dijo
06:20que se está garantizando la materia prima
06:22para que las plantas funcionen.
06:25Pero, en su opinión,
06:27¿es esta la mejor forma de invertir,
06:30hacer la planta,
06:31antes de que esté garantizada la materia prima?
06:34No, pues, ellos no han hecho nunca un estudio de mercado.
06:39Ellos han hecho al calor político,
06:41porque no nos olvidemos que esta gente
06:43tiene vocación de quedarse.
06:45Si a esto le hubiera funcionado un mínimo al presidente,
06:48en este momento fuera el candidato fuerte,
06:51lo que pasa es que han fracasado.
06:53Lo que pasa es que esto es prácticamente
06:55una corrupción totalmente organizada.
06:58Es una corrupción que uno va a la Contraloría,
07:01esa Contralora,
07:03para entrar a una denuncia,
07:04la Contraloría es una calle de la amargura,
07:07para denunciar en la Fiscalía también.
07:10Entonces, pues, esto es totalmente organizado.
07:12Yo creo que han perdido la brújula económicamente,
07:15es por eso que ha fracasado el país.
07:17Gracias a Dios que estamos en época
07:19que va a haber elecciones,
07:21que se garantice las elecciones,
07:22y que entre cualquiera,
07:24porque realmente cualquiera lo va a hacer mejor
07:27que estos irresponsables que están en el gobierno
07:29y que han malgastado la economía boliviana.
07:31Le agradecemos, diputado, por esta entrevista.
07:33Nos mantendremos atentos a un pronunciamiento
07:35que hay en las autoridades.
07:36Nosotros habíamos invitado a un vocero del gobierno
07:39precisamente para que responda
07:40a estos datos contundentes
07:42que ha brindado el diputado
07:44a través de esta investigación.
07:45Sin embargo, no han aceptado nuestra invitación.