Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ha convocado David Choquehuanca a la Asamblea Legislativa Plurinacional para hoy a las 4 de la tarde
00:05donde se va a tratar el receso legislativo, pese a que estamos a 45 días de las elecciones
00:12y también se va a tratar la abrogación de tres leyes dirigidas al sector productivo.
00:19Hay preocupación de parte de los ganaderos especialmente por estas leyes que se van a tocar hoy en la Asamblea a partir de las 4 de la tarde.
00:28Es la séptima sesión en lo que va del año que se ha convocado en la Asamblea Legislativa Plurinacional
00:34por parte del vicepresidente y presidente nato del Congreso David Choquehuanca.
00:39Y para hablar del tema ya estamos en contacto con Walter Ruiz, presidente de Congabol,
00:44a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:49Hoy decíamos la Asamblea Legislativa va a tratar tres leyes que regulan el desmonte en Bolivia.
00:56¿Qué está en juego para los productores de alimentos en el país?
01:02Gabriela, buen día y a toda su audiencia.
01:05Aquí lo importante aclarar es que venimos con una ley desde el 2023 que se denomina la ley 1171
01:12que prevé el tema de quema controlada, que prevé la viabilidad de encontrar quién es el culpable
01:21cuando hay un incendio descontrolado.
01:25Irónicamente una ley que no se ha reglamentado desde el 2023 hasta hoy
01:30y aparentemente la sesión pretende, y digo pretende porque entiendo que no todos los parlamentarios
01:38están de acuerdo y menos aún los productores, abrogarla.
01:41O sea, pretenden eliminar una ley que ni siquiera se reglamentó, no se ejecutó
01:46y que con esfuerzo entre el gobierno y los productores en su momento se consensuó
01:52pero definitivamente no se pudo ejecutar porque no se llegó a reglamentar.
01:58Paralelo a eso, tenemos la información de que hay un proyecto de ley
02:02que antes se denominaba 240 y hoy con modificaciones está con un número de 118
02:08que es una ley que realmente solamente enfoca a los productores y no castiga a los campesinos
02:16o no castiga a otros sectores que están con la mayor cantidad de tierra
02:20y que en este caso se provocan la mayor cantidad de incendios descontrolados
02:25y siempre prevé castigar al productor o con una reversión o con multas absurdas
02:32que realmente son impagables.
02:34Entonces, como sector estamos preocupados porque nosotros hemos hecho llegar
02:39siempre por escrito y en diferentes escenarios también de forma verbal a los parlamentarios
02:45que realmente esto debería ser en consenso y debería construirse
02:50pero así sucede que de la noche a la mañana se llama a una sesión
02:56y se pretende obviamente abrogar una ley que sí es viable
03:00para que se pueda tener el manejo de fuego y encontrar el culpable
03:04de si se llega a descontrolar
03:06y no una ley que solamente castigue a un 15% del tenedor de tierra
03:12el otro 85% se encuentra en otros sectores que esta norma no prevé castigar.
03:18Es decir, en una primera instancia se debería entonces reglamentar la ley actual
03:25y en una segunda instancia, si es que van a abrogar la norma
03:28deberían reemplazarla con otra, ¿es correcto?
03:34En realidad deberíamos estrictamente reglamentar una ley que se denomina 1171
03:39que está construida desde el 2023 con consenso
03:43y que tiene por objetivo realmente hacer todo lo posible
03:47de parar los incendios forestales y encontrar a quien en realidad lo realice
03:53pero paralelo a eso están queriendo insertar una ley
03:56que más bien lo que hace es castigar solamente a un sector
04:00que tiene la mínima cantidad de tierra
04:02y no prevé en todo caso reglamentar, castigar
04:06a los que realmente incendian la mayor cantidad de tierra en Bolivia
04:11porque no solamente estamos hablando de Santa Cruz
04:13eso da mucho que desear de parte de ciertos parlamentarios
04:18que terminan no consensuando y queriendo meter leyes
04:21como se dice, de contrabando
04:23y en contra obviamente del alimento para los bolivianos
04:28porque lo que se resume es que
04:31todo este tipo de ley que no se consensúa
04:34terminan desincentivando al productor
04:37y obviamente baja la producción
04:40en ese sentido señor Ruiz
04:42desde los sectores productivos
04:44hay propuestas para el gobierno
04:47para la asamblea legislativa
04:49para evitar estos sesgos
04:51ante los incendios
04:53que tal vez se registren en el país
04:55por supuesto que sí
04:59esta ley 1171
05:01no debería ser abrogada
05:02debería ser reglamentada
05:04y nosotros como productores
05:06nos preguntamos
05:07desde el 2023 hasta hoy
05:09pasan dos años
05:10¿por qué no se reglamenta la ley?
05:12si ya estaba emitida
05:14y hoy de la noche a la mañana
05:15amanece que la quieren abrogar
05:17o sea, no hay explicación para ello
05:20si ya hay una norma consensuada
05:22que prevé encontrar
05:24quién es el culpable de la quema
05:25prevé una multa
05:27prevé de repente los mecanismos
05:29para la prevención de incendios
05:31capacitación
05:32muchos escenarios que ayudan
05:35a que no haya de repente
05:37o se minimice el fuego en Bolivia
05:39paralelo a eso
05:40hemos proyectado una ley
05:42desde el sector de la ampliación
05:44de la FES
05:45o sea, siempre hemos estado activos
05:47como sector
05:47pero pareciera que no se escucha
05:51y ahí adentro solo hay
05:52algunos parlamentarios
05:53que entienden
05:55o por lo menos
05:56se dan el tiempo
05:57de estudiar
05:58y escuchar al sector
05:59y obviamente hoy
06:01se van a oponer
06:02a que se
06:03abrogue una ley
06:051171
06:06que con mucho tiempo
06:08para decirle sinceramente
06:09años
06:10se consensuó
06:11y que debería ser
06:12la que hoy debería estar reglamentada
06:14entonces
06:15en dos años
06:15¿por qué no se reglamentó?
06:17es la gran pregunta
06:18¿a quién tenemos que culpar?
06:19¿o quién nos explica?
06:21¿por qué no se reglamenta
06:22una ley en tanto tiempo?
06:24le agradecemos mucho
06:24por esta entrevista
06:25nos mantendremos atentos
06:26a ver qué es lo que pasa
06:27finalmente en la Asamblea Legislativa
06:29hay sesión convocada
06:30para las 4 de la tarde
06:32continuamos

Recomendada