- ayer
La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el oficialismo, ha declarado como persona non grata al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como a los miembros de su oficina, en respuesta a recientes señalamientos sobre la situación de los derechos fundamentales en el país. La decisión ha sido aprobada por unanimidad y viene acompañada de una solicitud al Ejecutivo de Nicolás Maduro para que Venezuela se retire de la Oficina del Alto Comisionado mientras Türk permanezca al frente del organismo. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a nuestra edición central.
00:00:16Soy Saraí, siempre un placer acompañarles e informarles a través de la pantalla de Telesur.
00:00:21Querido Luis, ¿cómo estás?
00:00:22Bien, hay una información interesante con respecto a César Fuego.
00:00:25¿Vamos a hablar de eso y otras cosas más?
00:00:27Efectivamente, les contamos.
00:00:30El gobierno de Venezuela reveló nueva trama de conspiración
00:00:42tras desmontar una red criminal vinculada con actores de la extrema derecha
00:00:46que buscaban generar desestabilización mediante actos terroristas.
00:00:51México advierte sobre la intensificación del huracán Flossi a categoría 2 cerca de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco.
00:01:03En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció un acercamiento con el régimen israelí
00:01:14para acordar un cese al fuego de 60 días en la franja de Gaza.
00:01:18Esto ocurre sin la reacción del movimiento de resistencia jamás.
00:01:22Bueno, veamos que tiene acá entonces la enclave mediática.
00:01:31Remota y rodeado de caimanes.
00:01:34Así es la nueva cárcel Alligator Alcatraz, inaugurada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:01:40Una estrategia como parte de su agenda contra los migrantes.
00:01:43Es decir, los migrantes van a estar encerrados y rodeados de cocodrilos.
00:01:45Eso es la enclave mediática.
00:01:55Y para conocer lo más importante en materia de deporte, se llega con nosotros nuestra querida Pati Álvarez.
00:02:01Bienvenida, Pati.
00:02:02Hola, Sara. Qué gusto saludarte a ti y a Luis aquí en la edición central para hablar sobre el acontecer deportivo del día de hoy.
00:02:09Como principal titular tenemos que este martes culminan los octavos de final del Mundial de Clubes 2025
00:02:17con un encuentro ya finalizado y otro con presencia latinoamericana.
00:02:23Pero los detalles, por supuesto, de esta y otras informaciones se los vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:30Gracias, Pati. Te esperamos más adelante.
00:02:32En materia cultural le vamos a hablar sobre la Feria Internacional del Libro de Guatemala.
00:02:37Ya arranca su edición número 22.
00:02:40Tiene a España como país invitado de honor y además pone a disposición a los asistentes alrededor de 530 actividades.
00:02:47Una de las ferias que se inaugura por estos días y también como antesala de lo que va a pasar en dos días en Caracas, Venezuela.
00:02:54Acá les cuento.
00:03:02Bien, vamos a regresar a cómo se ve el mundo desde el sur.
00:03:04Por eso lo hacemos con Luis Francisco Blandón.
00:03:07Gracias, Luis Guillermo Saraisi.
00:03:10Hoy vamos a hablar, seguimos hablando de Estados Unidos, pero esta vez sobre esta polémica ley de recortes fiscales de Donald Trump
00:03:18que en un Senado dividido ha sido aprobada, pero pasa ahora nuevamente a la Cámara de Representantes.
00:03:25Pero millones de personas en Estados Unidos ya se preguntan qué va a pasar con el Medicaid y por supuesto todas las personas afiliadas a este programa social de salud
00:03:35que pudiese verse afectado precisamente por lo que se ha aprobado hoy en el Congreso de los Estados Unidos.
00:03:42Vamos a revisar este tema con una perspectiva del mundo desde el sur, compañeros.
00:03:45Gracias, Luis. Una ley que pone muy nervioso también a Elon Musk.
00:03:50Seguramente allí lo has estado abordando.
00:03:52Te esperamos más adelante con el análisis en el mundo desde el sur.
00:03:55A ustedes las gracias por acompañarnos. Así comenzamos nuestra edición central.
00:03:59Y también nuestros corresponsales tienen titulares que presentarnos
00:04:28para que nos adelanten algo al respecto.
00:04:30Hernán Tovar, desde Colombia, en Bogotá, tiene la información inicial.
00:04:35¿Cómo estás, Hernán?
00:04:38Gracias. Un saludo para todas las personas que nos pueden observar en estos momentos a través de las pantallas de Telesurie
00:04:43en nuestra multiplataforma informativa.
00:04:46Así es, pues diversas reacciones y actitudes de rechazo se han presentado después de haberse conocido
00:04:53una serie de audios que dan cuenta de algunos sectores para derrocar al presidente Gustavo Petro
00:05:02y para desestabilizar este gobierno, donde estarían implicados el exministro,
00:05:08canciller Álvaro Leiva e integrantes del Congreso de los Estados Unidos.
00:05:14Más información en minutos.
00:05:16Gracias, Hernán. Te esperamos más adelante.
00:05:19También escuchamos a esta hora a nuestra compañera Reca Chandiramani desde Panamá.
00:05:23Se llega con información actualizada a nuestra edición central.
00:05:26Reca, adelante.
00:05:28Hola, Sarai y Luis.
00:05:30Este primero de julio cumplió su primer año de mandato del derechista, el presidente José Raúl Mulino.
00:05:38Esto en medio de una crisis social que ya lleva más de dos meses en huelga a varios sectores de trabajadores.
00:05:47Su popularidad en cada una reciente encuesta lo ha revelado.
00:05:52Además de que hoy ha perdido también el control de la Asamblea.
00:05:59Bien, muchas gracias, Reca Chandiramani.
00:06:02Vámonos ahora con Roberto Hugo Presa, que está en El Salvador.
00:06:06Cuéntanos, Roberto.
00:06:09¿Qué tal, compañeros? Es un gusto saludarles desde San Salvador.
00:06:13Hay preocupación entre defensores de derechos humanos y la población en general
00:06:17luego de que se ha construido un estudio de un organismo internacional.
00:06:22Se trata del Índice Global de la Tortura.
00:06:25El informe del año 2025 de este organismo mundial revela que este país, El Salvador,
00:06:31es uno de los países con riesgo muy alto de tortura.
00:06:35Desde San Salvador hemos preparado una nota que más adelante vamos a presentarles para tratar este tema.
00:06:42Gracias a nuestro compañero desde El Salvador y finalizamos con Elena desde Quito.
00:06:47Acá nos cuenta. Adelante, Elena.
00:06:49Hola, qué gusto. Así es.
00:06:54El ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glass, fue condenado a 13 años de prisión,
00:06:58por supuesto, peculado en el caso Reconstrucción de Manaví,
00:07:02pese a denuncias de irregularidades en el proceso y de persecución política.
00:07:07Voces de todo el mundo se levantan en contra de lo que consideran como lawfare.
00:07:12Los detalles más adelante.
00:07:13Gracias, Elena, desde Quito, Ecuador.
00:07:16Y vamos de inmediato entonces con todo este escenario a comenzar con la información,
00:07:21con los detalles.
00:07:22Tal como lo decía Saray al principio, el gobierno de Venezuela reveló una nueva trama de conspiración
00:07:28al desmontar una red criminal, otra red más, si no es la misma,
00:07:32donde hay actores de la extrema derecha para generar desestabilizaciones y actos terroristas.
00:07:38Vamos a conocer los detalles.
00:07:40Nuestra corresponsal, Madeline García, lista a esta hora con nuestra edición central.
00:07:44Madeline, bienvenida. Buenas noches.
00:07:45Buenas noches.
00:07:46Hola, saludo Luis Saray.
00:07:48Imagínense ustedes que esta nueva planta, la extrema derecha,
00:07:53trataba que Estados Unidos bombardeara el país o atacara dos puntos estratégicos de Venezuela,
00:07:58la refinería de Amuay en el estado de Falcón, al occidente del país,
00:08:03y también el Guri, que es el sistema eléctrico nacional.
00:08:07¿A través de qué? De la construcción de una bandera falsa.
00:08:10Es decir, ellos durante la guerra de los 12 días entre Irán e Israel,
00:08:16y el ataque de Israel en principio a Irán,
00:08:20pues trataron de decir que aquí en Venezuela Irán tenía bombas,
00:08:25armas que podrían lanzar hacia Estados Unidos,
00:08:29y que era una amenaza para los estadounidenses,
00:08:33y por lo tanto ellos comenzaron a través de las redes sociales y entrevistas a medios de comunicación como Fox News,
00:08:40decir que, bueno, Venezuela iba a hacer utilizada su territorio,
00:08:45iba a prestar su territorio precisamente para que Irán atacara a Estados Unidos.
00:08:50Esto generando el argumento de la defensa preventiva tal cual como lo hizo Israel contra Irán.
00:09:01Entonces, sobre la base de este argumento de defensa preventiva,
00:09:04ellos estaban tratando de decir, bueno, en Venezuela existen estas bombas y por lo tanto esto es una amenaza
00:09:12y deben atacar tales y tales lugares.
00:09:15Para eso detuvieron incluso a un científico que fue clave en esta investigación,
00:09:20era ex vicepresidente de PDVSA al inicio del gobierno del comandante Hugo Chávez,
00:09:28era vicepresidente de planificación,
00:09:30y él sería como la pieza que argumentaría el por qué Venezuela sí tenía armas de Irán acá en este país.
00:09:38En medio de todo esto se decomisaron 60 armas de guerra, explosivos,
00:09:45que iban a ser utilizados en escuelas, en hospitales, en el sistema eléctrico, también en embajadas,
00:09:55y todo esto para decir Venezuela están llamas y por lo tanto lo que estamos diciendo es verdad.
00:10:01Vamos a escuchar lo que dijo el vicepresidente de Seguridad Ciudadana
00:10:04para que podamos contextualizar lo que allí estaba ocurriendo, lo que ellos pretendían.
00:10:10Estas armas y estos explosivos fueron decomisados tres días después de que Israel comenzó el ataque contra Irán.
00:10:18Vamos a escuchar.
00:10:18Y nosotros desde el principio hemos venido diciendo que esto tiene, es una trama que encierra conspiración,
00:10:26que encierra narcotráfico, que encierra terrorismo y el uso de las bandas armadas.
00:10:34Al final, las armas que compran con el dinero narcotráfico,
00:10:40las van a utilizar bandas armadas para generar el disturbio, prender la mecha,
00:10:45o lo que quiere hacer Simonovi, con estos explosivos de colocarlos en estos centros
00:10:54para que se genere, si están haciendo algo en Venezuela.
00:10:59Es alarmante el nivel de desespero que tienen ellos.
00:11:03Esto ocurrió desde hace 10 días, es decir, los últimos 10 días desde que ocurrió en la geopolítica mundial
00:11:13la guerra de los 12 días, pues fue desmantelado toda esta fase de la operación.
00:11:19Pero es una trama que viene desde hace ya más de un año,
00:11:22en donde han ido los organismos de seguridad desarticulando cada uno de los planes.
00:11:28Cada fracaso es una escalada de agresión.
00:11:31Y este nuevo capítulo trataba de lo que les estoy comentando,
00:11:34es decir, generar las condiciones, decir que Venezuela estaba prestando el territorio
00:11:40para bombardear a Estados Unidos y con el argumento falso, el fake news,
00:11:46de que aquí existían estas armas de Irán, además, pues,
00:11:49Estados Unidos atacara a Venezuela.
00:11:54Ellos están viendo a Irán como un país terrorista, como lo hizo y lo declara de esta manera Estados Unidos.
00:12:03Venezuela tiene con Irán relaciones de cooperación en diferentes áreas,
00:12:07es decir, para nadie es un secreto.
00:12:10Son relaciones de altura, relaciones de dos países que están procurando avanzar,
00:12:17que tienen todo el derecho para ejercer las diferentes materias de seguridad,
00:12:23de cooperación, incluso en el tema del petróleo, en el tema de salud.
00:12:28Pero así están haciéndolo ver la extrema derecha.
00:12:32Ahora, todo esto tiene vinculación con el narcotráfico,
00:12:36que es el que financia estas operaciones terroristas.
00:12:38Vamos a escuchar lo que continúa diciendo el vicepresidente de Seguridad Ciudadana.
00:12:43Que hemos venido avanzando desde aquel momento que dimos una rueda de prensa
00:12:49informando de unos hechos en el estado Zulia,
00:12:55precedidos de un decomiso de un grupo importante de armas,
00:13:02en las aduanas, envíos directamente hechos desde los Estados Unidos,
00:13:09la gran mayoría de ellos, con evidencias.
00:13:13Además, con la aceptación que estaban saliendo armas desde los Estados Unidos,
00:13:21recuerdo documentos que envió la Interpol a Venezuela,
00:13:25solicitando información sobre un lote de armas y unos cereales.
00:13:28Más de 500 fusiles fueron presentados en esa oportunidad a la opinión pública de distinto tipo.
00:13:41Con la detención de este grupo de personas,
00:13:44en donde se le decomisaron armas,
00:13:46en donde se le decomisaron también explosivos,
00:13:51se pudieron dar con este científico,
00:13:53que era el que iba a soportar el argumento de la extrema derecha,
00:13:58que aquí estaban estas armas y estos drones que iban a atacar a Estados Unidos.
00:14:07Y este fue este personaje clave que les he venido comentando,
00:14:10de apellido Miragaya.
00:14:12Vamos a escuchar lo que dijo el vicepresidente de Seguridad Ciudadana
00:14:14sobre este personaje y el papel que iba a cumplir.
00:14:17Este señor Miragaya surge para darle consistencia al discurso
00:14:26de los terroristas que quieren que bombardeen Venezuela.
00:14:30Todo eso, todo eso tiene un fin.
00:14:34Generar las condiciones en Venezuela para que los que tienen las armas salgan.
00:14:40Y con eso, enviar el mensaje a Estados Unidos para que Estados Unidos sí están haciendo algo.
00:14:48Y con eso ver si consiguen algún traidor de la patria,
00:14:54que haya sido militar,
00:14:57que se manifieste.
00:14:59Es lo único que ellos estarían buscando a lo interno,
00:15:03porque ellos saben que a lo interno no tienen ninguna fuerza,
00:15:06y están desesperados y necesitan la intervención de Estados Unidos.
00:15:12Un esto, una historia demencial.
00:15:15Así lo calificó el vicepresidente de Seguridad Ciudadana.
00:15:18Querer que a tu país lo bombardee otra potencia como Estados Unidos
00:15:22con una falsa bandera o con fake news de que aquí se estaba preparando un ataque
00:15:27contra la nación del norte, es decir, contra Estados Unidos.
00:15:31Y esto fue desmantelado.
00:15:34Las operaciones siguen en pleno desarrollo,
00:15:36siguen desmantelando, decía el vicepresidente de Seguridad Ciudadana,
00:15:40hasta el día de hoy,
00:15:42estos planes que pretendían atacar al sistema eléctrico nacional
00:15:46y otras áreas de sensibilidad para la nación y para la estabilidad.
00:15:50Así que esto pareciera una historia y una novela,
00:15:55pero que en realidad el fondo del asunto es que,
00:15:58como no tienen apoyo,
00:15:59como la paz, como la que ven detrás de mí, Guillermo,
00:16:02y también Sarai, está reinando en el país,
00:16:05buscan estas situaciones extremas
00:16:07y lo peor es que aprovecharon esta guerra de los 12 días
00:16:11entre Irán y Israel
00:16:14para generar acá una causa beli
00:16:16o una situación que no existe en Venezuela,
00:16:19que es completamente falso y en dos puntos estratégicos,
00:16:22en donde ellos supuestamente estaban diciendo
00:16:25que Irán tenía unas bombas o armamento para atacar a Estados Unidos
00:16:31con la intención de que allí justamente bombardeara a Estados Unidos.
00:16:36Imagínense ustedes.
00:16:36Bien, muchas gracias a Madelén García.
00:16:39Mira, muchas gracias además no solamente por la información,
00:16:42sino que no aguanto la tentación de decir que agradecemos que te hayas puesto en esa locación
00:16:46donde aparece la gran esfera naranja de Jesús Soto,
00:16:50los dos grandes artistas ahí en la autopista Gran Cacique, Guaycay, Puro.
00:16:54Gracias por este mensaje de modernidad para Caracas.
00:16:57Un abrazo, Madelén.
00:16:58Bueno, vamos a seguir con Venezuela.
00:17:00La Asamblea Nacional de este país declaró persona non grata
00:17:04al alto comisionado de las Naciones Unidas Volker Turk
00:17:08tras una jornada de debate sobre la violación de los derechos humanos
00:17:11contra la comunidad migrante venezolana.
00:17:14Durante la sesión ordinaria, el órgano legislativo también votó a favor
00:17:18de instar al Ejecutivo a salir de la oficina del alto comisionado
00:17:22de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
00:17:25mientras Volker Turk sea su titular.
00:17:28Esto ocurre luego de debatir la situación de los migrantes venezolanos
00:17:32secuestrados en El Salvador, además de los 18 niños y niñas
00:17:35retenidos en Estados Unidos, algunos dicen secuestrados,
00:17:38y separados forzosamente de sus padres.
00:17:41Por su parte, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez,
00:17:44denunció que la omisión de figuras como Volker Turk
00:17:48ante las hostilidades del imperialismo global
00:17:51promueven el auge del fascismo en el mundo.
00:17:54Y en ese sentido, los diputados y diputadas denunciaron
00:17:57el silencio cómplice del alto comisionado
00:18:00ante las violaciones de derechos humanos
00:18:02contra entonces ciudadanos y ciudadanas venezolanos.
00:18:10Cuando denunciamos que 252 venezolanos
00:18:13fueron secuestrados y sometidos a desaparición forzosa
00:18:17por Nayib Bukele, hubiéramos esperado que este alto comisionado,
00:18:26en nombre de Astarriza, de los derechos humanos,
00:18:32dijera algo, cuidara el cargo, cuidara las formas.
00:18:40El secuestrador es el que secuestra a Nayib Bukele
00:18:46como quien lo encubre, Volker Turk.
00:18:52Porque es escandaloso que el alto comisionado
00:18:57de los derechos humanos de Naciones Unidas
00:19:00ni siquiera haya dicho algo
00:19:05que tienen derecho a la defensa,
00:19:07que tienen derecho al debido proceso,
00:19:09que tienen derecho a las visitas de sus familiares,
00:19:12que es absurdo que estén siendo juzgados
00:19:14en un país al que en su vida habían ido,
00:19:17que no han cometido absolutamente ningún delito.
00:19:19¿Algo hubiera podido haber dicho?
00:19:22¿Y qué dijo?
00:19:24Nada.
00:19:25Tan secuestradores el que secuestra
00:19:27como quien lo encubre.
00:19:29Están secuestradores Nayib Bukele
00:19:30como Volker Turk.
00:19:34Además, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela,
00:19:36Jorge Rodríguez, reiteró su condena
00:19:39al secuestro de los 252 venezolanos en El Salvador,
00:19:42perpetrado por el régimen de Nayib Bukele
00:19:44y siguiendo directrices del gobierno de Estados Unidos.
00:19:49Cuando les dije 2 y 13 de marzo,
00:19:51es para que también relacionen esa fecha
00:19:54con la fecha del 14 y el 15 de marzo,
00:19:58que fue cuando Donald Trump firmó
00:19:59la bárbara ley del enemigo extranjero.
00:20:04La proclama señalando a un supuesto grupo
00:20:08ya neutralizado en Venezuela,
00:20:12llamado Tren de Aragua.
00:20:14Y lo que nos dicen
00:20:17algunas de las fuentes que tenemos en Estados Unidos
00:20:21es que el Departamento de Estado
00:20:23y su secretario Marco Rubio
00:20:25señalaron
00:20:27que Venezuela se estaba negando
00:20:29a recibir migrantes.
00:20:33Y a esos migrantes
00:20:36que estaban allí en Texas
00:20:38para venirse a Venezuela,
00:20:40los montaron en un avión
00:20:41y se los llevaron para El Salvador,
00:20:44donde ese fascista, nazi, bárbaro, rata
00:20:47de Nayib Bukele
00:20:48tiene un campo de concentración
00:20:51en alquiler.
00:20:54La diputada Iris Varela
00:20:56también solicitó que la Fiscalía de Venezuela
00:20:58inicie una investigación penal
00:20:59contra el alto comisionado de la ONU
00:21:01para los derechos humanos, Volker Turk,
00:21:04por sus acciones criminales contra el pueblo.
00:21:06Y nosotros,
00:21:09y le pido,
00:21:11presidente,
00:21:12con su venia,
00:21:14a esta Asamblea Nacional
00:21:15que entre todos
00:21:17declaremos persona no grata
00:21:19a ese alto comisionado
00:21:22de las Naciones Unidas
00:21:23cuyo nombre no sé pronunciar.
00:21:27Ese Volker.
00:21:29A ese
00:21:30que se le declare persona no grata,
00:21:33pero además
00:21:34que el Fiscal General de la República
00:21:37inicie las acciones penales
00:21:38contra él
00:21:39por los delitos que ha cometido
00:21:40contra el pueblo venezolano.
00:21:43Porque no vamos a confiar nosotros
00:21:46en un sistema
00:21:47intercontinental,
00:21:49en un sistema mundial
00:21:50que lo que está quedando
00:21:52es desnudo
00:21:53y avergüenza
00:21:54a la población del mundo.
00:21:57Los está desnudando,
00:21:58las está diciendo
00:21:59no sean hipócritas.
00:22:01Ese alto comisionado
00:22:03de derechos humanos
00:22:04no sirve para proteger
00:22:06los derechos humanos
00:22:06de la humanidad.
00:22:08Eso es una hipocresía.
00:22:11Es una gran falacia.
00:22:12Utilizar ese sistema
00:22:14es para intervenir
00:22:14los países soberanos.
00:22:18Vamos a seguir hablando
00:22:19de este tema
00:22:19de alguna manera
00:22:20porque justamente
00:22:21este impronunciable
00:22:22que no quiere mencionar
00:22:24Varela
00:22:26tiene algo que ver
00:22:27con lo que viene ahora
00:22:27porque un reciente informe
00:22:28de la Organización Mundial
00:22:30contra la Tortura
00:22:31revela que El Salvador
00:22:32está entre los seis países
00:22:34con riesgo
00:22:35muy alto
00:22:36de tortura.
00:22:37Los defensores humanos
00:22:38evidentemente allí
00:22:39afirman que esta situación
00:22:40se agudizó
00:22:41con la implementación
00:22:42del régimen de excepción.
00:22:44Y el corresponsal
00:22:45en El Salvador
00:22:45Roberto Hugo Presa
00:22:46que por supuesto
00:22:47no está preso
00:22:48y menos mal
00:22:49para que nos hable
00:22:49de estas cosas
00:22:50habló con abogados
00:22:51defensores
00:22:52de derechos humanos.
00:22:53Vamos a ver
00:22:54qué nos dice.
00:22:56Gracias,
00:22:56aquí Botete de San Salvador.
00:22:57El Índice Global
00:23:00de la Tortura
00:23:01año 2025
00:23:03es un estudio
00:23:04que refleja
00:23:06los casos de tortura
00:23:07a nivel mundial
00:23:08refleja que
00:23:09El Salvador
00:23:09es un país
00:23:10de riesgo
00:23:12muy alto
00:23:12está entre los seis países
00:23:14de riesgo
00:23:14muy alto
00:23:15de tortura.
00:23:16Nosotros hemos hablado
00:23:17con personas
00:23:18ligadas al sistema
00:23:19de justicia
00:23:20defensores de derechos
00:23:21humanos
00:23:22y abogados
00:23:22y en la siguiente nota
00:23:23les presentamos
00:23:24cuál es la situación
00:23:25actual en el país.
00:23:27Si algo me sucede
00:23:29sean ustedes testigos.
00:23:31Fidel Zavala
00:23:31es un activista
00:23:32de derechos humanos
00:23:33que al salir
00:23:33de la cárcel
00:23:34denunció que fue víctima
00:23:35y testigo de torturas.
00:23:37En una entrevista
00:23:38al medio digital
00:23:39El Faro
00:23:39Zavala
00:23:40narró los horrores
00:23:41dentro de las cárceles
00:23:42salvadoreñas.
00:23:43Ese día fue mi primer
00:23:45macaneada
00:23:45y gaseada.
00:23:47Cuando yo hablo
00:23:47que soy testigo
00:23:48de personas
00:23:49que salieron muertas
00:23:50cuando yo hablo
00:23:52que soy testigo
00:23:52de personas
00:23:53que en el suelo
00:23:53los agarraban
00:23:54a patadas
00:23:55a puño limpio
00:23:56estando en Madriona
00:23:59vi como
00:24:00Montaña
00:24:01estrelló
00:24:03de una patada
00:24:04en el pecho
00:24:05a un tipo
00:24:06contra el portón
00:24:07de entrada
00:24:07del recinto.
00:24:08El tipo
00:24:10fue hincado
00:24:11Montaña
00:24:12le pega
00:24:13la patada
00:24:13y el tipo
00:24:14rebota
00:24:15en el portón.
00:24:17Contradictoriamente
00:24:18semanas después
00:24:18de la denuncia
00:24:19que también presentó
00:24:20ante instancias
00:24:21como la Fiscalía
00:24:22y Procuraduría
00:24:23de Derechos Humanos
00:24:23fue recapturado
00:24:25acusado de estafa
00:24:26y enviado
00:24:27a la misma cárcel
00:24:28en donde están
00:24:29los agentes torturadores.
00:24:30¿Qué significa esto?
00:24:32Además de ponerlo
00:24:33en peligro
00:24:33la vida de él
00:24:34por haber denunciado
00:24:36es un claro mensaje
00:24:37para el pueblo
00:24:38salvadoreño
00:24:38que las investigaciones
00:24:40no se van a dar
00:24:42por lo tanto
00:24:42las torturas
00:24:43van a continuar.
00:24:46El informe
00:24:47índice global
00:24:47de tortura
00:24:482025
00:24:48de la Organización
00:24:49Mundial contra la Tortura
00:24:51revela que El Salvador
00:24:52es el país
00:24:53en el continente
00:24:54que aparece
00:24:54con el más alto riesgo
00:24:55en casos de tortura.
00:24:58Miguel Montenegro
00:24:59director
00:25:00de la Comisión
00:25:00de Derechos Humanos
00:25:01fue víctima
00:25:02y testigo
00:25:03de tortura
00:25:03durante la guerra
00:25:04y lamenta
00:25:05que 35 años después
00:25:06de finalizado
00:25:07el conflicto
00:25:08el país
00:25:08haya retrocedido.
00:25:10Nosotros como
00:25:10Organizaciones
00:25:11de Derechos Humanos
00:25:12estamos conscientes
00:25:13del tema
00:25:14de la tortura
00:25:15porque sabemos
00:25:16perfectamente
00:25:17que en las cárceles
00:25:19de nuestro país
00:25:19se ha venido
00:25:21torturando,
00:25:22se ha venido
00:25:22maltratando
00:25:23a las personas
00:25:24detenidas
00:25:25injustamente.
00:25:27En ese sentido
00:25:27nosotros hemos hecho
00:25:28varios llamados
00:25:29al gobierno
00:25:30del país
00:25:31para que cese
00:25:32y controle
00:25:33el tema
00:25:34de la tortura.
00:25:37Defensores
00:25:37de Derechos Humanos
00:25:38afirman que
00:25:39con el régimen
00:25:39de excepción
00:25:40las denuncias
00:25:41de casos
00:25:41de tortura
00:25:42aumentaron
00:25:42drásticamente.
00:25:44Sostienen
00:25:44que incluso
00:25:45se han documentado
00:25:46casos
00:25:46en los que
00:25:47reos murieron
00:25:47por tratos
00:25:48crueles
00:25:49o inhumanos.
00:25:50Sabemos que
00:25:51en los penales
00:25:52están practicando
00:25:54tortura
00:25:55y eso ha habido
00:25:56testimonios
00:25:57de familiares
00:25:58que han tenido
00:25:59sus parientes
00:26:00detenidos
00:26:01y que han logrado
00:26:02la libertad
00:26:03de ellos
00:26:03y han salido
00:26:04libres
00:26:05porque han sido
00:26:05gente inocente
00:26:06que se les ha aplicado
00:26:08ese nivel
00:26:09de tortura
00:26:09en nuestro país.
00:26:11El informe
00:26:12índice global
00:26:13de la tortura
00:26:142025
00:26:14destaca
00:26:15que en El Salvador
00:26:16la impunidad
00:26:17de la tortura
00:26:17persiste
00:26:18debido a graves
00:26:19deficiencias
00:26:20en los sistemas
00:26:20judicial
00:26:21y fiscal.
00:26:25Reitero
00:26:25que muchos
00:26:26afirman
00:26:26que debido
00:26:27al régimen
00:26:27de excepción
00:26:28los casos
00:26:29de tortura
00:26:30maltrato
00:26:30tratos crueles
00:26:32e inhumanos
00:26:33en las cárceles
00:26:33del país
00:26:34se han incrementado.
00:26:36Sin embargo
00:26:36ya a más de tres años
00:26:38de entrada
00:26:39en vigencia
00:26:40de este estado
00:26:41de excepción
00:26:41se anuncia
00:26:42que en los próximos días
00:26:44o en las próximas horas
00:26:45va a ser
00:26:45una vez más
00:26:47prorrogado
00:26:47por 30 días
00:26:49porque
00:26:50de acuerdo
00:26:50al gobierno
00:26:51y a las autoridades
00:26:52de justicia
00:26:53el régimen
00:26:54de excepción
00:26:54es lo que permite
00:26:55a este país
00:26:56mantenerlo seguro
00:26:57aunque las organizaciones
00:26:59defensoras
00:27:00de derechos humanos
00:27:01dicen
00:27:02todo lo contrario.
00:27:03Es todo
00:27:04desde San Salvador
00:27:05Gracias Roberto
00:27:07por los detalles
00:27:08vamos a hacer una pausa
00:27:09rápidamente
00:27:10a la vuelta
00:27:11estaremos hablando
00:27:12entre otros temas
00:27:13sobre Panamá
00:27:14el presidente
00:27:14José Raúl Molino
00:27:15cumple un año
00:27:16de gestión
00:27:17y por supuesto
00:27:17los índices
00:27:18que allí
00:27:19se manifiestan
00:27:20no son de aprobación
00:27:22sino un alto índice
00:27:23de desaprobación
00:27:25de su gobierno
00:27:25Sí, porque dicen
00:27:26que hay un informe
00:27:27que cada 10 panameños
00:27:297
00:27:30desconfían del presidente
00:27:32o sea que hay quienes
00:27:32piensan entonces
00:27:33que tienen un 70%
00:27:34de desaprobación
00:27:35pero eso lo veremos
00:27:36en la próxima parte
00:27:36de la edición central
00:27:37Ya regresamos
00:28:07Bien, comenzamos entonces
00:28:23con esta otra ronda
00:28:24en el contexto
00:28:24de la conmemoración
00:28:25por el 46 aniversario
00:28:28del triunfo
00:28:28de la revolución
00:28:29popular sandinista
00:28:30vamos hablando entonces
00:28:31de Nicaragua
00:28:32la asamblea nacional
00:28:33de ese país
00:28:34aprobó una ley
00:28:35que declara
00:28:36el 1 de julio
00:28:37como día del combatiente
00:28:38en reconocimiento
00:28:40al papel histórico
00:28:40de miles de hombres
00:28:42y mujeres
00:28:42quienes lucharon
00:28:43por la defensa
00:28:44de la soberanía
00:28:45la dignidad nacional
00:28:46y las conquistas sociales
00:28:47del pueblo nicaragüense
00:28:48Aquí se encuentra
00:28:49nuestra compañera
00:28:50Kenia Doña
00:28:51nos cuenta los detalles
00:28:52en el siguiente informe
00:28:54La ley que declara
00:28:56el 1 de julio
00:28:57como día del combatiente
00:28:58fue respaldada
00:28:59por la mayoría
00:29:00parlamentaria nicaragüense
00:29:02Los legisladores
00:29:03destacaron
00:29:04que las y los combatientes
00:29:05representan
00:29:06el espíritu
00:29:07indoblegable
00:29:08de la revolución
00:29:09y son símbolos
00:29:11de los valores
00:29:11de autodeterminación
00:29:13paz
00:29:13y unidad nacional
00:29:15Surge
00:29:18como un acto
00:29:19de justicia
00:29:20histórica
00:29:21y reconocimiento
00:29:22perpetuo
00:29:23a la valentía
00:29:25el sacrificio
00:29:26y el compromiso
00:29:28revolucionario
00:29:29de las y los
00:29:31combatientes
00:29:31nicaragüenses
00:29:32quienes han sido
00:29:34pilares
00:29:35fundamentales
00:29:36en la defensa
00:29:38de la soberanía
00:29:39nacional
00:29:39las conquistas
00:29:41populares
00:29:42la lucha
00:29:43contra la pobreza
00:29:44y la dignidad
00:29:45de nuestra patria
00:29:47los diputados
00:29:48nicaragüenses
00:29:49reafirman
00:29:50que el mes
00:29:50de julio
00:29:51es símbolo
00:29:52de resistencia
00:29:53frente a la
00:29:54dominación
00:29:54extranjera
00:29:55hace 46 años
00:29:58este pueblo
00:30:00indomable
00:30:01indoblegable
00:30:02derrotó
00:30:07y expulsó
00:30:08a una de las
00:30:10dictaduras
00:30:11más feroces
00:30:15de América Latina
00:30:16soportado
00:30:21por el imperio
00:30:23norteamericano
00:30:24salió
00:30:27de Nicaragua
00:30:28el último
00:30:29marín
00:30:29en este
00:30:31julio
00:30:32que derrotamos
00:30:35de forma
00:30:37contundente
00:30:38un intento
00:30:41más
00:30:41de perturbar
00:30:43la paz
00:30:44y la unidad
00:30:46de nuestro
00:30:47pueblo
00:30:47julio
00:30:51del
00:30:542018
00:30:54esta ley
00:30:56que declara
00:30:57el primero
00:30:57de julio
00:30:58día del
00:30:58combatiente
00:30:59es el inicio
00:31:00de una serie
00:31:01de conmemoraciones
00:31:02que Nicaragua
00:31:03desarrolla
00:31:04durante este mes
00:31:05en que se celebra
00:31:06el 46 aniversario
00:31:08del triunfo
00:31:08de la revolución
00:31:09popular
00:31:10sandinista
00:31:10kenia
00:31:11kenia
00:31:11doña
00:31:12telesur
00:31:13nicaragua
00:31:14seguimos con más
00:31:19en méxico
00:31:20si vamos con méxico
00:31:21entonces
00:31:21fíjate que el estado
00:31:21de michoacán
00:31:22entra en alerta
00:31:23ante el avance
00:31:24del huracán
00:31:25flosi
00:31:25que se intensifica
00:31:26a categoría 2
00:31:27en el océano pacífico
00:31:29frente a las costas
00:31:29del país
00:31:30así es
00:31:31allí se encuentra
00:31:31nuestro corresponsal
00:31:32Antonio Aranda
00:31:33los detalles
00:31:34a esta hora
00:31:35adelante
00:31:35Antonio
00:31:35el huracán flosi
00:31:38se fortaleció
00:31:39este martes
00:31:40a un huracán
00:31:41de categoría 2
00:31:42en el océano pacífico
00:31:43frente a las costas
00:31:44de méxico
00:31:44y podrá convertirse
00:31:46en un huracán
00:31:47de categoría 3
00:31:47la noche de este martes
00:31:49o la mañana del miércoles
00:31:50antes de comenzar
00:31:51a debilitarse
00:31:52en los próximos días
00:31:53según información
00:31:54del centro nacional
00:31:56de huracanes
00:31:56de estados unidos
00:31:58flosi
00:31:58se localiza actualmente
00:32:00a 290 kilómetros
00:32:01al oeste suroeste
00:32:02de manzanillo colima
00:32:03y a 665 kilómetros
00:32:05al sur sureste
00:32:07de cabo san lucas
00:32:08baja california sur
00:32:10y presenta
00:32:10vientos máximos
00:32:11sostenidos
00:32:12de 175 kilómetros
00:32:14por hora
00:32:14y rachas
00:32:15de 215 kilómetros
00:32:16por hora
00:32:17flosi
00:32:18seguirá originando
00:32:19lluvias torrenciales
00:32:20en colima
00:32:21y michoacán
00:32:21intensas en sinaloa
00:32:23nayarit
00:32:23jalisco
00:32:24y guerrero
00:32:25el servicio
00:32:25meteorológico
00:32:26nacional
00:32:27mantiene una zona
00:32:28de prevención
00:32:29por efectos
00:32:29de tormenta tropical
00:32:30desde punta
00:32:31san telmo
00:32:32en michoacán
00:32:33hasta playa
00:32:34pérula
00:32:34en jalisco
00:32:35y las zonas
00:32:35de vigilancia
00:32:36por efectos
00:32:36de vientos
00:32:37de tormenta
00:32:38desde el este
00:32:39de punta
00:32:40san telmo
00:32:40en michoacán
00:32:40hasta
00:32:41cihuatanejo
00:32:42guerrero
00:32:42y desde el norte
00:32:43de playa
00:32:43pérula
00:32:44hasta cabo
00:32:45corrientes
00:32:45ambas
00:32:46en localidades
00:32:47de jalisco
00:32:47las autoridades
00:32:48han pedido
00:32:49a la población
00:32:50civil
00:32:50que se mantenga
00:32:51atenta
00:32:51a la información
00:32:52de protección
00:32:53precisamente
00:32:53por las intensas
00:32:55lluvias
00:32:55que podrían
00:32:55generarse
00:32:56en la sierra
00:32:57donde habría
00:32:58deslaves
00:32:58incremento
00:32:59de niveles
00:32:59de río
00:33:00y arroyos
00:33:01así como posibles
00:33:02desbordamientos
00:33:03en zonas
00:33:03bajas
00:33:04de los estados
00:33:05más afectados
00:33:06por flosi
00:33:06en el océano
00:33:07pacífico
00:33:08los meteorólogos
00:33:09prevén que flosi
00:33:10comienza a debilitarse
00:33:11a partir de la noche
00:33:12de el miércoles
00:33:14el sector turismo
00:33:15en estados
00:33:16del pacífico
00:33:16como colima
00:33:17michoacán
00:33:18sinaloa
00:33:18nayarit
00:33:18jalisco
00:33:19y guerrero
00:33:20se han visto
00:33:20afectados
00:33:21por los efectos
00:33:22del huracán
00:33:22flosi
00:33:22pues las prestadores
00:33:24de servicios
00:33:24turísticos
00:33:26han tenido
00:33:26que detener
00:33:27sus actividades
00:33:27para resguardarse
00:33:29de los fuertes
00:33:29vientos
00:33:30lluvia
00:33:30y alto oleaje
00:33:31en las costas
00:33:32hasta aquí
00:33:33nuestro reporte
00:33:34muchísimas gracias
00:33:35antonio
00:33:36por darnos los datos
00:33:37vamos a actualizarlo
00:33:38y lo hacemos a través
00:33:39de este mapa interactivo
00:33:41el cual les mostramos
00:33:42en sus pantallas
00:33:43donde se demuestra
00:33:44el recorrido
00:33:45que está tomando
00:33:46el huracán
00:33:48se mantiene todavía
00:33:49en categoría 2
00:33:49acá lo ven
00:33:50precisamente
00:33:50la zona
00:33:51del centro
00:33:52es el llamado
00:33:53ojo del huracán
00:33:54y los símbolos
00:33:55blancos que ven
00:33:56es como se va
00:33:56desarrollando
00:33:57el proceso
00:33:58de nubosidad
00:33:59alrededor de este fenómeno
00:34:00está un poco
00:34:01alejado de la costa
00:34:02fíjense que se encuentra
00:34:03muy cerca
00:34:03de manzanillo
00:34:04casi el centro
00:34:05de guadalajara
00:34:05muchas gracias
00:34:06está llegando
00:34:07a puerto
00:34:08vallarta
00:34:09y a partir de ahí
00:34:10estaría alejándose
00:34:11de alguna manera
00:34:11de esta zona
00:34:13mexicana
00:34:14hasta quizás
00:34:15rozar
00:34:15el cabo san lucas
00:34:17su dirección
00:34:17sigue al noroeste
00:34:18se mantiene
00:34:19en categoría 2
00:34:20porque sus vientos
00:34:20son digamos
00:34:22mayor a los 175
00:34:23kilómetros por hora
00:34:24las rachas de viento
00:34:25y por ello
00:34:26está provocando
00:34:27mucho oleaje
00:34:28en esta zona
00:34:29costera
00:34:29mexicana
00:34:30la recomendación
00:34:31está dada
00:34:32no salir
00:34:32de las casas
00:34:33hay descargas
00:34:34eléctricas
00:34:34también importante
00:34:35en varios territorios
00:34:36por ello
00:34:37es sumamente importante
00:34:38no acercarse
00:34:39a los ríos
00:34:40a las crecidas
00:34:41ni tampoco
00:34:42estar fuera
00:34:43de casa
00:34:44cuando los vientos
00:34:45están muy fuertes
00:34:46porque es lo que
00:34:46causa
00:34:47el derrumbamiento
00:34:48no solo
00:34:49de las casas
00:34:50de las instituciones
00:34:51sino también
00:34:51de los postes
00:34:52que a su vez
00:34:53generan accidentes
00:34:55eléctricos
00:34:55así se denota
00:34:57este fenómeno
00:34:58fíjense como
00:34:58las líneas blancas
00:34:59van pues alrededor
00:35:01del ojo del huracán
00:35:02y precisamente
00:35:03todo lo blanco
00:35:04que ven
00:35:05alrededor del ojo
00:35:06es la cantidad
00:35:07de lluvia
00:35:08que está llegando
00:35:08a este lugar
00:35:09la llamada
00:35:09nubosidad
00:35:10que se alimenta
00:35:11de la temperatura
00:35:12del terreno
00:35:13en este caso
00:35:14evidentemente
00:35:15del mar
00:35:16donde está pues
00:35:17atravesando
00:35:18este fenómeno
00:35:19probablemente
00:35:20como decía
00:35:21Antonio
00:35:21se esté debilitando
00:35:23en las próximas horas
00:35:23aproximadamente
00:35:24en horas de la noche
00:35:25sin embargo
00:35:25los recaudos
00:35:27deben seguirse tomando
00:35:28por la peligrosidad
00:35:29de sus rachas
00:35:30de vientos
00:35:31me encanta
00:35:42como Saray
00:35:43describe
00:35:44todo esto
00:35:44fenómeno meteorológico
00:35:45no me lo
00:35:46no me lo quiso decir
00:35:48pero yo lo voy a decir
00:35:48ella es hija
00:35:49de una meteoróloga
00:35:50entonces aprendió
00:35:50todas esas cosas
00:35:51allí ¿verdad?
00:35:52gracias a la asesoría
00:35:53de Inma Ramos Viltre
00:35:55estamos con estos
00:35:55conocimientos
00:35:56aportando a la pantalla
00:35:57de televisión
00:35:57que bueno
00:35:58ahora del clima
00:36:00mar afuera
00:36:01vamos al clima
00:36:02político
00:36:02tierra adentro
00:36:03en México
00:36:04el congreso mexicano
00:36:05aprobó
00:36:06las leyes secundarias
00:36:07de la guardia nacional
00:36:08tema polémico
00:36:09por lo que la presidenta
00:36:11Claudia Sheinbaum
00:36:11entonces está por publicar
00:36:13las reformas
00:36:13que permitirán
00:36:14que este cuerpo
00:36:15de seguridad
00:36:15sea entonces
00:36:16reforzado
00:36:16por el ejército mexicano
00:36:18vamos con los detalles
00:36:19Dani Rosas
00:36:20desde México
00:36:21también se llega
00:36:21con nosotros
00:36:22adelante
00:36:22esta es la guardia nacional
00:36:25que acaba de cumplir
00:36:27seis años de existencia
00:36:28su regalo
00:36:29fue la aprobación
00:36:30de la legislación
00:36:31secundaria
00:36:31que la fortalece
00:36:32no solo en labores
00:36:33de seguridad
00:36:33sino también
00:36:34de inteligencia
00:36:35con la nueva ley
00:36:42de la guardia nacional
00:36:43este cuerpo
00:36:44ahora está facultado
00:36:45para apoyar
00:36:46en labores
00:36:46de investigación
00:36:47de control migratorio
00:36:49generará
00:36:49y compartirá
00:36:50información
00:36:51en materia
00:36:51de seguridad
00:36:51nacional
00:36:52sus miembros
00:36:53podrán participar
00:36:54en cargos
00:36:54de elección popular
00:36:55y ahora
00:36:56podrá estar
00:36:57integrada
00:36:57en su totalidad
00:36:58por militares
00:36:59mientras que
00:36:59su comandante
00:37:00también podría ser
00:37:01un elemento
00:37:02del ejército
00:37:03en activo
00:37:04precisamente
00:37:04estos dos últimos puntos
00:37:05generaron un debate
00:37:07en el senado mexicano
00:37:08y es que mientras
00:37:09la oposición
00:37:10acusó al oficialismo
00:37:11de estar militarizando
00:37:12al país
00:37:12este último argumento
00:37:14que fue durante
00:37:15el periodo neoliberal
00:37:16que se declaró
00:37:16la mal llamada
00:37:17guerra contra el narco
00:37:18que sacó al ejército
00:37:19a las calles
00:37:20la guardia nacional
00:37:21el ejército
00:37:22no son policías
00:37:25de barrio
00:37:25no pueden
00:37:27con la seguridad
00:37:28pública
00:37:29del fuero común
00:37:31esa
00:37:31esa
00:37:32no es
00:37:33la salida
00:37:35sin un marco
00:37:36legal
00:37:36sin un marco
00:37:37constitucional
00:37:38lo sacaron
00:37:38a exponer
00:37:39a exponerse
00:37:40a cualquier tipo
00:37:41de violaciones
00:37:42a las garantías
00:37:43individuales
00:37:44de las y los ciudadanos
00:37:46y de los propios
00:37:47de las garantías
00:37:48de los propios
00:37:48integrantes
00:37:50de las fuerzas armadas
00:37:51y del ejército
00:37:52durante la administración
00:37:53del expresidente
00:37:54López Obrador
00:37:55todos los partidos
00:37:56votaron a favor
00:37:57de darle al ejército
00:37:58facultades temporales
00:37:59en tareas de seguridad
00:38:00pública
00:38:00ahora con la ley
00:38:02se pretende consolidar
00:38:03a la institución
00:38:03como una fuerza
00:38:04permanente
00:38:05algunos
00:38:06piensan
00:38:07que la guardia nacional
00:38:09es parte del ejército
00:38:11mexicano
00:38:11y no
00:38:13es parte
00:38:15de la secretaría
00:38:16de la defensa
00:38:17nacional
00:38:17que es diferente
00:38:19tiene su propia
00:38:21comandancia
00:38:22sus propios
00:38:23oficiales
00:38:24su propia
00:38:26formación
00:38:27su sentido
00:38:28propio
00:38:29separado
00:38:30separado
00:38:30del ejército
00:38:31otras voces
00:38:32se han manifestado
00:38:33por darle
00:38:34el voto
00:38:34de confianza
00:38:35a la decisión
00:38:35de gobierno
00:38:36y es que las encuestas
00:38:37del instituto
00:38:38de estadística
00:38:38situan a la guardia
00:38:39nacional
00:38:40como la tercera
00:38:40corporación
00:38:41que más confianza
00:38:42genera entre los
00:38:42mexicanos
00:38:43solo por debajo
00:38:44de la marina
00:38:45y del ejército
00:38:46mientras que
00:38:47los datos oficiales
00:38:48demuestran
00:38:48que prácticamente
00:38:49todos los delitos
00:38:50de alto impacto
00:38:50presentan una tendencia
00:38:52a la baja
00:38:53desde la creación
00:38:54de este cuerpo
00:38:54de seguridad
00:38:55Daniel Rosas
00:38:56Telesur
00:38:57Ciudad de México
00:38:58Un tema
00:39:00que hemos comentado
00:39:01también en nuestro
00:39:01reporte 360
00:39:02con los recaudos
00:39:03que merece
00:39:04precisamente
00:39:05el presidente
00:39:06de Estados Unidos
00:39:07Donald Trump
00:39:07ha anunciado
00:39:08de manera unilateral
00:39:09que Israel
00:39:10ha aceptado
00:39:11las condiciones
00:39:11para acordar
00:39:12un alto al fuego
00:39:13de 60 días
00:39:14en casa
00:39:15Bueno
00:39:15yo te escuché
00:39:16en reporte 360
00:39:17y dijiste que
00:39:17esto hay que tratarlo
00:39:18con pinza
00:39:18con lupa
00:39:19con microscopio
00:39:20porque
00:39:20quien sabe
00:39:21detrás de esto
00:39:22que negocios
00:39:23hay
00:39:23a través de una publicación
00:39:24en sus redes sociales
00:39:26el mandatario
00:39:26estadounidense
00:39:28que ustedes saben
00:39:28se llama
00:39:29Donald Trump
00:39:29informó
00:39:30que sus representantes
00:39:31tuvieron una larga
00:39:32y productiva reunión
00:39:34con el régimen
00:39:35israelí
00:39:35sobre la situación
00:39:36en Gaza
00:39:37¿Qué pasa?
00:39:39El presidente
00:39:39estadounidense
00:39:40destacó
00:39:40que Israel
00:39:41ha acordado
00:39:42las condiciones
00:39:43necesarias
00:39:43para ultimar
00:39:44un alto
00:39:45al fuego
00:39:45de 60 días
00:39:46como si la decisión
00:39:47solamente
00:39:48competiera
00:39:49a Israel
00:39:49En ese sentido
00:39:50el presidente
00:39:50Donald Trump
00:39:51señaló
00:39:51que se espera
00:39:52a que Qatar
00:39:53y Egipto
00:39:54que han servido
00:39:55como mediadores
00:39:55del proceso
00:39:56de negociación
00:39:57si se puede llamar
00:39:57mediadores
00:39:58presenten
00:39:59el borrador
00:39:59final
00:39:59del pacto
00:40:01Sin embargo
00:40:02se conoce
00:40:02que Netanyahu
00:40:03viajará a Estados Unidos
00:40:04una reunión
00:40:05que está pendiente
00:40:06con el presidente
00:40:07Donald Trump
00:40:08el próximo 7 de julio
00:40:09y los analistas
00:40:10consideran
00:40:11que esta reunión
00:40:12allí
00:40:12Israel podría
00:40:13buscar
00:40:14más financiamiento
00:40:16del gobierno
00:40:17norteamericano
00:40:18para continuar
00:40:19su genocidio
00:40:20en Gaza
00:40:20Vamos a ver
00:40:21cómo lo reciben
00:40:21los estadounidenses
00:40:22a Bibi
00:40:23Netanyahu
00:40:24pero a ello
00:40:25se suma el hecho
00:40:26de que Trump
00:40:26ha felicitado
00:40:27a una fundación
00:40:28de supuesta
00:40:29ayuda humanitaria
00:40:29en Gaza
00:40:30que ha servido
00:40:31como carnada
00:40:32para que los gazatíes
00:40:33sean bombardeados
00:40:34masacrados
00:40:35El presidente
00:40:46de Panamá
00:40:47José Raúl Molino
00:40:48ya le contábamos
00:40:49cumplió
00:40:49un año
00:40:50de gestión
00:40:50con altos índices
00:40:51de desaprobación
00:40:52de su gobierno
00:40:53Ya decíamos
00:40:53que cerca de 7
00:40:55de cada 10
00:40:55panameños
00:40:56dicen que no confían
00:40:57en el presidente
00:40:58¿y por qué será eso?
00:40:59Reca Chandiramani
00:41:00nos explica
00:41:01a ver desde Panamá
00:41:02Hola, saludos
00:41:05compañeros
00:41:06en efecto
00:41:07este contexto
00:41:08que hemos estado
00:41:09contando
00:41:09desde la mañana
00:41:10una encuesta
00:41:11publicada
00:41:12por las mujeres
00:41:12de Panamá
00:41:137 de cada 10
00:41:15muy por debajo
00:41:17del 30%
00:41:18aprueba
00:41:19aprueba
00:41:20la administración
00:41:22o la gestión
00:41:23del presidente
00:41:24José Raúl Molino
00:41:25nosotros hemos podido
00:41:27sondear
00:41:28el alto desempleo
00:41:30Panamá
00:41:31es el país
00:41:31de Centroamérica
00:41:33que tiene la tasa
00:41:34de desempleo
00:41:34más alta
00:41:35tampoco
00:41:36se han hecho
00:41:37se han concretado
00:41:39las promesas
00:41:40de Chen Chen
00:41:41con las que llegó
00:41:42el presidente
00:41:43Molino
00:41:44al Palacio
00:41:45de las Garzas
00:41:46hace un año
00:41:47también hay que decir
00:41:49que dio su discurso
00:41:50hace pocos
00:41:51minutos
00:41:53lo acabó
00:41:53en la Asamblea
00:41:54Nacional
00:41:55la Asamblea
00:41:56Nacional
00:41:56dividida
00:41:57cuyo control
00:41:58perdió
00:41:59el partido
00:41:59oficialista
00:42:01esto también
00:42:01marca
00:42:02un parqueaguas
00:42:04al inicio
00:42:05de su segundo
00:42:06año de mandato
00:42:08no tendrá
00:42:09una Asamblea
00:42:09totalmente
00:42:10complaciente
00:42:12como la tuvo
00:42:12en su primer año
00:42:14y que fue
00:42:15justo lo que
00:42:15le permitió
00:42:16imponer
00:42:18de alguna manera
00:42:19con reformas
00:42:21incluso hasta el último
00:42:22minuto
00:42:22una ley
00:42:24muy
00:42:24antipopular
00:42:26que ya acumula
00:42:2770 días
00:42:28de protestas
00:42:29en las calles
00:42:30de huelgas
00:42:30de trabajadores
00:42:32de amplios sectores
00:42:34que es la ley
00:42:35462
00:42:37lo que queda
00:42:39por ver
00:42:39es que va a pasar
00:42:40de aquí en adelante
00:42:41con esta nueva
00:42:43coalición opositora
00:42:44que se ha formado
00:42:46en la Asamblea
00:42:47o si realmente
00:42:48estos diputados
00:42:49del partido
00:42:49panamellista
00:42:50cambio democrático
00:42:51los independientes
00:42:53otros
00:42:54de libre
00:42:55postulación
00:42:56que
00:42:57con 37
00:42:58votos
00:42:59le ganaron
00:43:00a la diputada
00:43:01Shirley Castañeda
00:43:02a la oficialista
00:43:03por la que
00:43:04de alguna manera
00:43:05apostaba
00:43:06la continuidad
00:43:07el presidente
00:43:08Molino
00:43:08del control
00:43:10de la Asamblea
00:43:11falta ver
00:43:11si ellos
00:43:12tocarán
00:43:14o reformarán
00:43:15la ley
00:43:15462
00:43:16han habido
00:43:17opiniones
00:43:18que
00:43:18si están abiertas
00:43:19al diálogo
00:43:20incluso los docentes
00:43:21se han reunido
00:43:22ya
00:43:22con varios diputados
00:43:24incluso
00:43:26con algunos
00:43:26sectores
00:43:27empresariales
00:43:28que si
00:43:28están teniendo
00:43:29la apertura
00:43:30que están
00:43:31negando
00:43:31el propio
00:43:32ejecutivo
00:43:33esto es un escenario
00:43:34interesante
00:43:35a inaugurar
00:43:36este segundo año
00:43:38del presidente
00:43:39Molino
00:43:39bien muchas gracias
00:43:41Reca
00:43:41Chandramani
00:43:42vamos a ver
00:43:42cómo se mueven
00:43:43las tendencias
00:43:43entonces ahora
00:43:44políticas
00:43:45de cara
00:43:45a otros procesos
00:43:46y el pueblo
00:43:47cómo se organiza
00:43:48y los líderes
00:43:48en fin
00:43:49son cosas que están
00:43:50ahí en el tapete
00:43:50en el escenario
00:43:51gracias Reca
00:43:52hasta la próxima
00:43:52bueno vamos ahora
00:43:54a pasar la frontera
00:43:55porque justamente
00:43:56vamos a
00:43:57Colombia
00:43:58después de las
00:43:59revelaciones
00:43:59de audios
00:44:00que darían cuenta
00:44:01de un complot
00:44:02otro complot
00:44:03para derrocar
00:44:04al presidente
00:44:04colombiano
00:44:05Gustavo Petro
00:44:05las reacciones
00:44:06no se han hecho esperar
00:44:07mientras que algunos
00:44:08de los implicados
00:44:09desmarcan
00:44:11del hecho
00:44:11otros sectores
00:44:13solicitan
00:44:13investigaciones
00:44:14explicaciones exhaustivas
00:44:15de estas acciones
00:44:16que no sólo
00:44:17van en contra
00:44:18de Petro
00:44:19sino de un proyecto
00:44:20de país
00:44:20según dicen muchos
00:44:21así es
00:44:22un proyecto de país
00:44:23porque fue el pueblo
00:44:23colombiano
00:44:24quien eligió
00:44:24democráticamente
00:44:25al gobierno
00:44:26que ahora mismo
00:44:27lleva adelante
00:44:27este proceso
00:44:28de cambio
00:44:29vamos con nuestro
00:44:30corresponsal
00:44:31Hernán Tobar
00:44:31a esta hora
00:44:32con nosotros
00:44:32Hernán
00:44:33bienvenido
00:44:33buenas noches
00:44:34cuéntanos
00:44:34gracias
00:44:37buenas noches
00:44:37un saludo
00:44:38para ustedes
00:44:38para toda la teleaudiencia
00:44:39que nos vea a través
00:44:40de las pantallas
00:44:40de Telesur
00:44:41y nos sigue a través
00:44:41de nuestra multiplataforma
00:44:43pues sí
00:44:43diversas reacciones
00:44:44se han dado
00:44:45en torno
00:44:45a esta situación
00:44:46de desestabilización
00:44:48al gobierno colombiano
00:44:49que nos nueva
00:44:50el presidente
00:44:50Gustavo Petro
00:44:52ya había hecho
00:44:52algunas denuncias
00:44:53inclusive
00:44:54que implicaban
00:44:56o que implicarían
00:44:57algunos congresistas
00:44:59estadounidenses
00:45:01el día de ayer
00:45:02precisamente
00:45:03desde España
00:45:04donde se encuentra
00:45:05asistiendo
00:45:06a un foro económico
00:45:07aseguró que
00:45:08lo que demuestran
00:45:09estos audios
00:45:09que implican
00:45:11a varias figuras
00:45:12políticas del país
00:45:13entre ellas
00:45:14su excanciller
00:45:15Álvaro Leiva
00:45:17lo que dan cuenta
00:45:18es de una
00:45:18conspiración
00:45:20en conjunto
00:45:21con el narcotráfico
00:45:22y la extrema derecha
00:45:24relacionados también
00:45:25con
00:45:26congresistas
00:45:28de los Estados Unidos
00:45:30y aquí
00:45:30se hizo mención
00:45:33a Díaz
00:45:34Balar
00:45:34un congresista
00:45:35republicano
00:45:36que asegura
00:45:38pues está detrás
00:45:39de toda esta situación
00:45:40y que
00:45:41días atrás
00:45:41meses atrás
00:45:43se habría reunido
00:45:44con algunos integrantes
00:45:45de la extrema derecha
00:45:46en Colombia
00:45:47se habría reunido
00:45:48con el expresidente
00:45:50Álvaro Uribe Vélez
00:45:51con la precandidata
00:45:52presidencial
00:45:53Vicky Dávila
00:45:54entre otros
00:45:55también pues aquí
00:45:56las reacciones
00:45:58se han suscitado
00:45:59por parte
00:45:59de los integrantes
00:46:00del Congreso
00:46:01colombiano
00:46:02quienes aseguran
00:46:02que esto es
00:46:03de extrema gravedad
00:46:05y esas denuncias
00:46:06se tienen que poner
00:46:07en conocimiento
00:46:08de las autoridades
00:46:09han asegurado
00:46:10algunos de estos
00:46:11integrantes
00:46:11de la coalición
00:46:13de gobiernos
00:46:13de las bancadas
00:46:14en el Congreso
00:46:15que se debe
00:46:16hacer una vez
00:46:17ingresen
00:46:17en la próxima
00:46:19sesión
00:46:20parlamentaria
00:46:21cuyo ingreso
00:46:23va a ser
00:46:24el 20 de julio
00:46:25la nueva sesión
00:46:26del Congreso
00:46:27citar
00:46:28a un debate
00:46:29de control jurídico
00:46:30de manera reservada
00:46:31donde esté
00:46:32el Ministerio
00:46:33de Defensa
00:46:34y la inteligencia
00:46:36del país
00:46:36para que den cuenta
00:46:37precisamente
00:46:37y den explicaciones
00:46:38sobre lo que está
00:46:40pasando
00:46:40y sobre todo
00:46:41que se llegue
00:46:42al fondo
00:46:43las investigaciones
00:46:44de los nombres
00:46:44que aparecen
00:46:45ahí relacionados
00:46:46porque también
00:46:47en esos audios
00:46:48se menciona
00:46:49a la vicepresidenta
00:46:50Francia Márquez
00:46:51perdón
00:46:52y es precisamente
00:46:53ella
00:46:54la que el día
00:46:55de hoy
00:46:55a través
00:46:56de una carta
00:46:57enviada
00:46:58a la Fiscalía
00:46:59se desmarcó
00:47:00precisamente
00:47:01de estos posibles
00:47:03o este posible
00:47:03complot
00:47:04aseguró ya que
00:47:05no tiene nada
00:47:06que ver
00:47:06con esta situación
00:47:07y le exigió
00:47:09a la Fiscalía
00:47:10que investigue
00:47:11de fondo
00:47:12quienes están
00:47:13detrás
00:47:14de esta situación
00:47:15de desestabilización
00:47:17democrática
00:47:18así que
00:47:19es muy compleja
00:47:20la situación
00:47:21esto
00:47:21lo vienen
00:47:22denunciando
00:47:23las fuerzas
00:47:23políticas
00:47:24de coalición
00:47:25esto lo vienen
00:47:26denunciando
00:47:26también
00:47:27las organizaciones
00:47:29sociales
00:47:29en un intento
00:47:30de desestabilización
00:47:31y de una serie
00:47:32de golpes blandos
00:47:34que se han venido
00:47:35dando
00:47:35en
00:47:36o contra
00:47:37el gobierno
00:47:38colombiano
00:47:38sabemos que no es
00:47:41la primera vez
00:47:41que aparece
00:47:42una denuncia
00:47:42como esta
00:47:43Petro lo ha declarado
00:47:44en varias oportunidades
00:47:45porque los constantes
00:47:47intentos
00:47:47contra el presidente
00:47:49de Colombia
00:47:50cuáles serían
00:47:51los intereses
00:47:52que estará haciendo
00:47:52Petro
00:47:53en relación
00:47:54con el país
00:47:54que digamos
00:47:56aparecen tantos
00:47:56intentos
00:47:57como este
00:47:57tomando en cuenta
00:47:58los testimonios
00:47:59y las declaraciones
00:48:00que ha tenido
00:48:00hasta este momento
00:48:01de las diferentes
00:48:02organizaciones sociales
00:48:03y se va a parecer
00:48:03que estoy rodeado
00:48:04como de enemigos
00:48:05Petro
00:48:06siempre aparecen
00:48:06personas ahí detrás
00:48:08así es
00:48:12así es
00:48:13pues
00:48:13no es nueva
00:48:14esta situación
00:48:15con las personas
00:48:17que hemos podido
00:48:18intercambiar
00:48:19de las organizaciones
00:48:19sociales
00:48:20de organizaciones
00:48:20de derechos humanos
00:48:21hay un proyecto
00:48:22de país
00:48:23que se quiere
00:48:23sacar adelante
00:48:24y un proyecto
00:48:25de país
00:48:26que afecta
00:48:27intereses
00:48:28económicos
00:48:29bancarios
00:48:30políticos
00:48:31inclusive
00:48:32que están
00:48:32relacionados
00:48:33con temas
00:48:33de tierras
00:48:34una situación
00:48:35compleja
00:48:35en el país
00:48:36por situaciones
00:48:38de conflicto
00:48:38un conflicto
00:48:39que pues
00:48:39no se ha podido
00:48:41solventar
00:48:42de la forma
00:48:42que se ha querido
00:48:43y precisamente
00:48:44en ese proyecto
00:48:46del nuevo país
00:48:46es que al afectar
00:48:48a esos intereses
00:48:49pues esas
00:48:50agentes
00:48:51que se ven beneficiados
00:48:52de la guerra
00:48:53que se ven beneficiados
00:48:54de los organismos
00:48:56de poder
00:48:56en el que siempre
00:48:58han estado
00:48:58ven afectados
00:48:59sus intereses
00:49:00y a partir de allí
00:49:01pues no quieren
00:49:02generar
00:49:03o no se prestan
00:49:04para generar
00:49:04los cambios
00:49:05y transformaciones
00:49:06sociales
00:49:07que requiere
00:49:07el país
00:49:08y lo hemos visto
00:49:09y eso lo hemos llevado
00:49:10a las pantallas
00:49:10de Telesur
00:49:11con el constante
00:49:13bloqueo parlamentario
00:49:14de las iniciativas
00:49:15por parte del gobierno
00:49:17como la reforma
00:49:18a la salud
00:49:20que todavía sigue
00:49:21en discusión
00:49:23la reforma laboral
00:49:24que afortunadamente pasó
00:49:25la reforma
00:49:27a la educación
00:49:27que también sigue
00:49:28en discusión
00:49:30la entrega
00:49:30de tierras
00:49:31que no ha sido
00:49:32posible
00:49:32entregarla
00:49:33de la forma
00:49:34como el gobierno
00:49:36tenía planteado
00:49:37y por eso
00:49:38se le exige
00:49:38desde las calles
00:49:39al parlamento
00:49:41colombiano
00:49:41que no le den
00:49:43la espalda
00:49:43precisamente
00:49:44a esos sectores
00:49:45vulnerables
00:49:45que han sido
00:49:46víctimas del conflicto
00:49:47víctimas de la guerra
00:49:48y pues que
00:49:49han sido abandonados
00:49:51por gobiernos
00:49:52anteriores
00:49:52entonces hay una cantidad
00:49:54de intereses
00:49:54inclusive
00:49:55intereses del narcotráfico
00:49:57del narcotráfico
00:49:59aliado
00:49:59asegura el presidente
00:50:01y algunos analistas
00:50:02a lo que ahorita
00:50:05son las disidencias
00:50:06de las antiguas FARC
00:50:08en un entramado
00:50:09de intereses económicos
00:50:12de narcotráfico
00:50:13pues que desdibujan
00:50:14sin duda
00:50:15lo que era ese ideal
00:50:17de las antiguas insurgencias
00:50:19y ahora se dedica
00:50:20más al narcotráfico
00:50:21en un complejo panorama
00:50:23que une violencia
00:50:24que une desestabilización
00:50:26y que une intereses políticos
00:50:29y económicos
00:50:30de los
00:50:31dicen analistas
00:50:32oligarcas
00:50:33en el país
00:50:34bien muchas gracias Hernán
00:50:36vamos a estar claros
00:50:37creo que Gustavo Petro
00:50:38se ha mantenido firme
00:50:39después de tantos ataques
00:50:40parecía que iba a ser
00:50:42más corto del tiempo
00:50:44pero se ha mantenido
00:50:45al frente del gobierno
00:50:46de Colombia
00:50:47muchas gracias Hernán
00:50:49no vamos a pasar la frontera
00:50:50de nuevo
00:50:50pero ahora hacia el otro lado
00:50:51porque después de que
00:50:52el ex vicepresidente
00:50:54del Ecuador
00:50:55Jorge Glass
00:50:56fue condenado
00:50:57por peculado
00:50:58a nivel nacional
00:50:59e internacional
00:50:59se generan entonces reacciones
00:51:01que rechazan
00:51:02desde diversos sectores
00:51:03sociales y políticos
00:51:04esta medida
00:51:05son 13 años
00:51:06de prisión
00:51:07y además
00:51:07inhabilitación de por vida
00:51:08para ejercer cargos
00:51:10mientras el movimiento
00:51:11de revolución ciudadana
00:51:12denuncia que la sentencia
00:51:13es infundada
00:51:13e ilegal
00:51:14vamos con los detalles
00:51:15con nuestra compañera
00:51:16Elena Rodríguez
00:51:17adelante
00:51:18hola que gusto saludarles
00:51:21saludos también
00:51:21para nuestra audiencia
00:51:22en América Latina
00:51:23y el mundo
00:51:24nos conectamos con ustedes
00:51:25desde Quito
00:51:26para contarles
00:51:27que el ex vicepresidente
00:51:28de Ecuador
00:51:28Jorge Glass
00:51:29fue sentenciado
00:51:30a 13 años de prisión
00:51:31por el presunto delito
00:51:32de peculado
00:51:33Glass
00:51:34quien fue vicepresidente
00:51:35durante el gobierno
00:51:36de Rafael Correa
00:51:37recibe una nueva condena
00:51:39esta vez por el caso
00:51:40reconstrucción de Manaví
00:51:42además de los 13 años
00:51:43de cárcel
00:51:44deberá pagar
00:51:45250 millones de dólares
00:51:47como reparación
00:51:48queda inhabilitado
00:51:49de por vida
00:51:50para ejercer cargos públicos
00:51:51y se le suspenden
00:51:52en los derechos políticos
00:51:54por 25 años
00:51:55la decisión
00:51:56rechazada por su defensa
00:51:58como una maniobra política
00:51:59y plagada
00:52:00de irregularidades
00:52:01ha generado reacciones
00:52:03dentro y fuera
00:52:04del país
00:52:05les hemos preparado
00:52:06un informe
00:52:07el tribunal
00:52:09de la corte nacional
00:52:10de justicia
00:52:10de Ecuador
00:52:11sentenció a 13 años
00:52:12de prisión
00:52:13al ex vicepresidente
00:52:14Jorge Glass
00:52:14como coautor
00:52:16dentro del caso
00:52:16reconstrucción de Manaví
00:52:18según detalló
00:52:19la resolución
00:52:19por priorizar obras
00:52:20de carácter no relevante
00:52:22aprobando desembolsos
00:52:24de contratos
00:52:24de manera discrecional
00:52:26dichos señalamientos
00:52:27fueron rechazados
00:52:28de manera contundente
00:52:29por la presidenta
00:52:30de la revolución ciudadana
00:52:32a Jorge Glass
00:52:33lo están condenando
00:52:34a muerte
00:52:34no hay pruebas
00:52:37de que él
00:52:38se haya beneficiado
00:52:39de un centavo
00:52:40las pruebas
00:52:41las tenemos
00:52:42los manavitas
00:52:43de cómo no nos dejaron
00:52:45morir de hambre
00:52:46y de cómo nos dieron
00:52:48salud
00:52:49educación
00:52:50alimentación
00:52:51no nos dejaron
00:52:53botados en el terremoto
00:52:54las obras señaladas
00:52:56por las autoridades
00:52:56judiciales
00:52:57hoy se pueden visitar
00:52:59claramente en Manaví
00:53:00por lo que su defensa
00:53:01destacó que la sentencia
00:53:03es irregular
00:53:03que a Glass
00:53:04se lo condenó
00:53:05por construir
00:53:06obras en el país
00:53:07y ninguno
00:53:08de los delitos
00:53:09que se le atribuyen
00:53:10han sido comprobados
00:53:11nosotros desde un inicio
00:53:13hemos sostenido
00:53:14la ratificación
00:53:14de inocencia
00:53:15porque ese es el camino
00:53:17aquí se ha hecho
00:53:18lo impensable
00:53:19tapar el sol
00:53:20con un dedo
00:53:2113 años
00:53:2213 años
00:53:23a un hombre
00:53:24que ni siquiera
00:53:25pudo ser sujeto
00:53:26activo al delito
00:53:27Villegas denunció
00:53:28que apelarán
00:53:28la sentencia
00:53:29y denunció
00:53:30que lo demostrado
00:53:31en el juicio
00:53:31no fue validado
00:53:33porque desde el inicio
00:53:34se actuó
00:53:35con parcialidad
00:53:35por su parte
00:53:36el expresidente
00:53:37Rafael Correa
00:53:38reiteró que Glass
00:53:39afronta una persecución
00:53:41política
00:53:42orquestada
00:53:42por el ejecutivo
00:53:43ecuatoriano
00:53:44encabezado
00:53:45por Daniel Novoa
00:53:4513 años de prisión
00:53:4725 años
00:53:49de pérdida
00:53:49de derechos
00:53:49de participación
00:53:50y 250 millones
00:53:52de dólares
00:53:52a pagar al Estado
00:53:54es decir
00:53:54el valor
00:53:55de todas las obras
00:53:55con las que no están
00:53:56de acuerdo
00:53:56como que si no existieran
00:53:58pero ahí están
00:53:59entonces la mayor
00:53:59ridiculez del mundo
00:54:00yo no sé
00:54:00cómo Ecuador
00:54:01permite esto
00:54:02a decir de la presidenta
00:54:04del movimiento
00:54:04revolución ciudadana
00:54:05la justicia ecuatoriana
00:54:07está sesgada
00:54:07por la persecución
00:54:08esto enmarcando
00:54:10que Glass
00:54:10lo único que hizo
00:54:11fue apoyar
00:54:12a los afectados
00:54:13del terremoto
00:54:13en Manaví
00:54:14en 2016
00:54:15algo que no ha hecho
00:54:16Novoa
00:54:17en los incidentes
00:54:18durante su gobierno
00:54:18como el derrame
00:54:19de petróleo
00:54:20en marzo
00:54:21de 2025
00:54:22no fue junto
00:54:23a su pueblo
00:54:24no estuvo
00:54:25solucionando
00:54:25el drama
00:54:26de esmeraldas
00:54:27y no está
00:54:28hasta el día de hoy
00:54:28y las autoridades
00:54:30locales
00:54:30callan
00:54:31y a Jorge Glass
00:54:32lo procesan
00:54:33por hacer obras
00:54:34y lo que está
00:54:35haciendo la justicia
00:54:35nos parece
00:54:36que es un tema
00:54:37muy complejo
00:54:38y muy difícil
00:54:38como un precedente
00:54:39nefasto
00:54:40para la democracia
00:54:41y para la seguridad
00:54:42jurídica
00:54:42en el Ecuador
00:54:43lo que por ahora
00:54:44es un hecho
00:54:44es que apelarán
00:54:45la sentencia
00:54:46esto mientras
00:54:47el gobierno mexicano
00:54:48reiteró su solicitud
00:54:49de un salvoconducto
00:54:51para Jorge Glass
00:54:52la Cancillería de México
00:54:53recordó que otorgó
00:54:55asilo diplomático
00:54:56al ex vicepresidente
00:54:57el 4 de abril
00:54:58de 2024
00:54:59un derecho
00:55:00que fue violado
00:55:01por el gobierno ecuatoriano
00:55:02cuando tomó
00:55:03por asalto
00:55:04la sede
00:55:04de la embajada mexicana
00:55:06para detener
00:55:06con violencia
00:55:07a Jorge Glass
00:55:09violando el derecho
00:55:10internacional
00:55:11Gabriela Mena
00:55:12Telesur Ecuador
00:55:12nada más
00:55:16debemos agregar
00:55:17que la sentencia
00:55:18contra Jorge Glass
00:55:19no sólo revive
00:55:20viejas heridas
00:55:21del correísmo
00:55:21fuerza política
00:55:22que ha denunciado
00:55:23una permanente
00:55:24persecución
00:55:25sino que también
00:55:26reavive el debate
00:55:27sobre la judicialización
00:55:29de la política
00:55:30en Ecuador
00:55:30mientras su defensa
00:55:32prepara la apelación
00:55:33sectores sociales
00:55:34e internacionales
00:55:35alzan la voz
00:55:36denunciando
00:55:37lawfare
00:55:38y violaciones
00:55:39al debido proceso
00:55:40el caso Glass
00:55:41lejos de cerrarse
00:55:42marca una nueva etapa
00:55:43de polarización
00:55:44en el país
00:55:45hasta aquí el informe
00:55:46gracias Elena
00:55:48estamos contigo
00:55:49en la siguiente
00:55:49les contamos
00:55:50que el banco
00:55:51J.M. Morgan
00:55:53anuncia
00:55:54su levantamiento
00:55:55de operaciones
00:55:56en Argentina
00:55:57eso por qué será
00:55:58vamos a ver
00:55:59de Buenos Aires
00:56:00nuestro compañero
00:56:00Fabián Restivo
00:56:01nos explica por qué
00:56:02qué tal
00:56:05bueno
00:56:05en Argentina
00:56:06vuelven a sonar
00:56:07las alarmas
00:56:08de las fugas
00:56:09de divisas
00:56:09esta vez
00:56:11de una forma
00:56:11muy efectiva
00:56:12ya que el banco
00:56:13J.P. Morgan
00:56:14Pater Family
00:56:16de todos los bancos
00:56:17de Estados Unidos
00:56:18que se dedican
00:56:19a movimientos financieros
00:56:20el J.P. Morgan
00:56:21acaba de anunciar
00:56:22que va a levantar
00:56:23sus operaciones
00:56:24en Argentina
00:56:24y han decidido
00:56:26dar un paso
00:56:26al costado
00:56:27y esperar un poco
00:56:28esto ya pasó
00:56:29en el año 2018
00:56:30cuando el ministro
00:56:31de economía
00:56:32era el mismo
00:56:33ministro de economía
00:56:34que está hoy
00:56:34cuyo segundo
00:56:37ministro
00:56:38era el mismo
00:56:39segundo ministro
00:56:40que está hoy
00:56:41en Argentina
00:56:42pasó en el 2018
00:56:43cuando
00:56:45los movimientos
00:56:46financieros
00:56:47el famoso
00:56:48carry trade
00:56:48conocido aquí
00:56:49como bicicleta
00:56:50financiera
00:56:51dejó
00:56:52a la economía
00:56:53argentina
00:56:54en nada
00:56:54¿cómo funciona
00:56:56esto?
00:56:56cuando el dólar
00:56:57está alto
00:56:58los bancos
00:57:00que se dedican
00:57:01al movimiento
00:57:01financiero
00:57:02vienen a Argentina
00:57:03con dólares
00:57:04los venden
00:57:05a un precio caro
00:57:07le compran
00:57:08al gobierno
00:57:08bonos
00:57:09de la deuda
00:57:10argentina
00:57:10a unos intereses
00:57:11altísimos
00:57:12ahí comienza
00:57:13el lucro
00:57:14y cuando
00:57:15el dólar
00:57:15está como ahora
00:57:16por mandato
00:57:17del presidente
00:57:18muy barato
00:57:19un 40%
00:57:20menos de lo que
00:57:21se compró
00:57:21venden los pesos
00:57:23lo convierten
00:57:24en dólares
00:57:25y se lo fugan
00:57:25del país
00:57:26bueno
00:57:27parece que se acabó
00:57:28el juego
00:57:28y la banca
00:57:30estadounidense
00:57:31está viendo
00:57:32que la economía
00:57:33argentina
00:57:33no va a tener
00:57:34como pagar
00:57:35los bonos
00:57:37que vendió
00:57:38a intereses
00:57:39altísimos
00:57:39entonces
00:57:40se apuran
00:57:41a cobrar
00:57:41esa plata
00:57:42y así funciona
00:57:43en el año
00:57:452018
00:57:45y ahora
00:57:46exactamente
00:57:47de la misma
00:57:48forma
00:57:48la fuga
00:57:50de divisas
00:57:51en argentina
00:57:52así que
00:57:52la famosa
00:57:53inversión
00:57:54extranjera
00:57:54que no es más
00:57:55que tomar
00:57:55a argentina
00:57:56como una mesa
00:57:58de negocios
00:57:59financieros
00:57:59que produce
00:58:00cero trabajo
00:58:02cero empresas
00:58:03cero fuentes
00:58:04de ganancia
00:58:04para el país
00:58:05se van
00:58:07esto fue lo que hizo
00:58:08el JP Morgan
00:58:10el gobierno
00:58:11del presidente
00:58:11Javier Milley
00:58:12está muy preocupado
00:58:13porque las cuentas
00:58:15cada vez
00:58:16le cierran menos
00:58:17esta es la noticia
00:58:18del momento
00:58:19la banca financiera
00:58:21estadounidense
00:58:22se retira
00:58:22de argentina
00:58:23llevándose toda la plata
00:58:25esto es lo que tenemos
00:58:26por ahora
00:58:26adelante
00:58:27¿será que
00:58:31le van a pedir
00:58:32más al Fondo Monetario
00:58:33Internacional
00:58:34y se atreverá
00:58:34el Fondo Monetario
00:58:35a darles otros
00:58:3660 mil millones
00:58:36de dólares
00:58:37quién sabe
00:58:37¿vamos con enclave?
00:58:40sí porque
00:58:40tenemos ahora
00:58:41un tema
00:58:41que ya lo mencionó
00:58:43el presidente
00:58:43Nicolás Maduro
00:58:44pero vamos a darle
00:58:44una segunda lectura
00:58:46resulta pues que
00:58:47remota
00:58:48o sea lejos
00:58:49y rodeada
00:58:50de cocodrilos
00:58:51es una nueva cárcel
00:58:52ya no es el secote
00:58:54del Salvador
00:58:54sino ahora
00:58:55es en Estados Unidos
00:58:55llamada
00:58:56Alligator Alcatraz
00:58:58o sea
00:58:58Alligator por el cocodrilo
00:59:00inaugurada este martes
00:59:01por el presidente
00:59:02de Estados Unidos
00:59:03Donald Trump
00:59:04una estrategia
00:59:05como parte
00:59:05de su agenda
00:59:06contra los migrantes
00:59:06es decir
00:59:07meten presos a los migrantes
00:59:08y los rodean
00:59:09de cocodrilos
00:59:09¿qué te parece?
00:59:10ese ha sido
00:59:11el elemento
00:59:12que ha utilizado
00:59:13Donald Trump
00:59:13para convertir
00:59:14este flagelo
00:59:15que es muy triste
00:59:16para muchas familias
00:59:18latinoamericanas
00:59:18en un espacio
00:59:19de show político
00:59:21¿nos revisamos?
00:59:21un enclave
00:59:22mediático
00:59:23de la ciudad
00:59:25de la ciudad
00:59:26Gracias por ver el video.
00:59:56Gracias por ver el video.
01:00:26Las nuevas celdas para quienes fueron en búsqueda del mal llamado sueño americano y ahora terminaron criminalizados por Washington. Es una especie de cárcel en forma de isla rodeada de cocodrilo. Vean esto.
01:00:40Aligator Alcatraz. Una prisión custodiada por caimanes y serpientes pitones destinada a los inmigrantes que, en búsqueda del mal vendido sueño americano, ahora son criminalizados por Estados Unidos.
01:00:55Al sur de Florida, en un viejo aeródromo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el lugar acogerá presuntamente a las personas más amenazantes.
01:01:05Por lo que el nombre es muy apropiado para un recinto cuya única escapatoria es la deportación.
01:01:12Se le conoce como Alligator Alcatraz, lo cual es muy apropiado porque miré hacia afuera y no es un lugar al que quiera ir de excursión pronto.
01:01:23Pero muy pronto, estas instalaciones albergarán a algunos de los migrantes más amenazantes, a algunas de las personas más crueles del planeta.
01:01:31Estamos rodeados por kilómetros de pantanos peligrosos y la única salida es la deportación.
01:01:38De momento, el escenario sirvió a Trump para mofarse de quienes se atrevan a querer escapar de la prisión, señalando que los reclusos deberán aprender a huir de los caimanes.
01:01:48Sin duda, una nueva muestra del enfoque agresivo del líder republicano frente a políticas migratorias.
01:01:55De inmediato, autoridades políticas como Claudia Sheinbaum, junto a líderes demócratas y ONGs, se pronunciaron en contra de las medidas trumpistas.
01:02:05Sin dejar de mencionar la inconformidad de los floridanos, que han expresado en redes sociales la capacidad de construcción de una cárcel migratoria en apenas dos semanas,
01:02:16mientras que ellos aún sufren secuelas de desastres naturales.
01:02:20Bueno, el mundo da muchas vueltas. ¿Tú te imaginas que algún día Trump vaya a esa cárcel, pero no de visita, sino como huésped?
01:02:32Vamos a ver qué dicen algunos medios de difusión de mensajes al respecto.
01:02:36Iniciamos con el medio Cuba Debate, que dice lo siguiente.
01:02:39Alligator Alcatraz, la nueva prisión migratoria de Trump que levanta una ola de críticas.
01:02:45Asegura que la inauguración de la cárcel migratoria en Florida ha provocado una fuerte polémica en Estados Unidos por sus condiciones extremas,
01:02:53construida además en un viejo aeródromo militar rodeado de caimanes.
01:02:57Allí los migrantes serán retenidos en tiendas de campaña y remolques con una capacidad hasta de 5.000 personas.
01:03:04Escuchen, personas.
01:03:05Sin embargo, organizaciones sociales han manifestado su rechazo por las violaciones de derechos humanos que estarían en riesgo para los migrantes,
01:03:13la destrucción de tierras ancestrales y el abuso de poder de parte de este gobierno, si se puede llamar republicano.
01:03:21Ahora veamos el titular del medio hegemónico F de España, que titula
01:03:26Les enseñaremos a huir de un caimán.
01:03:30Trump se mofa de migrantes en Alligator Alcatraz.
01:03:33Además, destaca que para Trump no es una preocupación las condiciones a las que serían expuestos los migrantes,
01:03:39sino que más bien es una burla, asegurando que tendrán que enseñar a los reclusos a huir de los caimanes.
01:03:46A modo de chiste, sugirió que los migrantes al intentar huir, bueno, corren en zig-zag para eludir a los caimanes,
01:03:53o sea, esquivándolos en un claro gesto de regocijo mientras miles de migrantes son criminalizados sin ningún antecedente penal.
01:04:03Bueno, y cerramos ahora con el medio El Debate, que compartió lo siguiente.
01:04:08Trump visita a Alligator Alcatraz, el centro para inmigrantes rodeado de caimanes.
01:04:13No corran en línea recta.
01:04:15Afirma que su construcción se ha realizado en tiempo récord, completándose en alrededor de dos semanas.
01:04:20Las críticas también surgen por las denuncias de movimientos sociales centradas en que la construcción,
01:04:25en tan poco tiempo, es incompatible con el cumplimiento de las leyes ambientales.
01:04:30A esto se suma que la cárcel está ubicada en un paraje natural repleto de humedales y de gran valor ecológico,
01:04:37por la fauna y la vegetación que acoge.
01:04:39Con apenas unas decenas de kilómetros nos separan del Parque Nacional de los Everglades.
01:04:44Bueno, y para cerrar esta historia que parece de comiquita,
01:04:57le mostramos esta imagen que hace alusión a la situación en la Florida con la inauguración de Alligator Alcatraz.
01:05:03Muestra cómo un cocodrino aprisiona a los que parecen ser migrantes
01:05:09y la burla que esto representa para Estados Unidos.
01:05:13Bueno, sobran las palabras.
01:05:23Recuerden que ICE es el nombre de esta institución que se encarga de buscar a los migrantes y llevárselos en unas camionetas.
01:05:30Además, ICE significa hielo en inglés.
01:05:33Bueno, vamos a hacer una pausa y regresamos después con más de Edición Central en Deportes con Patricia Álvarez.
01:05:39¿Qué tal? Qué gusto saludarlos nuevamente aquí en Edición Central para comentarles sobre el acontecer deportivo esta noche.
01:06:07Iniciamos contándoles que ya los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 están finalizando
01:06:15y el Real Madrid se llevó la victoria ante la Juventus para lograr su pase a los cuartos de final.
01:06:21El partido disputado en el Hard Rock Stadium de Miami fue bastante reñido.
01:06:26El único gol del encuentro llegó en el minuto 54 cuando el merengue Gonzalo García anotó de cabeza tras un centro de Trent Alexander-Arnold.
01:06:37Aunque la Juventus tuvo algunas oportunidades claras, especialmente la primera mitad, no lograron concretar.
01:06:45Y el portero de la Juventus, Michele Di Gregorio, tuvo una actuación destacada con varias atajadas importantes que evitaron el marcador más amplio.
01:06:55Con esta victoria al Real Madrid se enfrentará ahora al ganador del partido entre el Borussia Dortmund y el Monterrey en los cuartos de final.
01:07:03Y precisamente ese último encuentro de los octavos de final del Borussia Dortmund alemán
01:07:15que enfrentará a uno de los equipos revelación del torneo, el Monterrey en México,
01:07:21será en pocos minutos en el Mercedes-Benz Stadium.
01:07:25Y también cada vez falta menos para determinar quién será el nuevo campeón de la Copa Oro,
01:07:40por lo cual este próximo miércoles se van a disputar las semifinales del torneo.
01:07:46Durante la jornada de este 2 de julio tendrá lugar el encuentro entre la selección de Estados Unidos contra Guatemala,
01:07:53que tendrá como escenario el City Park a las 7 de la noche.
01:07:57El conjunto estadounidense tuvo que derrotar a la selección de Costa Rica en penaltis,
01:08:02mientras que Guatemala se impuso contra Canadá también por la vía de los penaltis.
01:08:08Posteriormente el cruce entre México y Honduras tendrá lugar a las 10 de la noche en el estadio de Santa Clara, California.
01:08:16Para conseguir su cupo a esta instancia, México tuvo que imponerse contra Arabia Saudita 2 por 0,
01:08:22mientras que Honduras derrotó por la MIM por la vía de los penales a Panamá.
01:08:35Por otro lado, les contamos que la World Sailing confirmó a las sedes para las competiciones de vela
01:08:41en la próxima cita olímpica de los ángeles 2028.
01:08:44Para las competiciones de vela,
01:08:47World Sailing confirmó las sedes para las competiciones de vela,
01:08:51dividiendo los eventos entre el puerto de Los Ángeles y Belmont Shore en Long Beach.
01:08:55Esta estrategia busca aprovechar las condiciones de regata favorables
01:08:59y las oportunidades óptimas de visualización para los espectadores con fondos costeros.
01:09:04Recordemos que Belmont Shore, con su historial como sede olímpica en 1984,
01:09:09albergará en esta oportunidad los eventos de tabla windsurf masculino y femenino y kite masculino y femenino.
01:09:16Posteriormente la acción se trasladará al puerto de Los Ángeles,
01:09:19que ya será sede del SAI GP de Los Ángeles en 2025,
01:09:24para las regatas de botes dingy masculino y femenino,
01:09:27skiff masculino y femenino, dingy mixto y multicasco mixto.
01:09:31Los eventos se llevarán a cabo consecutivamente, comenzando con las tablas en Long Beach.
01:09:36La decisión ha sido bien recibida por World Sailing,
01:09:39destacando las excelentes condiciones que ofrecerán ambas ubicaciones para los atletas.
01:09:46Línea, menos de una semana para que inicie el Tour de Francia 2025,
01:09:51el Astana Team confirmó a sus corredores con los que aspira a dar pelea en suelo galo
01:09:57y realizar una buena presentación en la carrera de ciclismo más importante del mundo
01:10:02y lo hará con dos colombianos en sus filas.
01:10:06La edición 112 de La Grande Buclé contará con la presencia de cuatro ciclistas colombianos,
01:10:13Einer Rubio del Team Movistar,
01:10:15Santiago Itrago del Bahrein Victorius,
01:10:18Harold Tejada y Sergio Andrés Higuit del XDS Astana Team.
01:10:23Einer Rubio correrá por primera vez en su carrera deportiva al Tour de Francia,
01:10:28mientras que Santiago Itrago del Bahrein Victorius correrá su segundo Tour de Francia,
01:10:34tras estar en la edición anterior en donde terminó décimo.
01:10:38Sergio Higuita de Astana regresa al Tour de Francia luego de cuatro años,
01:10:44en la que será su tercera participación en la segunda gran carrera del año
01:10:48y Harold Tejada también del Team Astana es el más experimentado en el Tour de Francia
01:10:55y esta será su cuarta participación y además la tercera de manera consecutiva.
01:11:00Y por otro lado, la ciudad de Recife, en Brasil, recibe el Campeonato Sudamericano de Karate 2,
01:11:15una competencia de alto nivel que reúne a los mejores exponentes de esta disciplina en el continente.
01:11:21El torneo comenzó este martes primero de julio y se extenderá hasta el sábado 5,
01:11:27desarrollándose en las instalaciones del gimnasio de deportes Geraldo Magales.
01:11:32Participarán karatecas en las categorías sub-12, sub-14, junior, sub-21 y adulto.
01:11:40Este campeonato es organizado por la Confederación Sudamericana de Karate 2
01:11:44y cuenta con el aval de la Federación Panamericana de Karate.
01:11:48El evento no solo promueve el alto rendimiento deportivo,
01:11:52sino también el intercambio cultural y la integración entre los países participantes de Sudamérica.
01:12:07Bien, cambiamos de tema y es que Brasil también sigue imponiendo su superioridad en la America Femenina 2025
01:12:14y esta vez venció a República Dominicana 73 a 46 en su tercer partido del Grupo A.
01:12:22Desde el salto inicial, el equipo brasileño impuso su ritmo y controló cada aspecto del juego,
01:12:29mostrando su profundidad de plantilla y gran ejecución táctica.
01:12:34Con un ataque balanceado y una defensa sólida,
01:12:36las brasileñas dominaron los cuatro cuartos, limitando a las dominicanas a solo 20 puntos en la primera mitad.
01:12:44Por Brasil, Vela Nacimiento fue la mejor anotadora con 14 puntos,
01:12:49seguía de Aline Maura con 12,
01:12:52Tamiris Dantas con 10 y Canastas y Taina con 9,
01:12:57todas contribuyendo a una ofensiva efectiva.
01:12:59Mientras que por el lado dominicano,
01:13:02Johanna Morton fue la más destacada con 14 puntos
01:13:05y Cesarina Capellán, quien aportó 8 unidades.
01:13:09Ahora la canarinha tiene a veraje perfecto y se enfrentará a El Salvador,
01:13:14quien está última en este Grupo A.
01:13:16En otro 12 resultados, el cuadro de El Salvador precisamente cayó derrotado ante Argentina por 57 a 73
01:13:32y Puerto Rico tomó el resultado favorable 77 a 60 frente a México.
01:13:38Bien, así despedimos el segmento deportivo aquí en la edición central.
01:13:53A ustedes gracias por acompañarnos una vez más.
01:13:55Sigan en sintonía con Sarai y el segmento de Cultura.
01:13:59Gracias querida Patti, acompáñenme en los últimos minutos de nuestra edición central.
01:14:03Acá les cuento.
01:14:03El festival de Glastonbury es uno de los eventos culturales quizás más importantes.
01:14:21Precisamente vamos a hablar sobre ello más adelante.
01:14:24Tiene que ver con la noticia que se dio a conocer en relación con la negativa de visa,
01:14:28la eliminación de visa para un cantante que se pronunció a favor de Palestino.
01:14:31Les voy a contar. Antes me voy hasta Guatemala.
01:14:34La Feria del Libro en este país inicia su edición número 22 con una variada de programación cultural
01:14:39con España como país invitado.
01:14:42La cita literaria se desarrolla en el centro de eventos de la ciudad de Guatemala,
01:14:46el Forum Majadas.
01:14:48Además, se cuenta con grandes invitados internacionales,
01:14:51así como con el objetivo de destacar este encuentro literario
01:14:56por la presentación de los libros de aquellos autores que llegan al lugar
01:15:00desde la posición, digamos, de los más jóvenes hasta los que ya tienen una gran trayectoria.
01:15:06En total serán 530 las actividades que se realicen en el transcurso de estos días,
01:15:12entre ellos conversatorios, presentaciones musicales y otras actividades también pensadas para todo público.
01:15:18Los organizadores puntualizaron que la inauguración estará a cargo de una fusión de ritmos latinos y flamencos
01:15:24con la banda Kalecki y las Panteras.
01:15:27El evento también estará a disposición del público del primero desde hoy hasta el 13 de julio,
01:15:34con el desarrollo de una actividad que también buscará entregar más de 20.000 libros a niños de escuelas públicas.
01:15:40Y por otro lado, la Asociación Gremial de Editores estima que al menos 100.000 visitantes
01:15:45lleguen a la fiesta del conocimiento más importante de este país centroamericano.
01:15:50Como ya les había adelantado, este encuentro en Glastonbury, uno de los eventos culturales más importantes precisamente
01:16:06que tienen que ver con el ámbito de la música, de la música moderna, electrónica quizás,
01:16:11y que cada año es esperado por miles de personas, reunió en el mismo lugar a todos aquellos que están o no de acuerdo
01:16:19con lo que sucede en la Franja de Gaza.
01:16:22Este elemento se convirtió en un punto de encuentro, porque desde antes de que empezara el festival
01:16:27ya se sabían las posiciones ideológicas, políticas, sociales de aquellos que iban a llegar al escenario de este festival
01:16:34entre los diversos géneros musicales.
01:16:36Pues la polémica se abrió luego de que uno de estos artistas se pronunciara en contra del Estado sionista de Israel
01:16:45en un contexto donde sabemos que los países del continente, de la Unión Europea, del bloque europeo,
01:16:51pues se apoyan directamente a Israel y de ahí se volvió quizás tan famoso este festival,
01:16:58cuestión que antes quizás no pasaba, solamente se movilizaba en medio del círculo del nicho
01:17:04que sigue a este festival.
01:17:07¿Qué pasó? Parte de la polémica tiene que ver con el dúo de rap punk,
01:17:11hablamos de Bot Vilan, no Dilan, sino Vilan, es diferente.
01:17:16Pues allí fueron blancos de crítica por denunciar y alzar la voz de enojo sobre las masacres en Palestina,
01:17:23así como también expresar su apoyo directo al pueblo de Palestina
01:17:28en relación con lo que está pasando no solo en la Franja de Gaza, sino en el mundo,
01:17:32formar parte de esta dinámica de denuncia también en contextos culturales.
01:17:36¿Quiénes son ellos? ¿Quién es el dúo británico de rap punk?
01:17:45Bot Vilan, fusión de elementos de punk, hip hop, grim y hardcore,
01:17:50critican, entre otros temas, la desigualdad, el racismo, el sexismo y la homofobia.
01:17:54Es decir, no es primera vez que tienen un pronunciamiento social vinculado con estas políticas,
01:17:59pues no es lo mismo hablar de la desigualdad, hablar de la homofobia, que hablar del apoyo a Israel.
01:18:07Por ello, Estados Unidos tomó la decisión de eliminar la visa para este dúo.
01:18:13Una política que no busca, como dicen las autoridades norteamericanas,
01:18:17pues mermar actos de incentivo del odio, no.
01:18:21Se convierte en una política que busca reducir todas aquellas experiencias
01:18:25que miren de otro modo, por otro lado, lo que sucede entre la Alianza de Estados Unidos
01:18:31y el gobierno de Israel.
01:18:33La medida fue tomada luego de que el grupo gritara en su concierto
01:18:37Palestina Libre y muerte a las fuerzas militares de Israel
01:18:41en medio de este concierto, de este festival, realizado en el corazón de Inglaterra.
01:18:48Ellos no han sido los únicos atacados.
01:18:55Ni Cap tampoco pudo llegar a este concierto.
01:18:57Son originarios del norte de Irlanda, conocidos por declaraciones pro-Palestinas.
01:19:02Incluso desde la misma máscara que utilizan uno de los cantantes,
01:19:07están allí los colores de Palestina.
01:19:09Y por ello, no solo se ha gestionado un proceso legal en su contra
01:19:12por algunos de los miembros acusados de terrorismo por haber mostrado
01:19:17supuestamente una bandera del movimiento libanés pro-iran y Hezbollah,
01:19:21sino también vetado de una serie de conciertos que ya tenían programado
01:19:24en 16 ciudades.
01:19:25Sin embargo, ante ello y ante lo que sucedió en Glansbury,
01:19:29pues uno de ellos dijo, soy un hombre libre.
01:19:33Arriba jamás, arriba Hezbollah, en referencia al grupo
01:19:35que se ha convertido en la resistencia del pueblo de Palestina.
01:19:40Esto lo dijeron en Londres el año pasado y tampoco pudieron ser parte
01:19:44de este festival en Inglaterra.
01:19:55Y les muestro todo este contexto para que se den cuenta que no es un caso aislado,
01:19:59no es que le quitaron la visa a Votmila, no.
01:20:02Es forma parte de una estrategia que llevan adelante los países aliados
01:20:06que siguen defendiendo a Israel, que siguen defendiendo el genocidio
01:20:10que se lleva adelante contra el pueblo de Palestina.
01:20:12Y el arte también es un punto de batalla importantísimo
01:20:16para dar a conocer lo que allí sucede.
01:20:18Vamos a hablar sobre el tema desde el ámbito de la crítica,
01:20:21porque desde Venezuela se dio a conocer quién es el ganador
01:20:23del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024.
01:20:28Se dio a conocer y hablamos de un filósofo latinoamericano.
01:20:31El prestigioso reconocimiento llegó a Cuba.
01:20:35Pablo Manuel Guadarrama González ha sido el ganador con el texto
01:20:40Marxismo y Antimarxismo en América Latina,
01:20:43Crisis y Renovación del Socialismo,
01:20:45de la editorial venezolana El Perro y la Rana.
01:20:47Ya lo habían publicado en esta editorial, presentó su obra
01:20:51y, por supuesto, acá le contamos también que ha hecho este destacado filósofo,
01:20:57además de tener una carrera muy larga, prolífera en Cuba, ser máster,
01:21:02además de haber dirigido diferentes trabajos de investigación,
01:21:05ha sido merecedor de este premio.
01:21:082025 este año, la edición número 13, un premio que inició su convocatoria
01:21:11el 12 de septiembre del pasado año hasta el 15 de marzo,
01:21:15fue alargándose y recibió 71 obras, de las que 64 fueron válidas
01:21:19para ser sometidas al proceso de estudio y debate del jurado.
01:21:23Durante el veredicto, el Comité Deliberador puntualizó
01:21:26que la obra ganadora le permite al lector entender
01:21:29la actualidad de nuestra propia realidad.
01:21:47A pocos días de dar inicio a la edición número 21
01:21:50de la Feria Internacional del Libro de Venezuela,
01:21:52ya se han publicado la programación, la cantidad de las series de actividades,
01:21:57citas literarias que se tienen previstas para este año.
01:22:00La misma que reunirá a 18 países del 3 de julio al 13
01:22:04y en esta oportunidad también estarán contando con un evento
01:22:08que recibe a Egipto como país invitado de honor.
01:22:12Entre las 59 actividades que se desarrollarán durante el primer día
01:22:15se encuentran, por ejemplo, talleres, lecturas de textos,
01:22:19también presentación de libros que se vienen a publicar
01:22:22y, por supuesto, las novedades de las editoriales invitadas.
01:22:26Acá les estaremos contando los detalles.
01:22:28Cerramos así nuestro espacio cultural.
01:22:58y casi nuestra edición central, pero antes les cuento sobre esta declaración
01:23:02que llega desde la Cancillería de la República de Cuba,
01:23:05el pronunciamiento de la isla en relación con el memorándum presidencial
01:23:09de Estados Unidos que endurece el bloqueo económico contra el país.
01:23:13El documento anticubano, dado a conocer por el gobierno estadounidense
01:23:17el 30 de junio de 2025, consiste en una reedición y enmienda
01:23:21del memorándum presidencial de seguridad nacional número 5
01:23:24que el propio gobierno de Estados Unidos había emitido el 16 de junio del año 2017
01:23:30al inicio del primer mandato de Donald Trump.
01:23:33El comunicado afirma, Cuba denuncia y rechaza categóricamente
01:23:36ambas versiones del infame documento.
01:23:39Como clara expresión de la conducta agresiva
01:23:41y los propósitos hegemónicos de ese país,
01:23:44el texto original y su reedición actual contemplan un cuerpo de medidas
01:23:48dirigidas a fortalecer aún más el cerco económico
01:23:52y provocar mayores carencias al pueblo cubano
01:23:55en el fallido intento de apoderarse del país y regir su destino
01:23:59en conformidad con lo dispuesto en la ley Hems-Burton de 1996.
01:24:05Ya desde 2017 y al amparo del memorándum entonces emitido,
01:24:10el gobierno estadounidense comenzó la aplicación de medidas
01:24:13de reforzamiento extremo del bloqueo económico
01:24:16que lo llevaron a una dimensión cualitativamente más dañina.
01:24:21Estas medidas se han mantenido a lo largo de ocho años,
01:24:24incluido el periodo de gobierno de Joseph Biden,
01:24:27y explican en gran medida las carencias actuales
01:24:30y los grandes desafíos que enfrenta la economía cubana
01:24:33para su recuperación, crecimiento y desarrollo.
01:24:36El memorándum original de 2017 ha sido la plataforma política
01:24:39que impulsó, entre otras medidas, la prohibición casi absoluta
01:24:42a que los estadounidenses viajen a Cuba.
01:24:45Es la que indujo a la persecución de los suministros de combustible,
01:24:49la obstaculización de remesas y las medidas contra gobiernos
01:24:52de terceros países por contar estos con servicios médicos cubanos
01:24:56para atender a sus respectivas poblaciones.
01:25:00Es también la que ha promovido las presiones a entidades comerciales
01:25:04y financieras de cualquier parte del mundo
01:25:06para impedir su relación con Cuba,
01:25:08la que propicia demandas en cortes de Estados Unidos
01:25:11contra inversionistas en nuestro país,
01:25:13la que dispuso la calumniosa inclusión de la isla
01:25:16en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo
01:25:20con sus nefastas consecuencias para la economía nacional.
01:25:24La política hostil, así definida,
01:25:26viola el derecho internacional y numerosas resoluciones de la ONU.
01:25:30Pretende fundamentar el uso de la coerción económica
01:25:33como un arma de agresión contra un país soberano
01:25:36con el ánimo de quebrar la voluntad política de toda la nación
01:25:40y someterla a la dictadura hegemonista de Estados Unidos.
01:25:44No es por gusto ni por azar que desde 1992
01:25:47la Asamblea General de la ONU reclama casi unánimemente
01:25:50que se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero.
01:25:54Para justificar su actuación,
01:25:55tanto el memorándum presidencial original como el ahora enmendado,
01:25:58hacen referencia a términos como democracia, derechos humanos,
01:26:03libertad religiosa y otros.
01:26:05Todos son conceptos incompatibles con la abusiva
01:26:08y transgresora conducta histórica del gobierno estadounidense.
01:26:12También hace referencia expresa al empeño
01:26:14en destruir el socialismo y convertir la economía cubana al capitalismo.
01:26:20Los gobernantes y políticos de Estados Unidos
01:26:23tienen la desvergüenza
01:26:24de declarar que actúan así para bien del pueblo cubano.
01:26:28Los desafíos que enfrenta Cuba son grandes y retadores,
01:26:32en especial por el empeño estadounidense
01:26:34de destruir el proyecto nacional que los cubanos
01:26:37hemos construido en pleno ejercicio
01:26:39de nuestros derechos soberanos,
01:26:41entre ellos el de la libre determinación.
01:26:44No le importa al gobierno estadounidense
01:26:46que Cuba sea un país pacífico, estable, solidario
01:26:49y con relaciones amistosas con prácticamente el mundo entero.
01:26:53La política que aplica responde a los intereses estrechos
01:26:56de una camarilla anticubana y corrupta
01:26:58que ha hecho de la agresión al vecino
01:27:00un modo de vida y un negocio muy lucrativo.
01:27:04La Habana, 1 de julio de 2025.
01:27:16Allí el comunicado y así nos despedimos.
01:27:18Recuerde que a través de arroba multimedia del sur
01:27:20allí nos encuentra con información actualizada.
01:27:23Manito que viene, muchas gracias.
01:27:25Y a ustedes les esperamos siempre en nuestra programación.
01:27:27¿Nos vamos?
01:27:28Bien, ya sabemos de dónde sacaron los cocodrilos.
01:27:30Están en Washington, ¿no?
01:27:31Vamos a pegarnos ahora con el mundo desde el sur
01:27:33con Luis Francisco Blandón.
01:27:34Hasta la próxima.
01:27:37Gracias, Luis Guillermo.
01:27:39También de a ti, Saraí.
Recomendada
1:29
|
Próximamente