Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Suponen tres de cada cuatro altas registradas en el RETA en los últimos cinco años, lo que supone un cambio de tendencia. Aquí, explicamos tres claves para entender las ventajas y desventajas de esta modalidad de trabajo por cuenta propia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tres de cada cuatro altas registradas en los últimos cinco años son autónomos
00:04societarios. Explicamos tres claves para entender las ventajas y desventajas de
00:08esta forma de trabajo por cuenta propia que se caracteriza por constituir una
00:13sociedad o por ejercer una actividad a través de una que ya está formalizada.
00:24La principal ventaja es que su responsabilidad está limitada al
00:28porcentaje de capital que han aportado a la empresa. Esto significa que su
00:31patrimonio personal está protegido frente a deudas o responsabilidades de
00:35terceros, lo que aporta una gran tranquilidad. Por otro lado, el autónomo
00:40no societario actúa como persona física y, por tanto, responde con la totalidad de
00:44su patrimonio ante las deudas.
00:52Otra de las ventajas es la posibilidad de involucrar a otros socios en el negocio,
00:56lo que supone que el autónomo societario tiene acceso a fuentes adicionales de
01:00capital. Esto puede ser crucial para financiar el crecimiento, la expansión o
01:04la inversión en nuevos proyectos. En algunos casos, tener una estructura de
01:08sociedad puede otorgar mayor credibilidad a un negocio y es especialmente
01:12beneficioso cuando se busca acceder a mercados internacionales, trabajar con
01:15ciertos clientes o captar talento.
01:17El principal inconveniente radica en que la cuota de la seguridad social es más
01:28elevada en comparación con otros tipos de autónomos. El autónomo societario está
01:32sujeto al nuevo sistema de cotización por ingresos reales, pero con una salvedad.
01:36La base mínima de cotización deberá ser al menos de mil euros mensuales, por lo que
01:41aplicando el tipo de cotización supone una cuota mínima de 314 euros mensuales, a
01:46diferencia del autónomo persona física, que para 2025 es de 200 euros al mes.

Recomendada