Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:22Arrancamos una nueva semana de información.
00:24Hoy es lunes 30 de junio y a continuación les presentamos los principales titulares.
00:30Productores de sorgo impulsan su propia red.
00:34Con la presencia de representantes de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino,
00:37el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia impulsa la conformación de la primera cadena del sorgo boliviano
00:43con el propósito de ampliar posibilidades de exportación y duplicar el área de siembra.
00:48Desde Anapa anuncian que este cultivo abarca unas 500.000 hectáreas en invierno.
00:53Genética ovina seduce a tres mercados externos.
01:02Productores de ovejas de la Asociación Boliviana de Santa Inés y Dorpel
01:06señalan que el ato bovino en Santa Cruz se ha incrementado en un 15%
01:10y que representantes de Perú, Argentina y Brasil
01:13tienen interés en adquirir la genética boliviana ovina.
01:16Desde el sector informan un incremento del consumo de carne de oveja en la región.
01:20Frío intenso complica el agro y la producción de peces.
01:28Piscicultores del Chaparra en Cochabamba informan que el descenso brusco de temperaturas
01:32está afectando el crecimiento de los peces de la variedad tambaquí.
01:36Confirman que sigue faltando diésel necesario para dar movimiento a las aguas.
01:41Entre tanto, agricultores del sur del país reportan que las heladas y nevadas han dañado diversos cultivos.
01:46Desde el Cenami pronostican que las temperaturas seguirán bajando este martes y el miércoles.
01:55Sector pecuario tendrá mayor espacio en Expo Cruz.
01:59A 80 días del inicio de la principal feria multisectorial del país,
02:03desde la Fexpo Cruz informan que el sector pecuario tendrá capacidad para recibir más de mil animales.
02:09Anuncian la presencia de unos 130 expositores,
02:12además de un simposio internacional sobre la crianza de búfalos.
02:16Además, habrá al menos 20 remates.
02:19La feria se realizará del 19 al 28 de septiembre.
02:28Lo que se pretende es que este cultivo siga creciendo.
02:33Podemos decir que hoy estamos en 550 mil hectáreas
02:36y dentro de poco tiempo es probable que nosotros lleguemos a un millón de hectáreas
02:41si nos organizamos bien.
02:42Todo lo que viene a ser sorgo, maíz, son insumos vitales para otras cadenas alimenticias.
02:56El sorgo se convierte en el cultivo estrella de la época de invierno.
03:01Bueno, en este sentido, desde el Colegio de Ingenieros Agrónomos
03:03se están promoviendo la primera cadena del sorgo.
03:06El propósito es explotar su producción y duplicar su área de siembra.
03:12Bueno, nuestra institución colegiada está hoy promoviendo una actividad muy importante
03:19que consiste justamente en poder aglutinar a todos los que están involucrados en la cadena productiva del sorgo.
03:26A raíz de la importancia que hoy localmente el cultivo está teniendo en nuestro país,
03:32que está ocupando el segundo lugar prácticamente de los cultivos más importantes
03:36en términos de producción y de superficie.
03:41Bueno, es por eso que nosotros estamos convocando a todos los actores de la cadena.
03:45Por eso decíamos que la participación de todos va a ser muy importante
03:49para que se beneficien de este tipo de asociación o de cadena productiva.
03:57Está el cultivo teniendo mucha importancia a nivel local
04:00porque a pesar, digamos, de que es un cultivo que en invierno se adapta plenamente a nuestras condiciones,
04:09es un cultivo muy rústico, lo necesitamos, es una necesidad importante en el tema de la rotación de cultivo.
04:15Es un cultivo que también antes lo veíamos como solamente un cultivo relleno,
04:24hoy le tenemos que dar la importancia necesaria para que nos pueda generar ingresos importantes
04:29también dentro de la actividad económica del agricultor.
04:33Está invitado el presidente Maizar para que nos pueda explicar
04:38cómo ellos lograron conformar esta cadena productiva en Argentina
04:43y que nos pueda, a través de su información, dar a conocer los beneficios
04:51que significa esta cadena para todo el país.
04:55Y bueno, lo que se pretende es que este cultivo siga creciendo.
04:59Podemos decir que hoy estamos en 550 mil hectáreas
05:03y dentro de poco tiempo es probable que nosotros lleguemos a un millón de hectáreas
05:08si nos organizamos bien, ¿no?
05:11Y la cosecha de sorgo ya ha comenzado en la zona este de Santa Cruz.
05:15Desde Anapo destacan que este grano y el maíz se convierten en cultivos vitales
05:20para la producción de alimentos.
05:22Ya la cosecha ha iniciado en la zona este,
05:25sin embargo, la próxima semana ya va a entrar con fuerza la cosecha de sorgo principalmente,
05:31donde tenemos sembradas unas 500 mil hectáreas
05:36y conjuntamente las siembras de trigo, de girasol, de maíz.
05:41Nosotros estimamos llegar a tener una cosecha en el este
05:45de por lo menos 2 millones de toneladas de todos estos granos.
05:49Eso es lo que está en riesgo en estos momentos.
05:51Esta importante producción y la inversión que ya han hecho los productores
05:55en semillas, en agroquímicos.
05:57Y no puede ser que por la falta de diésel se esté poniendo en riesgo
06:03este importante esfuerzo que han hecho los productores para producir alimentos.
06:08Todo lo que viene a ser sorgo, maíz, son insumos vitales para otras cadenas alimenticias,
06:15como son las que producen la carne de pollo, leche, huevo,
06:19la carne porcina, la carne de res.
06:21Por tanto, la afectación no solamente sería a los productores,
06:25sino a toda una cadena productiva de alimentos.
06:30Por eso es prioritario abastecer de diésel para no generar perjuicios
06:36en el abastecimiento de alimentos para el país.
06:40Es momento de revisar cómo están las cotizaciones y comodities.
06:43¡Suscríbete al canal!
07:13Continuamos con más información.
07:21Los productores de ovejas destacan el crecimiento de su sector.
07:25Solo en Santa Cruz se han expandido en un 15%
07:27y además tres países, Perú, Argentina y Brasil,
07:31han formalizado su interés de adquirir genética de las razas Santa Inés y Dorper.
07:36Se mantiene estable la producción.
07:38Estamos en una curva de crecimiento por el mismo trabajo que venimos haciendo.
07:42Estamos sacando mejores corderos con mayor calidad.
07:47Entonces, la idea es crecer.
07:49Estamos trabajando también con la raza Dorper Blanco,
07:52empezando a trabajar para mejorar el tema de confinamiento de los animales.
07:56La gente, en la crisis, empieza a buscar también opciones.
08:00Y se está dando cuenta que la carne de cordero es una excelente opción.
08:03Además, que es una carne sana, tierna, es una carne.
08:06Los corderos se faenean más o menos de cinco o seis meses.
08:09Entonces, es un animal nuevo.
08:11Y la idea es también que la población conozca esa opción que tiene.
08:17Y estamos aumentando las ventas en ese sentido.
08:20Sí, el lato está creciendo.
08:22Hay productores y está creciendo en número y en calidad.
08:25Porque hay productores nuevos que están introduciendo reproductores registrados.
08:30La raza que predomina en Santa Cruz, y yo diría que en gran parte del oriente,
08:35no en los otros departamentos, es la Santinés.
08:38Es una raza muy aclimatada a nuestro medio.
08:40Es una raza que está en celo todo el año, paredoble.
08:44Entonces, es una raza muy productiva.
08:46Y luego también tenemos una raza relativamente nueva, que sería el dorper.
08:50Y el dorper blanco, que son excelentes para hacer un cruzamiento industrial.
08:55Ha crecido en un 15% más o menos, hablando en acto general.
08:59La mayor cantidad de ovinos la tenemos en el occidente del país.
09:04Pero Santa Cruz viene trabajando fuerte en mejoramiento genético.
09:07Países de Argentina, por ejemplo, Perú.
09:10Y venimos hablando también con Brasil.
09:12Incluso quieren llevar un poco de material genético.
09:16Y entonces, tenemos interés de otros países.
09:18Estamos hablando también con las entidades correspondientes, ¿no?
09:21Para poder formalizar esas exportaciones, ¿no?
09:25Otro de los sectores en constante crecimiento es el bovino.
09:29El SAC de Chile ha terminado de revisar y evaluar distintos centros de confinamiento
09:33y también industrias.
09:35Desde la CAO destacan haber logrado un resultado positivo
09:38y que en los próximos 60 días ya estaría iniciando la venta de carne al vecino país.
09:43Estuvieron toda una semana de visitas, recorridos, fueron frigoríficos, propiedades,
09:50campos de confinamiento, reuniones.
09:53Hablaron mucho de los temas de protocolo con el Servicio Sanitario Nacional, con el SAC.
09:58Y, bueno, tuvieron el cierre el día viernes.
10:02Por lo que sabemos, todo en orden.
10:04Estaríamos recibiendo aquí a 60 días prácticamente el visto bueno ya para poder exportar carne a Chile.
10:11Sí, porque ya es una relación que está llevando prácticamente dos años de trabajo.
10:14Entonces, estamos en la última etapa.
10:16Principalmente carne y leche, las dos cosas.
10:19Y es muy importante porque es un mercado que tenemos aquí cerca,
10:23donde las condiciones y los precios prácticamente son los mismos que China.
10:27Entonces, vamos a tener muy rápido el tema de los negocios, los pagos, todo.
10:34Es un mercado que está a dos días de transporte.
10:36Así que, mucho más favorable que el mercado chino, que no hay que descuidarlo porque es un monstruo.
10:41Es un mercado que también vamos a seguir atendiendo.
10:44Entonces, vamos de la mano con todo lo que se nos viene por delante.
10:47Bueno, veremos los próximos meses cómo va el tema de la relación con el gobierno.
10:52Nosotros tenemos cuantificadas las dimensiones que podemos exportar.
10:56Y, sin duda alguna, es mucho más de lo que hoy tenemos autorizado.
11:00Los horizontes de requerimiento de ellos son bastante grandes.
11:03China con más de 100 mil toneladas.
11:05Y Chile yo creo que va a estar aproximadamente en las 50.
11:08Entonces, lo que tenemos que abrir no es la propuesta o la demanda de estos países.
11:13Nosotros tenemos que garantizar el alimento para el país
11:16y cuantificar con un gobierno seriamente cuánto es el nivel de exportación que tenemos.
11:21Nosotros creemos que estamos arriba de las 100 mil toneladas,
11:24pero solo tenemos autorización por 40 mil y eso es lo que hay que ajustar con el gobierno.
11:29Avanzamos revisando otros temas nacionales.
11:31Mal clima afecta el paso fronterizo con Chile.
11:38La unidad de pasos fronterizos del país vecino emitió una alerta informando que el paso chungará,
11:44tambo quemado, fue cerrado temporalmente por condiciones climáticas adversas.
11:49Dos días después comunicaron la habilitación momentánea.
11:52El mencionado tramo es uno de los más utilizados para la exportación de carga boliviana vía terrestre.
11:58Beni conmemora el inicio de su ganadería.
12:04El 28 de junio, el Departamento del Oriente Boliviano recordó los 343 años de la llegada del primer ato bovino
12:12a la región impulsada por las misiones jesuíticas.
12:15Señalan que este hito se realizó en la zona de Loreto,
12:18actualmente un epicentro de la ganadería en Beni.
12:21Frenan contrabando de maíz y pollo en La Paz.
12:27Militares del Comando Estratégico de Lucha contra el Contrabando decomisaron en la región de San Pedro de Tiquina
12:33un furgón con 2.500 unidades de pollo, más de 2.100 huevos y al menos 700 quintales de maíz.
12:40Presuntamente, los propietarios no tenían documentación de respaldo para el transporte
12:44y aseguran que la afectación supera los 250.000 bolivianos.
12:52Impulsan el envío de charque de llama a Estados Unidos.
12:55Autoridades del Senasac y sus pares del país norteamericano
12:58dialogaron sobre los requisitos sanitarios que habiliten a Bolivia
13:01para la exportación de carne de llama a Estados Unidos.
13:05Más de 80.000 familias en el país se dedican a la cría de camélidos.
13:09Aseguran que Bolivia cuenta con más de 3 millones de cabezas.
13:19Hacemos una breve pausa y cuando retornemos hablaremos del reporte del Senami
13:23porque ha pronosticado frío intenso por dos días más.
13:27Desde la unidad especializada señalan que las temperaturas en Santa Cruz
13:30van a bajar hasta los 9 grados centígrados.
13:33Piscicultores señalan que el frío está afectando su producción.
13:37Los detalles en breve.
13:39¡Suscríbete al canal!
14:09La familia es el origen de todo.
14:20Con trabajo y esfuerzo siembra hoy lo que cosecharás mañana.
14:25Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables
14:29porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
14:33En las últimas décadas la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente
14:37enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras
14:41para mejorar la productividad del suelo.
14:43El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
14:47y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
14:51Este 2025, Brotter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
14:56para contribuir a un futuro más próspero para todos.
15:00Brotter, nutre y cuida tu suelo.
15:03Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
15:07Los que se sacan un peso de encima cuidando hasta el último peso.
15:11Puedes criticarlos
15:14o señalarlos con el codo.
15:19Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
15:24En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
15:27Los que saben que el que ahorra, gana doble.
15:30Actividad autorizada y fiscalizada por la Autoridad de Cueco.
15:32Justicia desprevisada por ASFI.
15:40Continuamos con más información.
15:42Esta semana que arranca ha sido pronosticada como la más fría en lo que va de este año.
15:47Desde el Cerami aseguran que el frío intenso va a seguir en Santa Cruz
15:50con temperaturas de entre 9 a 11 grados al menos hasta este miércoles
15:54y no descartan heladas en los valles.
15:57Tenemos el ingreso del frente frío con descenso brusco de temperatura.
16:01Se van a registrar todavía estas temperaturas bajas
16:06entre los días martes primero, 2 de julio y 3 de julio.
16:11Vamos a estar con temperaturas mínimas oscilando entre los 9 y 11 grados Celsius.
16:16Indicar que ya estas condiciones van mejorando
16:18a partir del día jueves en la tarde y noche,
16:21cambiando los vientos a dirección noroeste.
16:23Sin embargo, estos días todavía vamos a estar con vientos de dirección sur
16:27con velocidades entre los 40 y 50 kilómetros por hora.
16:32Por ende, tenemos una sensación térmica mucho más baja,
16:37de entre 2 a 3 grados Celsius, menor a la temperatura.
16:41Hay que tomar sus previsiones en aquel sentido.
16:44Indica también la parte agropecuaria,
16:47ya que hay la probabilidad de que se puedan presentar heladas
16:50en los sectores de los valles cruceños.
16:52¿Descartan lluvias esta semana?
16:54Sí, no hay la probabilidad de precipitaciones,
16:57sin embargo, sí algunos reciben lo que es en las madrugadas
16:59y esto por el efecto, obviamente, de este ingreso de este frente frío.
17:04Y en Cochabamba, los piscicultores específicamente de la zona de El Chapare
17:09están preocupados porque aseguran que el frío dificulta el crecimiento de los peces.
17:13Las bajas temperaturas se suman a la escasez de diésel
17:16que también está limitando la producción en esta zona.
17:20Como les digo, estamos tranquilos nomás, solamente el frío,
17:25que nos retrasa un poco estos meses de frío con el tema del crecimiento,
17:31el tiempo de cosecha, digamos, que se alarga un poquito.
17:35Ya tenemos todos los años, el mes de junio, julio, hasta mediados de agosto,
17:39entonces no desarrollan normalmente los peces como debían desarrollarse
17:45en otras épocas del año. Tenemos un poco de retraso en crecimiento.
17:50La producción de carburantes, como siempre, ha estado bien limitada, ¿no?
17:55Entonces, como los piscicultores nos han seducido, digamos,
17:58el tema de distribución del combustible, es muy poca, en poca cantidad,
18:04pero de alguna manera tenemos que darnos modos para poder comprar,
18:11aunque en bolsa negra, entonces de ese lado también un poquito ha bajado
18:15ya el tema de lo que es la bolsa negra también, ¿no?
18:18Como se dice vulgarmente.
18:19En este momento estamos pagando entre 10, 12 bolivianos el litro de gasolina.
18:24En comparación, en anteriores meses que estaba casi en 20, 22 bolivianos, 18,
18:29entonces hoy en día estamos pagando entre 10, 12 bolivianos
18:33en la bolsa negra el litro de gasolina.
18:37Estamos exactamente a 80 días del inicio de la Expo Cruz 2025.
18:41Hoy la organización hizo el lanzamiento oficial,
18:45anunció la presencia de 30 delegaciones internacionales
18:48y dijeron también que esperan mover 200 millones de dólares.
18:53Del 19 al 28 de septiembre, más de 2.200 marcas
18:58nos acompañarán con presencia de más de 30 delegaciones internacionales,
19:05incluyendo por primera vez los pabellones de India y de China.
19:10Esperamos 450 mil visitantes,
19:15donde se generarán más de 75 mil empleos
19:18y se moverán intenciones de negocio
19:21por más de 200 millones de dólares.
19:25Lo que define a Expo Cruz es ese espíritu,
19:28esa unión, progreso y esa esperanza compartida.
19:32Aquí convive el agroindustrial que exporta al mundo,
19:37el ganadero que cría con genética, de clase mundial,
19:41el innovador, el soñador en tecnología,
19:44la emprendedora que nace desde cero.
19:47Es que esta feria no tiene barreras,
19:50tiene un propósito.
19:52Y Expo Cruz se renueva,
19:54se adapta y florece cada septiembre.
19:57Los corrales ganaderos se amplían,
19:59las áreas verdes van a respirar más
20:02y los pabellones se van a transformar
20:04en esos espacios de experiencia.
20:07Es que Expo Cruz es como Santa Cruz,
20:10un símbolo que no se detiene,
20:12ni con crisis ni con incertidumbre.
20:15Aquí seguimos sembrando futuro.
20:18A 80 días del gran encuentro,
20:21los motores ya vibran.
20:23El país necesita este punto de encuentro.
20:25En el sector pecuario de Expo Cruz habrá 130 expositores,
20:30al menos 30 remates y un simposio de búfalos.
20:34Tener algunas modificaciones con relación
20:38al sector de la raza bovina,
20:43estamos ampliando en 90,
20:45un poquito más de 90 argollas,
20:47con esto poder cumplir la demanda que tenemos
20:50de participación de raza bovina.
20:52Lo que nosotros estamos haciendo,
20:55estamos reemplazando algunas caballerizas
20:57que teníamos por argolla.
21:00Eso nos va a llevar a que tenemos
21:02casi 900 animales bovinos en exposición,
21:08más todo lo que concierne a la parte de bovinos y equinos,
21:11vamos a superar los mismos animales en exposición.
21:14Lo importante es poder ir cumpliendo
21:16también algunas expectativas que teníamos
21:18con relación a una actividad de los búfalos.
21:24Vamos a tener un simposio con participación
21:26de expositores y disertantes extranjeros
21:29y obviamente esto también nos está demandando
21:32mayor capacidad de argolla de raza bovina.
21:36Entonces, creo que va a ser una exposición
21:38muy importante en la cual vamos a tener,
21:41ya lo manifestaba el presidente
21:43de la Cámara Agropecuaria,
21:45más de miles de animales en exposición.
21:46Vamos a tener arriba de 120 a 130 expositores pecuarios.
21:51Como mencionábamos,
21:52todas las instalaciones estarán llenas.
21:54Vamos a tener una actividad intensa de actividades,
21:58ya que comenzaremos las actividades
22:00desde unos ocho días antes de lo que es
22:05el inicio de Ecto Cruz,
22:06ya con todo lo que es la parte de recepción de animales,
22:09todo ese trabajo técnico que venimos haciendo
22:11con las diferentes asociaciones.
22:13Vamos a tener más de 20 remates
22:16en el marco de lo que es el Ecto Cruz.
22:19Es lunes, revisemos las condiciones climáticas
22:22y el pronóstico para el resto de la semana.
22:24Ya nos acompaña Fernando Cuellar.
22:25Buenas noches.
22:26Muy buenas noches.
22:27Amigos, sean bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
22:30Bueno, Alejandra, hoy voy a mostrarte
22:31cómo es que va a estar la semana,
22:33las temperaturas mínimas,
22:34ingresando desde el fin de semana
22:36y registrando probablemente la semana más fría
22:39que tengamos en el año,
22:40porque vamos a tener incluso hasta tres o cuatro días
22:43con temperaturas en los valles
22:45que va a llegar hasta cero grados centígrados
22:47en los valles de Santa Cruz
22:48y en general los valles tanto de Cochabamba,
22:51Chukisaca,
22:51con temperaturas que van a estar oscilando
22:53hasta los menos tres y menos cuatro grados
22:55en ciertos lugares.
22:56Bien, vamos a comenzar revisando el mapa satelital.
22:58Hoy, once grados en Santa Cruz de la Sierra,
23:01una sensación térmica de cuatro grados en la madrugada.
23:04Bueno, Alejandra, voy a hacer un repaso
23:05de cómo es que va a estar esta semana
23:07justamente este ingreso del frente frío
23:10que muestra, ¿no?, en esta imagen satelital
23:12esta nubosidad, ¿no?, mucho más fría,
23:16un aire mucho más frío y denso
23:18con la particularidad, ¿no?,
23:20que este invierno bastante húmedo,
23:22sobre todo para esta temporada
23:24tenemos estos días,
23:26para el día de hoy y mañana
23:28hasta el miércoles
23:29con temperaturas muy bajas
23:31en los valles cruceños
23:33no se descartan
23:34las heladas, sí, heladas,
23:36en este caso, no, las heladas blancas
23:38porque la humedad relativa
23:39va a estar bastante elevada
23:40oscilando entre los 60, 70%
23:43en ciertos lugares
23:43al igual, ¿no?,
23:44que en lo que vienen a ser
23:45los valles en Chuquisaca,
23:47en Cochabamba, en Tarija,
23:49también en Cordillera
23:50alta probabilidad de heladas
23:51sobre todo, ¿no?,
23:52en los municipios de Cuevo,
23:53hacia el sur de Camiri,
23:55lo que viene a ser
23:56la cuenca del río Parapetí, ¿no?,
23:58en estos lugares
23:58con temperaturas muy bajas.
24:01Bien, vamos a comenzar
24:02revisando qué va a pasar
24:04con las temperaturas
24:05la primera semana de julio
24:06porque ya mañana
24:07arranca el séptimo mes del año.
24:09Y para todos los amigos
24:10del agro,
24:11este es el pronóstico
24:12de previsión de clima,
24:13sobre todo las temperaturas mínimas
24:15que vamos a tener
24:16específicamente
24:17hasta el día miércoles, Alejandra.
24:19El día de hoy
24:20van a descender
24:20las temperaturas aún más,
24:22pero para el día de mañana
24:23en la noche
24:24es donde vamos a registrar
24:25temperaturas más bajas.
24:27Voy a empezar a describirte,
24:28por ejemplo,
24:29en gran parte
24:29este color verde
24:30muestra temperaturas
24:31que van a estar
24:32en cordillera
24:34en ciertos lugares
24:35alcanzándonos
24:35hasta los 4 grados
24:37como mínimas
24:38y la serranía más grande
24:39o más alta
24:40que tenemos
24:40en la provincia cordillera,
24:43la más cercana
24:44a lo que colinda
24:45ya con el departamento
24:47de Chuquisaca
24:47y la serranía
24:48de Saradena
24:48en estos lugares
24:49llegaríamos a tener
24:50temperaturas
24:51que van a estar
24:51entre los 0 a menos 2 grados.
24:53En estos lugares
24:53no se descarta
24:54que vamos a tener
24:56nos heladas blancas,
24:57digo heladas blancas
24:58porque la humedad
24:59relativa
24:59va a estar
25:00bastante elevada
25:01con un porcentaje
25:02llegando
25:03hasta los 80%.
25:04Entonces
25:04se condensaría
25:06el vapor de agua
25:08en la lámina
25:09de cualquier individuo
25:11vegetal o cultivo
25:12y formaría
25:13el granizo
25:14lo que se puede observar
25:16de color blanco.
25:17También se ve
25:18que en los valles
25:19de Santa Cruz
25:21vamos a tener
25:22también probabilidad
25:23de heladas blancas
25:24también
25:24en lo que viene a ser
25:25por ejemplo
25:26en los municipios
25:27de Valle Grande
25:27Pucará
25:28localidades como
25:29Loma Larga
25:30Alto Seco
25:31Guadalupe
25:32también en Moromoro
25:33vamos a tener
25:34alta probabilidad
25:35porque en estos lugares
25:36vamos a llegar
25:36a tener hasta
25:37menos 4 grados
25:38como temperaturas mínimas
25:40entonces no se descarta
25:41heladas en estos lugares
25:42al igual que en Comarapa
25:43en los municipios
25:44de Comarapa
25:45teniendo similares
25:46características
25:47todo lo que viene
25:48a ser los valles
25:48por ejemplo
25:49en Villa Suruduy
25:50gran parte
25:51de Villa Guzmán
25:52en el municipio
25:53en el departamento
25:54de Chuquisaca
25:55también vamos a tener
25:56alta probabilidad
25:57de heladas
25:57en estos lugares
25:58el color
25:58un poco más blanco
26:00muestra
26:00ciertos lugares
26:01puntuales
26:02en la serranía
26:02más alta
26:03donde teníamos
26:04alta probabilidad
26:05de heladas
26:05también en los valles
26:07de Cochabamba
26:07hacia el norte
26:11de la capital
26:11de Cochabamba
26:12teniendo alta probabilidad
26:13de heladas
26:14al igual que en Tarija
26:15incluso en Bermejo
26:16la cuenca del río
26:17Bermejo
26:17en Villazón
26:18en estos lugares
26:18teniendo alta probabilidad
26:20de heladas
26:20un fenómeno habitual
26:22para esta época del año
26:23¿qué es lo que va a pasar
26:24con la alta humidad
26:25en la zona de los valles
26:26precisamente?
26:27y a comparación
26:28de la anterior gestión
26:29por ejemplo
26:29el frío
26:30este sur
26:31siendo un poco más húmedo
26:34si bien en la anterior gestión
26:35hemos tenido
26:36lapsos de tiempo
26:37o días
26:38mucho más frío
26:39en el anterior año
26:41registramos hasta
26:42incluso 10
26:428 días
26:43con temperaturas bajas
26:44hoy
26:45o para lo que viene
26:46de aquí hasta el miércoles
26:47parte del jueves
26:48vamos a tener también
26:50temperaturas bajas
26:51pero no se van a alargar
26:52tanto como en la anterior gestión
26:54y otra particularidad
26:55que la humedad relativa
26:57justamente por la neutralidad
26:59que tenemos
26:59en cuanto al fenómeno
27:01de la niña y niño
27:02bastante húmedo
27:03el ambiente muy húmedo
27:04este ingreso
27:06del frío polar
27:06con bastante humedad
27:08por ejemplo
27:08este color azul
27:09muestra Alejandra
27:10que intersecta
27:11en todos los valles
27:11de Cochabamba
27:12Chukisaca
27:13en estos lugares
27:14de los valles
27:14de Santa Cruz
27:15la provincia
27:15Manuel María Caballero
27:17la provincia
27:17Florida
27:18Comarapa
27:18la provincia
27:20perdón
27:20la provincia
27:21Valle Grande
27:21teniendo humedad relativa
27:23que va a estar oxidando
27:24el color azul
27:25muestra entre los 75
27:2680%
27:27esto
27:28tener este rango
27:30de humedad relativa
27:31ya garantiza
27:33que no vamos a tener
27:34heladas negras
27:35que es la más dañina
27:36justamente
27:37teniendo una humedad
27:38relativa
27:39por ejemplo
27:39de color verde
27:40hacia abajo
27:41que marca
27:42de 60%
27:43hacia abajo
27:43en estos lugares
27:44ya tendríamos
27:45alta probabilidad
27:45de tener
27:46heladas negras
27:47que es la más dañina
27:49la helada por radiación
27:51que mata
27:52en realidad
27:52el cultivo
27:53tanto de frutas
27:54como de hortalizas
27:54pero el pronóstico
27:55muestra que
27:56sobre todo el día de mañana
27:57el día miércoles
27:58y jueves
27:59vamos a tener
28:00humedad relativa
28:01muy alta
28:01no se descarta
28:02que en ciertos lugares
28:03por ejemplo
28:03en estos lados
28:05de los valles
28:05de Chukisaca
28:06podríamos tener
28:07heladas negras
28:08porque la humedad
28:09relativa
28:09va a estar
28:10inferior a los 60%
28:11al igual que en estos lugares
28:13los valles
28:14de Tarija
28:15sin embargo
28:16para los productores
28:17de los valles
28:18cruceños
28:18lo que viene a ser
28:20la probabilidad
28:21de heladas
28:21blanca
28:23bastante elevada
28:23pero la probabilidad
28:24de heladas negras
28:25por el contenido
28:26de la humedad
28:27relativa
28:27en el ambiente
28:28bastante elevado
28:29igual
28:30en esta zona
28:30que se puede ver
28:31en la provincia
28:33de Ranchaco
28:33en Cordillera
28:35sobre todo
28:35en estos lugares
28:36¿este fenómeno
28:38también implica
28:39ráfagas de viento
28:40intensos?
28:40exactamente
28:41tiene que haber
28:42condicionantes
28:42para que puedan
28:43darse estos
28:44fenómenos meteorológicos
28:45como por ejemplo
28:46tener vientos
28:47muy suaves
28:48tener el cielo
28:50despejado
28:50una cobertura
28:51de nubes
28:51bastante despejado
28:52humedad relativa
28:54por debajo
28:54del 60%
28:55y temperatura
28:56llegando hasta
28:57los 0 grados
28:58ya propicia
28:59la helada negra
29:00o la helada
29:01en este caso
29:01por radiación
29:02la más dañina
29:03sin embargo
29:04se puede observar
29:05que los vientos
29:06al igual que el día
29:07de ayer
29:07los vientos
29:08muy fuertes
29:08porque van a seguir
29:09ingresando
29:09esta ola de frío
29:10para el día
29:11de hoy
29:12justamente en la noche
29:13vamos a registrar
29:14temperaturas
29:14mucho más bajas
29:15hasta los 10 grados
29:17centígrados
29:18en la capital cruceña
29:19en los valles
29:19también vamos a llegar
29:20a los 0 grados
29:21y ya para el día
29:22miércoles
29:22vamos a tener
29:23incluso una noche
29:24mucho más fría
29:25con las ráfagas de viento
29:26que van a estar
29:27oscilando
29:28entre los 25
29:3030 kilómetros
29:30por hora
29:31en ciertos lapsos
29:32del tiempo
29:32de tiempo
29:33vamos a llegar
29:33hasta los 40 kilómetros
29:34por hora
29:35vientos en dirección sur
29:36y ya los vientos
29:37para el día jueves
29:38a viernes
29:38cambiarían ya
29:39vientos en dirección norte
29:41teniendo también
29:41vientos fuertes
29:43porque vamos a llegar
29:43hasta los 65 kilómetros
29:44por hora
29:45y el pronóstico
29:46muestra que ya
29:47para la fecha 10
29:4811
29:4910 y 12
29:50vamos a tener
29:51alta probabilidad
29:51de lluvias
29:52porque nuevamente
29:53al cambiar los vientos
29:54en dirección norte
29:55ingresaría nuevamente
29:57vientos en dirección sur
29:58trayendo
29:58propiciando
29:59precipitaciones
29:59perfecto
30:00perfecto
30:00fernando
30:01muchísimas gracias
30:02completo
30:02como siempre
30:03hasta mañana
30:03hasta mañana
30:04Alejandra
30:04avanzamos
30:06con otros temas
30:07se viene
30:07la fexposif
30:08la feria ganadera
30:09de san ignacio
30:10de velasco
30:10con la participación
30:11de 450
30:12bovinos
30:13cebuinos
30:14y además
30:14también
30:15distintas actividades
30:16comerciales
30:17y de genética
30:18la feria
30:19se va a realizar
30:20del 23
30:20al 27
30:21de julio
30:23san ignacio
30:23al límite
30:24estamos
30:25con una cantidad
30:26más de 430 animales
30:29que van a participar
30:30van a participar
30:31de la raza
30:32de lore
30:32de lore
30:32mocho
30:33y cindy
30:33por primera vez
30:34en jugamiento
30:34de san ignacio
30:35eventos comerciales
30:36también
30:36toda la semana
30:38con eventos comerciales
30:39y bueno
30:40con una gran expectativa
30:41una feria
30:42que se ha consolidado
30:43mucho
30:43una feria
30:44que ha crecido
30:44mucho
30:45tenemos entendido
30:46que están haciendo
30:48grandes inversiones
30:49también
30:49en el tema
30:51de infraestructura
30:52en la feria
30:52entonces
30:53la verdad
30:54que bueno
30:54se viene en julio
30:55una feria
30:55que va a estar
30:56con muchas expectativas
30:58y muchas novedades
30:58también
30:59generalmente
30:59vienen
31:00de la región
31:01cerca de san ignacio
31:03siempre es lleno
31:03de productores
31:05hay un intercambio
31:05técnico comercial
31:06muy importante
31:07con el brasil
31:08también
31:08san ignacio
31:09es uno
31:09de los municipios
31:11que tiene
31:11más cantidad
31:12de ganado
31:12a nivel nacional
31:13y actualmente
31:15es uno
31:15de los grandes
31:15proveedores
31:16de terneros
31:17de calidad
31:17una zona
31:18muy importante
31:19de cría
31:19y ya también
31:21se están haciendo
31:21grandes inversiones
31:22en lo que son
31:23confinamientos
31:24entonces
31:25ya san ignacio
31:25realmente
31:26es un referente
31:27en producción
31:27de carne
31:28a nivel nacional
31:28amigos
31:30con esta información
31:31nos despedimos
31:32tienen también
31:32datos actualizados
31:33en www.canalrural.bo
31:35y en nuestras
31:36plataformas digitales
31:37hasta mañana
31:37gracias a Total P
31:41trabajamos por el éxito
31:43de la agropecuaria
31:43boliviana
31:44Broker
31:46correctivos
31:47y acondicionadores
31:48de suelo
31:48de la agropecuaria
31:49de la agropecuaria
31:50de la agropecuaria
31:52y acondicionadores
31:52de la agropecuaria
31:53Gracias por ver el video.

Recomendada