Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00cinco. Queda muy poco para que
00:00:02Bolivia elija su próximo
00:00:04presidente. Escucha a los
00:00:06candidatos y protagonistas de
00:00:07estos comicios electorales en
00:00:09Así Decidimos. Andrónico
00:00:12Rodríguez. Candidato. Su
00:00:14visión. Su propuesta. Su
00:00:16momento. Tu decisión. Domingo
00:00:19seis de julio, veintiuna
00:00:21horas. Así decidimos. Solo
00:00:24por UNITEL.
00:00:30Telepaís Central.
00:00:40Así decidimos. Elecciones
00:00:42generales dos mil veinticinco.
00:00:55Muy buenas noches, Bolivia.
00:00:57Cuando son prácticamente las
00:00:59nueve de la noche, aquí
00:01:01comienza el ciclo de
00:01:02entrevistas. Así decidimos con
00:01:04los candidatos a presidencia de
00:01:06Bolivia. Las personas que
00:01:07buscan gobernar por los próximos
00:01:09cinco años. Esta noche está con
00:01:12nosotros Rodrigo Paz Pereira,
00:01:14candidato por el Partido
00:01:15Demócrata Cristiano.
00:01:20Rodrigo Paz Pereira quiere ser
00:01:22presidente y lo busca a través
00:01:24del Partido Demócrata
00:01:25Cristiano. Nacido en Santiago de
00:01:27Compostela, España, hace cincuenta
00:01:29y ocho años, Paz Pereira es hijo
00:01:31del expresidente Jaime Paz
00:01:33Amora, y se formó en economía y
00:01:35relaciones internacionales antes
00:01:37de entrar en la política. Hoy
00:01:39asegura que puede convencer a los
00:01:41bolivianos de elegirlo como
00:01:43presidente. Les voy a presentar lo
00:01:45que considero es un plan de
00:01:46gobierno para todos los
00:01:47bolivianos, especialmente para las
00:01:48grandes mayorías. Con la llegada
00:01:50del nuevo siglo, Paz Pereira comenzó
00:01:53a participar de elecciones. Fue
00:01:55diputado por el MIR, también
00:01:57bajo la sigla Podemos, fue
00:01:58alcalde de Tarija con UNIR, y
00:02:00es senador con Alianza
00:02:01Comunidad Ciudadana. ¿Cómo
00:02:03define su propuesta en estas
00:02:05elecciones? Ni extremos de los
00:02:07conflictos que nos han hecho
00:02:09sufrir y padecir ahora con esta
00:02:11crisis económica que sufre el
00:02:13pueblo boliviano, ni tampoco el
00:02:15otro extremo, que es de los que
00:02:17ya tienen resuelto todo, llevan
00:02:19treinta, cuarenta años intentando
00:02:21ser gobierno. Pero su carrera
00:02:22hacia la candidatura no ha estado
00:02:24exenta de tropiezos. Presentó a
00:02:26Sebastián Cariaga como candidato
00:02:28a vicepresidente, y este terminó
00:02:30yéndose como candidato a senador
00:02:31por la Alianza Unidad, y luego
00:02:33encontró a un ex policía como
00:02:34compañero de fórmula. Aquí, junto
00:02:37al capitán Lara, desde el centro
00:02:38para todos los bolivianos, un
00:02:40centro plural, abierto,
00:02:42presentaremos aquello que
00:02:43consideramos lo más importante
00:02:44para gremiales, cuentapropistas,
00:02:46transportistas, empresarios,
00:02:50profesionales, todos aquellos que
00:02:52se consideran parte de la Bolivia
00:02:54con futuro y perspectivas en este
00:02:56bicentenario. ¿Será esto
00:02:57suficiente para convencer a los
00:02:59bolivianos a votar por él? Se lo
00:03:02pregunta esta noche, Gabriela
00:03:03Oviedo, en Así Decidimos.
00:03:05Senador Paz, muy buenas noches,
00:03:12bienvenido, Así Decidimos. Hola
00:03:14Gabriela, quiero agradecerte por
00:03:16este espacio, a toda la cadena, y
00:03:18un saludo especial para todo el
00:03:19país. Usted ha sido diputado,
00:03:23alcalde, y senador. ¿Qué lo
00:03:25impulsa ahora a querer ser
00:03:27presidente? Permíteme un
00:03:29paréntesis, saludar también a
00:03:31todo el equipo que junto al PDC y a
00:03:34nivel nacional nos está apoyando
00:03:36porque es un mérito trabajar como
00:03:38lo estamos haciendo y agradecer por
00:03:40los resultados que de su esfuerzo. A
00:03:43ver, yo creo que el servicio es una
00:03:47carrera al igual que el periodismo
00:03:49u otro tipo de profesión u oficio y
00:03:53en Bolivia hemos intentado a través
00:03:56del esfuerzo que hemos estado
00:03:58desarrollando paso a paso siempre
00:04:00llegar con el voto popular a nuevos
00:04:03nuevos retos nacionales y hoy día
00:04:05creo que hay un nuevo reto a nivel
00:04:07nacional de proponerle al país nada
00:04:10de extremos sino un gran centro
00:04:13democrático, nacional, popular, que
00:04:16nos permita darle una opción al país
00:04:19no dentro del conflicto sino dentro
00:04:21de los consensos, dentro de los
00:04:22acuerdos nacionales. Ahora, según
00:04:25reportes de la Cámara Alta, usted
00:04:27propuso 11 proyectos de ley, la
00:04:29mayoría de ellas sin embargo eran
00:04:31declaratorias de festividades y
00:04:33patrimonios, también ninguno se
00:04:35promulgó finalmente. Considera
00:04:37entonces que fue efectiva su
00:04:39gestión. A ver si hacen bien su
00:04:41trabajo los que hayan investigado
00:04:42porque la ley del cóndor, que es
00:04:45una ley que no solo es tema
00:04:47medioambiental, es una ley que por
00:04:49primera vez penaliza a los que
00:04:51incendian en este país. Esa norma
00:04:53fue mía y la propusimos con una
00:04:55visión de ante las dificultades de
00:04:58consenso. Este es el peor
00:05:00parlamento y lo digo yo como parte
00:05:02porque no entendió su rol de
00:05:05consensuar y de acordar, llegar a
00:05:08acuerdos. Y esto principalmente
00:05:10porque es un masismo, un proyecto
00:05:12político en desbande, que ha
00:05:15generado de los dos tercios una
00:05:17forma de gobernar sin que el
00:05:18parlamento fuera un ámbito de
00:05:20consensos o disensos. Y para
00:05:22llegar a acuerdos y leyes nos
00:05:24costó mucho. Una de esas normas,
00:05:26querida Gabriela, ha sido la ley
00:05:28del cóndor, ubíquenla, búsquenla,
00:05:31y es una ley central, no solo para
00:05:34temas medioambientales y ciertas
00:05:36especies en peligro en Bolivia,
00:05:38sino que es la primera ley que
00:05:40penaliza, penaliza promulgada por
00:05:43el presidente, penaliza todo
00:05:44aquello que después en el país
00:05:46sufrimos con los chaqueos, con los
00:05:48incendios, con una serie de
00:05:49desastres naturales. Entonces, es
00:05:51una ley, por ejemplo, central que
00:05:53fuera de las declaraciones,
00:05:55declaratorias, que si ves, en la
00:05:57mayoría del parlamento actual han
00:05:59sido eso, porque es lo único que
00:06:02el MAS y el señor Choquehuanca,
00:06:04Andrónico, Arce y Evo, porque
00:06:07esos son los autores de no
00:06:08conseguir consensos teniendo
00:06:10mayoría, nos permitieron aprobar.
00:06:12Esa y un par de leyes más.
00:06:14El MAS se dividió y la oposición,
00:06:19junto con ellos, lograron las
00:06:21fuerzas para detener estas leyes
00:06:24del arcismo. No se pudo también
00:06:26consensuar leyes de interés
00:06:28nacional para poder salir de la
00:06:29crisis. El fracaso del gobierno
00:06:31del Arce, y le queda constante a
00:06:34la ministra de la presidencia, al
00:06:36señor Richter, y algún otro
00:06:38funcionario de ese gobierno, que
00:06:40yo al principio abrí porque
00:06:41entiendo el parlamento como un
00:06:43punto de encuentro. Entiendo el
00:06:45parlamento donde, sí, las
00:06:47diferencias son parte de la
00:06:48representación nacional, pero hay
00:06:50objetivos comunes. Una sola vez,
00:06:54una. En cinco años, el presidente
00:06:56Arce convocó a las brigadas
00:06:58parlamentarias para discutir las
00:07:00necesidades de las regiones. Se
00:07:02guiaron por el formato del
00:07:04masismo desde el inicio del dos
00:07:06mil cinco, que ideológicamente es
00:07:09lo que primaba sobre el país y no
00:07:11los intereses regionales, ni de la
00:07:12economía nacional, ni de las
00:07:14instituciones del estado, ni de las
00:07:16normas del estado. El
00:07:18hiperpresidencialismo lo enloqueció
00:07:21este actual presidente, que no
00:07:22entendió que estamos en un momento
00:07:24de transición, es el cierre de un
00:07:26ciclo político, no así el cierre de un
00:07:29ciclo económico, porque seguimos con
00:07:31los desastres que nos dejan, y eso hay
00:07:33que cambiar a través del nuevo
00:07:34gobierno, espero, a partir del ocho de
00:07:36noviembre, de cambiar la visión de la
00:07:39economía, que trataremos esto más
00:07:40adelante, pero sobre todo entender que
00:07:43el parlamento y el presidente de
00:07:46Bolivia, el nuevo presidente en tal
00:07:47caso, si nos dan la oportunidad, será
00:07:50un gran articulador de los consensos y
00:07:52de los acuerdos para cambiar el
00:07:55destino de la patria. Ahora, todo esto
00:07:58en su gestión como senador, pero usted
00:08:00también, decíamos, fue alcalde de su
00:08:02ciudad en la gestión dos mil quince,
00:08:04dos mil veinte, y pese a ello, no está
00:08:07liderando la intención de voto en
00:08:08Tarija. ¿Esto refleja el resultado de
00:08:11su gestión? No lo creo, luego, esta es
00:08:14una etapa más allá de encuestas, de
00:08:16presentar debate. Mi preocupación hoy
00:08:19día son de cinco millones setecientos
00:08:22mil bolivianos que son los informales.
00:08:25Gabriela, la parte formal del país son
00:08:29medio millón de formales inscritos,
00:08:31esos son quinientos mil, entre empresas
00:08:33y personas formales. Hay otros quinientos
00:08:36mil que son parte de la formalidad del
00:08:38Estado, o sea, el servidor público.
00:08:41Más adelante hablaremos del tema, pero
00:08:42hay de los informales cinco millones
00:08:45setecientos mil. Yo estoy aquí para
00:08:48debatir temáticas que el día de
00:08:50mañana puedan dar resultados a las
00:08:51regiones. Y te quiero decir algo, en
00:08:54cinco campañas, cinco elecciones que yo
00:08:57he tenido contra el MAS en Tarija, no
00:08:58solo ganando al MAS y a otros
00:09:00adversarios, tres de ellas empecé con
00:09:03uno punto dos, tres de ellas, y sin
00:09:06embargo, en el proceso de ir
00:09:07presentando y debatiendo y proponiendo
00:09:09al país, o en el caso de Tarija, una
00:09:12visión diferente, creo que nos ha dado
00:09:14la opción de volver a ganar. Así que
00:09:16estamos seguros que en esta sexta
00:09:18oportunidad le vamos a volver a ganar
00:09:20el MAS. Comparación, y es política este
00:09:23sector. Si te das cuenta, con todo el
00:09:25respeto al señor Manfre, que lo vamos a
00:09:27pasar en los siguientes días en las
00:09:29encuestas, segundo al señor Tuto y
00:09:31Samuel, ellos en treinta, cuarenta años
00:09:34nunca le ganaron al MAS. Y a mí, en un
00:09:37pequeño territorio, me ha tocado ganarle
00:09:39al MAS, y no solo ganarle a ellos, sino
00:09:41ganarle a otras opciones. Y creo que en
00:09:43esta oportunidad, Dios mediante y con la
00:09:45voluntad popular, haremos lo mismo.
00:09:48Bueno, usted lleva más de veinte años
00:09:50también en política, pero sigamos
00:09:53hablando de Tarija. ¿Por qué cree que en
00:09:56las encuestas, los tarijeños ahora no lo
00:09:59están apoyando? Vuelvo a reiterarte,
00:10:01entremos a los debates, he empezado en
00:10:03otros momentos también similar, y al
00:10:05final ganamos, porque la coherencia, y
00:10:07en Tarija, estoy seguro, con un
00:10:09presidente tarijeño, que permita, como
00:10:11dicen en la, en Santa Cruz, Rodrigo es
00:10:14árabe. ¿Cómo que árabe? Árabe es
00:10:16colla, y árabe es camba, porque desde el
00:10:19sur siempre hemos tenido una opción de
00:10:21poder ser parte de los equilibrios
00:10:23nacionales. Eso es lo que pretendo hacer.
00:10:25Ahora, pero esa falta de respaldo que
00:10:29ahora se refleja en los estudios de
00:10:31opinión, ¿no tendrá que ver con la
00:10:32imputación por contratos lesivos al
00:10:34Estado y uso indebido de influencias
00:10:36por la construcción de un puente en
00:10:37Tarija? Uy, con Evo han sido dieciséis
00:10:40procesos, y con este gobierno cuatro. En
00:10:44este gobierno y en el masismo, si la
00:10:47verdad no es lo que importa, lo que
00:10:49importa es el escándalo. Así que, al
00:10:52igual que Camacho, el cual transmito
00:10:54toda mi solidaridad, yo tengo golpe uno,
00:10:57golpe dos, golpe tres, golpe cuatro, y lo
00:11:00mismo pasa con esta obra. Se cayó el
00:11:02primer proceso, viene el segundo, se
00:11:04cae el segundo proceso, viene otro
00:11:05proceso, y aún con informes favorables
00:11:08de no daño económico, continúan, y ahora
00:11:11tú sabes cuál es el último proceso, que
00:11:13la obra no está bien ubicada, y sin
00:11:16embargo, cuando mostré los informes y
00:11:18digo, oiga, pero si no lo ubiqué yo, lo
00:11:20ubicó un anterior alcalde, no importa,
00:11:22métale proceso a Rodrigo, así que, en eso
00:11:25no te preocupes, a Evo le salvé dieciséis
00:11:27procesos que me puso, a este masismo que
00:11:30cierra, como todos los perseguidos de
00:11:33este país, con cuatro, golpe uno, golpe
00:11:36dos, golpe tres, golpe cuatro. Tú no
00:11:38podrás simpatizar, o sí simpatizar con
00:11:40Camacho, pero tú sabes que lo de
00:11:42Camacho, lo de Áñez, y muchos otros,
00:11:44como el caso también quiero expresar mi
00:11:47solidaridad, el caso de Jaime, Jaime Dún,
00:11:49compañero mío de curso, de igual manera,
00:11:52o sea, el proceso administrativo de este
00:11:54país, te enviabiliza, y más allá de la
00:11:57verdad, es el escándalo lo que sirve.
00:12:00Entonces, yo no caigo en el escándalo,
00:12:02yo caigo en el tema, de que aunque me
00:12:05metas proceso Evo, aunque me metas
00:12:06proceso Arce, yo te gano elecciones, y no
00:12:09hay mayor respaldo que ganar elecciones,
00:12:11como ganaremos el diecisiete de agosto.
00:12:14Muy bien, eso como alcalde, pero
00:12:16actualmente usted es funcionario público,
00:12:19y hay candidatos que han pedido
00:12:20licencia a sus cargos en el Estado para
00:12:23poder hacer campaña en esta etapa.
00:12:25¿Usted ha pensado hacer lo mismo o no?
00:12:26Lo veremos más adelante. Mira, yo creo
00:12:28que yo estoy cumpliendo un rol, es un
00:12:29trabajo, lo que yo hago es un servicio,
00:12:32y se paga por el servicio. Al igual que
00:12:33tú trabajas acá, te pagan un salario, y a
00:12:37mí me pagan un salario por hacer lo que
00:12:38tengo que hacer, así que es trabajo.
00:12:40Esto hay que entenderlo y hay que
00:12:42rescatar el servicio público como un
00:12:45trabajo. Pero una cosa es el trabajo y
00:12:46otra es la campaña que tenga que hacer
00:12:48en paralelo a ese trabajo. Sigo
00:12:50trabajando, hoy día es domingo, estoy
00:12:51contigo, y mañana estoy después de
00:12:54retorno a la paz. Mañana será senador,
00:12:55no candidato. Bueno, no dejo de ser
00:12:57senador, yo tengo un contrato por cinco
00:12:59años, ese fue mi contrato. El tema es
00:13:02el tiempo, el esfuerzo, la concentración
00:13:05que le ponga al trabajo por el cual se
00:13:07le está pagando. Correcto, y seguimos
00:13:09en la lucha con ello, más allá de la
00:13:11queja de mi señora, que no paro en
00:13:13casa, pero bueno, es parte del esfuerzo.
00:13:17Muy bien, ha decidido entonces por
00:13:18ahora hacer ambas cosas. Hablemos
00:13:21ahora de la candidatura. Usted
00:13:23presentó... Si no hubiera estado en el
00:13:25parlamento, defendiendo la ley de los
00:13:28doscientos cincuenta millones de
00:13:29dólares del BID, el cual fui a hablar
00:13:32con los representantes del BID, hoy día
00:13:35tal vez no se hubiera aprobado en el
00:13:37Senado. Yo fui un ferviente defensor de
00:13:40que esos recursos tienen que entrar
00:13:41porque no van a entrar para este
00:13:42gobierno, van a entrar para Santa
00:13:44Cruz, van a entrar para el país cuando
00:13:46vengan los desastres naturales o
00:13:49aquellas acciones de la mano del
00:13:51hombre. Bueno, hoy día que no hay
00:13:53recursos, hoy día que no hay platita, lo
00:13:55que hemos hecho es aprobar doscientos
00:13:57cincuenta millones de dólares para
00:13:58preservar y tener recursos cuando
00:14:00vengan estos desastres, porque este
00:14:02gobierno incapaz no ha podido resolver
00:14:04esto en cinco años. Bueno, eso es parte
00:14:06de las labores. Y yo he sido uno de los
00:14:08defensores abiertamente de que se
00:14:10apruebe esto porque creo que, más
00:14:12allá de que este gobierno acabe con un
00:14:14desastre económico como el que nos
00:14:16deja, es necesario preservar y dar un
00:14:19colchón financiero al futuro gobierno
00:14:21para estos temas. Y más adelante vamos
00:14:24a hablar precisamente de economía y
00:14:26gobernabilidad. No, eso es parte,
00:14:28Gabriela, de mi labor como senador
00:14:30para ayudar a Santa Cruz y a otros
00:14:32departamentos con los desastres
00:14:34naturales, porque si no se aprobaba
00:14:36esos doscientos cincuenta, iba a
00:14:38faltar recursos porque van a haber
00:14:39desastres, lo sabemos, ocurre todos
00:14:41los años. Bueno, pues, no generaron
00:14:44previsión de eso. Y yo he sido uno de
00:14:45los articuladores en el Senado.
00:14:47Sí, está bien, era su trabajo, es
00:14:48senador. Correcto. Precisamente, lo que
00:14:51estábamos cuestionando es si le va a
00:14:52dar tiempo para hacer campaña
00:14:54mientras es senador y hace ese
00:14:56trabajo. Pero hay que avanzar, por
00:14:57favor, porque Sebastián Caracareaga,
00:15:00decíamos, era su candidato a
00:15:01vicepresidente y luego este lo dejó
00:15:03para postularse a senador por otro
00:15:05partido. ¿Por qué lo abandonó? No, no.
00:15:08¿Qué pasó? Suena feo eso de
00:15:10abandono, ¿no? Parece hasta romántico.
00:15:13Bueno, ¿por qué se alejó? No, ellos
00:15:16tomaron una decisión personal, pero que
00:15:21creo que ha sido la más adecuada. Él
00:15:23está donde está, está con los que
00:15:26representan al poder económico
00:15:27nacional, y yo estoy donde estoy,
00:15:30junto al capitán Lara que
00:15:31representamos a quienes queremos
00:15:33representar, a la inmensa mayoría de
00:15:36los informales del país. Si no
00:15:38resolvemos los problemas de los
00:15:39informales, cinco millones setecientos
00:15:41mil bolivianos, muy difícilmente
00:15:44resolveremos los problemas de los
00:15:45formales. Y ahí hubo una visión
00:15:47separada de estar donde estar. Yo
00:15:51estoy donde creo estar bien con el
00:15:53capitán Lara en el sentido de la
00:15:54representación mayoritaria y popular,
00:15:56gremiales, cuentapropistas,
00:15:57transportistas, comerciantes,
00:16:00profesionales, también sectores
00:16:02sociales, organizaciones vivas de la
00:16:04de la conjunción de la patria. Y él
00:16:07está donde está, en el sector
00:16:09empresarial, y yo no tengo más que
00:16:11agradecimiento en su momento por la
00:16:13buena acogida en Potosí, pero creo
00:16:15que el destino y Diosito, Dios nos
00:16:17puso en el camino correcto. Ahora, son
00:16:19dos perfiles completamente diferentes.
00:16:22Correcto. Porque el señor Caraga es un
00:16:24empresario y Edman Lara es un ex
00:16:26policía. Correcto. Como ex policía, ¿le
00:16:29sumas a los sectores sociales? Yo creo
00:16:31que Edman, el capitán Lara, tiene una
00:16:34conectividad con lo social, con lo que
00:16:36yo quiero también, y por eso cada uno
00:16:40está en su lugar. Y nosotros estamos en
00:16:43este crecimiento, que espero que hasta
00:16:45el 17 de agosto sea una victoria
00:16:47inobjetable, con las bases populares.
00:16:50Nadie habla del gremial, nadie habla
00:16:52del comerciante, del cuentapropista,
00:16:55más adelante en la parte de economía
00:16:57ya haremos las propuestas, pero nadie
00:16:58habla de ellos. Ayer estaba en
00:17:01Sencata. Yo te hago una pregunta,
00:17:04Gabriela, y agradeciendo a todos los, a
00:17:06todo el canal. ¿Qué candidato? Hoy, ¿qué
00:17:10candidato? Samuel, Tuto, el que quieras,
00:17:13que se pare en la mitad de Sencata,
00:17:15en la región de mayor problema y de
00:17:18conflicto, te acordarás, de octubre
00:17:20negro y del dos mil diecinueve. El
00:17:22único que entra ahí es Rodrigo Paz,
00:17:24junto al capitán Lara. El único que
00:17:26entra y que hace proclamaciones
00:17:28abiertas, y no con cien ni dos
00:17:29cientos, con miles, y vean las
00:17:31imágenes. Estamos generando un
00:17:33proceso de aquello que la gente
00:17:36dice, oye, con el más he tenido que
00:17:39ser radical, he tenido que ser un
00:17:40extremo. Pero cuando veo al otro
00:17:43lado y veo a estos candidatos con todo
00:17:45respeto, veo otro extremo que lo único
00:17:47que hacen es generar mayor polémica.
00:17:50¿Quién me da un espacio en el centro
00:17:52para generar consensos? Y ahí hemos
00:17:55entrado en nuestra visión, que
00:17:57desarrollaremos más adelante, el
00:17:59capitalismo para todos, pero la
00:18:01captación de las grandes mayorías. He
00:18:03cerrado ahora unos acuerdos, y vas a
00:18:05ver la noticia, va a ser muy
00:18:07importante, en La Paz en el Alto, con
00:18:10unos gremiales, uno de los grupos más
00:18:12poderosos del Alto, y me dice,
00:18:14Rodrigo, el Andrónico, ¿sabes qué ha
00:18:16hecho? Ha puesto a sus de confianza de
00:18:19diputados, y los que eran diputados de
00:18:21confianza los ha alargado en listas
00:18:22para senadores. O sea, no está
00:18:24permitiendo que entre una nueva sangre
00:18:27de lo que es el siglo XXI, la nueva
00:18:29realidad del país. Entonces, y me lo
00:18:32dijeron así, me lo hablaron, mira, el
00:18:34Andrónico está haciendo esto. El Tuto y
00:18:36el Samuel no pueden entrar al Alto y
00:18:38quieren hablar de gobierno, y quieren
00:18:39hablar de estabilidad, y quieren hablar de
00:18:41cambio. ¿Quién habla de nosotros? ¿Quién
00:18:42habla de los gremiales, de los
00:18:43cuentapropistas, de los comerciantes
00:18:45del país, de los empresarios
00:18:48informales, porque no dejan de ser
00:18:49emprendedores? ¿Quién habla de
00:18:51nuestras necesidades? Se nos empezó a
00:18:53hacer una serie de acuerdos,
00:18:54Gabriela, que está dando un potente
00:18:56resultado, y me identifico, pero de
00:18:59lejos, de lejos, de lejos, en la
00:19:01realidad del país, con el capitán Lara
00:19:03como parte de una transmisión de
00:19:05necesidades. Ahora, tú me dirás, bueno,
00:19:08pero después, ¿cómo gobiernan? Gobernamos
00:19:10con esas mayorías, y con los mejores
00:19:12equipos posibles en cada uno de los
00:19:14sectores necesarios, llámese justicia,
00:19:16economía, institucionalidad, cambio de
00:19:18normas, bueno, pues, vamos a conformar,
00:19:20porque no es nuestro interés ganar por
00:19:23ganar, sino poder gobernar. Y vamos a
00:19:24profundizar sobre eso más adelante,
00:19:27porque justamente lo hemos invitado a
00:19:28esta entrevista para hablar sobre su
00:19:31candidatura. Usted fue mirista, luego
00:19:34fue diputado con Tutu Quiroga. Digamos,
00:19:36digamos, después, es senador, permítame
00:19:38terminar la pregunta. Tú ha pedido a
00:19:39Sobiedo, ¿no? Sí. Bueno, yo soy paz, o
00:19:42sea, es como que no hay chance de decir
00:19:44que lo de mirista es como que
00:19:46gallo. Pero, ¿no fue? No, claro, o sea,
00:19:50es como que naces con un un proceso. Claro.
00:19:53Y después construyes. Por eso, estoy
00:19:54haciendo esa trayectoria, porque
00:19:56después fue diputado con Tutu
00:19:58Quiroga, y actualmente es senador por
00:20:00comunidad ciudadana de Carlos Mesa. Correcto.
00:20:02Y ahora está con el Partido Demócrata
00:20:04Cristiano. Con la agrupación nuestra que
00:20:06se llama Primero la Gente. A ver, el
00:20:08proceso pasa por un, evidentemente, mi
00:20:11primera diputación uninominal, a voto, a
00:20:15voto, viene con el Mir, de ahí se
00:20:18instala el masismo, acaba con los
00:20:20partidos que se sentían, se describían
00:20:23como centro izquierda, el mirismo
00:20:25desaparece, y está claro que ahí hay
00:20:27una nueva relación con la organización
00:20:29que fue Podemos, que encabezaba en su
00:20:31momento, la candidatura de Tutu. Yo fui
00:20:33otra vez como diputado de de de una
00:20:36de diputado uninominal por Tarija,
00:20:39volvemos a ganar, no te olvides que de
00:20:41esa etapa, de ciento treinta
00:20:45parlamentarios, diputados, que habían
00:20:48electos del dos mil dos, el dos mil
00:20:51cinco, en la siguiente elección, solo
00:20:52volvemos tres. O sea, de todo ese
00:20:55menerismo, mirismo, el partido de esa
00:20:57época de Manfredera, Nueva Fuerza
00:21:01Republicana, NFR, de todo, UCS, el
00:21:05palenquismo, todo eso, desaparece de la
00:21:08faz de la tierra, y solo llegamos tres,
00:21:11uno de Santa Cruz, que dejó de ser un y
00:21:14pasó a ser pluri, otro de Tarija, y mi
00:21:17persona. De ahí se acaba el Mir, pasa el
00:21:22Mir. Sí, pero el fondo de mi pregunta
00:21:23era, ¿por qué tanto cambio de partido?
00:21:25¿Por qué no hay partidos, pues, en
00:21:27Bolivia? Gabriela, es obvio, o sea, si el
00:21:30mirismo hubiera continuado. ¿Usted seguiría
00:21:32con ello? Habría una estructura, ¿no es
00:21:34cierto? Tendríamos que haber generado
00:21:35transformaciones, pero cierran las
00:21:37siglas de este y de otros, y nosotros
00:21:39seguimos en el servicio, porque no es un
00:21:40problema de partidos, es un problema de
00:21:42vocación de servicio a la sociedad. ¿Y no
00:21:44es de ideología también? En cierto
00:21:46momento sí, pero hoy día, a la edad y
00:21:48después de aprender todo lo que he
00:21:50visto, ser de izquierda o derecha, roban
00:21:52igual, roban igual. Tener una
00:21:54ideología a la otra, al final la gente
00:21:55lo que quiere es ciertas acciones que
00:21:57les beneficie y puedan sacar su vida
00:21:58adelante. Entonces, hoy día, yo creo en
00:22:02el capitalismo, de la economía que
00:22:03vamos a hablar, capitalismo, pero también
00:22:05creo que se puede generar un estado de
00:22:07bienestar, donde salud, educación, yo no
00:22:08creo en aquellos que dicen, oye, la
00:22:10salud solo es pagando, o la educación
00:22:12solo es pagando, no, yo creo que las
00:22:13grandes mayorías necesitan un
00:22:15fundamento, a medida que vas
00:22:17desarrollando tus capacidades, podrás
00:22:19entrar a una instancia privada de salud,
00:22:20educación, pero mientras tanto, tienes
00:22:22que darle una base a la gente social,
00:22:25socialmente hablando, de que pueda
00:22:26tener derecho a acceso a la salud y a la
00:22:27educación. Entonces, creo que el sentido
00:22:30común, Gabriela, al final, prima en el
00:22:33tiempo y en la madurez que declararte
00:22:37ideológicamente de algo que le hace
00:22:39daño al país. Bien. La ideología, la
00:22:41ideología le ha hecho mucho daño a
00:22:43Bolivia. Bien, así estamos hablando
00:22:46sobre cómo Rodrigo Paz llegó a la
00:22:48candidatura, su gestión como senador y
00:22:51también alcalde de Tarija. Es momento
00:22:53ahora de hacer una brevísima pausa,
00:22:55pero aguárdenos porque cuando
00:22:56retornemos vamos a hablar de sus planes
00:22:58para superar la crisis económica del
00:23:00país.
00:23:01Así decidimos, elecciones generales dos mil
00:23:13veinticinco. Así decidimos, elecciones
00:23:18generales dos mil veinticinco. Queda muy
00:23:21poco para que Bolivia elija su próximo
00:23:23presidente. Escucha a los candidatos y
00:23:26protagonistas de estos comicios
00:23:27electorales en Así decidimos. Andrónico
00:23:31Rodríguez, candidato, su visión, su
00:23:34propuesta, su momento, tu decisión.
00:23:38Domingo, seis de julio, veintiuna
00:23:41horas. Así decidimos, solo por un
00:23:45item.
00:23:47Llegó la hora. Ahora sí, llegó la hora.
00:23:50Es nuestro momento. Digo, te trae
00:23:52Disney+.
00:23:53Sí, ahora nuestros planes por Tigo
00:23:59incluyen doce meses de Disney+, sin
00:24:01costo adicional. Además de disfrutar
00:24:03Internet en casa, Megas y
00:24:05limitados, y TV en HD. Cámbiate hoy.
00:24:08Pide tu plan en tigo.com.bo. Y
00:24:11disfruta todo un año de Disney+.
00:24:13Pigo. Esta empresa está regulada y
00:24:15fiscalizada por la ATT.
00:24:18Unitel, es parte de tus días. Estamos
00:24:21unidos por una misma señal.
00:24:26Empresa regulada y fiscalizada por la
00:24:29ATT.
00:24:30Señor, si me premiaré.
00:24:32Renteé un avión para volar sobre la
00:24:34misma forma y queremos que usted sea
00:24:36nuestro guión. ¿Conoces el concepto de
00:24:39área protegida?
00:24:40¿Qué están locos? No, aterrizar
00:24:42los dinosaurios.
00:24:45Esta vez, la especie en peligro somos
00:24:50nosotros.
00:24:52¿A qué se fabrican los dinosaurios?
00:24:54Aquí pretendían ser Dios.
00:24:58Parque Jurásico 3.
00:25:01Es probable que no salgan vivos de aquí.
00:25:03Señor cine premier. Hoy, veintidós
00:25:14horas. Por un nivel. Así decidimos.
00:25:20Elecciones generales dos mil
00:25:22veinticinco.
00:25:23Nueve de la noche con veinticuatro
00:25:32minutos. Gracias por continuar con
00:25:34nosotros en Así decidimos. Estamos
00:25:36hablando con Rodrigo Paz Pereira, que
00:25:38busca ser el próximo presidente de
00:25:40Bolivia. Es momento ahora de conocer
00:25:42su propuesta económica.
00:25:44El nuevo gobierno, ¿ya? ¿Qué es lo que se
00:25:47va a topar? Un país completamente
00:25:50sumido en la crisis, sectores que van
00:25:52a pedir gritos de ayuda porque están
00:25:54ahogándose. La economía nacional es el
00:25:57principal reto del próximo presidente
00:25:58de Bolivia. Desde la ciudadanía en
00:26:01general y desde los diferentes sectores
00:26:02se demandan dólares, combustibles y que se
00:26:05detenga la creciente inflación, entre
00:26:07otros problemas. Se va a encontrar con que ya
00:26:10no va a tener reservas internacionales, con
00:26:12que su déficit fiscal es bastante
00:26:15alto, con que no tiene una política
00:26:17monetaria ni fiscal solvente. Entonces
00:26:20todo esto tiene que empezar a ajustar y
00:26:23obviamente a planificar cuáles van a
00:26:26ser las medidas que van a tener que
00:26:27tomar. Desde el Colegio de Economistas
00:26:29consideran que se deben tomar medidas
00:26:31urgentes e inmediatas que causarán
00:26:34diferentes efectos. Lamentablemente
00:26:36subsidios ya no pueden haber ni en
00:26:38combustible, que eso es algo que en la
00:26:40población va a tener que entender. Sin
00:26:42embargo, si se hacen esas reformas y se
00:26:47hacen cambios estructurales en la ley, ya
00:26:50que son diferentes leyes las que se
00:26:51tienen que realizar, vamos a tener un
00:26:54cambio, por lo menos en los primeros
00:26:55seis meses, que van a ser más ajustados
00:26:58a lo que estamos viviendo ahora, eso
00:27:00tiene que prepararse, pero que luego van
00:27:02a ver de que empieza un camino de
00:27:04recuperación, un camino de economía
00:27:07libre, un camino donde ya podamos ver
00:27:09milumbres de que van a venir inversiones, o
00:27:12que los mismos empresarios de acá van a
00:27:14arriesgarse a las inversiones. Y eso ya
00:27:16sería obviamente el principio de la
00:27:20reconstrucción de nuestra estabilidad
00:27:23económica.
00:27:23Bolivia vive su peor crisis económica desde la década de los ochenta. Hay una inflación alta, estamos sin dólares y hay problemas para pagar la deuda externa. ¿Qué plantea Rodrigo Paz Pereira en concreto para superar esta situación?
00:27:43A ver, tomo las palabras de la presidenta de los economistas de Santa Cruz. Seguridad jurídica es un tema principal. ¿Sabes cuál es la principal seguridad jurídica para el país? Y me lo dijo un amigo boliviano, cruceño, que tiene sus inversiones ahora en Paraguay. Es que el más se vaya. Es la principal seguridad jurídica. El más se va y cambia la actitud de que pueda venir un gobierno que le dé tranquilidad, seguridad.
00:28:12Que pueda retornar los dólares a Bolivia. Uno de los principales problemas que tenemos hoy día es que no tenemos dólares. Entonces, acuérdese, sea disfrazado el que sea cualquier candidato, siguen siendo masistas, Andrónico, del Castillo o el que fuese, ellos van a preservar que el más continúe en el Estado y de ahí en más, más de lo mismo, no van a cambiar las normativas básicas de lo que tenemos que revisar en el país.
00:28:38Segundo aspecto. Yo no creo en el Estado central. Por eso yo le llamo el Estado tranca. Todo te tranca. Tú quieres generar un negocio, quieres generar una iniciativa, todo es tranca.
00:28:49Hay la parte formal del país. Esa parte formal ya lo había dicho. Es medio millón de habitantes mediante empresas o individual o están el otro medio millón que están trabajando en el Estado y tú tienes cinco millones setecientos mil habitantes que son informales.
00:29:07Lo siento mucho por CAINCO, la CAO, por todas las instituciones formales del Estado, los empresarios privados, los confederados, la Confederación de Empresarios Privados.
00:29:18Si no resolvemos, y a la inmensa mayoría de la población que es parte como yo de lo formal, si no resolvemos la salida económica, una viabilidad para estos cinco millones setecientos mil hombres y mujeres de la patria,
00:29:32pues no vamos a poder resolverlo formal. Para ser formal en Bolivia es caro. Ser formal en Bolivia es caro. Es caro por los créditos, es caro por los impuestos, es caro por los aranceles,
00:29:42es caro por la estafadora número uno de este país que es la aduana, es caro por el sistema impositivo, la institucionalidad, es caro porque todo el esfuerzo que hacemos en Bolivia se va para el Estado.
00:29:53Gabriela, hay más de siete mil millones de dólares fuera del país y otros tantos bajo el colchón bank. O sea, la gente ha sacado sus dólares porque no confía en el escenario.
00:30:07Mi amigo Mario Abdo, expresidente del Paraguay, compañero de universidad, mi hijo Rodrigo, no sabemos cómo atajar, por decir una expresión.
00:30:15En los últimos cuatro o cinco años han llegado más de dos mil quinientos millones de dólares de Bolivia al Paraguay. Más de mil empresas se han ido al Paraguay.
00:30:25Y no porque la gente se quiera ir de este país porque no ame a su patria, sino porque tienes un sistema estatal de veinte años que se han gastado sesenta mil millones de dólares,
00:30:34que nos han dejado una deuda interna y externa de cuarenta mil millones, y este presidente, en los últimos seis años, quince mil millones de las reservas internacionales.
00:30:44Entonces, tienes un boliviano que no confía en su economía, que el dólar que tiene ya no lo quiere traer a la patria, el dólar que ha conseguido con trabajo en la patria lo preserva afuera para cuando vengan mejores momentos para el país.
00:30:56No es que no quiera reinvertir. Ahora, para reinvertir, ¿qué requieres? Para completar la idea.
00:31:02Requieres asincerar la economía, requieres asincerar tu cambio.
00:31:05Hoy día el cambio, dice el gobierno, que está a siete. Cuando en la calle está de catorce para arriba, fluctúa. Hace dos días estaba a dieciocho, diecinueve.
00:31:15Ha llegado momentos hasta veinticuatro. Tienes que asincerar economía.
00:31:18Segundo, tienes que generar un banco central que no sea la caja chica del gobierno de turno.
00:31:24El banco central es para fijar y cuidar las políticas monetarias con independencia, no para salvar los desfases fiscales.
00:31:32Hoy día gastamos más de lo que producimos y el Estado es el que gasta concentrando el mayor gasto del país.
00:31:39Entonces, tiene que haber un banco central de la mejor gente cuidando la economía popular, la economía de la gente.
00:31:45Y termino con esto. Los siete mil millones, querida Gabriela y a la gente que nos está viendo en el país,
00:31:51tenemos que premiar, ya sea extranjero boliviano que vaya a repatriar los dólares o el extranjero que quiera traer dólares.
00:31:59Lo tienes que premiar con, ya sea un tema tributario o ya sea mediante premiación financiera.
00:32:06Porque cada dólar que entra hay que agradecer, hay que cambiar la lógica.
00:32:12Cada dólar que entra hoy día a Bolivia, el gobierno te lo agarra.
00:32:15Te lo agarra el banco central para mantener el gasto, ese déficit fiscal.
00:32:19Pero nosotros en el próximo gobierno, cada dólar que entre lo vamos a premiar, lo vamos a felicitar.
00:32:25Y ahí viene el concepto final. Para todos los gremiales, cuentapropistas, transportistas, empresarios, emprendedores,
00:32:35para todo lo informal y formal, vamos a generar crédito barato, bajo interés.
00:32:41A eso me refiero, abierto. Pero especialmente para los informales que hoy día no tienen acceso al crédito.
00:32:47Segundo, te voy a bajar los impuestos en una media de 7%, un solo impuesto.
00:32:55Tercero, te voy a poner aranceles en una media de un 7%, o sea, y además el celular que tienen, cero arancel.
00:33:03El sistema de tecnologías que requieres para producir, cero arancel.
00:33:07Vamos a bajar de tal manera el costo de ser formal en Bolivia, para que no haya excusa.
00:33:11Eso va a beneficiar a los informales, 5.700.000, pero también va a ayudar a los formales para estabilizar y que en Bolivia ser formal sea barato.
00:33:21¿Pero en qué beneficia ser formal?
00:33:23Hoy día en nada. Porque lo que tú generas, lo que yo genero, tú por ejemplo eres aportante para tu jubilación.
00:33:31En la empresa, esta empresa de comunicación, sacan un porcentaje para tu jubilación,
00:33:35y resulta que ese porcentaje de tu jubilación la das a la gestora.
00:33:39¿Qué hace la gestora? 24.500 millones de dólares, se los ha pasado al gobierno.
00:33:44Para mantener un gobierno de sobrepeso con colesterol, un gobierno que no funciona,
00:33:51pero además, Gabriela, un gobierno que le pasa a las empresas estatales más de 90.000 millones de bolivianos.
00:33:57Y ahí viene la segunda parte del plan.
00:34:00No solo que te voy a dar crédito barato, pero no para el consumo, Gabriela.
00:34:03No te voy a dar para que bailes, para que te hagas una fiesta.
00:34:07No, no, no, no. Te estoy dando crédito para producir, para generar comercio.
00:34:10Segundo, te voy a bajar impuestos.
00:34:12Tercero, te voy a bajar aranceles. Te estoy volteando esta aduana tramposa.
00:34:16Y aquí viene la otra parte, el 50-50.
00:34:19El 50-50 que lo presentamos hace cuatro años y empezamos a desarrollar en base a viajar este país.
00:34:25Más de 220 municipios, 230.000 kilómetros.
00:34:28¿Qué es el 50-50?
00:34:29Es que de esos 90.000 millones de bolivianos que se llevan estas empresas estatales,
00:34:35yo voy a, siendo presidente el 8, el 9 vamos a generar un decreto,
00:34:39porque esa parte del presupuesto se puede manejar por decreto.
00:34:43Y voy a decir, señores, todas las empresas estatales, auditoría ahora.
00:34:47Ahora la auditoría.
00:34:49Veamos, yo no tengo nada contra las empresas estatales.
00:34:52Es más, soy admirador de Petrobras en Brasil.
00:34:54Una empresa estatal con participación privada, pero estatal al fin.
00:34:57Me van a demostrar ustedes que por qué son rentables para el país.
00:35:03Yo les voy a cortar todos los recursos de los bolivianos, recursos públicos.
00:35:09Esos 90.000 millones, Gabriela, van a pasar a las regiones.
00:35:12Esos 90.000 pasan a las regiones.
00:35:15Te voy a duplicar presupuestos municipales, gobernaciones, alcaldías,
00:35:19perdón, descentralizadas y universidades.
00:35:22Te duplico eso, pero grueso de esos recursos van a ir al sistema financiero
00:35:26porque necesito financiar tu crédito barato.
00:35:30Pero no entiendo qué va a pasar finalmente con las empresas.
00:35:33¿Las va a cerrar?
00:35:34Auditar, porque yo no tengo nada contra la empresa estatal.
00:35:37La que funciona sin recursos del Estado y sea rentable,
00:35:41oiga, siga funcionando.
00:35:43Buena idea.
00:35:43La que es autosostenible.
00:35:45La que es autosostenible.
00:35:46Pero, en gran medida, sabemos que eso es muy difícil.
00:35:50No sé cómo funcionará una fábrica de papas fritas en el alto,
00:35:53de 25 millones de dólares,
00:35:55o la infraestructura que hicieron en Caranavi,
00:35:59que sería bueno que muchos de los candidatos vayan a ver
00:36:02de otros 25 millones de dólares para el café que no funciona,
00:36:05o en el norte de La Paz, en Beni,
00:36:08el tema del ingenio San Buenaventura,
00:36:13que no tiene tampoco un 360 millones de dólares,
00:36:18o nuestra separadora de líquidos en el Chaco,
00:36:21que más de 2.000 millones de dólares.
00:36:23Entonces, esto no está ya definido.
00:36:25¿Serán procesos, decisiones que se tomarán en el transcurso de su gestión?
00:36:29No, la definición está dada.
00:36:31No, además que la definición...
00:36:33Mira, Gabriel, lo que estoy diciendo.
00:36:3590.000 millones para que estos señores funcionen, estoy sacando.
00:36:38Estoy mandando a las regiones.
00:36:40Yo creo que la economía se construye desde las regiones.
00:36:42Creo que el Estado se construye desde las regiones.
00:36:45¿Y qué competencias implicará como transferencia también a las regiones?
00:36:49Porque si le está dando dinero...
00:36:50Dos partes fundamentales.
00:36:52Hoy día ya las competencias están bastante definidas,
00:36:54solo que yo de alcalde lo sé,
00:36:57yo para construir una planta de tratamiento en Tarija
00:36:59que la hemos construido de San Blas, la primera de Tarija,
00:37:01tres años correteando a un secretario de Quinta,
00:37:06de Quinta en un viceministerio de Medio Ambiente,
00:37:08que no le daba la gana de poner su firma
00:37:10para que yo tenga un permiso medioambiental
00:37:13para que con mis recursos haga una planta de tratamiento.
00:37:17O sea, si es el colmo.
00:37:18No es que estamos en autonomía.
00:37:20Yo conozco este monstruo por dentro.
00:37:22Lo conozco y lo he vivido.
00:37:24Quiero hacer la diferencia sin ofender.
00:37:26Pero es que los otros candidatos hace 30 años que no son autoridades de este monstruo.
00:37:31Yo he vivido en contra de este monstruo, con procesos judiciales,
00:37:36siempre ganando para seguir vigente, porque he ganado con elecciones.
00:37:39Oiga, métame juicios.
00:37:41Yo gano elecciones y por eso,
00:37:43y agradecido con el pueblo tarijeño
00:37:44y agradecido con la capacidad de poder representarlos,
00:37:48hemos ido ganando elecciones.
00:37:50Aquí viene un tema central.
00:37:51Los 90 mil millones, a tu pregunta, salen de las empresas estatales.
00:37:56Se quedaron sin plata.
00:37:57¿En qué tiempo?
00:37:589 de noviembre.
00:38:00Yo soy 8.
00:38:01Esa es la auditoría.
00:38:02No, no, no, no.
00:38:04Se firma auditoría a todas las empresas.
00:38:07Pero esa cantidad de dinero, ¿cuándo se pasará a las regiones?
00:38:10Ahí viene el tema,
00:38:11que será parte de la reflexión con gobernabilidad, pero lo adelanto.
00:38:14Mira, tú tienes esos 90 mil millones que yo puedo firmar.
00:38:17Deme el plazo, por favor, para después avanzar.
00:38:199 de noviembre.
00:38:208 se asume la presidencia, 9 de noviembre se firma.
00:38:23Aquí viene el tema.
00:38:24Yo te puedo transferir,
00:38:26aquí está la trampa que te estaba explicando de la planta de tratamiento.
00:38:28Yo te puedo transferir esos recursos,
00:38:31pero el masismo en 20 años ha hecho una serie de leyes y normas
00:38:35que aunque yo te transfiera los recursos,
00:38:37siempre tienes que volver a preguntarme a mí,
00:38:39Estado central, gobierno central,
00:38:41¿tengo permiso o no tengo permiso?
00:38:44Eso es lo que han hecho con las autonomías,
00:38:46eso han hecho con los municipios y gobernaciones.
00:38:48Eso es el ejemplo que te daba,
00:38:49de que tenía que ir a pedirle un permiso medioambiental.
00:38:51Entonces, según usted,
00:38:52no es necesario recurrir a organismos internacionales,
00:38:55no hay que vender el litio, por ejemplo,
00:38:59porque ya está el dinero acá
00:39:00y lo podemos utilizar en otras cosas.
00:39:03Al señor Manfred Reyes Villa,
00:39:04con todo el respeto,
00:39:05que ha ofrecido el litio de Potosí,
00:39:07de los bolivianos a todo el mundo,
00:39:08y dijo que con eso iba a traer 10 mil millones,
00:39:11primero que consulte al pueblo y consulte a Potosí,
00:39:13porque si no generas una lógica de articulación nacional,
00:39:17tú no vendas este país que no es tuyo,
00:39:20articula consensos y de ahí propones.
00:39:23¿Quién le dio la autorización a los futuros,
00:39:26a estos candidatos para decir,
00:39:28voy a ir a sacar 10 mil, 7 mil o 12 mil millones
00:39:30del Fondo Monetario?
00:39:31Pero el proyecto siempre ha sido industrializar el litio.
00:39:33El jueves...
00:39:34Usted no va a ir por ese lado.
00:39:36El jueves estuve con toda la cooperación internacional,
00:39:39con todas las instituciones multilaterales y bilaterales,
00:39:42y el primero que le dije fue al del Fondo Monetario Internacional.
00:39:46Con todo el respeto, yo no te voy a pedir plata.
00:39:49Porque lo primero que hay que entender en Bolivia,
00:39:52si no se roba, como dijo Bukele en su primera gestión,
00:39:55la plata alcanza.
00:39:57Aquí han robado y siguen robando y la plata alcanza.
00:40:01Por eso te reitero,
00:40:0290 mil millones de bolivianos
00:40:04del sector de estas empresas estatales,
00:40:07no estoy hablando de profesores,
00:40:08no estoy hablando de...
00:40:09Sí, sí, entiendo.
00:40:10Esto viene a las regiones,
00:40:12duplico presupuestos para las instituciones
00:40:14con normas muy claras,
00:40:15que vamos a hablar de la corrupción.
00:40:16Pero en ese sentido...
00:40:18Y el resto, el resto, Gabriela,
00:40:19perdón que aprovecho este espacio nacional,
00:40:21entenderás que a diferencia de otras campañas,
00:40:23lo mío contigo y en este momento es extraordinario,
00:40:26y el resto se va a ir para crédito para la gente,
00:40:29para esos 5 millones 700 mil, los informales.
00:40:31¿Qué va a pasar con el otro que necesita pagar el país?
00:40:35Combustible, deuda externa,
00:40:37porque me está hablando de 90 millones de bolivianos,
00:40:39y eso necesita cambiarlo a dólares.
00:40:42¿De dónde va a sacar esos dólares?
00:40:446 mil millones al año para cubrir estas dos grandes deudas.
00:40:48Asincerar economía, cambiar el Banco Central,
00:40:50y la tercera es repatriar los 7 mil millones de dólares.
00:40:54Repatriarlos, ¿cómo?
00:40:56Porque hay un cambio...
00:40:57La primera seguridad jurídica que te dije al principio
00:40:59es que el más ya no esté.
00:41:01Pero eso no es garantía de que todos traigan todo ese dinero.
00:41:04Comprender parte del proceso de lo que quiero explicar es...
00:41:07Primero hay que dar la señal política del país al mundo.
00:41:10Porque no va a ser al otro día que la gente va a traer.
00:41:12Pero, como te dije, este de mi amigo cruceño,
00:41:14que tiene inversión en Paraguay,
00:41:15Rodrigo, antes de traer mis recursos acá,
00:41:18si el más se va, ahí traigo.
00:41:20Pero esa gran parte de ese dinero,
00:41:22usted mismo ha dicho que ya está invertido,
00:41:24ya han puesto empresas en otras partes.
00:41:26No es que está líquido ese dinero.
00:41:28Pero, ¿quién no quiere volver a su patria?
00:41:30¿Quién no quiere vivir en Bolivia?
00:41:32¿Quién no quiere reinvertir?
00:41:33Pero, ¿va a ser de la noche a la mañana?
00:41:34No, este es un proceso.
00:41:36Los partos son de nueve meses,
00:41:37no son de la noche a la mañana.
00:41:38Pero, ¿y los 6 mil millones entonces
00:41:39de dónde van a salir?
00:41:41¿Quién dijo 6 mil millones?
00:41:42Para comprar combustible
00:41:43y para pagar la deuda externa en un año.
00:41:45No, no, no.
00:41:46Eso es lo que nos están diciendo
00:41:47los candidatos de ahora
00:41:48que siguen con la formación de la Bolivia
00:41:51de hace 30, 40 años.
00:41:52No, es lo que dicen las calificadoras internacionales.
00:41:56No haga caso a las calificadoras
00:41:57que están en otras dependencias.
00:41:59Permítame desde el ámbito nuestro.
00:42:01¿Cuánto se ha calculado que se necesita
00:42:03para comprar combustible,
00:42:05para pagar la deuda externa en un año?
00:42:06Medianos, tu deuda externa
00:42:08la vas a tener que renegociar
00:42:09porque el masismo nos ha dejado
00:42:10con una deuda externa e interna
00:42:12de 40 mil millones de dólares.
00:42:14Eso es mucha plata.
00:42:15Y eso es la responsabilidad
00:42:16que vamos a asumir.
00:42:18Pero ahí sí yo le hablé a las...
00:42:19El jueves cuando estábamos
00:42:20con el BID, la CAF,
00:42:22el Fondo Monetario,
00:42:22con todos ellos,
00:42:23señores,
00:42:24nos tienen que dejar un margen,
00:42:25vamos a renegociar deuda
00:42:27porque esta deuda
00:42:27es de los bolivianos,
00:42:28pero es culpa
00:42:29de un gobierno masista
00:42:30de 20 años
00:42:31que nos deja esta carga.
00:42:32Y parte de la carga
00:42:34es las reservas internacionales
00:42:36que ya no están.
00:42:37No hay reservas.
00:42:38Exacto.
00:42:38El oro,
00:42:39¿cómo recuperarlas?
00:42:41No hay reservas.
00:42:41Este país no está...
00:42:42La economía no está en crisis,
00:42:44es el Estado el que está en crisis.
00:42:46Hagamos la diferencia
00:42:47y que la gente lo sepa.
00:42:48¿Qué haría este país
00:42:49si no hubiera la feria
00:42:50de Barrio Lindo?
00:42:51¿Qué haría este país
00:42:52si no hubiera la feria
00:42:53de 16 de julio en El Alto?
00:42:54¿Qué haría este país
00:42:55si no hubiera la feria
00:42:56Cantuta en Oruro?
00:42:58Hay economía en la nación.
00:42:59Y hoy día, Gabriela,
00:43:01deberíamos estar con dólares
00:43:02en todos los bancos
00:43:03y en todo el sistema
00:43:04porque los commodities,
00:43:06la minería,
00:43:06el gas no está,
00:43:07no se genera una dependencia,
00:43:09pero los commodities,
00:43:10todo lo que es bloque,
00:43:11minería,
00:43:11solo en oro,
00:43:12solo en todos estos sectores,
00:43:13la cantidad de dólares
00:43:14que movemos
00:43:15es extraordinario,
00:43:16pero la gente
00:43:17no deja sus dólares
00:43:18en Bolivia,
00:43:19los saca afuera
00:43:19o los mete en el colchón.
00:43:21Y también los usa
00:43:22para importar
00:43:23y eso es lo que no hay ahorita,
00:43:24por eso está subiendo
00:43:25el precio de todo.
00:43:26Nadie está sacando
00:43:27sus dólares para importar,
00:43:28todo el mundo
00:43:29está con miedo
00:43:29de que la ineficacia
00:43:31de este gobierno,
00:43:32la necesidad de un cambio,
00:43:34está esperando ese cambio.
00:43:35La gente está
00:43:36con sus dólares,
00:43:37nadie quiere sacar
00:43:37los dólares a la calle
00:43:38porque está esperando
00:43:39a ver qué viene a futuro.
00:43:41Hay un comerciante,
00:43:42y perdón
00:43:43que esté atropellando
00:43:45un poco,
00:43:46pero como te digo,
00:43:46las oportunidades son pocas.
00:43:48Hay un comerciante
00:43:49en el alto,
00:43:49yo bailo 32 años folclore,
00:43:51en el folclore nacional,
00:43:5215 años caporal,
00:43:5315 años morenada,
00:43:55ahí se entra
00:43:56todo el comercio nacional,
00:43:57ahí ves transportistas,
00:43:58los megatransportistas
00:43:59del país,
00:44:01los mega importadores,
00:44:03exportadores
00:44:04o intermediarios
00:44:05de la exportación,
00:44:06están metidos
00:44:07en el folclore nacional,
00:44:07son los megas.
00:44:08Yo bailo,
00:44:10convivo con ellos,
00:44:11y ellos me explican
00:44:13las razones del por qué
00:44:14te estoy diciendo
00:44:14todo esto de crédito barato,
00:44:16bajar impuestos,
00:44:17bajar aranceles,
00:44:18porque quieren participar
00:44:19de lo formal.
00:44:21Este chico,
00:44:21la 16 de julio,
00:44:23yo empezaba a bailar,
00:44:25y le digo,
00:44:25el presidente acaba de decir
00:44:27que vamos a trabajar
00:44:27con yuanes
00:44:28en la crisis de los dólares,
00:44:29¿te acuerdas?
00:44:30hace tres años,
00:44:31y me dijo él,
00:44:32ni cojudo que fuera,
00:44:35perdón la expresión,
00:44:35pero esa es la expresión popular,
00:44:37ni cojudo que fuera,
00:44:37a ver,
00:44:38explícame esto,
00:44:39Rodrigo,
00:44:40yo trabajo,
00:44:40yo vendo en Bolivia,
00:44:41pero compro en dólares,
00:44:44cuando no hay bolivianos,
00:44:46y no hay dólares,
00:44:47¿qué hago?
00:44:47Guardo mercadería,
00:44:49¿qué pasa cuando guardas mercadería?
00:44:51Suben los precios,
00:44:53él entiende claramente
00:44:54cómo funciona la economía,
00:44:56lo que él pide,
00:44:57es,
00:44:58dame una estabilidad,
00:44:59fíjame un cambio,
00:45:01dime que estamos a 10,
00:45:02a 12,
00:45:02a la realidad,
00:45:03dame crédito,
00:45:05baja mi impuesto,
00:45:06dame chance arancel,
00:45:07yo quiero participar,
00:45:08yo quiero participar,
00:45:09es más,
00:45:10participan sus propiedades,
00:45:12por ejemplo,
00:45:12su casa,
00:45:13está su nombre,
00:45:14lo que ellos no inscriben,
00:45:16es ya,
00:45:17de qué manera generan economía,
00:45:19de qué manera generan comercio,
00:45:21pero lo entienden claramente,
00:45:23lo que estamos apostando nosotros,
00:45:24Gabriela,
00:45:25es a facilitar a esos 5.7 millones de bolivianos,
00:45:28que no dependen,
00:45:29que no dependen,
00:45:31de la lógica,
00:45:32de si el fondo monetario,
00:45:33nos va a poner recursos,
00:45:34sino dependen,
00:45:35de que con esos 90 mil,
00:45:36tú reactives,
00:45:3790 mil millones de bolivianos,
00:45:39reactives la economía local,
00:45:41reyecta la economía local,
00:45:42cambia las reglas del juego,
00:45:44dame oportunidad,
00:45:45participar en la economía,
00:45:46se nos está yendo el tiempo,
00:45:47de este bloque,
00:45:48quisiéramos profundizar,
00:45:49en este tema,
00:45:50de la propuesta económica,
00:45:52las farmacéuticas,
00:45:55los sectores médicos,
00:45:56los aropecuarios,
00:45:57tienen otra visión,
00:45:58de lo que está pasando,
00:45:59en estos momentos,
00:46:00están demandando dólares,
00:46:01para importar,
00:46:02porque no tienen,
00:46:03cómo traer productos a Bolivia,
00:46:05cómo producir,
00:46:06pero ya que hablamos del dólar,
00:46:08si usted llega a ser presidente,
00:46:10Rodrigo,
00:46:11cuál será el manejo económico,
00:46:13del dólar,
00:46:14cuál será la cotización,
00:46:15qué va a hacer con el tipo de cambio,
00:46:18dos fases,
00:46:19rapidito,
00:46:21en Achacachi,
00:46:22el día sábado,
00:46:24día,
00:46:25año nuevo andino,
00:46:27con los ponchos rojos,
00:46:28nadie ha entrado,
00:46:29después de 20 años,
00:46:30yo he entrado ahí,
00:46:312.500 ponchos rojos,
00:46:33en el cerro mítico,
00:46:34donde Felipe quispe,
00:46:35tiró al discurso,
00:46:36a los dos días,
00:46:37en cuatro cañadas,
00:46:39cuatro cañadas,
00:46:40con los productores medianos,
00:46:41y pequeños,
00:46:42de oleaginosas,
00:46:44maíz,
00:46:44sorgo,
00:46:44todo,
00:46:45o sea,
00:46:45en los dos extremos del país,
00:46:47en los dos extremos,
00:46:48un punto del lago Titicaca,
00:46:49y otro lado,
00:46:50en el corazón de la producción nacional.
00:46:52No le pregunte del dólar.
00:46:53Es que hay que entender este proceso,
00:46:55estos,
00:46:56ellos,
00:46:56ambos demandan dólares,
00:46:57tú me estás hablando de los megas,
00:46:59oiga,
00:46:59los megas tienen espalda suficiente,
00:47:01para financiarse,
00:47:02es más,
00:47:03tienen crédito,
00:47:04hay que ayudarlos,
00:47:05pero hay que entender,
00:47:06de si no ayudamos,
00:47:07a este bloque,
00:47:08de cinco millones,
00:47:09setecientos mil,
00:47:10no va a llegar ayuda,
00:47:11para los grandes,
00:47:13ellos,
00:47:13como me dicen,
00:47:14por ejemplo,
00:47:14en cuatro cañadas,
00:47:15sector Santa Cruz,
00:47:16Oriente,
00:47:17Rodrigo,
00:47:18a mí no me dan crédito,
00:47:19¿sabes quién me da crédito?
00:47:20El que me vende los insumos,
00:47:22¿qué son los insumos?
00:47:23Los pesticidas,
00:47:24todas estas cosas,
00:47:25¿cómo es eso?
00:47:26Tú no vas al banco,
00:47:27y tienen,
00:47:28bueno,
00:47:29los pequeños no pasan de 50 hectáreas,
00:47:31los otros son más grandes,
00:47:32pero me dicen,
00:47:33no,
00:47:33en el banco a mí no me dan crédito,
00:47:34me tengo que financiar,
00:47:35con la empresa que me vende insumos,
00:47:38esa empresa que me vende insumos,
00:47:39Rodrigo,
00:47:40compra en dólares,
00:47:41los insumos,
00:47:41para venderme a mí,
00:47:43y yo no puedo,
00:47:44cada vez me sube,
00:47:46él que me daba crédito,
00:47:47para venderme insumos,
00:47:48en seis meses,
00:47:49ahora me ha recortado,
00:47:49que tengo que ir pagando,
00:47:50cada tres meses,
00:47:51porque el dólar,
00:47:52afecta a todos,
00:47:53por igual,
00:47:53no solamente a los grandes,
00:47:54o a los chicos,
00:47:56ahí está la evidencia,
00:47:57Gabriela,
00:47:57no,
00:47:57la variable de ajuste,
00:47:59es diferente,
00:48:00que tú tengas acceso a un crédito,
00:48:01en el sistema financiero,
00:48:03y lo puedes renegociar,
00:48:05a que tú tengas que ir a pedirle,
00:48:06un crédito usurero,
00:48:08a alguien informal,
00:48:09y que te está cobrando,
00:48:10a 18,
00:48:1020,
00:48:1022 por ciento,
00:48:11por eso es importante saber,
00:48:13cuál será su política de cambiar,
00:48:14entonces ellos que me dicen,
00:48:16hablemos,
00:48:16Rodrigo,
00:48:17sobre el tema cambiario,
00:48:18ponnos estabilidad,
00:48:20a sincerar la economía,
00:48:21el dólar no está a siete,
00:48:22Rodrigo,
00:48:23está a catorce,
00:48:24está a catorce,
00:48:26ellos te están dando la respuesta,
00:48:27habla con la verdad,
00:48:28lo que es la demanda de oferta,
00:48:30pero necesitamos que entre dólar,
00:48:31Rodrigo,
00:48:31cambiar estas normas,
00:48:33cambiar el sistema estatal,
00:48:35que cada dólar que entra al país,
00:48:36se lo queda,
00:48:37para mantener este,
00:48:38este estado deficitario,
00:48:40permite que venga,
00:48:41dólares de afuera,
00:48:42y ahí te explicaba,
00:48:44premiar,
00:48:45al que trae su dólar,
00:48:46premiar,
00:48:47tributaria,
00:48:48o financieramente,
00:48:49al que invierte dólares.
00:48:50Pero el tipo de cambio,
00:48:51va a dejar de ser fijo.
00:48:52Vamos a,
00:48:53no,
00:48:53vamos a tener un,
00:48:54mira,
00:48:55en Bolivia ya sabemos esto,
00:48:57ya pasó el 85,
00:48:58entonces,
00:48:59¿qué hizo Víctor Paz?
00:49:00Puso un cambio fijo,
00:49:01tipo bolsín,
00:49:02que lo fue cambiando según el día,
00:49:03según cómo venía la demanda y oferta,
00:49:05y fue regulando el proceso.
00:49:06Y fue exitoso,
00:49:07o no fue exitoso.
00:49:09Bueno,
00:49:09vamos a tener un tema,
00:49:10ya conocemos cómo funciona,
00:49:11en Bolivia sí sabemos,
00:49:12y estábamos,
00:49:13permíteme,
00:49:14rápidamente,
00:49:15el otro día nos invitó Marcelo Claro,
00:49:17a ese evento en Boston,
00:49:18y salió,
00:49:19y salió,
00:49:20y salió,
00:49:20el representante del,
00:49:22del presidente Milley,
00:49:24Federico,
00:49:25tiene un apellido,
00:49:26de estos,
00:49:27el señor dijo,
00:49:29ante la pregunta,
00:49:30de un representante,
00:49:31de una de las organizaciones,
00:49:32políticas de Bolivia,
00:49:34sobre,
00:49:35el,
00:49:35la lógica,
00:49:36de solo trabajar,
00:49:37con el dólar,
00:49:38en la Argentina,
00:49:39porque Milley,
00:49:40había comprometido eso,
00:49:41y el señor dijo,
00:49:42no tenemos problemas,
00:49:43si trabajar con dólares,
00:49:44o con el peso argentino,
00:49:46y explicó lo mismo,
00:49:48que están haciendo la Argentina,
00:49:49que ya pasó acá,
00:49:50el año ochenta y cinco,
00:49:52no hay mayor secreto,
00:49:53el boliviano conoce el proceso,
00:49:54solo que tienes que liberarlo,
00:49:56de este estado tranca,
00:49:58que no permite,
00:49:59que la economía fluya.
00:50:00Se nos ha ido el tiempo,
00:50:01de este bloque de economía,
00:50:03nos hubiese gustado,
00:50:04que nos responda más,
00:50:05concretamente,
00:50:06con respecto,
00:50:07en algunos temas,
00:50:07pero vamos a tratar,
00:50:09de profundizar más adelante.
00:50:11Tenemos que hacer,
00:50:12una brevísima pausa,
00:50:13hemos hablado de dólares,
00:50:14combustibles,
00:50:15impuestos,
00:50:15cuando retornemos,
00:50:16ya en la recta final,
00:50:17vamos a estar hablando,
00:50:19con Rodrigo Paz,
00:50:19de Gobernabilidad,
00:50:21no se lo pierda,
00:50:21ya volvemos.
00:50:29Así decidimos,
00:50:31elecciones generales,
00:50:33dos mil veinticinco,
00:50:34mañana,
00:50:35en Masterchef Celebrity.
00:50:38Hoy el mercado,
00:50:39va a tener,
00:50:40un costo.
00:50:41Parecía muy bueno,
00:50:43alguna jugada,
00:50:44nada de platos simples.
00:50:46¡Pero, eh!
00:50:47¿Qué más quieren de mí?
00:50:49No hay tregua,
00:50:50en las cocinas.
00:50:51Usted,
00:50:52¿estás renegando?
00:50:53No, ché.
00:50:53Hasta entonces vengo.
00:50:55Olvidemos ese episodio.
00:50:57Ahora,
00:50:57lo único que falta,
00:50:58es que comamos rico.
00:50:59¡Vamos!
00:51:00El corazón puede ser un aliado.
00:51:02Chequeo mi planta y se ve firme.
00:51:04O el peor enemigo.
00:51:06No te estoy pidiendo que le tires el cuchillo a tu compañero.
00:51:09Justita.
00:51:10Preocúpate por no salir por esa puerta.
00:51:13Sabemos muy bien quiénes avanzan y quiénes son.
00:51:16No es por nada.
00:51:17¿Ok?
00:51:18Estamos.
00:51:19Master Chef Celebrity.
00:51:22De lunes a jueves,
00:51:23veintiuna cuarenta y cinco horas.
00:51:25Solo por
00:51:26Unitel.
00:51:27Además,
00:51:29reacciona en vivo junto a Lucas,
00:51:31Nico y Valen,
00:51:32por el streaming de Master Chef,
00:51:34en nuestro canal de YouTube.
00:51:36Sé uno de los verdaderos ganadores del Banco Ganadero,
00:51:39porque el que ahorra,
00:51:40gana doble.
00:51:44Unitel.
00:51:45Es parte de tus días.
00:51:47Estamos unidos por una misma señal.
00:51:53Empresa regulada y fiscalizada por la ATT.
00:51:56Mañana.
00:51:57La información que necesitas saber antes de salir de tu hogar.
00:52:00Hay una renuncia de ello hacia el partido voluntariamente.
00:52:05Una desafiliación.
00:52:07No significa que nosotros perdamos el curul.
00:52:10El viaducto de la Virgen de Cotoca y Cuarto Anillo,
00:52:13una obra que implica cuatro vías,
00:52:16dos de ida y dos de vuelta.
00:52:18La Mengo pueda dar el batacazo
00:52:20y Botafogo al menos luchando en una semifinal.
00:52:23Por eso quiero ser como tú,
00:52:25sin sangre en las venas.
00:52:27Esperamos este lunes,
00:52:28como siempre desde las seis en punto de la mañana.
00:52:31La revista.
00:52:32Mañana.
00:52:33Seis horas.
00:52:34Por Unitel.
00:52:36Así decidimos.
00:52:38Elecciones generales dos mil veinticinco.
00:52:40Gracias por continuar con nosotros.
00:52:49Es momento ahora de hablar de cómo piensa gobernar Rodrigo Paz si llega a la presidencia.
00:52:55La gobernabilidad será fundamental en el establecimiento del nuevo gobierno de Bolivia.
00:53:00De la gobernabilidad dependerán las medidas que el presidente implemente desde el inicio de su gestión.
00:53:05Aquí lo que tienen que hacer es tener una bancada fuerte propia
00:53:09y esperar de que el segundo de la propia línea,
00:53:17el que está debajo de ellos, digamos, de la línea democrática,
00:53:22tenga los votos suficientes para que no sean tres los aliados y sean solo dos.
00:53:27Para el periodista y analista político Carlos Valverde,
00:53:31la asamblea legislativa será fundamental.
00:53:34Porque ya es más fácil negociar por acuerdos para lograr dos tercios
00:53:40y para cosas grandes,
00:53:42pero la mayoría tienen que tenerla de entrada
00:53:45y eso tiene que ser a través de un pacto, un acuerdo postelectoral.
00:53:50Pero la gobernabilidad no solo será necesaria en la asamblea legislativa.
00:53:55El nuevo presidente también deberá consensuar con los sectores
00:53:59para evitar los conflictos en las calles.
00:54:02Confianza absoluta a la población, sí.
00:54:06Si eso lo logran con un shock de confianza, estaríamos al otro lado.
00:54:11¿Esto quiere decir que no habrían movilizaciones, bloqueos o serían mínimos?
00:54:15No tendrían por qué haber, Evo Morales va a presionar por todos lados siempre,
00:54:21pero ya la gente sabe que si es Evo Morales,
00:54:25ya no son tan importantes sus bloqueos y su manifestación.
00:54:30Pero esto tiene que ser rápido,
00:54:32tiene que dar un shock de confianza.
00:54:34Ingresamos al último bloque de este programa
00:54:41y estamos hablando de gobernabilidad.
00:54:43Le pido, por favor, respuestas concretas por el tiempo que nos queda.
00:54:46En su experiencia como senador,
00:54:48donde solamente había tres partidos representados en la asamblea,
00:54:52muchas leyes, decíamos, no lograron prosperar.
00:54:54Si el escenario legislativo llega a estar aún más fragmentado ahora,
00:54:58con más bancadas,
00:55:00¿cómo piensa usted gobernar y sacar adelante su agenda?
00:55:03A ver, yo creo que si el escenario legislativo
00:55:06que va a ser la primera decisión que se va a tomar el 17 de agosto,
00:55:11más allá de la representación que se dé de la voluntad popular,
00:55:17quienes gobiernen tienen que tener el arte de gobernar.
00:55:20Mire, con todo el respeto a Carlos Mesa,
00:55:22pero ha tenido una bancada extraordinaria
00:55:24para poder ser parte de una propuesta nacional.
00:55:27O, a diferencia de Arce,
00:55:30entró con mayoría.
00:55:32Entró con mayoría y en Bolivia había platita,
00:55:34pero este señor no supo coordinar un parlamento
00:55:37y coordinar presupuesto.
00:55:39Evo, Evo conocía del parlamento
00:55:41y entendió el parlamento porque vivió el parlamento.
00:55:44Y había el tema gas.
00:55:45En el caso puntual,
00:55:47yo me conozco bien el parlamento,
00:55:48sé cómo funciona,
00:55:49y con el capitán Lara,
00:55:51lo que estamos haciendo es un binomio
00:55:53que represente los grandes intereses
00:55:55que se pongan en el parlamento
00:55:57y sabiendo cómo después hay que consensuar.
00:56:00Un segundo aspecto rápido.
00:56:02En la propuesta del 50-50, Gabriela,
00:56:06el 50% del presupuesto boliviano,
00:56:08que hoy día maneja el Estado central con el 80%
00:56:11y te da 20% a las regiones,
00:56:12va a ir el 50% a la región.
00:56:15Pero ese 50% tiene un problema.
00:56:17Yo te lo envío,
00:56:18tú eres representante de Santa Cruz,
00:56:21yo te lo envío,
00:56:22pero hay leyes que hay que modificar.
00:56:24Lo único que le voy a pedir yo
00:56:25a los parlamentarios cruceños,
00:56:27senadores, diputados,
00:56:28de cualquier bancada,
00:56:30ayuden a su territorio,
00:56:31a su departamento,
00:56:32que para salud, educación,
00:56:33hay recursos,
00:56:35y cuando vengan al parlamento,
00:56:37aprueben las normas para ser modificadas
00:56:39para que esos recursos se hagan efectivos.
00:56:42Eso genera una gobernabilidad,
00:56:44tanto en el parlamento,
00:56:45para disponer los recursos de la región,
00:56:48y como presidente,
00:56:49¿qué voy a hacer?
00:56:50Voy a ir a apuntar
00:56:51a cada uno de los senadores o diputados
00:56:53que prefieran la línea partidaria
00:56:57y no la línea regional
00:56:59para que esos recursos
00:57:00que voy a enviar a las regiones
00:57:02se hagan efectivos en salud,
00:57:03educación,
00:57:04crédito,
00:57:04y una serie de otras cosas.
00:57:05Pero a veces los bloqueos
00:57:06no solamente se dan en la asamblea,
00:57:08sino también en las calles.
00:57:09¿Qué va a pasar con los bloqueos?
00:57:11¿Qué va a pasar con Evo Morales?
00:57:12Todo lo que generes...
00:57:13Que hará si convoca a bloquear.
00:57:14A Evo Morales
00:57:15lo que hay que aplicar es la ley.
00:57:17¿Qué implica eso?
00:57:19La ley,
00:57:20lo que manda la ley,
00:57:21lo que manda el Estado.
00:57:22Lo han protegido 20 años.
00:57:25Lo han protegido 20 años.
00:57:27Uno de los candidatos a la presidencia
00:57:29ha tenido dos temas centrales.
00:57:31Dejarlo a Evo Suelto,
00:57:32el señor del Castillo,
00:57:33y al señor Marcet.
00:57:35Porque este Estado
00:57:36no cumple la norma.
00:57:37Con las normas que tenemos,
00:57:39el chapare debería ser
00:57:40un destino turístico,
00:57:42y los narcos deberían estar en la cárcel.
00:57:45Pare de contar,
00:57:46aplica la ley,
00:57:47listo,
00:57:48no hay que inventar mayor fórmula.
00:57:49El futuro gobierno,
00:57:50además,
00:57:51tendrá un sentido,
00:57:52vuelvo a reiterar,
00:57:53Cochabamba,
00:57:54por ejemplo,
00:57:54cuando llegue el 50%
00:57:55de sus recursos,
00:57:57sus parlamentarios
00:57:58tienen que tomar una decisión.
00:58:00O defienden a sus representados,
00:58:02a la gente que los eligió,
00:58:04o defienden una línea ideológica.
00:58:06Pero yo,
00:58:07presidente Paz,
00:58:08voy a ir a cada departamento,
00:58:09ese senador,
00:58:10ese diputado,
00:58:11no aprobó la ley,
00:58:13para que tengas más recursos en salud,
00:58:15para que tengas más recursos en educación,
00:58:16para que tengas más recursos en infraestructuras.
00:58:19Entonces,
00:58:19esa va a ser la voluntad.
00:58:20Porque además,
00:58:21otra cosa,
00:58:22Gabriela,
00:58:23yo no voy a ir a la reelección.
00:58:24El primer cambio de la constitución,
00:58:27que lo he propuesto hace tres años atrás,
00:58:29es no hay reelección en Bolivia.
00:58:31Entonces,
00:58:31el presidente Paz
00:58:32entra a gobernar,
00:58:33convoca a los sectores
00:58:34para gobernar en cinco años.
00:58:36Y al cabo de cinco años,
00:58:38se va a su casa.
00:58:39Ya no es reelecto nunca más,
00:58:41por muy buena gestión que haga.
00:58:43Porque ya es momento
00:58:44de que los presidentes en Bolivia
00:58:46no manejen las instituciones
00:58:48y las leyes a su gusto en sus reelecciones,
00:58:50sino gobiernen para el país.
00:58:52Muy bien,
00:58:53se nos ha ido el tiempo.
00:58:54Entonces,
00:58:55si tuviera que decirle a los bolivianos,
00:58:56en un minuto,
00:58:57¿por qué votar por usted?
00:58:59¿Qué les diría?
00:59:00Ahí tiene la cámara.
00:59:01Bolivia es un país extraordinario.
00:59:04Tenemos hoy día
00:59:04una situación económica
00:59:06en el mundo extraordinario
00:59:07y deberíamos estar ganando dólares.
00:59:09Ya sé,
00:59:09el gas no está.
00:59:10Sí,
00:59:11se lo farrearon los del MAS.
00:59:12Y cuidado,
00:59:13le vayan a dar permiso andrónico
00:59:14para seguir farreándose ese gas.
00:59:16Cuidado que le den ese permiso.
00:59:18Si el MAS se va,
00:59:19hay seguridad jurídica en el país.
00:59:20Pero además,
00:59:21nosotros nos encargaremos
00:59:23para que el costo de ser formal sea bajo.
00:59:25¿Qué significa ser bajo
00:59:26el costo de la formalidad?
00:59:28Oiga,
00:59:29créditos baratos para todos los bolivianos.
00:59:31Para todos,
00:59:32para todos.
00:59:32Gremiales,
00:59:33cuentapropistas,
00:59:34transportistas,
00:59:34empresarios,
00:59:35emprendedores.
00:59:37Para todos.
00:59:37Segundo,
00:59:38impuestos bajos para todos.
00:59:40Arancel bajo para todo.
00:59:42Muerte civil a la aduana,
00:59:43una institución que sirva solo
00:59:45para ver lo que entra y sale.
00:59:46El país sale adelante
00:59:48en función de que el Estado
00:59:49crea en el boliviano
00:59:50y no el Estado
00:59:52vigilando para robarle al boliviano.
00:59:54Yo creo que tenemos un gran destino.
00:59:56Creo que hay mucha fe
00:59:57y esperanza del futuro.
00:59:58Yo no creo que vivamos
00:59:59una crisis económica.
01:00:00Sí,
01:00:01hay una crisis de Estado
01:00:02que afecta a la economía.
01:00:04Cambiando de gobierno
01:00:05vamos a recuperar
01:00:06esta economía para la gente.
01:00:08Bien,
01:00:08así hemos escuchado.
01:00:09La propuesta del candidato
01:00:10del PDC,
01:00:11Rodrigo Paz Pereira.
01:00:13Faltan 49 días,
01:00:14solo 7 semanas
01:00:15para las elecciones
01:00:16del 17 de agosto.
01:00:18Y nuestra intención
01:00:19es que usted vote informado.
01:00:21Soy Gabriel Oviedo
01:00:22y nos vemos
01:00:22en el próximo programa especial
01:00:24de Así Decidimos.
01:00:25donde estaremos
01:00:25conociendo
01:00:26la propuesta
01:00:27de Andrónico Rodríguez,
01:00:29el candidato
01:00:29por la Alianza Popular
01:00:31que va a dar
01:00:31la primer entrevista
01:00:33en televisión.
01:00:34Nos esperamos
01:00:35el próximo domingo
01:00:36a partir de las 21 horas.
01:00:38Que tenga buenas noches.
01:00:40Así decidimos.
01:00:42Elecciones Generales
01:00:43dos mil veinticinco.
01:00:45Queda muy poco
01:00:46para que Bolivia
01:00:47elija
01:00:47su próximo presidente.
01:00:49Escucha
01:00:49a los candidatos
01:00:50y protagonistas
01:00:51de estos comicios
01:00:52electorales
01:00:53en Así Decidimos.
01:00:55Andrónico Rodríguez.
01:00:57Candidato.
01:00:58Su visión.
01:00:59Su propuesta.
01:01:00Su momento.
01:01:01Tu decisión.
01:01:03Domingo,
01:01:04seis de julio,
01:01:05veintiuna horas.
01:01:06Así decidimos.
01:01:08Solo por
01:01:09UNITEL.
01:01:11Así decidimos.
01:01:13Elecciones Generales
01:01:14dos mil veinticinco.
01:01:15veinticinco.
01:01:15¡Ey,
01:01:35Isla Sorna, 333 kilómetros al oeste de Costa Rica, zona restringida.
01:02:05Ya se fueron. Adelante.
01:02:30Listo, amigo.
01:02:32Acércate lo más que puedas a la isla.
01:02:35Te daré una gratificación si me das un buen servicio.
01:02:38Me acercaré lo más posible.
01:02:40Pero no será mucho, ¿eh?
01:02:42No querrás que te coman.
01:02:44¿Listos, amigos?
01:02:46¡Listo!
01:02:47Listo.
01:02:52Uno, dos, tres.
01:03:01¡Esto es la plaza!
01:03:02¡Eso es!
01:03:05¡Sí!
01:03:19¿Asustado?
01:03:20¡Ah, ah!
01:03:21¡Es excelente!
01:03:22¡Ja, ja, ja, ja!
01:03:35¿Ves algo?
01:03:36No, aún no.
01:03:44¡Muélete un poco más para allá!
01:03:45¿Qué fue eso?
01:04:10No lo sé.
01:04:10¡Es un poco más para allá!
01:04:11¡No!
01:04:11¡No!
01:04:12¡No!
01:04:12¡No!
01:04:13¡No!
01:04:14¡No!
01:04:14¡No!
01:04:14¡No!
01:04:15¡No!

Recomendada