Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Feliz tarde, feliz semana que comenzamos hoy lunes, los mejores deseos, hoy en un horario especial por la copa de fútbol, me ayuda Rolando, el mundial de clubes, se me va la frase.
00:27Así que hoy estamos de diez y media a doce y media. De once y media a doce y media.
00:42Una balacera en Alajuela se extendió por más de un minuto y una bala perdida habría caído en una sala de una casa.
00:50Mónica Matarrita está allá en Alajuela, nos tendrá la información en vivo más adelante en esta edición.
00:56Los efectos de las lluvias obligan a cerrar por un mes el paso por una calle en Curridabad, Dudrilincha está allá y nos tendrá toda la información.
01:08Doce años después de la denuncia comenzó el juicio finalmente del caso conocido como La Trocha, Jason Ureña.
01:15Desde los tribunales de Goico Echea nos tendrá toda la información.
01:20También Europa atraviesa la primera ola de calor de este año con registros récord de temperaturas.
01:28Y la selección nacional regresa al país tras caer ayer eliminada por Estados Unidos en la Copa Oro.
01:38Luis Enrique Bolaños en Aeropuerto Juan Santa María nos tendrá toda la información cuando lleguen los seleccionados.
01:44Tal y como adelantaba, un video captó una balacera reportada en el erizo de Alajuela.
02:02El tiroteo se extendió por más de un minuto y una bala perdida habría caído en la sala de una casa.
02:07Mónica Matarrita está en Alajuela, nos tiene la información en vivo.
02:12Adelante Mónica.
02:14Buenas tardes don Ignacio y también buenas tardes a las personas, perdón, buenos días a las personas que nos acompañan.
02:21Este incidente lo reportan las autoridades a eso de las 10 de la noche en la comunidad de El Erizo en Alajuela.
02:30En este lugar lo que se registra en principio es una balacera y vamos a ver a continuación una de las grabaciones que captó este tiroteo
02:42y a escuchar lo que también los vecinos vivieron en ese momento.
03:00Gracias.
03:01Gracias.
03:02Gracias.
03:03Gracias.
03:04Gracias.
03:05Gracias.
03:06Gracias.
03:07Gracias.
03:08Gracias.
03:09Gracias.
03:10Gracias.
03:11Gracias.
03:12Gracias.
03:13Gracias.
03:14Gracias.
03:15Gracias.
03:16Gracias.
03:17Gracias.
03:18Gracias.
03:19Gracias.
03:20Gracias.
03:21Gracias.
03:22Gracias.
03:23Gracias.
03:24Gracias.
03:25Gracias.
03:26Gracias.
03:27Gracias.
03:28Gracias.
03:29Gracias.
03:30Gracias.
03:31Gracias.
03:32Gracias.
03:33Gracias.
03:34Gracias.
03:35Gracias.
03:36Gracias.
03:37Gracias.
03:38Gracias.
03:39Gracias.
03:40De lo que se vivió el día de ayer en horas de la noche, una balacera que por lo menos según esta grabación se extendió por aproximadamente un minuto.
03:49Como lo indicaba, ocurre a eso de las 10 de la noche en el erizo de Alajuela y minutos después, aproximadamente a las 10 y 10 de la noche, en una casa en Desamparados de Alajuela, cae una bala perdida que se presume podría ser producto de este tiroteo.
04:07Vamos a ver a continuación las imágenes de cómo quedó el techo de la vivienda.
04:13Se trata de una mujer que estaba en la mesa de su casa estudiando con su hija, una niña menor de edad que el día de hoy tenía un examen en la escuela y ella nos indica que estaban estudiando cuando de repente la niña le indica que está cansada, que ya se quiere acostar.
04:31Entonces, la niña se levanta de la mesa, se va a lavar los dientes y su madre se dirige hacia una habitación y es en ese momento cuando ella escucha el impacto de una bala.
04:42Vamos a ver a continuación lo que nos cuenta esta mujer.
04:46En lo que nos levantamos, escuchamos un impacto, me vine a asomar a ver qué había pasado y vi la mesa, había una puntita de bala, estaba aquí en la mesa y en la mesa se hizo un agujero.
05:04Cuando llamé a mi hijo y revisamos y en el celorazo estaba el agujero de la bala.
05:13Gracias a Dios, mi hija y yo nos habíamos levantado de la mesa y fue un milagro, la verdad.
05:20¿Cómo es vivir una situación así que segundos después de que ustedes se levantan cae esta bala aquí en la casa?
05:27Impactante porque si entramos en un estado de nervios, mi hija no ha podido dormir, mi hija pasó mala noche llorando, solo quería estar debajo de la cama porque se sentía muy asustada.
05:41Y la verdad no lo puedo creer, no puedo creer que una bala haya caído acá tan lejos de donde fue el evento.
05:50La afectada en este caso nos comenta que de inmediato ellos alertan al 911 a la vivienda, llegó una unidad de fuerza pública y lo que se encuentra en la mesa y lo que se puede ver en imágenes es una bala calibre 9 milímetros aproximadamente.
06:09Lo que ella indica es que si ella o su hija se hubiesen quedado unos segundos más en la mesa, pues quizás la historia que estarían contando hoy sería una historia todavía más trágica.
06:20Si bien es cierto en este hecho no se reportaron personas heridas en esa vivienda y tampoco las autoridades reportan personas heridas durante la balacera, las estadísticas de víctimas colaterales este año son aproximadamente 15 casos que reportan las autoridades.
06:36Como ya lo indicábamos, ni en la balacera del erizo, fuerza pública reporta personas heridas y en este caso esa bala perdida que termina dentro de esa vivienda tampoco hiere a ninguna persona.
06:46Vamos a ver a continuación también lo que nos explicaba la madre de esa menor de edad.
06:50La última pregunta, el sentimiento en este momento, al final la casa es el lugar seguro, se supone, ¿verdad?, pero en este momento se sienten incluso inseguros dentro de su propia casa.
07:12Claro, sí, yo dije, Dios mío, ¿en qué momento? Podemos estar nosotras en la cama durmiendo y esto puede volver a pasar y es perturbador, la verdad.
07:24Y yo paso con nervios, pasamos toda la noche asustadas y no, no podíamos dormir.
07:30Yo le di gracias a Dios hoy que yo me desperté y yo tenía a mi hija bien en mis brazos y yo dije, bueno, bendito Dios que no estamos lamentando algo hoy.
07:40En la comunidad, por lo menos en lo que va del año, es la primera vez que se reporta un incidente como este, sin embargo, esta mujer nos comentaba que en años anteriores ya a otra vecina le había ocurrido algo similar.
07:55Una bala perdida cae dentro de su casa, sin embargo, tampoco se habían reportado personas heridas.
08:01En cuanto a lo ocurrido en el erizo de Alajuela hasta Balacera, donde se presume esta bala perdida termina dentro de esta vivienda, lo que indican las autoridades es que se atiende el reporte una vez que los vecinos dan la alerta del tiroteo.
08:15Sin embargo, cuando oficiales de la Fuerza Pública llegan al lugar, pues no encuentran a ninguna persona responsable de este tiroteo.
08:22Lo que indican los especialistas respecto a este tipo de situaciones que se están volviendo muy comunes en zonas vulnerables del país, es que sigue siendo el modo de operar de las estructuras criminales, tanto para enviar mensajes a sus rivales como a las comunidades.
08:38Veamos lo que nos dice una especialista al respecto.
08:44Lamentablemente las bandas criminales van a seguir imponiendo su marca y van a seguir ejerciendo el control territorial.
08:50No necesariamente porque se dé en los últimos días un acontecimiento como un posible cabecilla detenido de una organización criminal de altísimo nivel, la violencia va a disminuirse.
09:05Perfectamente se produce lo que se conoce como explosión criminal, porque los liderazgos cambian y las bandas criminales tienen que imponerse.
09:14Esas balaceras están muy asociadas a la semiótica criminal, que es esa precisamente imposición de marcar territorio, de decirle a las otras organizaciones criminales que tienen armas de fuego de grueso calibre o que son capaces de disparar, que van a seguir controlando territorio.
09:34Son mensajes que se envían de unas a otras organizaciones y por supuesto también a la comunidad.
09:40Aparentemente en este caso en la balacera ocurrida en el erizo de Alajuela, las autoridades no descartan la posibilidad de que evidentemente se trate de una estructura criminal asentada en el lugar
09:55que cuyos miembros habrían ejecutado o accionado estas armas en horas de la noche, generando como resultado este incidente de una bala perdida que pues toma por sorpresa a esta familia, a una madre y a su hija que estaban estudiando en la mesa de su casa.
10:11Don Ignacio, el caso ahora está bajo investigación por parte de las autoridades judiciales.
10:17Ese es el reporte desde Alajuela. Vuelvo con usted al estudio de Telenoticias.
10:20Gracias, Mónica. Once y cuarenta minutos. Esta mañana comenzó el juicio del caso conocido como La Trocha.
10:28Jason Ureña nos informa en vivo desde los tribunales de Goicoechea. Adelante, Jason.
10:34Don Ignacio, buenas tardes para usted y buenas tardes para todos.
10:37Así es, un caso que se remonta a mayo de dos mil doce, cuando se presentaron las denuncias correspondientes por presuntas irregularidades en la construcción de esta ruta mil ochocientos cincuenta y seis.
10:50Juan Rafael Mora Porras, una vía paralela al río San Juan en la zona fronteriza con Nicaragua, que es conocida como La Trocha.
10:58Pero no fue hasta ahora, luego de múltiples retrasos, hasta este lunes, cuando inició oficialmente este juicio en el que las autoridades, el Ministerio Público, ha imputado un total de catorce personas.
11:11Una de ellas fue separada esta mañana por causa médica.
11:15Las autoridades les achacan, les acusan de los delitos, de los presuntos delitos de peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes, penalidad del corruptor, influencia también contra la hacienda pública,
11:29porque según la pieza acusatoria presentada durante este primer día de juicio por parte de la Fiscalía del Ministerio Público,
11:38varios de los imputados habrían ideado un plan con el pago de Dávidas para evadir la custodia y fiscalización y supervisión de los fondos públicos destinados a las obras de viabilidad en la frontera con Nicaragua.
11:53Escuchemos parte de esa pieza acusatoria presentada esta mañana.
11:58De conformidad con el plan previamente establecido, Bernal Méndez Méndez, Johnny Muñoz Anabria, imputado con criterio de oportunidad,
12:05David Mauricio Castillo Villalobos, Giovanni Baralis Crosetti, Gerson Herra Alfaro, Celi Mosoto Campos, Oscar Campos Cordero,
12:15Víctor Hugo Pérez Salas, Alexander Jiménez Alfaro, Víctor Julio Arias Quesada, Giovanni Montoya Rodríguez,
12:23Gilbert Carranza Amores, Rafael Antonio Herrera Barrantes, Diego Arias Herrera, Norman Campos Vindas,
12:31Daniel Herrera Chacón y José Manuel Mena Loaiza, así como Eddie Alonso Soto López, William Herrera Chacón,
12:40y con la colaboración de Alexander Mesén Vargas, David Jesús Agüero Gamboa y Marco Mora Barrantes,
12:46presentaron para cobro ante el CONAVI facturas por los trabajos en la zona fronteriza que contenían cobros ilegales.
12:52Y por su parte, los imputados Acosta Monge, Serrano Alvarado y Ramírez Marín,
12:57en su condición de funcionarios públicos encargados de la administración y custodia de los fondos del CONAVI,
13:04destinados a realizar dichas obras, con pleno conocimiento de que los empresarios realizaban cobros ilegales a través de las facturas,
13:11y más bien aprovechándose de la custodia, fiscalización, supervisión y control que tenían sobre los fondos públicos destinados a las obras de vialidad,
13:19aprobaron el pago de las facturas, omitiendo sus deberes de fiscalización y supervisión sobre las obras y los cobros efectuados,
13:27logrando de esta forma la distracción de los fondos públicos que les habían sido confiados en razón de su cargo
13:33y una grave afectación al interés público y la hacienda pública.
13:39Como lo decía, es un juicio que ha tenido múltiples retrasos.
13:42El más reciente ocurrió en mayo anterior cuando la defensa pública tuvo que representar a ocho imputados
13:50luego de que el licenciado José Miguel Villalobos se apartara de este juicio y dejara a la libre a ocho, repito, imputados.
13:57Fue así como el tribunal le dio un plazo de un mes a la defensa pública para analizar el caso
14:04y fue hasta hoy cuando ya se cumplió ese plazo e inició oficialmente este juicio.
14:09Sin embargo, uno de los imputados tomó la palabra para cuestionar y manifestar
14:13que no es el plazo proporcional a los trece años de caso que se lleva en este juicio
14:20o en esta investigación por la trocha fronteriza.
14:25Hay personas que tienen unos trece años.
14:30La justicia no ha sido pronta y me preocupa que no sea cumplida.
14:35En un mes tratar de evaluar todo lo que se está haciendo es muy fácil acusar y no importa.
14:45Ellos han tratado de defendernos siete facturas de 120 en un mes.
14:51No hay posibilidad de defensa.
14:55La justicia no va a ser cumplida.
14:57Entonces, aquí están personas que pueden estar muy cerca de terminar su carrera.
15:04En trece años es la mitad de una vida profesional de una persona.
15:10Y es muy fácil venir y decirle ahí todo está acomodado.
15:14Disculpa que hable como ingeniero, veamos, yo no soy abogado.
15:17Pero no le veo posibilidades de que ellos tengan tiempo de asistirnos a nosotros
15:24por más voluntad que han tenido, que ha sido generosa, ha sido generosa.
15:29Gracias, Jason.
15:59Durante las vacaciones escolares, la restricción vehicular por placa no se aplicará en San José.
16:05La medida queda suspendida entre el 7 y el 18 de julio, cuando baja el ingreso de vehículos a la capital.
16:11El próximo viernes 4 de julio será el último día con restricción y se retomará el lunes 21 de julio.
16:17Las monedas de 500 colones dejarán de circular a partir de mañana, martes 1 de julio.
16:26Hoy es el último día para usarlas como medio de pago en comercios.
16:29Además, la antigua moneda de 50 colones ya no tiene validez.
16:34Ambas monedas podrán cambiarse en el Banco de Costa Rica, únicamente los días miércoles.
16:41Televisora de Costa Rica advierte sobre falsos anuncios de empleo que circulan en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
16:48Personas inescrupulosas están utilizando el logotipo de Teletica sin autorización.
16:53Aclaramos categóricamente que no se está realizando ningún tipo de contratación y recomendamos no abrir enlaces ni brindar ningún tipo de información.
17:0111.47 minutos, gracias por continuar con nosotros.
17:09Hoy en un horario diferente por el Mundial de Clubes de 11 y media a 12 y media.
17:15Las autoridades decomisaron 723 medicamentos que se vendían sin ninguna receta ni control en el Parque La Merced.
17:25Antibióticos, analgésicos, jarabes y todo tipo de pastillas son parte de los 723 medicamentos decomisados este sábado en el Parque La Merced por la policía y también el Ministerio de Salud.
17:39La intervención logró golpear la venta ilegal sin ningún tipo de receta ni registro sanitario de medicamentos que se está realizando en ese punto de la capital y que representa un alto riesgo para la salud pública.
17:50Esta comercialización irregular va en ascenso.
17:54Es precisamente para tratar de minimizar o impedir la venta ilícita de medicamentos que como todos sabemos ha ido proliferando.
18:02La Policía de Migración aprovechó el operativo para constatar el estatus migratorio de las personas que se encuentran en el lugar.
18:09Y algunos no presentan ningún documento, lo cual vamos a llevar a revisar lo que es la reseña como tal y de ahí vamos a pasarlos a Lagos de Heredia para verificar bien su estatus migratorio.
18:19En total 21 personas fueron trasladadas al centro de aprehensión de la región central de la dirección de migración para verificar su condición en el país.
18:30Cuando el país está ante una onda o tormenta tropical es habitual que disminuyan las temperaturas, en algunos casos incluso hasta 3 grados.
18:40María Jesús Rodríguez nos tiene la información.
18:42Con la consolidación de la época lluviosa y el incremento de estas condiciones en los últimos días por el paso de varios fenómenos en seguidilla, las temperaturas en el país han disminuido.
18:56Incluso cuando se está ante ondas o tormentas tropicales, por ejemplo, la temperatura puede bajar hasta 3 grados.
19:05Vamos a estar teniendo condiciones un poco más frescas de lo normal.
19:09Sin embargo, quizás se vaya a notar principalmente en los sectores montañosos.
19:14Y esto porque la nubosidad va a inhibir mucho el ingreso de radiación solar.
19:20Y esto favorecerá que principalmente en las zonas del Caribe montañoso, la zona norte e incluso la parte norte y este del Valle Central,
19:28hay una disminución importante en la temperatura en algunos sectores, por ejemplo, el Cerro de la Muerte, en sectores como la parte montañosa del Irasú, el vulcán Turrialba,
19:42son los sectores en donde más baja ha llegado la temperatura, que incluso en algunos registros tenemos temperaturas de hasta 3 grados Celsius e incluso 2.5 grados Celsius.
19:54A modo general, en nuestro país existen lugares que han llegado a registrar temperaturas menores a los 0 grados.
20:01Los récords históricos de temperaturas más bajas se han dado alrededor del volcán Turrialba y en sectores del Cerro de la Muerte, es decir, el Cerro Buenavista.
20:11Estos dos sectores hemos estado teniendo, hemos tenido los registros más bajos históricos en el territorio nacional en los últimos 30 años
20:19y están alrededor de 1.5 grados Celsius por debajo de 0.
20:26Mientras que, particularmente para este año, se espera que las temperaturas más frías comiencen hacia los meses de septiembre y octubre.
20:35A partir del mes de julio en adelante estaremos viendo que las temperaturas van a enfriarse,
20:41particularmente en sectores del Valle Central y la vertiente del Pacífico, que va a estar mucho más lluviosa de lo normal.
20:48Esperamos que septiembre y octubre sean meses mucho más fríos de lo normal,
20:52entre medio grado y casi 0.25, medio grado por debajo del promedio histórico.
20:59Las autoridades recomiendan estar preparados ante estos cambios propios de la época lluviosa
21:04y mantenerse informados en los canales oficiales.
21:08Los efectos de las lluvias obligan a cerrar por un mes el paso por una calle en Curridabad.
21:22Precisamente allí está para explicarnos el lugar, lo que va a suceder en este mes.
21:28Dudley Lynch, que nos informe en vivo. Adelante, Dudley.
21:31Hola, don Ignacio. Buenos días para usted y para todos los amigos televidentes.
21:37Lamentablemente, a un costado donde se construye este puente, dos viviendas quedaron totalmente destruidas.
21:45La semana anterior, Telenoticias estuvo acá, conversó con los afectados y dábamos a conocer estas imágenes,
21:52porque tristemente lo perdieron absolutamente todo.
21:55También, a raíz de las inclemencias climatológicas, la Municipalidad de Curridabad toma la decisión
22:02de cerrar completamente un paso provisional que tenían acá en la zona, debido a que presenta afectaciones.
22:09Por día, transitan aproximadamente 20.000 personas por este lugar.
22:13Como medida de seguridad, se cierra completamente el paso durante prácticamente todo el mes de julio.
22:19Esta es la imagen en directo de mi compañero Eric Madrigal, con el soporte también de Alberto Guillén.
22:24En el sector izquierdo observamos dos viviendas, por fuera parecieran que la afectación no es tanto,
22:32pero al poder ingresar, uno se percata que quedaron destruidos los muebles, las paredes,
22:37lodo significativamente por toda la estructura, electrodomésticos dañados, ropa totalmente afectada.
22:45Y es una realidad muy triste, porque allí habitan dos familias.
22:49En una de las viviendas, una adulta mayor de 80 años, y en la otra, una adulta mayor de 75 años,
22:56que lo perdieron absolutamente todo.
22:58Conversamos con la Municipalidad de Curridabad para ver cómo va el proceso de ayuda para estas familias perjudicadas.
23:05Nos indican que ya existe la coordinación con las autoridades pertinentes para buscar alternativas,
23:10para fortalecer este momento tan difícil que ven estas familias buscarles alternativas habitacionales,
23:18aunque sea de manera provisional, porque las viviendas quedaron totalmente inhabilitadas.
23:24Acá, únicamente se habilitará un paso, también provisional, para personas que puedan hacerlo caminando o en bicicleta.
23:32Ha prohibido completamente el tránsito para motociclistas y para vehículos.
23:37El cierre es total hasta aproximadamente los últimos días de julio e incluso los primeros días de agosto.
23:45Ahora vamos a mostrar algunas imágenes de inundaciones,
23:48porque la Comisión Nacional de Emergencias reporta durante junio,
23:53y que todavía no concluye el mes, porque estamos todavía a 30 de junio,
23:56920 inundaciones en nuestro país, particularmente en San Carlos, esto en la zona norte,
24:04en algunos sectores de Golfito, Osa y Corredores, en la zona sur,
24:07en el sector de Turrialba, perteneciente a la provincia de Cartago.
24:11Hay que recordar que hubo bastantes casos en el sector de Siquirras,
24:15perteneciente a la provincia de Limón.
24:18Únicamente durante el fin de semana fueron 16 emergencias por inundación,
24:22y en lo que va del año ya se contabilizan un poco más de 1.600 inundaciones en las 7 provincias de nuestro país.
24:31La semana anterior se convierte en una de las semanas con mayor cantidad de incidentes en todo este 2025.
24:41También es importante indicar lo siguiente, me apoyo con mi compañero don Rolando Arrieta,
24:46ya sea para combinar recuadros o ir proyectando el de rayería,
24:49porque de acuerdo al Departamento de Descargas Atmosféricas del Instituto Costarricense de Electricidad,
24:56en este instante hay una realidad bastante compleja con el tema de rayería.
25:01Únicamente en el fin de semana se reportaron 4.812 rayos,
25:07la mayor cantidad de actividad por descargas atmosféricas en el Pacífico Norte,
25:12con 1.965, Pacífico Central con 956 y la zona norte con 864.
25:20Durante julio se contabilizan el total de 148.401 rayos durante junio,
25:29y en el 2025 313.207 rayos.
25:34Es decir, durante el mes que todavía está en desarrollo,
25:38se registró prácticamente un 46% del total de rayos contabilizados por el ICE en este año 2025.
25:47Con relación a las inundaciones, nuestro país reporta suelos altamente saturados.
25:52Primero, evite transitar en zonas de alto riesgo de deslizamientos.
26:03En el caso de las viviendas, mantener un entorno limpio, libre de escombros o basura,
26:08que pueda facilitar la obstrucción de alcantarillas o cauces de quebradas y que puedan ocasionar inundaciones.
26:15Estén muy atentos a las señales que brinde el terreno.
26:21Si ve grietas, árboles excesivamente inclinados o postes también en esta situación,
26:26o inclusive ruidos inusuales en el terreno, abandónenlo inmediatamente.
26:31A los conductores se les pide evitar ingresar a zonas en que hay riesgo de deslizamientos
26:37y que si se topan inundaciones o deslizamientos, buscar rutas alternas.
26:42Y por último, si detectan alguna situación de riesgo, reportarle inmediatamente al 911.
26:52Don Ignacio y amigos televidentes, muy tristemente debemos confirmar
26:57que aumentan en los últimos ocho días las emergencias relacionadas a deslizamientos.
27:04En la zona norte hubo muchos casos, algunas viviendas completamente destruidas
27:09que cayeron en un precipicio, pero también en algunas regiones de la zona sur de nuestro país
27:13están incrementando los deslizamientos que afectan estructuras particularmente.
27:19Además de los derrumbes que se reportan con algún grado de frecuencia
27:23en la Ruta Nacional 32 y Comunica Limón con nuestra capital y viceversa,
27:29otros deslizamientos en menor medida en el sector del Cerro de la Muerte,
27:33algunos en la Ruta de Comunica Cartago-Conturrialba y otros en la Ruta 27.
27:39Por fortuna, en este instante, la afectación en carreteras es menor,
27:43de acuerdo al último reporte que emite el Departamento de Emergencias
27:46del Ministerio de Uras Públicas y Transportes.
27:49Sin embargo, hay que aumentar las medidas de prevención en zonas de alto riesgo.
27:54La Cruz Baja Costarricense le recuerda que durante esta temporada de lluvias
28:02también existe una alta probabilidad de deslizamientos.
28:06Recordamos que, ante cualquier duda, es mejor evacuar inmediatamente,
28:11llamar al sistema del 911 para que esta emergencia sea atendida de manera oportuna.
28:16Adicional a esto, si usted observa algún tipo de deslizamiento,
28:19no ingresar a esa zona ya que podría verse como una persona afectada
28:23y de una u otra forma generar más accidentes.
28:29Don Ignacio y amigos televidentes, estamos totalmente en directo
28:33al ser las 11 y 59 de esta mañana del lunes 30 de junio
28:36acá en el sector conocido como calle Cover, esto perteneciente a Curridabat.
28:41La Municipalidad de este cantón informa que el cierre del paso provisional
28:45en esta calle en Granadilla se mantendrá hasta la finalización
28:49de la construcción del puente aproximadamente a finales de julio.
28:53Con relación al cierre que tenemos en el proyecto de calle Cover,
28:58el nuevo puente vehicular, luego de las fuertes lluvias que hemos tenido
29:02en los últimos días, se tomó la decisión de cerrar el paso provisional,
29:06ya que este se vio fuertemente afectado con las lluvias,
29:09la estabilidad, digamos, de los taludes del mismo,
29:12por lo que actualmente se están agilizando los trabajos para terminar
29:15lo que son los rellenos de aproximación, colocación de muestra asfáltica,
29:19demarcación y esperamos que por lo menos a finales de julio
29:23ya poder estar habilitando el paso completo totalmente por el nuevo puente.
29:27De momento, solo tenemos habilitado paso peatonal y de bicicletas,
29:33lo que son motocicletas y los demás vehículos se les insta a buscar rutas alternas
29:37para mantener siempre el paso seguro por el sector.
29:43La semana anterior ingresa una alerta al sistema de emergencias 911,
29:49indican que una corriente que estuvo atravesando la carretera
29:53en el sector de Cot de Cartago arrastró a un joven de aproximadamente 25 años de edad
29:58que transitaba en ese instante con su motocicleta.
30:01Desafortunadamente, minutos después, ubican la moto en un sector muy cercano
30:08a donde ocurre este incidente y desde ese momento comienzan labores de búsqueda.
30:12Sin embargo, no se obtienen resultados positivos hasta el momento.
30:16Esta sería la tercera muerte relacionada a inundaciones en nuestro país.
30:22El primer caso se da en el sector de Guápiles, esto únicamente durante el mes de junio.
30:26En el sector de Guápiles, un día sábado, donde un motociclista también intenta transitar por un río,
30:33es arrastrado por la corriente, ubican el cuerpo horas después.
30:37Posteriormente se da otro incidente en el sector de San Ramón,
30:40donde un menor de 17 años de edad intenta cruzar un cauce que rebalsa la carretera.
30:46En un vehículo es arrastrado con todo y el automóvil,
30:49es ubicado posteriormente a un kilómetro y medio donde se da la emergencia.
30:55Y este tercer caso, en Cot de Cartago, que ya cumplen cinco días de búsqueda
30:59de este joven de aproximadamente 25 años de edad.
31:03La Cruz Roja Costarricense continúa en la labor de búsqueda del joven de 25 años
31:08desaparecido en el sector de Cot.
31:10Actualmente nos encontramos haciendo revisiones en el embalse de la represa de Cachí,
31:14así como en el Salto de la Novia.
31:17Contamos con un total de cinco unidades, una ambulancia y cuatro vehículos operacionales
31:22y un total de dos centros rojistas en la labor de búsqueda.
31:28Desde Curri Debates, un reporte de Dudley Lynch para Telenoticias.
31:31Gracias, Dudley.
31:34Doce y dos minutos.
31:36El sospechoso de asesinar a un niño, su madre y un hombre en Batán de Matina
31:41pasará cuatro meses más en prisión preventiva.
31:45El juzgado penal de Limón amplió la medida cautelar contra el sujeto de apellido Chacón.
31:52Lo vinculan con el ataque armado ocurrido en agosto del año pasado
31:55en una casa en Santa Marta de Batán
31:58mientras celebraban el cumpleaños de una de las víctimas, Jocelyn Chacón Rodríguez.
32:05En el ataque también murió un hombre de apellido Betanco.
32:09Mientras que el hijo de la mujer de 11 años falleció en el Hospital Nacional de Niños,
32:14el pequeño recibió un impacto de bala en el abdomen.
32:19Una auditoría de la Contraloría General de la República pone en evidencia
32:27el poco control que tiene la SUTEL sobre el costo de las actividades que regula.
32:34El informe también alerta sobre una escasa supervisión
32:38sobre la ejecución de los recursos obtenidos por medio del CANON.
32:44La Contraloría General de la República realizó una auditoría
32:49para evaluar el sistema de costeo y los controles
32:52que la Superintendencia de Telecomunicaciones, SUTEL, utiliza para el cálculo del CANON.
32:58Como resultado, el informe alerta que la SUTEL no conoce el costo de las actividades que regula.
33:03Esta superintendencia también presenta una serie de problemas en los controles
33:07que permiten supervisar el buen uso de los recursos que ingresan por el pago del CANON.
33:11Se carece de controles específicos por actividades de regulación en la etapa de ejecución del CANON,
33:18esto debido a que actualmente la forma de cálculo utilizada por la SUTEL
33:22se encuentra centrada en un enfoque meramente presupuestario,
33:27lo que dificulta que la Administración pueda determinar
33:30si su labor de regulación se está llevando a cabo de la manera más eficiente,
33:35al costo más razonable y con la mayor transparencia.
33:38El CANON de regulación es la fuente de financiamiento de la SUTEL.
33:43Los recursos que ingresan por este pago se utilizan para ejecutar las actividades de regulación
33:47del mercado abierto de las telecomunicaciones.
33:50El poder identificar áreas de mejora operativa y una toma de decisiones más informada
33:56que le posibilite establecer acciones oportunas sobre el uso de los recursos de CANON.
34:02Debido a esto, la Contraloría General de la República llama a realizar un correcto cálculo del CANON
34:07y a garantizar la adecuada ejecución de los recursos.
34:13Un proyecto de ley busca que los trabajadores del sector privado
34:17gocen de una licencia de paternidad por un mes, tal como lo hacen hoy los funcionarios públicos.
34:25La propuesta busca asegurar la igualdad en las licencias por paternidad.
34:32La paternidad entre los trabajadores públicos y privados se vive de forma muy diferente.
34:41Actualmente, los padres del sector privado solo cuentan con una licencia de paternidad
34:45de ocho días, distribuidos en cuatro semanas, mientras que los funcionarios públicos gozan
34:50de un mes completo con goce de salario.
34:53Esta diferencia ha sido criticada por generar discriminación y desigualdad ante la ley.
34:58Con el objetivo de promover la equidad laboral y familiar, se presentó un proyecto de ley
35:03el cual busca igualar las licencias y reformar el Código de Trabajo.
35:07Esto no puede ser porque nuestros niños y nuestras niñas nacen y no dependen
35:12y no debería depender la cercanía con sus padres en estos primeros momentos de su vida
35:17del sector económico en el que se están desarrollando ellos.
35:21Costa Rica se encuentra rezagada en cuanto a duración y cobertura de sus licencias de paternidad
35:25frente a otros países, los cuales ya han avanzado hacia esquemas más equitativos.
35:31Este tipo de proyectos buscan combatir la discriminación que viven muchas mujeres,
35:35a las que históricamente se les ha asignado la responsabilidad del cuido.
35:39Este es un permiso de faltar al trabajo, justificado para el padre por el nacimiento de su hijo
35:46y que además le genera el derecho al pago de un subsidio.
35:49Esto es creado por ley y precisamente el objetivo de la ley era de alguna manera
35:54generar un equilibrio en los roles que existen en las familias y en el hogar sobre el cuido del menor.
36:00Entonces ya no solamente la madre es la que tendría ese permiso o ese tiempo para estar con el bebé,
36:07sino que también lo va a compartir de alguna manera con el padre.
36:10Con esta reforma Costa Rica avanzaría en la búsqueda por la igualdad en la corresponsabilidad del cuido infantil.
36:17En Villa Esperanza de Pavas ya caminan tranquilos por su comunidad
36:25gracias a la colocación de las tapas que pidieron durante meses los vecinos.
36:32Ese problema provocaba un peligro constante todos los días.
36:48Quienes viven en los alrededores aseguran que cayeron varias personas y pasaban con mucho miedo.
36:55Cansados por la situación, recientemente denunciaron eso en Telenoticias.
36:59Es urgente porque hace que como dos semanas yo venía caminando porque yo paso todos los días
37:04a recoger a dos chiquitas que jalo y a mi hijo a la escuela.
37:08Y yo me fui ahí, se me reventó la chancleta y me caí.
37:12Yo, es urgente que tengan que arreglar eso porque tiene tiempo eso estar ahí.
37:15Demasiado peligroso, imagínense que tuvimos que cerrar la cochera
37:19porque se nos ha ido en los carros donde echan para atrás.
37:24Las personas a veces no saben, no se fijan.
37:26Bueno, se van.
37:27Ponemos tarimas, se las roban.
37:29Se puede caer un adulto mayor.
37:31Un adulto mayor no se fija y se puede caer.
37:36Ya han pasado varios asientos, hace etapas.
37:38Se han caído y se van y se golpean.
37:43Consultamos a funcionarios de la Municipalidad de San José sobre cuándo solucionarían.
37:49Rápidamente tomaron acciones.
37:57Horas después colocaron las tapas.
38:00Ahora luce así.
38:01Y quienes viven en este barrio confían en que esté en buenas condiciones durante muchos años.
38:07Esperando que nadie la dañe ni se las roben.
38:12Recuerda que nos puede hacer llegar sus denuncias escribiendo al WhatsApp 6217-4707.
38:19Es importante que nos envíe la ubicación, fotografías y videos.
38:24Una joven para atleta nacional necesita de su ayuda para cumplir el sueño de estar en un campeonato mundial de natación.
38:38Cuando estoy en el agua, yo no tengo que ocupar ningún apoyo físico, no ocupo férulas ni bastones.
38:47Yo nada más voy como todos los demás.
38:50Entonces para mí personalmente estar en el agua es como que estoy volando.
38:54Ella es Sara Miranda Corrales, quien vive en Estados Unidos desde hace 7 años.
39:00Y donde además de representar a Costa Rica en eventos de natación, estudia geología.
39:05Fue diagnosticada con espina bífida y esto la llevó a la natación.
39:10Donde ya cuenta con 11 años de hacerlo de manera competitiva.
39:13Enseñar que a pesar de tener una discapacidad yo he podido luchar y lograr cosas que muchas personas no han logrado.
39:28Y también es un orgullo para mí poder representar a Costa Rica y ayudar a que otras personas con discapacidad empiecen a hacer deporte.
39:36Porque a nosotros pues muchos vivimos la sensación de que como tenemos una discapacidad podemos hacer menos que otras personas.
39:49Pero el deporte es un medio por el cual logramos cosas increíbles.
39:55Sara tiene 20 años de edad y sueña con el campeonato mundial de paranatación en Singapur.
40:00Que se realizarán del 21 al 27 de septiembre de este año.
40:04Para hacerlo realidad necesita de la ayuda de los costarricenses.
40:09No hay manera de escribir todo el apoyo que me ha dado Costa Rica en todos estos años que he peleado para representarlos.
40:18Entonces todo el apoyo lo agradezco tantísimo.
40:24Si me quieren ayudar de otras maneras también yo prometo seguir luchando para darle un buen nombre a Costa Rica en los eventos mundiales.
40:34Para mí es un gran orgullo empezando por eso, ¿verdad?
40:38Tal vez es que la gente no se da cuenta de la clase de sacrificio que esto significa para mi hija, para nuestra hija.
40:46Porque Sara entrena todos los días en la madrugada y luego en las tardes y en el gimnasio.
40:53La gente no entiende que tal vez uno tiene la noción de que la paranatación es una disciplina súper regulada, súper seria.
41:02Sara tiene el tiempo indicado para estar en los 100 metros dorso y espera en los próximos torneos lograr marcas que le den la posibilidad de participar en 200 combinado y 100 libre en el Mundial de Singapur.
41:17Durante los primeros cinco meses del año, los accidentes de tránsito enviaron a más de 1.200 menores a la red de servicios de salud del INSS.
41:34Las lesiones más comunes son golpes en la cabeza y extremidades, fracturas en las piernas, esguinces y torceduras de articulaciones o ligamentos del cuello.
41:43El INSS hace un llamado a la prevención y al cuidado tanto en carretera como en otros espacios, especialmente ahora que se aproximan las vacaciones de medio año para los estudiantes.
41:59Abre el proceso de votación para los premios ACAM 2025. Este año son 200 los nominados.
42:06Los miembros asociados tienen tiempo hasta el 31 de julio para realizar su votación en la página web del concurso.
42:15La gala tendrá lugar el 2 de septiembre en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.
42:20La Universidad Fidelitas celebra la Semana de la Ingeniería Industrial desde este lunes.
42:29La actividad incluye charlas dinámicas y educativas para estudiantes y el público general
42:34que profundizan en temas complementarios a la formación profesional.
42:39Toda la información sobre la programación presencial y virtual la consigue en las redes sociales de la universidad.
42:50Hola, ¿qué tal? 2 y 13 del mediodía. Vamos a las noticias internacionales.
42:55La ola de calor se está extendiendo prácticamente por toda Europa.
42:59Francia, Italia está en alerta roja.
43:02En varias localidades las temperaturas están alcanzando los 40 grados Celsius.
43:09Canícula nunca vista en Francia con 84 de los 95 departamentos del país en la alerta naranja hoy y mañana.
43:16Lo peor vendrá martes y miércoles.
43:17Algunas localidades han llegado a los 40 grados y en 200 escuelas públicas de 45.000.
43:23Este es hoy el panorama. Aulas vacías.
43:2830 grados a las 9 y cuarto de la mañana.
43:30Imagine al mediodía, dice el director.
43:33No es normal, pero habrá que acostumbrarse, dice alguna resignada.
43:38En Italia hay 21 ciudades en alerta máxima, entre ellas Roma, Florencia, Venecia o Milán.
43:43En algunos puntos ha llegado a los 40 grados.
43:46Museos con aire acondicionado y piscinas van a ser gratis para los más mayores.
43:50Alerta roja en la mitad sur de Portugal, incluida Lisboa.
43:53Ébora podría llegar a los 43 grados y mucho riesgo de incendio.
43:57Como el que azota Turquía desde ayer, el calor y los fuertes vientos están avivando las llamas en la provincia de Izmir, en el oeste del país.
44:05Cuatro pueblos han tenido que ser evacuados.
44:08Tampoco la pasan bien en España, que atraviesa su primera ola de calor también de esta temporada, con registro de temperaturas récord para esta época de junio e inicios de julio.
44:25Tras varios días de récord, el calor sigue sin dar tregua.
44:30Un poquito insoportable, porque a las 10 de la mañana ya suele haber unos 40.
44:34Muy mal, muy mal. A ver si forja un poquito.
44:37Yo no lo soporto, es que a mí además me bajamos una tensión y me entra mareo.
44:41No hay respiro ni de día ni de noche.
44:43La noche es fatal, yo a la noche no puedo dormir.
44:45Con todo abierto, pero no corría aire ni nada, muy mal.
44:48Las tiendas de ventiladores e aires acondicionados tienen mucha más actividad de la habitual.
44:53Es una baloncha terrible.
44:54Pero acondicionado, todo el día puesto.
44:55Y siguen siendo comunes las técnicas de toda la vida.
44:59En cuanto me da el sol bajo los toldos, todo bajado, en penuria.
45:03El objetivo, combatir el calor en casa en las horas en las que no se puede salir a la calle.
45:07Evitar las horas puntuales de más calor, que suelen ser desde las 12 del mediodía a 5 de la tarde.
45:12Quienes tienen que trabajar intentan adaptarse.
45:15Nos ponemos la sombrita, vamos fresquitos, nos llevamos cosas fresquitas.
45:19A las 5 y media estamos aquí y empezamos.
45:22Y los que tienen algo de tiempo libre buscan zonas para refrescarse.
45:26Estamos intentando combatir estos días de tanto calor.
45:28Voy a vivir aquí todo el día, voy a traer aquí la paella y todo.
45:31Es la primera ola de calor del verano, pero muchos no necesitan más para tenerlo claro.
45:36No me gusta el calor, no quiero calor.
45:38De momento no queda otra que acostumbrarnos.
45:44Cambiamos de tema, vamos ahora a los Estados Unidos.
45:46Un francotirador mató a dos bomberos en Idaho mientras trabajaban en un incendio.
45:52Dos bomberos han muerto en una emboscada de francotirador en Idaho, Estados Unidos.
45:56Mientras respondían a un incendio, según han informado las autoridades.
46:00Los bomberos soportaron horas de tiroteos en lo que el gobernador del estado describió como un ataque atroz.
46:05Horas después, el cuerpo del supuesto agresor fue encontrado junto a un arma de fuego.
46:11Las autoridades emitieron una alerta de emergencia instando al público a evitar la zona.
46:15El sheriff explicó que el francotirador usó un rifle desde un terreno oculto.
46:19Horas más tarde, tras el descubrimiento del cuerpo del atacante, se levantó la orden del confinamiento.
46:27El director del Organismo Nuclear Internacional, Rafael Grossi, advirtió que Irán podría volver a enriquecer uranio en tan solo pocos meses.
46:35Las capacidades que tienen están ahí.
46:58Sí, podrían tener en cuestión de meses unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido.
47:04Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que no queda nada.
47:08Estados Unidos e Israel sostienen que la ofensiva militar contra las instalaciones de Isfahan, Natanz y Fordow fueron efectivas.
47:16Sin embargo, informes de la inteligencia de Estados Unidos, que fueron filtrados en la prensa, sostienen que el bombardeo del 22 de junio y la operación denominada Martillo de Medianoche, solo retrasó algunos meses el programa nuclear iraní.
47:29Durante la última semana, el Consejo de Guardianes de Irán aprobó un plan para que el país deje de cooperar con la Organización Internacional de Energía Atómica, el Centro Mundial de Tecnología Nuclear, para uso exclusivamente con fines pacíficos.
47:41Y ahora solo falta la firma del presidente Masoud Peseshkian para que esto se concrete.
47:55La semifinal se vivió con mucho furor y las emociones a flor de piel. Conozca a los finalistas de la séptima temporada de Nación Estrella.
48:02El primer finalista de hoy en ocho días, Jeris Lobo, sos finalista de Nace Una Estrella.
48:09Voz Rosmery. Felicidades, la cartaginesa.
48:14Francini, felicidades.
48:17En la categoría infantil, hoy nos abandona Santiago.
48:23Kevin, y en la categoría de los adultos.
48:28Y en la categoría de los adultos, hoy nos deja Verónica.
48:31Miriam Hernández cautivó una vez más a la audiencia con su presentación y a los participantes con una gran noticia.
48:38Miriam Hernández, junto a todos los participantes de Nace Una Estrella en concierto en Costa Rica.
49:07Y nos acompaña en Parque Viva, este 2 de agosto, junto a Miriam Hernández, los participantes de Nace Una Estrella.
49:14Estas fueron las mejores presentaciones y calificaciones de la noche.
49:1740 puntos, la noticia perfecta, Fran, felicidades.
49:2940 puntos, es el primer 40 que recibe Jeris.
49:43Caré, hasta donde estés, yo sé perder.
49:4740.
49:49Ay, tú te vas, gracias.
49:51Una historia de amor.
49:5640 puntos, su primer 40.
49:58Mañana primero de julio será el último concierto de la temporada.
50:02Los 17 participantes tienen su repertorio completamente listo para dar un gran espectáculo junto a la banda en Jazz Café Escazú a partir de las 7 de la noche.
50:11Si usted quiere vivir esta experiencia, visite publictickets.com y adquiera su entrada.
50:16Liberty presenta la sección deportiva.
50:23Lo mejor de la vida está en tu día a día.
50:27Liberty.
50:31¿Qué tal?
50:32Buenas tardes, bienvenidos a los deportes.
50:34Ayer la selección nacional quedó fuera de la Copa Oro, fue por penales y el técnico de la tricolor utilizó la palabra fracaso
50:41para analizar el resultado final de nuestra selección en el certamen de la confederación.
50:47Le pregunto, ¿Costa Rica fracasó en esta Copa Oro?
50:52Sí, claro, buenas tardes a todos, buenas noches.
50:54Sí, por supuesto, porque nuestra idea era llegar a la final y ahí disputar el título, ¿no?
50:59Desafortunadamente hoy se nos fue el partido.
51:02La tanda de penales es subjetiva, no es suerte, no es suerte ni es volado, es capacidad, no tuvimos la capacidad.
51:08Por eso te estoy reconociendo que es un fracaso.
51:11Así calificó Miguel Herrera la presentación de Costa Rica en el certamen regional.
51:15El resultado fue prácticamente el mismo de todas las ediciones de Copa Oro.
51:18Sin embargo, el estratega destaca puntos positivos y puntos de mejora.
51:22Creo que tenemos que mejorar en no estar siempre apostando a la capacidad de respuesta.
51:27Pero al final el último, el equipo que pudo haber ganado el partido al final fue Costa Rica, ¿no?
51:30Miguel Herrera volvió a defender a uno de sus hombres más cuestionados, el volante central Brandon Aguilera.
51:35Es algo muy lógico de parte de ustedes que critiquen a un muchacho que está creciendo y que reitero, tiene un futuro por delante grande.
51:44Yo no entiendo a los jugadores que de repente no tengan entrega, no tengan tenencia.
51:49Él la tiene, tiene voluntad, tiene buen fútbol, tiene buenas cosas, ¿no?
51:53O sea, tú quieres un tipo que corra más, pues vete a ver a usar el involto.
51:56Ese sí corre un montón.
51:58Ahora el estratega tendrá nueve semanas de preparación de cara al arranque de la cuadrangular eliminatoria,
52:03en la cual se otorgarán los boletos directos para la Copa del Mundo del año 2026.
52:10La Copa Oro sigue siendo un evento donde la afición se ilusiona,
52:14pero los cuartos de final se convierten en el techo del equipo nacional.
52:18En esta ocasión, al menos, el cuadro se ha marchado invicto.
52:22Por décima ocasión en la historia.
52:30Y por cuarta oportunidad consecutiva, los cuartos de final fueron el techo de Costa Rica en la Copa Oro.
52:37Un torneo que históricamente se le sigue negando a la selección,
52:40que en esta oportunidad tuvo la particularidad de marcharse invicto en el certamen.
52:45Algo insuficiente para al menos llegar a semifinales.
52:48Hay dolor, hay enseñanza, creo que por ahí nos vamos dolidos por la forma que se nos va el resultado en los penales.
52:54Me dijeron que el profe lo calificó como un fracaso en no platicar.
52:58Yo creo que, por un lado, lo tenemos que ver así, porque no es lo que queríamos y no es el objetivo que teníamos,
53:01pero por el otro lado, es un mes muy provechoso.
53:03Otra barrera para Costa Rica en los últimos años ha sido la tanda de penales.
53:07Desde que eliminó a la selección de Grecia hace exactamente 11 años en el Mundial de Brasil 2014,
53:12todas las tandas de penales tuvieron un desenlace negativo para Costa Rica.
53:16Además, en Copa Oro, cuatro veces, los penales terminaron por sacar al equipo nacional del torneo.
53:21Los penales así son. Es capacidad, tampoco es un volado, es capacidad.
53:26No tuvimos la capacidad de poder concretar las oportunidades que tuvimos.
53:29Y nada más, pero ¿en qué culpa tiene Brandon de esto?
53:32Al final, puedo asegurar que ningún compañero quiere fallar un penal, ni yo mismo.
53:37Uno va con la confianza, pero también darle los méritos que hay a un arquero que también se juega a su partido.
53:43Bajo la gestión de Miguel Herrera, el equipo sigue sin conocer la derrota en encuentros de competición oficial.
53:48Bueno, termina la Copa Oro y en el horizonte aparece el Campeonato Nacional.
53:55Entre los equipos que se preparan está el Zapriza, que sigue buscando un centro delantero para la siguiente temporada.
54:00Los morados ya comunicaron que el atacante Sabí Merino no está en los planes de Pablo César Huanchot
54:06y están buscando la salida del español del equipo.
54:10El nuevo comité deportivo ha sido claro que el equipo requiere un 9 para la apertura 2025.
54:15Los tibaseños estarán llenando sus dos plazas de extranjeros disponibles tras la salida de Merino y Eduardo Anderson.
54:22Además, a prisa, pagará en tractos el monto que adeuda al Japoel Bercheva por el caso de Jimmy Marín.
54:29Una cifra en donde deberá pagar una suma cercana a los 300 millones de colores.
54:39Sí, necesitamos un delantero, todo el mundo lo sabe.
54:41El fútbol en general necesita delanteros.
54:46Es otra cosa que tenemos que analizar.
54:48Digamos, va más allá de una contratación.
54:50A veces nos empezamos a ver la tabla de goleadores y todos tienen 30 años para arriba.
54:56Algo está pasando en nuestro fútbol que, si no es Manfred, no sé, que otro muchacho joven está anotando.
55:04Algo está pasando. Tenemos que analizar por qué no salen jugadores como Álvaro Saborido, como Chope, como Rolando Fonseca en su momento.
55:15Quedan cuatro partidos de octavo de final y uno que se jugará mañana al mediodía entre Real Madrid y la Juventus de Turín.
55:24Parece que aquí la NMAP estaría de vuelta con el equipo merengue y ya recuperado supuestamente en su mejor versión.
55:30El virus no ha podido con el astro francés, que ya entrena con normalidad, aunque sin mucho equilibrio.
55:38Afinando puntería.
55:42Con intensidad.
55:44Sin perder la calidad.
55:47Bromeando con Goulet y podemos ver a un Mbappé muy sonriente.
55:50Porque parece que ya el único problema de Kylian es el calor.
55:57No ha jugado ni un minuto, pero el francés está listo para su debut en el Mundial de Clubes.
56:01Le vamos a esperar hasta el último momento.
56:04El momento parece que ha llegado.
56:06Eso es.
56:07Será frente a la Juve.
56:14Para consignarlo, el primer grupo de la selección nacional ya está llegando al país.
56:18Ahí está Luis Enrique Bolaños.
56:20Más adelante tendremos los criterios, las versiones de los futbolistas patrios que van a llegar en algunos tractos,
56:26en varios grupos después de su presencia en la Copa Oro.
56:30Está la imagen en vivo de la llegada de la selección nacional.
56:32Ahí está Jailan Mitchell, está Carlos Mora y algunos otros futbolistas que poco a poco empiezan a abandonar la terminal aérea del Juan Santa María.
56:40Gracias por acompañarnos exactamente a las 12 y 30 minutos.
56:48Feliz tarde, feliz semana que comenzamos.
56:50Los dejamos en compañía de los compañeros de deportes y el Mundial de Clubes.
56:58Un fuerte abrazo.
56:59¡Gracias!

Recomendada