Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Gracias por ver el video.
01:00Gracias por ver el video.
01:30Gracias por ver el video.
02:00Gracias por ver el video.
02:30Gracias por ver el video.
03:00Gracias por ver el video.
03:30Gracias por ver el video.
03:31Gracias por ver el video.
04:02Gracias por ver el video.
04:33Yo quedo sorprendido por la historia de Argentina, donde Argentina abandonó las ideas de la libertad por completo, ahí por 1930.
04:42Sí.
04:44Después tuvo solo cuatro episodios donde intentó recuperar las ideas de la libertad o por lo menos salir de una economía tan regulada, controlada, tan estatista, con el foco sobre los controles absolutamente de la economía por parte del Estado y creyendo que ese es el camino.
05:02De esos cuatro momentos de intentar salir de ese modelo económico fueron cuatro presidentes.
05:08Uno fue uno fue...
05:38El absoluto control de la economía, pero bueno, la historia muestra de que no le salió o que las fuerzas corporativas de no cambiar el modelo finalmente imperaron.
05:50Después con Menem es el segundo intento.
06:20También logra incluso muchísimo más en lo que es matar por completo la inflación, otra vez la unificación del mercado cambiario, otra vez intentar recuperar reservas, otra vez acuerdo con el FMI, otra vez el mismo problema o los mismos desafíos para equilibrar la macroeconomía.
06:40Ahí nuevamente hay una ola de inversiones también fuerte que fueron, por ejemplo, todos los servicios públicos principalmente, la privatización de los servicios públicos, pero nuevamente no residentes invirtiendo nuevamente en Argentina.
06:54Bueno, y después nuevamente por fuerza de mercado o por fuerza política que buscan salir de ese modelo, que no vea la luz finalmente ese modelo, finalmente otra vez en Argentina, ya con los Kirchner nos metemos nuevamente en el corporativismo estatal,
07:09en la economía completamente regulada, otra vez en el control de precios, control de importaciones, controles cambiarios.
07:16Ya en el nuevo milenio, ya era viejo cuando lo hacía Perón, calcula en el nuevo milenio cuando lo hacía los Kirchner, ¿no?
07:27Lo intenta Macri, Macri si querés tenía un buen diagnóstico, pero no se fue más del diagnóstico, más de ahí no avanzó, tapó todos los problemas con deuda pública hasta que se le acabó la tarjeta y voló por el aire.
07:38Y bueno, y después fue el menos de estos tres intentos, fíjate que el de Macri fue el de peor, no logró absolutamente nada, más que tapar todo con deuda.
07:49Y después es el cuarto intento, el de Javier Milei, donde a diferencia de los tres previos que estamos marcando en la historia,
07:57es el primero que logra mucho de la liberación del mercado cambiario, la liberación del control de precios, la liberación de los controles de las importaciones,
08:06y lo que no había logrado absolutamente en las experiencias previas, que fue el equilibrio en las cuentas públicas.
08:13Y eso hace que cambie el potencial, para que cambie la historia, sea marcado, sea diferente, que realmente esto no lo vimos.
08:22Y es lo que hace diferencia, donde posiblemente esta vez sí salga bien, y que Argentina finalmente abandone ese modelo corporativo,
08:32ese modelo estatista que lo alejó del mundo.
08:34No solo lo alejó del mundo, el resultado fue puro estancamiento económico y una explosión de la pobreza,
08:42donde Argentina, la mitad de las argentinas terminaron siendo pobres, los jóvenes, el 70% terminaron siendo pobres.
08:50Y no obstante, llama la atención cómo se insistió durante 80 años en ese modelo económico,
08:54incluso cuando ya, en este nuevo milenio, ese modelo económico, solo lo aplicaban regímenes totalitarios, dictaduras,
09:05no hay el control cambiario, solo lo conoce un cubano en plena dictadura, un venezolano,
09:11pero también lo conocía un argentino en plena democracia.
09:14El control de precios, el control de importaciones, cerrar la economía,
09:17tres dígitos de inflación, o una hiper directamente, lo conocen países que están en dictaduras,
09:25o directamente en una guerra.
09:26Argentina no estaba ni en dictadura ni en guerra, y teníamos tres dígitos de inflación.
09:29Ahora, mencionaste dos experiencias previas de modelos que trataban de ir hacia este sector,
09:36que no terminaron bien, y que quizá ahí podés encontrar un poco el reflejo,
09:39porque mencionabas, no sé, dos ejemplos de lo que estábamos hablando recién,
09:44pero el caso de la era de Menem, con Cavallo como ministro de Economía,
09:49con la convertibilidad como buque insignia, si se quiere, y cómo terminó esa historia,
09:55y después la de Mauricio Macri con el endeudamiento y cómo terminó esa historia.
09:59Entonces ahora me pregunto y te pregunto, la gran diferencia es el superávit fiscal,
10:05¿con eso garantizamos que no nos vuelva a ocurrir lo que pasó con la convertibilidad,
10:10o lo que pasó con el modelo de Mauricio Macri?
10:12Macri no hizo nada, así que no sé si vale la pena el análisis,
10:16pero sí con la convertibilidad, y hay dos grandes puntos de diferencia con la convertibilidad.
10:21Uno, que la convertibilidad no logró equilibrio fiscal,
10:24y número dos, que el tipo de cambio estaba así, el control de precios,
10:29el tipo de cambio, el uno a uno, no dejaba de ser un control de precios del Estado,
10:33el Estado le ponía el precio a la moneda, e intervenía todos los días como para que el precio sea...
10:37Pero finalmente la moneda no flotaba.
10:40Entonces, déficit fiscal, control de precios sobre el tipo de cambio que es tan clave,
10:44hace que hoy vos no tengas esas situaciones.
10:47Hoy tenés equilibrio en las cuentas públicas,
10:50la convertibilidad solo tuvo superávit cuando entraban las platas de las privatizaciones,
10:55pero después nunca tuvo superávit.
10:56Y la gran diferencia me parece que ahora tenemos una economía que está buscando ya la plena liberación
11:05del mercado cambiario, donde su moneda flote, y donde también tengas la tasa de interés.
11:11En julio ahora también se va a liberar el Banco Central,
11:14se corre no solo de ponerle un precio a la moneda, sino también ponerle un precio a la tasa de interés.
11:19Entonces se corre el rol del Banco Central,
11:22el Banco Central solo se limita ahora a la creación de dinero,
11:25a como el Estado está en equilibrio, dice yo ya no omito más un peso,
11:30o sea, hace un control de agregados monetarios,
11:32y el resto deja que regule el mercado.
11:34Y eso permite que la macroeconomía no acumule tensiones.
11:38La convertibilidad acumulaba tensiones,
11:40porque vos estabas inflando todo el tiempo con gasto público,
11:44y el tipo de cambio no acompañaba a ese exceso de demanda,
11:49o esa presión de demanda, había un desequilibrio ahí que se tapaba con deuda también.
11:56Bueno, hoy no tenés esa situación.
12:00No hay, la gran diferencia es, bueno, ¿se están acumulando tensiones?
12:05No, no se están acumulando tensiones.
12:07¿Por qué no?
12:08Porque las cuentas públicas están en equilibrio,
12:10el Banco Central dejó de emitir,
12:12el tipo de cambio está libre,
12:13y ya son, o busca su libertad plena,
12:16si querés, todavía los controles absolutos no se sacaron,
12:19pero sí, lo necesario, como la brecha colapsa casi cero,
12:23entonces, se está en una situación donde hay,
12:27no es menor este punto,
12:29en el mundo hay más o menos 200 países,
12:32solo 5 tienen equilibrio en las cuentas públicas.
12:35Ahora uno, entre ellos está Noruega, Suiza,
12:37y ahora Argentina, eso no pasó en el último siglo.
12:41Entonces, eso es lo que hace,
12:43bueno, ojo que esta vez es diferente lo que,
12:45Argentina está haciendo la tarea de verdad, ¿no?
12:49Ahora, hay un punto que,
12:50voy a leer una de las preguntas que nos trasladaron,
12:53porque quiero asociarla con una pregunta que te quiero hacer también,
12:56sobre lo que dijiste.
12:58¿Es sostenible en el tiempo este nivel de endeudamiento en dólares
13:02y este precio del dólar,
13:04teniendo en cuenta el aumento de las importaciones?
13:08Para tener en cuenta,
13:09el año pasado la balanza comercial
13:11arrojó un saldo positivo de 18 mil millones de dólares
13:14y este año,
13:15enero a mayo,
13:16apenas 2 mil millones,
13:18nos dice uno de nuestros suscriptores
13:20que nos están observando.
13:22Quería engancharlo a esto, ¿no?
13:23Porque el Zipi Morgan también emitió un informe ahora,
13:27un poquito, bueno,
13:27diciendo, bueno,
13:28un momento,
13:29ya no miremos,
13:32o no atendamos a la Argentina con los ojos cerrados, ¿no?
13:34O sea,
13:34hay una luz amarilla que se está encendiendo
13:38en función de,
13:39bueno,
13:40esto, ¿no?
13:40La balanza comercial,
13:42la salida de dólares por el turismo,
13:44la falta de ingresos de dólares
13:46a las reservas por compras del Banco Central
13:48que no se hicieron en el mercado.
13:50Claro.
13:50¿Es una luz para tener atención?
13:52¿Puede haber ahí un elemento que,
13:54bueno,
13:55veámoslo con cuidado
13:56para lo que viene adelante?
13:58¿O crees que es parte de lo que está ocurriendo,
14:01como dijo el Ministro de Economía,
14:03parte del crecimiento?
14:04A ver,
14:06este gobierno heredó un Estado sin crédito.
14:09Sí.
14:10¿No?
14:10Y sin reservas.
14:11¿No?
14:12Donde,
14:12aún así,
14:14pagó la deuda con,
14:15principalmente,
14:16comprando los dólares del saldo comercial.
14:18Claro.
14:19¿No?
14:19Ahora desaparece el saldo comercial
14:21y decís,
14:21bueno,
14:22luz amarilla.
14:23Claro.
14:23O decís,
14:23vos todavía no accediste al crédito.
14:26Ahí aparece el puente del FMI.
14:28Donde el FMI dice,
14:29bueno,
14:29yo pongo los dólares,
14:30compra,
14:31y puso 15.000
14:32y ahora viene más dólares.
14:34Pone un puente,
14:35más o menos,
14:36de un año largo
14:37que Argentina
14:38o el Estado argentino
14:39ya tiene asegurado el pago de la deuda
14:41con los propios dólares del FMI
14:42y te genera ese puente,
14:44¿no?
14:45Pero te dice,
14:45andá comprando dólares también,
14:47¿no?
14:47No.
14:47Pero ahí está la diferencia.
14:49Mientras el mercado dice,
14:51compra tus dólares,
14:52o si querés el FMI,
14:54compra tus dólares,
14:55el gobierno dice,
14:56no,
14:56para que yo,
14:57yo ya tengo equilibrio en las cuentas públicas,
14:58yo lo que quiero es hacer rollover de la deuda.
15:00Yo quiero que colapse el riesgo país,
15:02una vez que colapse el riesgo país,
15:04no voy a salir al mercado
15:05a buscar nueva deuda,
15:06porque yo no tengo déficit.
15:07Lo que voy a hacer es
15:08ir a tomar deuda
15:10en igual magnitud
15:11al vencimiento del periodo.
15:12Por ejemplo,
15:14si vencen 15.000 millones de dólares,
15:16¿no?
15:17El próximo 2026,
15:192026 todavía,
15:21bueno,
15:21están los dólares del fondo,
15:23pero suponete,
15:25si los dólares del fondo
15:26vencen 2026,
15:2815.000 millones de dólares,
15:29el gobierno dice,
15:32bueno,
15:32yo eso quiero hacer un rollover de la deuda,
15:35salvo al mercado por 15.000 millones de dólares,
15:37y por lo tanto,
15:38ese vencimiento
15:39lo empalmo con
15:41colocar en el mercado.
15:45Entonces,
15:46la diferencia está ahí
15:49en lo que quiere el mercado
15:50y lo que quiere el gobierno.
15:51El gobierno,
15:51el mercado dice,
15:53comprá dólares.
15:54¿Para qué?
15:55Para pagarme la deuda.
15:56Y el otro dice,
15:57no,
15:57esperá que después de las elecciones
15:58terminan colapsando
16:00el riesgo país,
16:01yo ya voy a tener acceso al crédito
16:02y te lo pago con rollover.
16:04En eso hay una transición
16:05porque,
16:06claro,
16:06uno quiere la inmediatez
16:07de comprar dólares,
16:09pero,
16:09¿qué pasa?
16:10Si hay inflación,
16:12hay exceso de pesos.
16:13Así que,
16:13todo lo que dicen
16:14que hay falta de pesos
16:16es un contrasentido.
16:19Porque si hay inflación,
16:20hay inflación por exceso de pesos,
16:21no por falta de pesos.
16:24Entonces,
16:24si hay exceso de pesos,
16:26es un contrasentido
16:28salir a emitir
16:29comprando dólares.
16:30Entonces,
16:31primero es apagar la maquinita
16:33hasta que la inflación se mate
16:34y vos cuando matás la inflación,
16:37vos ahí recién podés,
16:38si querés darte el lujo de emitir.
16:40Pero no cuando todavía
16:40tenés inflación.
16:41Todo por ciento mensual
16:42es arriba del 20% anual.
16:44O sea,
16:44es mucha inflación todavía.
16:46Pese a que venimos
16:47de tres dígitos,
16:4820% es un montón.
16:49La duda es cuánto tiempo
16:50te da el fondo monetario
16:52para poder cumplir
16:53con la meta
16:54de acumulación de reservas
16:55que tenés que tener
16:56dentro del acuerdo.
16:57Estos 5.000 millones de dólares
16:59que tendría que estar sumando.
17:00Mirá,
17:01al margen de los detalles
17:03me parece que es,
17:04nuevamente,
17:04Argentina está en plena discusión
17:06de este modelo económico.
17:07Lo vimos con cuatro,
17:08con tres presidentes previos,
17:09si querés,
17:10de que intentó el cambio
17:11quizás más tibio,
17:13en el que en el que en el que no logró
17:14el
17:14el
17:15el
17:16el
17:16el
17:16el
17:16el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:17el
17:18el
17:18el
17:18el
17:19el
17:19el
17:19el
17:19el
17:19el
17:19el
17:20el
17:20el
17:21pero después buena parte de la sociedad
17:24no quería el cambio de
17:25del modelo económico
17:26y
17:27todavía eso opera mucho en el riesgo país
17:30en Argentina
17:31porque
17:32imaginate Estados Unidos
17:34gane republicanos o gane demócrata
17:36vos no te imaginás que alguno de los dos va a poner un cepo
17:39gane republicano o gane demócrata
17:40ninguno de los dos va a cerrar la economía
17:42gane republicano o gane demócrata
17:44no va a venir un control de precios ridículo
17:48entonces cuál es el punto que quiero ir
17:51que
17:52siempre hay discusiones en una sociedad para mejorar la calidad de vida
17:55pero
17:56si querés lo que se desarrollado no discuten que el camino es
17:59el capitalismo
18:00lo que le sucede a Latinoamérica en general o lo que le sucedía
18:04principalmente a Latinoamérica en general
18:06y a Argentina en particular
18:08es que pone en duda directamente si el modelo económico tiene que ser
18:11capitalista o no
18:12porque lo de donde venimos
18:14que era ese férreo control de precios
18:17control de importaciones
18:18controles cambiarios
18:19e incluso lo que se animó a hacer el peronismo
18:21que fue directamente salir a expropiar
18:23el salto
18:24el peronismo
18:25vos fijate que ni Perón expropiaba
18:27Perón compraba con los dólares que tenía
18:29no el banco central
18:31él llegó, el banco central estaba lleno de dólares
18:33los dilapidó absolutamente todo
18:35algunos comprando
18:36la otra mitad haciendo populismo
18:37pero la realidad que empresas
18:39hacía los ingleses no los expropió
18:41se las compró todos
18:41lo que hizo el peronismo
18:43con el kirchnerismo
18:44la versión kirchnerista
18:45fue un salto
18:46hacia el socialismo
18:48donde por primera vez el estado argentino salía a expropiar empresas
18:50y ahorros
18:51los ahorros de la FKP
18:53los ahorros
18:54las empresas
18:55entonces
18:56por eso te digo
18:57no subestimemos la historia argentina
18:58lo que hizo Argentina
18:59fue directamente un salto al socialismo
19:01un salto directamente
19:03donde puso en duda
19:03ya la propiedad privada
19:05un salto donde directamente
19:07dinamitó las reglas de juego
19:09de una economía capitalista
19:10si no hay
19:11si los precios no son libres
19:13no es economía capitalista
19:14y esa es la duda que tiene el mercado
19:16y por eso el riesgo país no te baja
19:17entonces
19:17cuando
19:19al margen del espectro político
19:23vos podés tener muchos espectros políticos
19:25si todos discuten dentro del marco del capitalismo
19:27al mercado no le interesan
19:28las discusiones
19:30porque finalmente son
19:31si querés más chicas
19:33o finalmente
19:34no está en riesgo de que alguien me venga a expropiar
19:38el kirchnerismo abiertamente te dice
19:41mira que si nosotros volvemos expropiamos todo
19:42entonces bueno, claro
19:44con ese riesgo
19:45con ese miedo latente
19:47o tiramos todo para atrás
19:49o ponemos los palos suficientes
19:50como para que esto no avance
19:51y quede trunco
19:53bueno, entonces
19:54evidentemente
19:54la sociedad argentina
19:56todavía no está
19:57bueno, si querés
19:58hace un siglo
19:59que le pasa esto
19:59de que no logra
20:01estar en un mismo modelo económico
20:04ya te digo
20:07que la zona argentina
20:08estaba
20:09hasta hace un año y medio
20:11con una economía
20:12que usualmente
20:13con las reglas económicas
20:17que usualmente
20:17se ven en una dictadura
20:18un cubano te entiende
20:20que es un cepo
20:20un venezolano te entiende
20:22que es un cepo
20:22porque se lo imponen a tiros
20:23un argentino también
20:24Argentina entiende
20:25que es un cepo
20:26porque lo elige
20:27democráticamente
20:28eso es lo que
20:29vuela la cabeza
20:30desde el exterior
20:32¿cómo puede ser
20:32que la sociedad argentina
20:34llegó
20:34y aparte
20:35lo revalidándolo
20:36cada dos años
20:36porque se vota
20:37cada dos años
20:37¿cómo puede ser
20:38que tuvieron tanto poder
20:39tanto tiempo
20:40gente que directamente
20:41replicaba
20:41las reglas
20:43se alejaba del capitalismo
20:45y copiaba las reglas
20:46que usualmente
20:47se ven en una dictadura
20:48ahora vos estás imaginando
20:49este escenario
20:49que un resultado electoral
20:52en octubre
20:52te cambia
20:53para el día siguiente
20:56para el año próximo
20:57la ecuación
20:58del riesgo país
20:59y con eso
21:00el gobierno sale
21:00a buscar fondos
21:02al exterior
21:02¿qué es lo que estás viendo?
21:03me huele
21:04que esa es la apuesta
21:05me huele
21:07que tiene chance
21:07porque para mí
21:08algo está sucediendo
21:10en las bases
21:11en la sociedad
21:13porque las nuevas generaciones
21:15este ya te digo
21:17el 70%
21:19de los chicos
21:20terminó siendo pobre
21:22en los últimos 15 años
21:23entonces
21:24todo el cuento
21:27o el relato kirchnerista
21:28a la gente joven
21:30le espanta
21:31lo único que dicen
21:32¿qué me vas a poner un cepo
21:33para que
21:34se me va el crédito
21:35se me van los salarios
21:37o sea
21:37a la gente joven
21:38todo
21:39el modelo kirchnerista
21:41hay generaciones
21:43que solo vivieron
21:44estancamiento económico
21:45e inflación
21:46solo siempre
21:47yendo para arriba
21:48vieron como sus padres
21:49se empobrecían
21:50vieron como ellas
21:51la única posibilidad
21:52que tenían
21:53era irse al exterior
21:54entonces
21:55si el peronismo
21:56no se renueva
21:56no tiene una opción
21:57para la gente joven
21:58olvídate
21:59es directamente
22:00lo que no le sucedía antes
22:02que quizás
22:03antes encantaba
22:04a cierta
22:05lo que pasa
22:06es que la gente joven
22:07es la base
22:07de la piramide
22:08entonces es donde
22:09están malos votos
22:10si no tienen
22:12con qué renovarse
22:13si lo único que tienen
22:14como propuesta
22:15es
22:15los delirios
22:17macroeconómicos
22:18que finalmente
22:18hicieron que todos
22:19los jóvenes
22:20sean pobres
22:20salarios de menos
22:21el salario promedio
22:23en Argentina
22:23en el último año
22:24de Alberto Fernández
22:25fueron 300 dólares
22:26para una persona
22:27que iba
22:27o sea
22:29200%
22:30de brecha
22:30te hacía salarios
22:31de 300
22:33350 dólares
22:34para el que tenía
22:3515 años de experiencia
22:37imagínate para un joven
22:39entonces eso
22:40dinamitó
22:41y por
22:42obviamente
22:42y finalmente
22:44era lo que sucedía
22:45Argentina coqueteó
22:46tanto con el socialismo
22:48que ya tenía
22:48salario socialista
22:49ahora
22:51desarmar
22:52todo ese modelo económico
22:53lo más rápido posible
22:54los salarios
22:55se recuperaron
22:56ahora
22:56quieras o no
22:57volvimos a tener
22:58ahora el salario
22:59del registrado
23:00ya no son 300 dólares
23:01son en torno
23:02a los 1000 dólares
23:02obviamente
23:03si lo comparás
23:04con los países desarrollados
23:05son miserias todavía
23:07porque los precios
23:08acá
23:08en muchas cosas
23:09son mucho más caras
23:10también
23:10pero lo importante
23:11es que se está
23:12equilibrando
23:12que los precios
23:13sean libres
23:14y ahora están
23:15los precios
23:15si querés
23:16los salarios
23:17y los precios
23:17similares
23:18como están en Uruguay
23:19o similares
23:20como están en Chile
23:21y dejaron de estar
23:22los precios
23:22y los salarios
23:23similares
23:23como están en Cuba
23:24o como están en Venezuela
23:25entonces
23:25si hacen las comparaciones
23:27de
23:27no porque antes
23:28a ver
23:28en la cárcel
23:29también
23:29no hay salario
23:32y no hay precio
23:32entonces cuando
23:33cuando colapsás
23:35colapsa todo a cero
23:36y de los dos lados
23:38el mostrador es cero
23:39el que quiere comprar
23:40no tiene salario
23:41para comprar
23:42y el que quiere vender
23:43no tiene venta
23:43porque del otro lado
23:44no hay nadie que compre
23:46colapsa el modelo
23:47el socialismo
23:48hace que colapse
23:48todo el modelo
23:49y era lo que estaba
23:50viviendo Argentina
23:50ahora nosotros
23:51vivimos una caída
23:52muy fuerte
23:53en el inicio
23:54de la gestión
23:54después de lo que venía
23:55siendo un mal
23:57aterrizaje
23:58del gobierno anterior
23:58y después una recuperación
24:00en B
24:01que la estamos viendo
24:02con muchos datos
24:04de la economía
24:04lo que empecé a escuchar
24:07y a observar
24:08en estos días
24:09es
24:09bueno
24:09ojo
24:10si no vamos a entrar
24:12en una cierta meseta
24:14o si esa recuperación
24:15va a seguir creciendo
24:17porque como que tenemos
24:17diferentes velocidades
24:19en sectores
24:21que están muy bien
24:22y otros
24:22que todavía
24:23no han logrado
24:24reacomodarse
24:25no han logrado
24:26dispararse
24:27¿qué es lo que estás haciendo?
24:27bueno
24:28ahí macroeconómicamente
24:29también hay una diferencia
24:30muy sustantiva
24:32con el pasado
24:34Argentina antes
24:35usaba
24:35todo el ahorro
24:36del sector privado
24:37iba a financiar
24:38al Estado
24:39como ahora el Estado
24:40está en equilibrio
24:41todo el ahorro
24:42de los argentinos
24:43ya tiene la puerta
24:44o si querés
24:45el camino
24:45despejado
24:46para que financie
24:47la inversión
24:48entonces
24:49ahí ya es sustancial
24:50porque por primera vez
24:51estamos viendo
24:52como por ejemplo
24:52renace el crédito
24:53en Argentina
24:54y eso es porque
24:55el Estado
24:55como está en equilibrio
24:56ahora el ahorro
24:57de los argentinos
24:58conecta con la inversión
24:59de los argentinos
24:59y esto hace que
25:01si renace
25:03la inversión
25:03en Argentina
25:04entonces
25:05nuevamente
25:05se retoma
25:06el sendero
25:08de crecimiento
25:08Argentina
25:09¿qué hacía?
25:09desde el 2011
25:10está en un cerrucho
25:11porque no invierte
25:12porque en el medio
25:14cuando el ahorro
25:15se quería convertir
25:16en inversión
25:16en el medio
25:17estaba el Estado
25:17que atajaba todo
25:18y se captaba
25:19todo el ahorro
25:20entonces la inversión
25:21nunca
25:21nunca
25:22nunca
25:22nunca
25:24nunca nacía
25:25entonces la economía
25:27se estancaba
25:27ahora se corrió el Estado
25:29y ahora vos ves
25:30como el ahorro
25:30de repente
25:31se empieza a transformar
25:32por ejemplo
25:32en los créditos
25:33hipotecarios
25:34pero por ejemplo
25:35también
25:35como fue
25:36que el blanqueo
25:38como el blanqueo
25:39hizo de que
25:41una vez ya
25:43blanqueado
25:44el dinero
25:45muchos dijeron
25:46bueno ahora quiero
25:46un retorno
25:47ya el Estado
25:49como está en equilibrio
25:49no salió a colocar deuda
25:50y si salieron a buscar
25:52empresas
25:52salieron a colocar
25:53o sea
25:54fueron las empresas
25:55vos fijate
25:55como conectó
25:56el ahorro
25:56con la inversión
25:57entonces
25:58eso te da una pauta
26:00de que
26:01ojo que si esto
26:02toma mayor dinamismo
26:04Argentina retoma
26:05nuevamente
26:06la senda
26:06de crecimiento
26:07como país emergente
26:08con tasas
26:10si querés
26:10con las tasas
26:12actuales
26:13de crecimiento
26:13la tasa
26:15de crecimiento
26:16hoy
26:16con una inversión
26:17de la que
26:17con estos niveles
26:18que todavía no
26:19no es pujante
26:202-3%
26:21puede crecer
26:22venimos de estancamiento
26:23durante
26:24Argentina vivió
26:25el estancamiento
26:27macroeconómico
26:28más importante
26:29de toda su historia
26:29nunca
26:30de los 200 años
26:31de historia
26:32que tenemos
26:32poco más de 200 años
26:33de historia
26:33tuvimos
26:35la década de los 80
26:36que se llamaba
26:36la década perdida
26:37por falta de crecimiento
26:38económico
26:39y también
26:39como el estatismo
26:41hacía que vuele todo
26:42por un proceso inflacionario
26:43y después nuevamente
26:44el mismo modelo económico
26:46corporativo
26:46estatista
26:47y dándole al gasto público
26:49y financiado
26:50con emisión monetaria
26:51vimos también
26:52como fueron
26:5214 años
26:53desde el 2011
26:54al 2025
26:55donde Argentina
26:56finalmente no creció
26:58serruchándonos
26:59serruchando
27:00bollando siempre
27:01sobre el mismo nivel
27:02de actividad
27:02y recién ahora
27:03tiene
27:04para el 2026
27:05que si finalmente
27:06el ahorro
27:07conecta con la inversión
27:09el 2026
27:10tiene crecimiento
27:11genuino
27:11porque la gente
27:12empezó a invertir
27:13ahora esto
27:14de estar todo
27:15comprimido
27:16hasta que pase
27:17la elección
27:17mucha gente
27:18esperando
27:19a ver qué es lo que hace
27:20el propio gobierno
27:21con esa expectativa
27:22de ver qué es lo que
27:23consigue
27:23políticamente
27:24¿qué puede pasar
27:25el día después?
27:26¿te imaginás
27:27que el dólar
27:28por ejemplo
27:29el tipo de cambio
27:29va a pegar un salto
27:30como algunos plantean
27:32¿vamos a seguir
27:34con este escenario?
27:35a ver
27:36la discusión de fondo
27:38es el modelo económico
27:39la discusión de fondo
27:40directamente
27:41es el rumbo
27:41hacia donde vamos
27:42seguimos con la idea
27:44de
27:45lamentablemente
27:46como sociedad
27:47perdemos un montón
27:48de tiempo
27:49que nos dicen
27:50no, no
27:50hay que seguir
27:51a Cuba y a Venezuela
27:52o la patria grande
27:53y toda la maroma
27:55en vez de
27:56seguir el camino
27:58que hicieron
27:58los países desarrollados
27:59que
27:59ya está probado
28:01que por ese camino
28:02se decían
28:02no, pará
28:03¿por qué me decís
28:04que vamos a copiar
28:04a países que no son
28:05democracia?
28:07copiemos los países
28:07que son democracia
28:08y después
28:09tenés diferentes opciones
28:10la creencia
28:12al estilo americano
28:13no, a mí
28:13te gusta más
28:14el estilo europeo
28:15te gusta el estilo
28:16australiano
28:16te gusta Nueva Solanda
28:18te gustan los nórdicos
28:19tenés muchas opciones
28:20pero lo loco
28:21de Argentina
28:21es que
28:22una opción política
28:23dice
28:23no, copiemos
28:24a Cuba y a Venezuela
28:25y hagamos un acuerdo
28:27con Irán
28:28eso es lo que detona
28:30lo que hace que Argentina
28:31tenga dos modelos económicos
28:32que se contraponen
28:34cada metro que le ganás
28:35a un modelo
28:36se lo sacás al otro
28:38son dos caminos
28:40es uno que quiere ir
28:41a la playa
28:42y el otro que quiere
28:42a la montaña
28:43y por cada metro
28:44que te asombrás
28:44a la montaña
28:45te alejás un metro
28:46de la playa
28:46bueno, lo mismo
28:48pero con el modelo económico
28:49entre capitalismo
28:50y socialismo
28:50si querés
28:51o si querés
28:53entre capitalismo
28:54y una Argentina
28:55corporativa
28:56cuasi fascista
28:57en por lo menos
28:59en lo que es
29:00el modelo económico
29:02no, porque finalmente
29:03el control de precios
29:03control de importaciones
29:04control de cambiario
29:05mucho gasto público
29:06emisión monetaria
29:08eso también se vio
29:08en el fascismo
29:09entonces
29:09el todo
29:11el Estado
29:11absolutamente
29:12controlando
29:14absolutamente
29:14toda la macroeconomía
29:16bueno, entonces
29:17los argentinos
29:17que dicen
29:18que le tienen
29:20mucho recelo
29:21a la parte
29:22del fascismo
29:23de la discriminación
29:24estaría bueno
29:25que también
29:26los argentinos
29:26le tengan mucho recelo
29:27al propio modelo económico
29:28que aplicaron
29:30los fascistas
29:30en Italia
29:31que también llevó
29:32a colapso
29:33de la propia Italia
29:33entonces
29:34estaría bueno
29:36que Argentina
29:37tome nota
29:38de eso
29:39y por lo tanto
29:40digan
29:40no, para
29:40ese modelo
29:42de control
29:42absolutamente
29:43de todo el control
29:45de la economía
29:46por parte del Estado
29:47evidentemente
29:48no funciona
29:48el mundo
29:49viró para otro lado
29:50más con la globalización
29:52más con
29:52la explosión
29:55del comercio
29:56con
29:57que el mundo
29:59viró
29:59hacia una más
30:00libertad económica
30:01menos Argentina
30:01ahora
30:02la historia
30:03también nos marca
30:04porque uno observa
30:05como este intento
30:07del gobierno
30:07de que
30:08los argentinos
30:09todos
30:09saquemos los dólares
30:10debajo del colchón
30:11y lo pongamos
30:12a funcionar
30:13dentro de la actividad
30:14no estaría
30:15todavía
30:16teniendo la respuesta
30:17que está esperando
30:18el gobierno
30:18al contrario
30:19están creciendo
30:20los ahorros
30:21en dólares
30:22de la gente
30:22con lo cual
30:23todavía está faltando
30:25ese clic de confianza
30:26de decir bueno
30:26bueno
30:27pero justamente
30:28no es una falta
30:29de confianza
30:29al gobierno
30:30en particular
30:31es una falta
30:32de confianza
30:33a la sociedad
30:33entera
30:34en su conjunto
30:35a la Argentina
30:35en sí
30:36la historia nuestra
30:36de que Argentina
30:37es veleta
30:38la realidad
30:40de que Argentina
30:41te puede votar
30:42capitalista
30:43y a los dos meses
30:43te vota un socialista
30:45al extremo
30:46y decir
30:46pero hermano
30:46decían
30:47sé qué modelo
30:48hacia dónde van
30:48entonces
30:49eso es lo que genera
30:51es una discusión
30:53que tiene
30:53la sociedad argentina
30:54que va más allá
30:55incluso del
30:56presidente
30:56el presidente
30:57puede tener equilibrio
30:59en las cuentas públicas
31:00puede marcar su norte
31:01pero también necesita
31:02que lo acompañe
31:02el resto de la sociedad
31:03y bueno
31:04la discusión es esa
31:05no es menor
31:06la discusión
31:08que se está dando
31:08hace un siglo
31:09no es nuevo
31:10lo que está haciendo
31:11en Argentina
31:11nos acompaña
31:12permanente
31:12ya te digo
31:13en democracia
31:14este es el cuarto intento
31:15a mi análisis
31:17es el cuarto intento
31:18de Argentina
31:18de finalmente
31:19salir de ese modelo
31:20corporativo
31:21estatista
31:21cuasi-fascista
31:23y ponerse
31:25al modelo económico
31:26que siguen
31:27los países desarrollados
31:28más en el nuevo milenio
31:30antes
31:30mucho de Latinoamérica
31:31se hacía eso
31:32hoy ya no lo hace nadie
31:34o por lo menos
31:34nadie que esté
31:35en democracia
31:36ahora
31:36si te parece
31:38vamos a contestar
31:39alguna pregunta
31:39que tiene que ver
31:40más con la inversión
31:41específicamente
31:41respecto de
31:43estamos viendo
31:44estamos mencionando
31:46que el escenario
31:46que se viene
31:47probablemente sea
31:47el de continuar
31:48con esta
31:49libertad del tipo
31:50de cambio
31:50que no pegue
31:52un gran salto
31:52que hay que ver
31:53cómo se acomoda
31:54por la oferta
31:54y la demanda
31:55nos preguntan
31:57con qué instrumento
31:59puedo hacerme
32:00de la mayor tasa
32:01en un escenario
32:02agresivo
32:04y en un escenario
32:04conservador
32:05que le recomendarías
32:06vos a alguien
32:07que quiere invertir
32:08bueno, fíjate que
32:10una de las cosas
32:12cuando estábamos
32:13discutiendo
32:15la inflación diaria
32:16y Argentina
32:17a la puerta
32:18del default
32:19porque ya era
32:20sin reservas
32:20sin crédito
32:21reventando al banco central
32:22lo que estaba dejando
32:23Alberto Fernández
32:24las curvas
32:26están invertidas
32:27donde mientras más corto
32:28más te rinde
32:29y mientras más largo
32:30no te rinde nada
32:31y a medida que se normaliza
32:33la curva
32:34pasa que
32:35ahora para buscar
32:36más tasa
32:36tenés que estirar
32:37los plazos
32:38bueno
32:39parte de la solución
32:40es bajar el riesgo
32:41justamente
32:42porque se normaliza
32:43la curva
32:44y el propio
32:45inversor
32:46buscando
32:47mayores retornos
32:50va solo
32:50a decir
32:51no, pará
32:51salgamos de instrumentos
32:53cortos
32:53y vayamos a buscar
32:54instrumentos más largos
32:55entonces se empieza
32:56a despejar también
32:57el escenario
32:57de vencimiento
32:58de la deuda
32:59y que se despeja
33:00porque fíjate
33:01que se retroalimenta
33:05el ciclo
33:05ah, bueno
33:06entonces si tienes
33:06menos vencimiento
33:07hay menos demanda
33:08de dólares
33:08por parte del tesoro
33:09ah, bueno
33:10si hay menos demanda
33:11de dólares
33:12por parte del tesoro
33:12entonces
33:13tiene mayor facilidad
33:14para pagar la deuda
33:15entonces
33:16vos fíjate
33:16cómo se va retroalimentando
33:17entonces
33:18la necesidad de
33:19si uno le apuesta
33:20que se va retroalimentando