- hoy
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Cuando el cuerpo descompone algunas sustancias que podrían estar presentes en carnes rojas,
00:07podrían estar presentes en mariscos, en vísceras, incluso también en bebidas azucaradas y el alcohol,
00:13a eso se le llama ácido úrico, que es un producto de desecho que generalmente, Daniel, se desecha ahí en los riñones.
00:21Y el ácido úrico alto, Thais, trae consecuencias en su bienestar y en su salud.
00:27Por eso hoy está con nosotros el nefrólogo Don Fabio Hernández, quien nos va a explicar primero en qué consiste el ácido úrico,
00:37pero muy importante, cómo podemos bajar estos niveles.
00:41¿Qué tal Don Fabio? Buen día.
00:42Muy buen día a ustedes, muchas gracias por la invitación y saludos a todas las personas que nos observan hoy.
00:46Muchas gracias doctor por acompañarnos.
00:48Nos encantaría que a través de un video veamos cómo es que se comporta, ¿verdad?
00:53Cómo es que se ve el ácido úrico en nuestro organismo y mientras el video está, usted nos puede ir explicando, doctor, qué es exactamente.
01:01El ácido úrico es el producto de lo que el cuerpo le hace a ciertos alimentos, sobre todo de origen proteico,
01:08y es la forma que tiene el organismo de desechar ese sobrante de lo que procesa.
01:14Usualmente la excreción del ácido úrico se hace a través de los riñones, ese ácido úrico llega y se filtra en las estructuras del riñón,
01:22que le llamamos glomérulos, en los filtritos y aparece en la orina.
01:26Así que es de esperar que dependiendo de nuestro consumo de esos precursores o de esas fuentes de ácido úrico,
01:31así va a ser nuestra excreción.
01:33El problema se da cuando nuestra capacidad de procesar ese ácido úrico no es suficiente para la carga de sustancias que la originan
01:42y ahí es donde empezamos a tener los problemas de acumulación en sangre y posteriormente de acumulación,
01:46como lo muestra el video, en ciertos sitios como articulaciones.
01:50El ácido úrico puede agregarse y precipitar.
01:53De hecho, cuando se hacen estudios en los que se aspira una articulación hinchada o se analiza un examen de orina,
02:00se ven esas imágenes como a modo de agujas finas, que es como el ácido úrico se ve en los fluidos corporales.
02:07Pero el problema radica precisamente en la acumulación, en la cristalización de esas partículas de ácido úrico en articulaciones, en el riñón,
02:14porque van generando ahí desde artritis, la famosa gota, hasta la formación de cálculos o piedras en los riñones.
02:20Pero también se ha visto que el ácido úrico se correlaciona con lesión en otros sitios
02:24y la gente que tiene ácido úrico elevado por mucho tiempo tiene más riesgo de desarrollar también complicaciones cardiovasculares,
02:31infarto, insuficiencia cardíaca y demás.
02:33Así que es una condición que es muy importante tenerla identificada porque más allá de la gota,
02:37de la artritis inflamatoria, como muestra el video, tiene otras consecuencias que afectan calidad de vida
02:42y que pueden también predisponer al desarrollo de enfermedades o de condiciones que acortan también nuestra expectativa de vida.
02:49¿Con un examen de orina se detecta?
02:51El examen predominante que usamos es el de sangre.
02:55Sin embargo, cuando tenemos algunas manifestaciones, por ejemplo, gente que hace cálculos renales, piedras renales,
03:00el examen de orina nos ayuda.
03:03No es el examen de orina, vamos a ver, común y corriente.
03:05Por lo general hay que pedir ciertos tipos de análisis que permiten observar esas estructuras
03:10en forma de agujas o los cristales de ácido úrico.
03:13Pero sí el examen de orina nos ayuda cuando estamos encuadrando todo a identificar si esas piedras
03:18o si esas molestias urinarias que tiene el paciente son en relación a la presencia de ácido úrico.
03:23El primer consejo sería, bueno, ya usted lo mencionó, Itais, el exceso de carnes rojas,
03:29el exceso de licor puede afectar mucho, bebidas azucaradas.
03:33¿Eso le va a afectar mucho si lo consumen en exceso?
03:36Correcto. Las carnes rojas y algunos mariscos son muy ricos en purinas.
03:40Vamos a ver, para ponerlo en términos sencillos, las purinas son como los ladrillos con los cuales se forma el ADN,
03:46que es la manera en la que tenemos de heredar de una célula a otra.
03:49Entonces, todos aquellos alimentos muy cargados en células, carnes, por ejemplo, como las vísceras,
03:55mollejas, hígado, riñón, son muy densos en cantidad de células y por ende tienen mucha carga de purinas.
04:02Entonces, van a generar bastante ácido úrico una vez que se metabolizan.
04:06Las carnes más magras, como el pavo, como el pollo sin piel, tienen también, digamos,
04:10posibilidad de generar ácido úrico, pero en mucho menor cantidad.
04:13Entonces, es importante hacer esa diferencia porque el consumo excesivo de esas grandes fuentes de ácido úrico
04:17nos van a predisponer a hiperuricemia, que así se llama médicamente el término del ácido úrico elevado.
04:22Ok, y para que nos quede más claro, si usted dice, bueno, entonces, ¿por qué puedo cambiar la carne roja?
04:27¿O por qué puedo cambiar la cerveza, por ejemplo? Si es que me gusta, ¿qué podría hacer para cambiarlo?
04:33Tenemos una pantalla, un cuadro justamente comparativo entre estos alimentos
04:37que le va a aparecer en cuestión de segundos para que el doctor también nos explique, ¿verdad?
04:41Hay ciertos alimentos que hacen un alto impacto, que puede producir ácido úrico,
04:46y hay otros que más bien le van a ayudar o tienen menos efecto, menos impacto.
04:50Por ejemplo, ya hablamos de la carne roja.
04:51Sin embargo, ahí, a la par de la carne roja, dice que está el pollo. ¿Qué tal con el pollo, doctor?
04:57El pollo es una mejor opción desde el punto de vista de ácido úrico, sobre todo si lo consumimos sin piel,
05:01porque la piel también tiene grasa y tiene ácidos nucleicos, así que sería una alternativa.
05:06Aquí también es importante hablar de cantidades, ¿verdad?
05:07Claro.
05:08Yo puedo comer solo pollo, pero si consumo en cantidades elevadísimas, pues también estoy generando un factor adicional
05:16para tener ácido úrico elevado.
05:17En la parte de mariscos, hay algunos mariscos que pueden tener más generación de ácido úrico que otros.
05:23El pescado blanco, por lo general, es más benevolente, más noble en ese sentido,
05:28y genera menos elevación del ácido úrico.
05:30Ok, cambia entonces marisco por pescado blanco, cambia la carne roja por el pollo,
05:35que es lo que estamos viendo.
05:36Y ahora viene lo de la cerveza.
05:37Sí, vean qué interesante.
05:39La cerveza tiene usualmente menos contenido de alcohol que el vino.
05:42El vino, por lo general, tiene más contenido alcohólico.
05:44Sin embargo, bueno, por lo general, la cantidad, proporcionalmente hablando, es más de cerveza,
05:49lo que se toma aquí de vino.
05:50Pero la cerveza tiene además malta, lúpulo y otros elementos que son también fuente de ácido úrico.
05:55Dicho de otra forma, el tomarme una cerveza no solo me aporta el alcohol,
05:59que me favorece la generación de ácido úrico, sino otros elementos que no tiene el vino
06:03y que pueden generar ácido úrico.
06:04O sea, que la cerveza en ese sentido puede tener mayor impacto en la elevación de ácido úrico que el vino.
06:09Sí, pero si me tomo dos botellas de vino...
06:11¡A Daniel!
06:12Por eso la cantidad es importante.
06:14Ahora, pero vean qué interesante, Daniel, porque la gente que consume habitualmente cerveza,
06:19cuando se prepara la cerveza, agarran todos los componentes y parte de lo que permite la generación de la cerveza
06:25es que echan levaduras en el proceso.
06:27El Saccharomyces cerevisae, por eso su nombre es la levadura más frecuente.
06:30La gente que consume mucha cerveza puede tener su intestino colonizado por esa levadura
06:35y entonces esa levadura genera más producción de ácido úrico a partir de los alimentos que consumimos.
06:41¡Wow!
06:41Entonces, es importante ese factor porque a pesar de que uno dice,
06:45no, es menos cargada de alcohol, una cervecita que un vinito,
06:48bueno, veamos cantidad, veamos frecuencia, veamos hábitos,
06:51porque eso también influye en el impacto que puede tener a nivel de ácido úrico el consumo de estas bebidas.
06:56El agua.
06:57El agua que es, ahí decía, fuerte eliminación, es decir, el agua siempre saludable.
07:02Sí, el agua, vamos a ver, nosotros somos 60% agua, nuestro organismo necesita el agua,
07:07es un elemento con el cual no podríamos sobrevivir si no lo tenemos.
07:11El ácido úrico se excreta por vía renal, se filtra y el brillón lo reabsorbe y lo vuelve a sacar
07:15a nivel de los tubulitos, finalmente aparece en la orina.
07:18Dicho de otra manera, entre mejor hidratado y más generación de orina yo tenga,
07:23probablemente más excreción de ácido úrico también propicia.
07:26Y es importante en la gente que ya tiene, por ejemplo, cálculos renales,
07:29el consumir líquido, no solo para excretar ese exceso de ácido úrico, sino para excretarlo diluido,
07:34para evitar que se agreguen los cristales y se formen las piedras.
07:37El agua en ese sentido es fundamental.
07:39Don Fabio, aquí tenemos varias consultas.
07:42Dice doña Rita Hernández, ¿los camarones producen ácido?
07:47Sí, son una fuente importante de ácido.
07:49Camarones, cangrejo, gambas, como dicen, ¿verdad?
07:53También son fuentes que tienen mucho contenido celular,
07:55mucho contenido de purinas y van a generar ácido úrico de manera importante.
07:58Aquí hay otra consulta.
07:59¿El ácido úrico afecta la insuficiencia renal en una persona diabética?
08:02Pregunta Marcela Serrano.
08:04Ok, doña Marcela me pone dos fichas sobre la mesa.
08:07Claro.
08:07Insuficiencia renal y diabetes.
08:09Si los riñones no están trabajando adecuadamente,
08:11no van a excretar adecuadamente la cantidad de ácido úrico que tenemos.
08:15Dicho de otra manera, es súper frecuente que la gente con insuficiencia renal
08:18tenga ácido úrico elevado por el simple hecho de tener la insuficiencia renal.
08:21Y eso lo predispone a gotas, también a la formación de piedras de ácido úrico.
08:27Y la diabetes, por ser una condición en la cual el manejo del azúcar no es el mejor,
08:31hace que estos pacientes puedan...
08:34El consumo excesivo de azúcar hace que se activen las vías del organismo que generan ácido úrico.
08:39Entonces, aquellas personas con alto contenido de fructosa, de glucosa,
08:42pueden generar más ácido úrico.
08:44El diabético descompensado probablemente también tenga más facilidad para generar ácido úrico
08:49que una persona que, aunque sea diabética, esté compensada o que no sea diabética.
08:53Claro.
08:53¿Se puede prevenir el dolor, doctor, por el ácido úrico?
08:56El dolor ocurre usualmente cuando esos cristales precipitan y generan inflamación en las articulaciones.
09:01El típico cuadro de gota es en el dedo gordo del pie.
09:0480-90% de las personas que han tenido crisis de gota la han tenido ahí.
09:08Y la mejor forma de prevenirlo es evitando los niveles de ácido úrico elevado y la buena hidratación.
09:12No hay una forma de predecir quién sí lo va a hacer y quién no lo va a hacer.
09:16El punto es que entre más alto esté el ácido úrico y más sostenido en el tiempo,
09:20más riesgo de que eso ocurra.
09:22Hay personas que pueden tener ácido úrico elevado toda la vida y nunca hicieron una crisis de gota.
09:26Y hay otros que con niveles menores ya lo hacen.
09:28Hay cierta predisposición, incluso genética, para poder hacer este tipo de manifestaciones.
09:32Don Fabio Hernández Fonseca, así lo puede buscar, doctor nefrólogo, en sus redes sociales.
09:38Y si desea agendar una cita con Don Fabio, puede agendarla a través del número de teléfono que vamos a observar en pantalla.
09:47Ahí lo tiene, 22463094.
09:51Doctor, como siempre, es un honor que esté con nosotros.
09:53No, muchas gracias a ustedes por invitarme.
09:54Esperamos muy pronto.
09:55A la orden.
09:56Gracias.
Recomendada
26:03
|
Próximamente
1:21
35:28
1:58:46
2:27:47