- anteayer
En una reciente emisión de Deportes VTV, el moderador Eisenhower Requena dio la bienvenida en el estudio a Arcenio Noriega, creador y director del estilo Sai, a Yoselina Bello, sensei Seamsai, y a Enmanuel Noriega, estudiante Seamsai, quienes nos conversaron sobre la Escuela de Artes Marciales Sai, ubicada en Caricuao. Esta institución se dedica a la enseñanza y práctica de diversas disciplinas marciales, ofreciendo un espacio de formación integral para niños, jóvenes y adultos.
Síguenos:
@AndreaJRondonm
@Deportesvtv8
@VTVcanal8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@AndreaJRondonm
@Deportesvtv8
@VTVcanal8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🥇
DeportesTranscripción
01:14¡Listo! ¡Gael!
01:15¡Gael, el cata!
01:16¡Saluda ya al frente!
01:17¡Al frente, mira!
01:20¡Sigue!
01:26¡Sigue!
01:51¡Amoja!
02:37¡Vamos!
02:38¡No, ya no lo está!
02:40Elegimos.
02:41¿José al ir?
02:43¡Sí, capa!
02:45¡Anda!
02:46¡Suscríbete al canal!
03:16¡Suscríbete al canal!
03:46¡Suscríbete al canal!
04:16¡Suscríbete al canal!
04:18¡Suscríbete al canal!
04:20¡Suscríbete al canal!
04:22¡Suscríbete al canal!
04:24¡Suscríbete al canal!
04:26¡Suscríbete al canal!
04:28¡Suscríbete al canal!
04:30¡Suscríbete al canal!
04:32¡Suscríbete al canal!
04:34¡Suscríbete al canal!
04:36¡Suscríbete al canal!
04:38¡Suscríbete al canal!
04:40¡Suscríbete al canal!
04:42¡Suscríbete al canal!
04:44¡Suscríbete al canal!
04:46¡Suscríbete al canal!
04:48¡Suscríbete al canal!
04:50¡Suscríbete al canal!
04:52¡Suscríbete al canal!
04:54actividades en diversos sectores populares de Venezuela.
04:57Profe, comenzar con esta entrevista hablando de dónde nace la creación de la Escuela de Artes Marciales SAI.
05:07La creación nace en Carapita, año 74, con el maestro Juan José Gómez.
05:15Luego de allí se va como agarrando una fortaleza a través de los hermanos Noriega.
05:21Ahora, Abel, José, Tino, 10 hermanos, que logramos crear espacios en las comunidades para enseñar artes marciales y otras cosas.
05:34Porque hemos entrado hasta en la universidad para lograr que se gradúen en la Universidad Simón Rodríguez,
05:41de la mano de la rectora Alejandrina Bello, lograr que nuestros alumnos se gradúen en esa universidad, la Simón Rodríguez.
05:49Profe, en esos inicios de la escuela, ¿cómo fue, digamos, la receptividad?
05:55Porque si estaban en Carapita, ¿cómo hacían para captar esos chamos y traerlos y se pudieran unir a lo que era la escuela?
06:03Como en el inicio de las artes marciales, surge una necesidad de practicar.
06:11Cuando se iniciaron las artes marciales, los monjes budistas, las artes marciales asiáticas me refiero,
06:17porque hay muchas artes marciales en el mundo,
06:19pero los monjes budistas, en especial del templo Shaolin, necesitaron defenderse.
06:25Además de aprender el budismo Chan, el budismo Zen, que lo llevó Bodhidharma desde la India,
06:31también necesitaron defenderse.
06:33Entonces, hicieron un conjunto de ejercicios, movimientos, que luego creó o se desarrolló como Kung Fu,
06:41lo que se llama en español algo bien hecho, un trabajo bien hecho.
06:45Y en ese proceso de la escuela en Carapita, ¿cómo llegaban para captar a los chamos,
06:53traerlos al domo o al dojo y poder, digamos, llevarlos a que se enamoraran de la disciplina?
07:01Claro.
07:02Las artes marciales, a través de Bruce Lee en las películas,
07:08logró captar una cantidad de atención de personas interesadas en la práctica deportiva de las artes marciales.
07:17Claro, cuando tú abres un espacio para la práctica deportiva y se da a conocer a través del verbo,
07:23de decirle a las personas, de la comunicación directa,
07:27entonces van incorporándose poco a poco.
07:29Nosotros comenzamos con dos alumnos en Carapita en el año, bueno, en esta escuela, en el año 83,
07:34pero antes ya con el maestro Juan Gómez comenzamos nada más los hermanos Noriega,
07:39con el maestro Juan Gómez, y de ahí la comunidad fue incorporando a sus niños,
07:44le interesó la práctica deportiva.
07:47Entonces, bueno, ese era un espacio creado por la propia comunidad para la comunidad,
07:51en el callejón del frente de la casa, por ejemplo.
07:55Mira, también nos acompaña Jocelyn Bello, que es esposa del Sensei y parte de lo que es esta escuela SAI.
08:03Hoy en día, ¿cómo la escuela se visualiza?
08:06¿Cómo hoy en día se desarrolla en lo que es la práctica en Caricuado?
08:11Bueno, en Caricuado tenemos una matrícula de 32 niños.
08:16Yo inicié en ese grupo que habla el maestro, cuando tenía 11 años de edad.
08:22Y en Caricuado ahorita, bueno, voy a resaltar algo que es bien importante,
08:27que estamos haciendo el trabajo de hace aproximadamente 6 años,
08:31es la inclusión de los niños neurodivergentes.
08:33Y es un tema, vamos a decirlo fresco, que como dijo el profesor,
08:38la rectora Alejandrina de la UNER nos dio la oportunidad de llevar toda esta experiencia
08:44a la formación académica titulada.
08:49Y para nosotros es importante que se sepa hoy que nosotros, el sistema SAI y las artes marciales,
08:55está abriendo la oportunidad de estos niños, incluyendo a estos niños,
08:59a nivel funcional para que hagan este deporte maravilloso,
09:02que son las artes marciales, que los van a ayudar a ser felices,
09:05los van a ayudar a desenvolverse, a rendir en la parte escolar.
09:10Y bueno, ya tenemos una matrícula de 32 niños, de los cuales 7 son neurodivergentes.
09:17¿Qué tan complejo es trabajar con niños con alguna discapacidad en esta disciplina
09:21para poder llevarlo y generar, digamos, esa confianza para ellos,
09:25sabiendo que hoy en día, como se conoce que hay mucho bullying,
09:29y tratar de que tengan esa confianza en sí mismos?
09:32Bueno, la pregunta me la hace a mí, pero ella es la experta,
09:35porque ella se acaba de graduar de magíster.
09:37Ah, bueno, entonces vamos a dejarle a Jocelyn que responda.
09:40Sí, este es un trabajo, un trabajo no solamente de los profesores,
09:44es un trabajo en conjunto, con la familia y con los profesionales en el área.
09:49El trabajo que llevamos ahí no es solamente llevar a los niños a enseñarles prácticas de artes marciales
09:55o hacer ejercicio, es también que los padres estén ahí con nosotros en el acompañamiento,
10:01por si de repente alguno de estos niños tiene algún comportamiento que nosotros no podamos manejar,
10:05y por eso hablamos y hice énfasis en este trabajo que hice sobre el trabajo en equipo,
10:12con profesionales, pediatras, psicólogos, psicoterapeutas, que le dan información a los padres,
10:20los padres nos dan la información a nosotros de alguna cosa que el niño ha mejorado,
10:25lo felicitamos, alguna cosa que hay que trabajarle, y ese trabajo lo hacemos en conjunto.
10:29Y tenemos niños, disculpa además, que ya están en avance, hay niños que tenemos niños verdes,
10:35cinturón verde, pues empieza blanco, amarillo, naranja, verde, o sea, han pasado por años de avance.
10:44Y en ese proceso me hablabas de los representantes,
10:48¿cómo la escuela incluye al representante dentro de estas artes marciales?
10:55Porque sabemos, yo siempre lo digo en mis entrevistas, muchos representantes van a diferentes disciplinas deportivas,
11:01dejan al niño allí, y ya, y se van y se olvidan de él, y bueno, vete el niño, se va solo a la casa,
11:06en esta oportunidad, ¿cómo es la escuela SAI?
11:08Para incluir al representante en las artes marciales, y esté pendiente de su niño,
11:13y acompañarlo si viene una pelea, si vienen los entrenamientos, ¿cómo es ese acompañamiento?
11:18Sí, es importante que sepamos también que nosotros hemos buscado asesoría a través de la alumna,
11:24porque es importante que los representantes, es de carácter obligatorio,
11:31que el representante esté con nosotros en el acompañamiento.
11:34O sea, el niño, nosotros estamos a cargo del niño, pero ellos indirectamente están ahí participando,
11:40están viendo, como dije anteriormente, ahí puede haber alguna conducta del niño que no vamos a saber manejar,
11:46entonces, ellos deben estar ahí, pero la ley, la alumna, lo establece, o sea,
11:50el asesoramiento que a nosotros nos dieron de los niños, además que deben comprarle los equipos,
11:55o sea, ellos no son especiales, no se puede decir que son unos niños que entran en la neurodiversidad
12:02de conocimiento, de cómo ellos procesan la información.
12:06Procesan la información diferente.
12:07Pero ellos están igual que nosotros todos, o sea, estamos en neurodiversidad.
12:12Pero trabajan con los niños.
12:14Típicos y neurotípicos y neurodivergentes.
12:19Ellos entran en los espacios, la diferencia es que el reforzamiento,
12:23por lo menos en los esquemas, tiene que hacerse individualizada.
12:27En mi persona se ha encargado de, posterior a la clase que ellos hacen en conjunto,
12:33con todos los niños, fortalecerlos en un espacio, aparte de donde yo los atiendo a ellos,
12:40para el tema de los esquemas, porque para ellos se perturba en la concentración.
12:45Entonces, mientras estamos todos, no avanzan.
12:48Avanzan es unos minutos después, 10, 20 minutos, que se refuerzan los catas, los esquemas.
12:55Y por lo menos, los niños que llevan con autismo, ¿cuáles son los grados que trabajan?
13:01¿El 1, el 2 o los reciben todos de igual manera?
13:04No, hasta ahorita, porque es el universo lo que te va colocando
13:10y la experiencia que nosotros tenemos que seguir preparando.
13:13Hasta ahorita nos han llegado a nivel funcional.
13:16O sea, niños que se adaptan rápido, que tienen la parte motriz excelente,
13:20o sea, que procesan información de manera, vamos a decirlo así, un poco lenta.
13:25Pero que el refuerzo se hace luego.
13:28Pero hasta ahorita no nos ha llegado niños que tengan adicional a eso, como tú dices, el grado.
13:34Entonces, si hablamos de grado, hablamos que es del grado 1.
13:36Ok.
13:37Y no nos ha llegado de moderado, ni nos ha llegado, porque hasta ahorita no nos ha llegado
13:43y tenemos que seguir preparándose para atenderlos a ellos.
13:47Y cuando habla de las protecciones, ¿cuáles protecciones se refieren para la práctica
13:51de estas artes marciales con estos niños?
13:53Sí, las comunes de un deporte, en este caso guantes, caretas, protectores de piel, canilleras.
14:00Protector bucal.
14:01Protector bucal.
14:02Porque hablabas de los representantes, es ahí donde los representantes hacen ese refuerzo
14:08para que su hijo reciba esa transformación, ese proceso que lo va a transformar, sí,
14:14pero hay unos que son hipersensibles, entonces los golpes les duelen más que a nosotros.
14:19Entonces, tenemos que nosotros con el representante decirle, mira, tienes que comprarle su protector a él.
14:25Tenemos los protectores en la escuela, pero a estos niños tienen que tener sus protectores obligatoriamente.
14:31Mira, también nos acompaña, porque la conversación está bastante interesante,
14:35pero también hay que presentar a Emanuel Noriega, quien es parte de la escuela, hijo de los profesores.
14:41Emanuel, bienvenido a las pantallas de Venezolana de Televisión, de Deportes BTV.
14:47Hablarnos un poco de cómo ha sido ese aprendizaje dentro de la escuela, ese trabajo con tus padres
14:53y de ser el ejemplo para muchos de los niños que llegan a la escuela ASAI.
14:58Bueno, es principalmente un honor de ser cinturón negro a esta edad, además que se siente una carga de ser el ejemplo de bastantes niños de la escuela
15:15y me parece que es, ¿cómo te digo?
15:23Por lo menos cuando estás en las exhibiciones, ¿cómo es ese trabajo con algunos compañeros que vienen en sus inicios?
15:30Llega con un cinturón blanco.
15:31Entonces, Emanuel le toca, digamos, ser el reflejo del espejo para algunos de los movimientos
15:38que puedes estar tú exhibiendo en ese momento, ¿cómo es el acercarse, Emanuel, a algunos de esos niños que vienen por primera vez?
15:46Para que tengan confianza.
15:48Bueno, a veces es un poco incómodo, pero después vamos agarrando confianza y vamos enseñando los catás.
15:56Que principalmente los catás fueron creados por mi sensei, mi papá, Arsenio Noriega.
16:02Y es un poco tedioso porque algunos niños llegan con poca flexibilidad o un sistema neurológico, no retrasado, sino más lento que los neurotípicos.
16:19Profe, me estaba conversando y estamos conversando también sobre los representantes,
16:25pero también, ¿cómo es esa manera de la escuela de exigirle a nivel de educación, a nivel de las notas?
16:32Mira, si un niño no me presenta las buenas calificaciones, hoy no entrena o si hay esa exigencia a nivel...
16:41Claro, ahí tenemos que acordar cosas entre los representantes y nosotros.
16:46Ahora, nosotros nos preparamos para dar un ejemplo.
16:49Yo, en mi caso, hice doctorado, ella hizo maestría.
16:54Él, cuando le preguntan qué quieres ser tú, él dice, después de doctor, quiero ser tal cosa.
17:00Obviamente que el ejemplo prevalece allí, ¿verdad?
17:03Así mismo es con los niños.
17:05Nosotros les damos un ejemplo y ellos van a querer ser un poco más de lo que ya están.
17:10Si están en cuarto grado, quieren ir al quinto grado, quieren ir al sexto grado.
17:13Y en este proceso de transformación que debe sufrir la escuela, que debe tener la escuela, la escolaridad, el sistema educativo,
17:21y yo creo que va muy bien ese trabajo que se está haciendo de lograr incluir a la comunidad en las escuelas.
17:30Nosotros estamos en la Escuela Ciudad Cuatro y Centenaria de Ruiz Pineda, gracias a la directora Erika Bento.
17:37Y a través de esa sinergia entre la comunidad, nosotros como instructores de artes marciales, los practicantes de artes marciales, los representantes,
17:46entonces logramos y le exigimos a los niños, usted tiene que estudiar dónde están las tareas,
17:52le decimos quién hizo la tarea antes de empezar el entrenamiento, por ejemplo.
17:56¿A quién le falta hacer la tarea?
17:58Mamá, están por ahí las mamás, papá, hizo la tarea, entonces le ven la carita al niño que baja la carita, no la hiciste, ya sabemos que no la hiciste.
18:05Así mismo.
18:06Y en los entrenamientos, ¿a partir de qué hora comienzan las actividades?
18:10¿Cómo se inicia el calentamiento?
18:12¿Cómo es ese proceso para cada uno de estos alumnos que llegan a la Escuela Ciudad?
18:17Bueno, fíjate, en este caso tenemos que hablar de no solo de la Escuela Ciudad de Ruiz Pineda,
18:21porque hay una Escuela Ciudad en Montalbán que se llama Academia Asbel Noriega,
18:26hay una en Carapita también que se llama Hermanos Noriega,
18:29hay otra que se llama Bolívar Ciudad en Santa Ana,
18:32la Cobra del Sai en Antímano, Sai Lara, Sai Barinas,
18:36hay una serie de escuelas que ya a través de esa Escuela Madre en Carapita se ha ido diversificando.
18:42¿Fue en el 86?
18:43No, en el 81 se inicia con Daga y luego en el 83 es esa Escuela Sai Hermanos Noriega.
18:51Entonces, cuando yo hablo de la Escuela Sai de Ruiz Pineda, estoy hablando de todas esas escuelas,
18:57tenemos programas de atención también que fueron creados a través de la Universidad Simón Rodríguez,
19:01como el PANDI, Programa de Arte Marciales para el Desarrollo Integral.
19:05Es un programa que contempla las relaciones entre los alumnos y los profesores.
19:12La parte físico-técnica, psicosocial y espiritual,
19:16eso nosotros lo desarrollamos a través de los entrenamientos, las prácticas, las competencias,
19:20las salidas a parques, excursiones.
19:22Tomamos en cuenta eso porque es formación integral,
19:25porque el sistema se llama Sistema de Autodefensa Integral
19:27y es experimental porque viene también reforzado por la Universidad Simón Rodríguez.
19:31Y cuando habla de lo espiritual, ¿en qué trabaja esa parte espiritual?
19:35¿Cómo se entrena lo espiritual?
19:36Se entrena a través de la meditación, la oración,
19:39la conexión con el Dios que le enseña a su mamá, a su papá.
19:43O sea, nos sentamos, cerramos los ojos, damos gracias, nos acompañamos,
19:50eso es la voluntad, eso es la buena voluntad,
19:53eso es reforzar la fe, reforzar la fe en la creencia que tenga cada uno.
19:58No les inculcamos ninguna creencia,
20:00es la que tiene, la que le enseña a su papá, a su mamá.
20:02Y al momento de que comienzan las clases,
20:06igual, un estiramiento,
20:07después viene lo que es el proceso del kataki,
20:11como lo vimos en la exhibición,
20:13¿qué otras disciplinas o qué otras modalidades del arte marcial
20:17se pueden observar en la escuela?
20:18Las armas, que va vinculado directamente con lo que es arte marcial,
20:23porque nosotros somos arte marcial, defensa personal y deportes de combate.
20:27Son diferentes conceptos que nosotros manejamos en el sistema SAI
20:33y que con respeto valoramos para cualquier escuela que practique otro tipo de arte marcial.
20:40Cuando habla, profe, de las armas que utilizan para enseñarle a estos jóvenes
20:47y la defensa personal,
20:49¿de qué manera lo utilizan o, digamos, lo instruyen?
20:54Para que estos muchachos, al momento de enfrentarse en su día a día,
20:58no lo vayan a aplicar de mala manera
21:00en alguien que quiera hacer el buño o alguien que quiera venir.
21:03Pero no me lo responden en este momento, profe,
21:05porque el equipo de producción me indica que vamos a una pausa aquí en Deportes BTB.
21:09La invitación es que vaya, busque un juguito, un cafecito, unas galletitas,
21:13que con esta lluviecita y este frío,
21:15bien faltas que nos hacen disfrutar de Deportes BTB.
21:19Así que vaya rápidamente y regrese para que siga disfrutando
21:21de más de esta entrevista que le tenemos esta tarde,
21:25hoy, domingo 28 de junio, 28, 29 de junio, aquí en Venezuela.
21:31Así que bueno, vaya y busque rápidamente esas galletitas.
21:35¡Suscríbete al canal!
22:05¡Suscríbete al canal!
22:35¡Suscríbete al canal!
22:41Con BDB App siempre haces jugada ganadora,
22:44pagos, servicios e innovaciones las 24-7 al alcance de tus manos.
22:49Descarga la app del banco número uno y aprovechala al máximo.
22:53¡Suscríbete al canal!
22:57¡Suscríbete al canal!
22:59¡Suscríbete al canal!
23:01¡Suscríbete al canal!
23:07¡Suscríbete al canal!
23:09¡Suscríbete al canal!
23:11¡Suscríbete al canal!
23:13¡Suscríbete al canal!
23:15¡Suscríbete al canal!
23:17¡Suscríbete al canal!
24:19¡No!
24:21¡No!
24:23¡No!
24:35¡No, no, no!
24:37¡No, no, no!
24:39¡Ya va, ya va!
24:45¡Sigue!
24:47¡Sigue!
24:48Ahí vieron parte de la exhibición de lo que presenta la Escuela de Artes Marciales SAI
25:15Aquí en su programa Deportes BTV la tarde de hoy
25:19La invitación nuevamente a seguir interactuando en nuestros puntos de contacto
25:22Las de la casa, las del programa Deportes BTV
25:24Y mi cuenta personal en Instagram en Cempiso RH
25:27Y estaremos leyendo e interactuando con cada uno de ustedes
25:30Hoy nos acompaña la Escuela de Artes Marciales SAI
25:33Y en la parte anterior le había hecho una pregunta al profesor Arsenio Noriega
25:39Él hablaba del acompañamiento por parte de los representantes
25:43Pero también deja al aire la pregunta
25:45Refiriéndonos a las diferentes modalidades que imparte la Escuela SAI
25:52Que hace vida en Caricuava
25:55Entre ellas usted mencionaba lo que es la utilización de armas
25:59Pero también las defensas personales
26:02¿Cómo hace para que esos niños al momento de ustedes inculcarles las defensas personales
26:09¿Cómo hacen para que cuando estén en la calle
26:12Venga una persona y quiera meterse con él
26:16No la apliquen de mala manera?
26:18Claro, el uso de las armas de artes marciales es para exhibición
26:23Eso es para competitividad en un torneo
26:28O para hacer una exhibición acá
26:30Que si hubiésemos traído un arma de pronto
26:31No vinimos preparados con armas
26:34Sino con esta parte de combate preparado
26:35Y esquemas nada más
26:36Pero también tenemos
26:37Además del combate preparado
26:38Defensa personal
26:39Los esquemas o catá
26:40El catá con armas
26:42Hay otros elementos de recreación
26:47De juegos que hacemos en la escuela
26:49En todas las escuelas del sistema SAI
26:51El sistema SAI es el estilo que se practica en las escuelas SAI
26:55El sistema SAI tiene tres planos filosóficos
26:58La primera dimensión es la conexión con Dios
27:03La segunda dimensión es la cultura, el conocimiento, la investigación
27:07Y la tercera dimensión es lo que vemos
27:09El nivel materialización de una práctica
27:12¿Las armas de qué tipo de armas?
27:15Las armas son el boho, la cama
27:18Son los nombres, como decías, asiáticos
27:20Pero que también se usaron acá
27:22Aquí se usó la lanza
27:24El palo, el garrote larense
27:26Para la defensa personal
27:28Y le enseñamos a ellos, por supuesto
27:30Que esto es para deporte
27:32Porque las artes marciales en 1909
27:36Sufrió una transformación a través del maestro
27:38Kunako Shigishi, de karate 2
27:40Porque lleva lo tradicional
27:43A la universidad y al estado de Japón
27:46Entonces en ese momento ya deja de ser
27:49Lo tradicional de artes marciales
27:51Solo algunas personas, las cuales se respeta
27:53Siguen ese fundamento de estos maestros
27:57Porque no solamente el maestro Funakochi
27:59Sino otros maestros
28:00Pero la práctica en el caso de los niños
28:03Es para su desarrollo personal
28:05Realización personal
28:07La defensa personal, lo primero que le decimos a ellos
28:09Usted no se mete en problemas
28:11Ustedes le van a buscar problemas
28:13Y usted dice que no, usted no quiere participar en eso
28:16Profe, usted hablaba de cómo trabajan
28:21Esa manera de controlar
28:24Ese, digamos, ese carácter
28:27Al momento en que ellos se puedan meter
28:28Pero también hablábamos en la pausa
28:30De cómo ustedes en la escuela
28:32Trabajan la seguridad de cada uno de estos niños
28:35Porque me imagino que muchos de ellos
28:37Llegan con esa inseguridad
28:38De cómo tienen que afrontar el día a día
28:42¿Cómo ustedes hacen para crearle la confianza en sí mismo?
28:45A través de la práctica constante
28:47Ellos entienden las artes marciales
28:51El deporte
28:51Desde otras perspectivas
28:53No desde el punto de vista solo de la defensa personal
28:56Es decir, el niño que va a una escuela de artes marciales
28:59No solo va a buscar prepararse para golpear a alguien
29:02Sino para ser parte de un equipo comunitario, deportivo
29:07Para desarrollarse como individuo, como un ser
29:11Es una forma de vida
29:14Que ellos a través de una escuela de artes marciales
29:17Como en el caso de las escuelas del sistema Sai
29:20Y de otras escuelas
29:21Taekwondo, Karate, Do, Kung Fu
29:23Hay muchas, muchas artes marciales
29:26Lo importante es que el rol del profesor
29:28Del sensei, del maestro
29:30Sepa orientar a estos niños
29:33Hacia el objetivo del desarrollo humano
29:36Porque estos bebés
29:39Lo importante es que ellos estudien
29:41Que ellos desarrollen su vida
29:43Su carrera
29:44En una universidad
29:45Que trabajen
29:46Que se vinculen con sus familiares
29:48Y refuercen esa unión familiar
29:50Y eso nosotros lo tomamos como uno de los valores
29:53Fundamentos en nuestro programa PANDI
29:56Programa de artes marciales para el desarrollo integral
29:58Mira, en esa segunda parte también
30:00Se unió Eitan Godoy
30:02Él me hablaba y estaba muy nervioso
30:04Pues yo le dije, no, tranquilo
30:05Que estás en Deportes BTV
30:06Mejor programa de Venezuela
30:08Donde estás tranquilo
30:09Y vas a disfrutar esta entrevista
30:10Ahí está
30:11¿Cómo te ha sentido la escuela de artes marciales
30:14Bien, la escuela de artes marciales
30:17Es una autodefensa que es increíble
30:22Como enseñar a la gente, a las personas, a los niños
30:26Y hay unos grupos de los grandes y los pequeños
30:30Los grandes, como Emanuel, los controla
30:36Y los pequeños, que yo soy como el más avanzado
30:40El líder, pues
30:41El líder, pero
30:42Yo a veces le hago un ejercicio
30:46Y me gusta la escuela
30:49Como empecé y como terminé
30:52Mira, Eitan
30:53¿Cómo ha sido o cómo estás sentido cada vez que vienes ese cambio de cinturón?
31:01Mervioso
31:01Cuando te vienes y te cambiaron de...
31:05Antes del verde, ¿qué vienes?
31:07¿Qué hay?
31:07Naranja
31:08Cuando te cambiaron del naranja al verde
31:10¿Cómo fue esa emoción para Eitan?
31:12¿Lloraste?
31:13¿Te emocionaste?
31:14¿Abrazaste a tu mamá, a tu papá, a los profesores?
31:16Lloré en el primer cata
31:20Lloré
31:21Pero
31:23Lo hice demasiado rápido
31:27Y no pude captar los movimientos
31:31Entonces me sentí presionado
31:35Y no pude...
31:37No pude contener esas ganas de llorar
31:40Que empecé
31:41Y no pude
31:43Profe, hablar de los cinturones
31:47¿Cómo ustedes evalúan para dar ese salto de un cinturón a otro?
31:51Es decir, de un color a otro
31:52¿Qué es lo primero que evalúan en ese proceso?
31:55El entrenamiento diario, o sea, constante
31:58Hay un programa que es de cuatro años y medio para llegar al cinturón negro
32:03En el caso de los niños es más tiempo, son seis años
32:06Pero está la parte...
32:08¿Seis años en cada cinturón?
32:09No, el programa completo para llegar al cinturón negro
32:11El programa completo
32:13De blanco a amarillo son de cuatro a seis meses
32:16Amarillo y naranja de siete a nueve meses
32:20Y así sucesivamente
32:21Cuando llegan a verde ya es de un año
32:23Es un año
32:25Pero en el caso de ellos es más tiempo
32:26Son once meses
32:29Son un año y medio
32:31En un cinturón
32:31Porque tienen que aprender los catálogos
32:34Esquemas, formas o figuras
32:36Como le quieran llamar
32:37En chino se le dice taolú
32:39Y en coreano se le dice punce
32:42Es un poco más lento en el caso de ellos
32:45Pero eso no importa
32:47Porque lo importante es que ellos se sientan bien
32:48Que disfruten de ese proceso de aprendizaje
32:51De esa formación integral que damos en las escuelas SAI
32:53Profe, ya para ir finalizando
32:56Que el equipo de producción me indica
32:57Es hora de decir adiós
32:59Un capítulo más de Deportes BTV
33:00Un mensaje a todo el pueblo venezolano
33:02Que lo ve a través de las pantallas de venezolana de televisión
33:04La invitación a la práctica
33:06Y que asistan a las escuelas de artes marciales SAI
33:08A disfrutar de estas artes marciales
33:11Sí
33:11A todo venezolano
33:15Que se sienta orgulloso
33:16De su nacionalidad
33:19En estos días ha sido difícil
33:21Para los venezolanos
33:22En alguna medida
33:25Por lo que los medios de comunicación internacionales
33:30Han hecho de nuestro gentilicio
33:33Pero nosotros desde Venezuela
33:34Estamos haciendo un trabajo
33:36De proyección de lo positivo
33:39De las cosas buenas de Venezuela
33:40El sistema SAI
33:41Es una de las cosas buenas de Venezuela
33:43Así como los deportes que se hacen acá en Venezuela
33:45Y queremos que los que están afuera
33:47Y los que están aquí adentro
33:49Que sepan que desde Venezuela nosotros salimos adelante
33:52Y hemos ido desarrollando
33:53Nuestros proyectos
33:57A través de nuestra propia gente
33:59De los niños, jóvenes, adultos
34:01Para seguir adelante
34:02Que incorporen a sus niños en deporte
34:03Que los incorporen en actividad física
34:06Porque ahí está el desarrollo
34:08De la Venezuela que nosotros queremos
34:10Profesor, un correo electrónico
34:13O la página en Instagram, TikTok
34:17Para que lo puedan ubicar
34:18Un número de teléfono
34:190416-657-1101
34:230416-038-8995
34:27En TikTok
34:28Arroba Arsenio Noriega
34:30Arroba Escuela de Arte Marciales SAI
34:33Arroba Jose Bello
34:35En Instagram también
34:38Arroba Arsenio Noriega
34:40Bueno, profe
34:42Gracias por asistir
34:43Muchas gracias
34:44Gracias por la invitación
34:46De televisión
34:47Ahí está
34:47Me hiciste muy bien, ¿viste?
34:49Sí
34:49Nervios
34:50Me vieron tranquilo
34:51Bueno
34:51Esta es Escuela de Artes Marciales SAI
34:552 y 26 de la tarde
34:57Ahora decir adiós
34:58Un capítulo más de Deportes
34:59BTV
35:00La invitación es para el día de mañana
35:0110 y 30 de la mañana
35:03Estaremos dando un repaso
35:04Por todo el acontecer
35:04Nacional e Internacional
35:05En el Mundo Deportivo
35:07Y 3 y 30 de la tarde
35:08El mejor programa de debate
35:10Tiempo Deportivo
35:11Hasta una próxima oportunidad
35:12Venezuela
35:13Chau, chau
35:13Este programa fue presentado
35:17Por el Banco de Venezuela
35:19Porque el mayor valor
35:20Eres tú
35:21¡Suscríbete al canal!
35:30¡Suscríbete al canal!