Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
En un Programa Especial conducido por la periodista Clara Vega, el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, habló sobre la Expoferia de Oportunidades de Estudio 2025, que presenta más de 6,400 ofertas académicas. El ministro destacó que, a pesar de los desafíos enfrentados, Venezuela no ha cerrado ninguna universidad y, de hecho, se han inaugurado nuevas instituciones educativas.

Síguenos:

@Soycatyvega
@Claramente.vtv

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Feliz de que se haga por segunda vez esta expoferia de oportunidades!
00:28Fue entusiasmada por esta expoferia que muestran diferentes oportunidades de estudio,
00:34donde también te explican la carrera y así el estudiante va agarrando conciencia de lo que puede estudiar.
00:41Esta experiencia me ha parecido fenomenalmente increíble porque me da muchas oportunidades de carrera,
00:46me permite saber qué cosas puedo estudiar y cuáles están a mi alcance sin yo darme cuenta.
00:51Este tipo de espacios me parece perfecto porque nosotros entendemos cuáles son todas nuestras opciones.
00:58Es muy importante esta expoferia ya que nos enseñan cuáles son las oportunidades de estudio que tenemos acá en todo el territorio nacional.
01:09Ha sido de gran ayuda porque nos da las oportunidades de conocer las nuevas universidades que están presentes aquí.
01:16Es una muy buena actividad que nos puede ayudar mucho a encontrar nuestro próximo lugar de estudio.
01:23Nos da opciones y nos enseña la variedad de posiciones que puede tener uno.
01:29Es muy agradable saber las de diferentes carreras que pueden haber.
01:34Qué bonito es observar aproximadamente 6.000 bachilleres presentes acá en una bonita feria.
01:43Aquí estamos todos los bachilleres buscando nuestra oportunidad de estudio.
01:46Que de aquí en adelante sería construir un país porque hay mucha gente que dice que en Venezuela no hay futuro,
01:51pero aquí hay un futuro y lo que hay es que construirlo.
01:54Arrancando el sistema nacional de ingreso universitario pasó un año volando.
02:09Ya estamos en junio, ya estamos en la última semana del año escolar.
02:14Se gradúan más de 350.000 muchachos y muchachas como bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela.
02:21Y les garantizamos sus estudios universitarios al mejor nivel de la mayor calidad.
02:30Arranca el sistema nacional con las expoferias de oportunidades de estudio.
02:38En Venezuela se construye el futuro día a día y en específico en el sector universitario.
02:46Es importante que se sepa que desde hace 26 años se ha venido forjando desde el sector académico toda oportunidad para que jóvenes puedan profesionalizarse a partir del estudio de la carrera de su preferencia.
03:07Y esto también ha venido contribuyendo al fortalecimiento del sistema nacional de ingreso y en este caso el del 2025.
03:16Proceso que abre las puertas a la educación universitaria a todos los bachilleres del país.
03:22Esos que dentro de pocos meses ya se van a graduar van a tener entonces la oportunidad de manera inmediata de ingresar al sector universitario.
03:30Además, por primera vez la Universidad Nacional de las Ciencias, doctor Humberto Fernández Morán, va a ofrecer carreras innovadoras como en biotecnología, ciencia de datos e inteligencia artificial.
03:43Es la academia ajustándose a los tiempos actuales.
03:47Desde el 16 de junio se ha venido dando entonces ese proceso donde los bachilleres han podido inscribirse a través del portal oficial del Sistema Nacional de Registro y solo deben colocar allí la información académica, seleccionar tres opciones según los intereses, las preferencias del bachiller.
04:08Y lo mejor de todo es que este sistema no solamente toma en cuenta el índice académico, sino también la situación socioeconómica, garantizando pues el acceso equitativo a esa educación.
04:21Y como ya lo escuchábamos en el anuncio del presidente al comienzo del programa, para este año son más de 350 mil bachilleres que van a tener la oportunidad de estudiar en universidades de todo el país.
04:34Ese es el tema que vamos a estar desarrollando claramente en este programa especial donde nos permite mirar no solamente con información actualizada, sino también desde la historia, haciendo ese repaso de lo que ha ocurrido desde hace 26 años en el país en materia de oportunidades de estudios del sector universitario.
04:54Y por eso quiero compartir con ustedes algunos de esos logros que se han dado en ese sentido durante 26 años del gobierno bolivariano.
05:03Como lo podemos ya apreciar en pantalla, véanse que uno de esos o entre esos logros que podemos destacar está la creación de más de 50 universidades, la democratización al acceso a la universidad como ese nuevo sistema nacional de ingresos que cada vez se robustece.
05:18Otro elemento importante, se erradicó el problema de la población flotante, el país logró municipalizar la educación universitaria gracias a la misión Sucre.
05:31Elemento importante que se sigue profundizando.
05:35La UNESCO reconoció a Venezuela, que esto también es importante que ustedes lo tengan presente, que Venezuela ha sido reconocida mundialmente.
05:43Por ocupar entonces, en segundo lugar, en América Latina y quinto en el mundo, con mayor matrícula universitaria.
05:52Vean ustedes de qué manera entonces se dan pasos agigantados que son reconocidos no solamente en el país, sino en el mundo.
05:58Además de esto, podemos comentarles que para este 2025 ya es posible 175 instituciones universitarias, entre públicas y privadas, y de ellos universidades, institutos y colegios universitarios.
06:12Además de esto, se tienen 279 programas nacionales de formación.
06:17Otro de los datos importantes, en lo que es este año 2025, son las 6.444 programas educativos y carreras universitarias cortas y largas.
06:29Y también tenemos otro dato que ya hemos dicho desde el comienzo del programa, que es que para este año, más de 350.000 futuros bachilleres tienen ya su cupo asegurado.
06:40Vean ustedes entonces cómo Venezuela tiene logros importantes en ese sentido.
06:46Ahora, no solamente se habla de números, también se habla de hechos concretos, con nombre, con apellido.
06:52Y vamos a mencionar algunas de esas universidades que han sido creadas a lo largo de estos 26 años.
06:57Nos vemos para ustedes, aquí lo compartimos.
06:59Universidad, por ejemplo, Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprún.
07:05También tenemos la Universidad Bolivariana de Venezuela, la Universidad Deportiva del Sur, el Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología, Paulo Freire.
07:14Revisamos otras universidades, tenemos también la Universidad Nacional Experimental de las Artes, mejor conocida como UNEARTE, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, la UNES, la Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, Universidad de las Ciencias de la Salud, Hugo Chávez Frías, y la Universidad de las Ciencias, doctor Humberto Fernández Morán.
07:38Vean ustedes allí apenas una muestra de la amplitud que se tiene en ese sentido.
07:44Es decir, que los bachilleres en este país, al contrario de lo que ofrecen, de lo que han ofrecido por años otros sectores, sí tienen un futuro.
07:55Ahora, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, también informó que en cada una de estas expoferias de oportunidades de estudio,
08:03se presentaron a los jóvenes ofertas necesarias para apalancar el aparato productivo nacional.
08:09Vamos a escucharlo.
08:12En cada una de las expoferias nos hemos encontrado en exposición, en invitación, orientando vocaciones, convocando a los estudiantes, a los bachilleres,
08:21a una oferta académica que son más de 6.000 oportunidades de estudio, presidente.
08:25Y esto nos permite, por supuesto, garantizar el futuro del país, el proyecto de vida de cada uno de nuestros jóvenes,
08:32que nuestras niñas, que nuestros niños vean el futuro lleno de luz, de capacidades, de habilidades y destrezas,
08:38que premiemos, por supuesto, el desempeño académico, que acompañemos a nuestras familias también a consolidar los sueños de profesionales en Venezuela,
08:46los ingenieros, los médicos, los científicos, los maestros, los docentes, los odontólogos, los sociólogos, los psicólogos.
08:56Estamos hablando, presidente, de una cantidad de carreras necesarias para apalancar el aparato productivo nacional
09:01y particularmente los 13 motos de la agenda económica bolivariana.
09:05Las universidades son 175 espacios académicos a nivel nacional.
09:10Y esto nos permite, presidente, colocarle a la juventud a la mano el derecho a la educación de calidad.
09:18Ahí escuchamos entonces algunos de esos retos que ya están teniendo algunos logros en materia de educación universitaria,
09:25en palabras de la ministra Gabriela Jiménez.
09:29Nosotros vamos a hacer una pausa necesaria, pero la invitación es a que se quede conectado con este programa
09:34a través de las diferentes plataformas.
09:36Tienen las de la casa venezolana de televisión, también tiene la plataforma Daily Motion,
09:41desde donde llegamos a Venezuela y a todo el mundo, porque es importante que el mundo sepa
09:47cómo Venezuela, pese al bloqueo, pese a todas las adversidades, sigue avanzando en materia de educación universitaria.
09:53Y no solo eso, generándole esa perspectiva de futuro a los jóvenes,
09:59que en el marco de esa guerra cognitiva le han dicho que aquí no hay nada que hacer,
10:02que el futuro está fuera del país.
10:05Pues no, a través de esto que hoy le estamos presentando de manera contundente,
10:10usted va a tener esos datos elementales para poder defender y decir,
10:13sí, en Venezuela sí hay futuro.
10:16Los bachilleres que se van a graduar, los más de 350 mil bachilleres que se van a graduar este año,
10:21van a tener o ya tienen su cupo asegurado.
10:24Tenemos las redes sociales para que puedan ustedes interactuar con nosotros a lo largo de este programa,
10:29porque al regreso vamos a tener al ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez,
10:34con quien compartiremos datos importantes, datos de interés correspondiente a lo que ha sido esta expoferia de oportunidades de estudio,
10:41pero también lo que tiene que ver con este sistema nacional de ingresos que cada vez se robustece más.
10:46Contáctenos a través de arroba soycatibega, mis redes personales,
10:50y también arroba claramentebzla y por nuestro canal en Telegram, claramente.
10:56Vamos a la pausa, ya venimos con más de este programa especial.
10:58¡Suscríbete al canal!
11:28¡Suscríbete al canal!
11:58¡Suscríbete al canal!
12:00¡Suscríbete al canal!
12:28incorporarse al sistema de educación universitaria.
12:31Creo que es una oportunidad extraordinaria, que es envidia del continente, sin duda alguna,
12:36que se siga sosteniendo, y esto es importante decirlo, a pesar del bloqueo,
12:40de las sanciones y las agresiones contra nuestra economía,
12:42la inversión de un Estado comprometido para que se mantenga el modelo de universidad pública,
12:46gratuita y de calidad, pero además que, bueno, ese ecosistema de instituciones de educación universitaria
12:51que los muchachos han formalizado en esta extraordinaria feria de oportunidades de estudio
12:57que se ha dado a lo largo y ancho del país.
12:59Bien, lo ha dicho usted, no ha sido toda una oportunidad que se abre a partir de la política de gobierno,
13:05pero no solo eso, sino que ahora se busca territorializar aún más, de eso vamos a hablar más adelante,
13:10pero a propósito de esa territorialización, es bueno saber que lo que ya se vivió
13:14en los diferentes estados del país, ahora se va a ir a los municipios.
13:17Así es, sí, uno de los elementos importantes de esta esposfera de oportunidades de estudio
13:21con respecto al año pasado, uno que tuvo presencia en todo el territorio nacional,
13:25estamos hablando que en tres días estuvimos en 24 entidades feriales,
13:28y también en la ciudad de Caracas, la capital de la república.
13:31Pero un elemento extraordinario, llegamos incluso a la Guayana Esequiba,
13:34a la capital administrativa de la Guayana Esequiba, nuestro estado,
13:37estamos hablando en Tumeremo, donde las universidades que contemplan su oferta académica,
13:43digamos, pudiese ser un hecho inédito, digamos, para este evento.
13:46Pero además, ampliamos, o sea, aumentó la participación de lo que significó el año pasado.
13:52Hoy tuvimos en las 24 ferias oportunidades la presencia de 124 mil bachilleres,
13:58eso implica un aumento de casi 137%.
14:01En comparación con el año pasado.
14:03Es decir, hay un mayor dinamismo, hay un mayor interés,
14:06hay un mayor, digamos, entusiasmo de parte de la muchachada, de sus familiares,
14:10estamos hablando de casi 350 mil familias que se estimulan, se movilizan,
14:14sus profesores, los maestros, todos articulando.
14:16Y también el ecosistema de universidades del país se movilizaron en tres días.
14:20Pero además, lo que es importante, ampliamos la oferta académica en términos de las universidades
14:25que estuvieron en presencia, a llevar a 155 universidades,
14:29es decir, no solamente las universidades del sistema de gestión pública,
14:32universidades no experimentales, las universidades politécnicas territoriales,
14:36universidades especializadas, sino también aquellas instituciones de educación universitaria privada
14:40que ofrecieran una oferta académica vinculada con las áreas priorizadas,
14:43llámese ciencia y tecnología, llámese el área de la salud, llámese educación,
14:48o por ejemplo, el área de la ingeniería.
14:50De tal manera que en estos tres días que se dio la expoferia de oportunidades de estudio,
14:54creo que el país se movilizó, la familia de un entusiasmo
14:57donde la instrucción de nuestro presidente Nicolás Maduro se cumplió,
15:00a ser mucho más robusta el proceso de orientación vocacional
15:03y que la expoferia fuese previa a la escogencia o la apertura del sistema nacional de ingreso
15:08que hacía ya nuestro presidente Nicolás Maduro.
15:10¿Qué buscamos con esto?
15:11Uno, que el muchacho se familiarice más con la oferta académica.
15:15Estamos hablando de 175 instituciones de educación universitaria.
15:18Es el ecosistema universitario más amplio de toda la región latinoamericana y caribeña.
15:24Estamos hablando de 6.400 ofertas académicas, es decir, carreras cortas, carreras largas,
15:29que ofrecen todas y cada una de las universidades, tanto gestión pública como gestión privada,
15:34los institutos especializados, las universidades politécnicas territoriales
15:37que están arraigadas en los estados y municipios del país,
15:40las universidades especializadas, como por ejemplo nuestra Universidad del Transporte,
15:44la Universidad de la Ciencia de la Salud,
15:46o por supuesto hoy nuestra Universidad Bandera, la Universidad Nacional de la Ciencia.
15:50Bueno, que veíamos muchachos que tenían tal vez,
15:53porque a veces el criterio de la familia, a veces la decisión,
15:56a veces la toma de los papás y los mamás,
15:57yo quiero que mi hijo estudie esto o aquello,
15:59o como yo estoy en tal universidad o en aquella universidad,
16:01yo quiero que mi hijo siga esa tradición familiar.
16:04Y tal vez los muchachos miran como que entubados a una carrera u otra,
16:07una oferta académica.
16:08Pero cuando los muchachos lograron una lógica inmersiva,
16:10en esta hipoferia, donde conocían la oferta académica,
16:13conocían a los profesores, conocían incluso los productos
16:16que fabricaban cada uno en las universidades,
16:17y conocían las nuevas carreras, por ejemplo carreras del futuro,
16:20por ejemplo como ciberseguridad, ingeniería mecatrónica,
16:24inteligencia artificial, que son elementos muy novedosos
16:28para la muchachada que está vinculada a este dinamismo digital,
16:31por así decirlo, los muchachos incluso bifurcaban su opción académica
16:35porque veían la oportunidad de familiarizar con universidades
16:38que no conocían.
16:39¿Cómo era el periodo antes de llegar a la Revolución Bolivariana?
16:43En el mejor de los casos, los que tenían la oportunidad
16:45de llegar a la universidad, a veces el libro gordo de PT
16:48de oportunidades de estudio.
16:50Hoy este dinamismo de llevar la universidad al muchacho,
16:54familiarizarse, reencontrarse, entre ese match,
16:57¿qué tiene que hacer?
16:58La educación media y básica con la educación universitaria,
17:01bueno, fue un momento virtuoso, por así decirlo.
17:03Ahora nuestro presidente Nicolás Maduro nos da una meta
17:05mucho más amplia, no solamente trascender de esas ferias estadales,
17:08sino aterrizarlas en el territorio aún más a las 335 ferias municipales
17:13que sin duda alguna van a dar la oportunidad a los muchachos
17:16de familiarizarse, de conocer, antes de tomar la decisión
17:19que sin duda alguna va a cambiar sus vidas.
17:21¿Esto será a partir de cuándo estas ferias municipales?
17:24Ya se están haciendo las articulaciones hasta el 22 de junio,
17:27posiblemente va a depender de la dinámica,
17:30porque bueno, nosotros en 3 días llegamos al 35% de los muchachos,
17:33es decir, vamos ahora en esa dinámica de acercar la universidad
17:36más hacia el municipio, esa universidad más territorializada,
17:39que la universidad salga la lógica de su claustro, de su campus,
17:42y vaya directamente a cada municipio, bueno,
17:45nos va a permitir llegar al 100% de desmediante en los próximos días,
17:48en las próximas semanas.
17:49Y que en este tiempo acompasado, los muchachos vayan pues
17:52haciendo las preguntas, las inquietudes,
17:53y que la decisión no sea de un momentum,
17:56que vaya con un grupo de paneles y dicen,
17:57bueno, el que lo estudiaste porque mis amigos estudian esto,
17:59sino que sea una decisión mucho más robusta,
18:01mucho más tranquila, mejor orientada,
18:04que el muchacho participe en las ferias y pueda preguntar,
18:07bueno, no solamente el tema de cuál es la oferta académica,
18:10cuáles son las materias, cuáles son las áreas de conocimiento
18:12que me gustan más, sino elementos que es trascendental,
18:15y hoy impulsa a nuestro presidente Nicolás Maduro con mucha fuerza,
18:18y nos ha instruido desde el Ministerio de Educación Universitaria,
18:21la empleabilidad productiva.
18:23Es decir, cómo se vincula el muchacho en su proceso de formación académica,
18:27no cuando se gradúe, sino desde el primer semestre,
18:29desde el día uno con el campo laboral.
18:32Usted decía ayer, aprender haciendo.
18:34Aprender haciendo, porque es el principio nuestro,
18:35el venezolano, el de Robinson,
18:36ese que llega con Bolívar y Vargas en 1827.
18:39Recordemos, Clara, que el mundo a comienzos del siglo XIX
18:42se debatía en dos modelos,
18:44el modelo Napoleón Molaparte,
18:45la Universidad Politécnica,
18:47y el modelo de Humboldt,
18:48la universidad dedicada a formar cuadros para la industria,
18:50para el capital.
18:51Y Bolívar y José María Vargas en 1826
18:54rompen con ese modelo de la universidad pontificia,
18:56eclesiástica, monárquica,
18:58pero más impulso a una universidad vinculada
19:00con la necesidad de atender y solucionar los problemas del país.
19:04Ese es nuestro modelo,
19:05el modelo de Robinson,
19:06la aprender haciendo.
19:07Y nuestro presidente Nicolás Maduro
19:09ha instruido, ha orientado,
19:11en esa lógica de las siete transformaciones,
19:12también en el sector universitario,
19:15bueno, que la universidad no solamente eleva la calidad académica
19:17como una tarea especialísima.
19:18Si te pones a ver,
19:20hemos dado pasos significativos
19:21en masificar la educación universitaria.
19:24Llegar a donde antes la universidad no llegaba.
19:26¿Cuántas personas tuvieron que dejar su pueblo?
19:28¿Cuánta gente tuvo que dejar su ciudad?
19:30Venirse, por ejemplo, de San Cristóbal,
19:32de Tumeremo,
19:33¿cuánta gente tuvo que irse, por ejemplo,
19:35de los pueblitos de los llanos,
19:36para irse a Barquisimeto, Maracaybo, Caracas,
19:38donde estaban las universidades nacionales tradicionales?
19:41Hoy la universidad llega, repito,
19:43a donde nunca había llegado.
19:45Ahora nuestro presidente Nicolás Maduro
19:46dice, ya va un momento,
19:47vamos ahora a elevar la calidad académica
19:48de nuestras universidades.
19:50Eso significa potenciar la investigación,
19:52la docencia,
19:53mejorar los laboratorios,
19:54la planta física.
19:55Pero otra tarea que nos da nuestro presidente Nicolás Maduro
19:57en el marco del plan de la 7T
19:58es la ampliabilidad productiva.
20:00Ese muchacho que se gradúa, por ejemplo,
20:0219, 20, 21 años,
20:04carrera corta o carrera larga,
20:06ese momento de vida,
20:07que bueno, el muchacho está emocionado
20:08junto a su familia
20:09porque, bueno, se coloca su toga y su birrete,
20:11pero al día siguiente se produce tal vez una angustia.
20:13Es donde me ubico en el campo laboral.
20:16Esa tarea no es responsabilidad del muchacho,
20:19es una tarea de la universidad venezolana,
20:20una universidad que tiene que transformarse.
20:22Esa es la encomienda
20:23que nos trae el presidente Nicolás Maduro.
20:24Y que ese muchacho,
20:25desde que llega a la universidad,
20:27esa universidad se vincule
20:29con las áreas productivas del país,
20:30en el campo de las ingenierías,
20:32en el campo de las ciencias básicas,
20:33en el campo de la salud,
20:35como por ejemplo
20:35la Universidad de la Ciencia de la Salud,
20:36que comienzan a ver pacientes
20:37desde el primer día que los muchachos están en clase
20:41se empiezan a finalizar con el hecho clínico,
20:43digamos, por excelencia.
20:45Entonces, un elemento clave es evitar
20:48esa frustración que viven algunos muchachos
20:50después de obtener un título universitario
20:51donde comienzan vida cruces.
20:53No me dan trabajo porque no tengo experiencia,
20:56pero no quiero experiencia
20:57porque no me dan trabajo.
20:59Ese círculo vicioso, por así decirlo,
21:01venimos con el esfuerzo
21:02de nuestro presidente Nicolás Maduro
21:04a vencerlo, a romperlo.
21:05Y ese elemento de articulación
21:06lo ven los muchachos
21:07porque no solamente ahora se familiarizan,
21:09repito, con la oferta curricular,
21:11con la malla académica,
21:13sino además dónde me veo yo en el campo laboral,
21:15dónde voy a trabajar yo cuando sea ingeniero,
21:17por ejemplo,
21:17con nuestra Universidad Valenciana
21:18de los Hidrocarburos,
21:19con las universidades de la Ingeniería,
21:20nuestra Universidad Nacional Experimental
21:21de la Fuerza Armada,
21:22una de las universidades más robustas del país,
21:24pero también, por ejemplo,
21:25en la Universidad de la Ciencia,
21:27sobre todo en esas exigencias
21:28que el mundo nuevo está demandando.
21:30Hoy, por ejemplo,
21:31la robótica es clave y esencial
21:32para un país que, bueno,
21:34quiera tener un papel protagónico
21:35en el concepto de las naciones.
21:36Un país que, con, por ejemplo,
21:38la inteligencia artificial,
21:39hoy cualquier país debe formar profesionales
21:43en el área de inteligencia artificial generativa
21:45o como, por ejemplo,
21:46utilizar las capacidades de la ciencia y tecnología
21:48para el mejoramiento de cultivos,
21:50para el mejoramiento de la ganadería de precisión,
21:52las producciones, por ejemplo,
21:54en semovientes, bovinos, bufalinos,
21:56la producción, por ejemplo, porcina.
21:59Es decir, que la Universidad Venezolana
22:01siga apuntando, sin duda alguna,
22:04pues, a elevar mejores profesionales
22:06para atender las necesidades del país.
22:09Usted ha dicho varios elementos importantes
22:11porque habla primero de la territorialización,
22:14cada vez más de la educación universitaria,
22:17pero también de la vinculación al sector laboral.
22:20Esto lo han visto los muchachos
22:21en el marco de estas expoferias.
22:23Ahora se abre el Sistema Nacional de Ingreso de este año.
22:26¿A partir de cuándo será esto?
22:28Ya el Sistema Nacional de Ingreso, digamos,
22:29tiene una lógica de apertura.
22:31Ya nuestro presidente, Nicolás Maduro,
22:32pues, anunciaba formalmente.
22:34Y esto es importante
22:35para que nuestro pueblo y nuestros muchachos lo sepan.
22:38Un algoritmo de escogencia
22:39que permite, sin duda alguna,
22:41vencer esos nudos críticos
22:43que, bueno, prácticamente vivieron otras generaciones.
22:46Tal vez esa lógica de la población flotante.
22:49Mi chamo, que tiene 17 años,
22:50nunca conoció lo que es la recluta obligatoria,
22:52nunca conoció, a Dios gracias,
22:54la ley de la Goji-Maliantes,
22:55y nunca conoció esa lógica de que, bueno,
22:57para llegar a un cupo universitario
22:59tenía que sufrir un viacrucis,
23:01ese movimiento que se conocía
23:02como los bachilleros sin cupo.
23:03Hoy, para vencer los niveles de desigualdad,
23:06digamos, en el sector universitario,
23:07en la admisión,
23:08se crea un algoritmo
23:09que impulsa a nuestro presidente Nicolás Maduro
23:11muy robusto,
23:12que toma algunos criterios importantes.
23:14En principio, el 30%,
23:16digamos, de la lógica de asignación
23:18en el criterio,
23:19en las notas de los muchachos.
23:21Reconocer ese esfuerzo académico
23:22que el muchacho hizo
23:23desde primero hasta cuarto año
23:24es importante el mérito académico
23:26tener un nivel de reconocimiento.
23:29Un segundo elemento
23:29es las notas
23:31o el promedio académico
23:31vinculado al área de conocimiento.
23:33Por ejemplo,
23:34si yo quisiera estudiar medicina,
23:36es lógico que, por ejemplo,
23:37durante el bachillerato
23:38tuviese tal vez mejores notas,
23:39por ejemplo,
23:40en las materias vinculadas
23:41a biología o química.
23:42Si yo quiero estudiar,
23:43por ejemplo, ingeniería,
23:44de repente mis notas
23:44en el área de la física
23:45o en el área, por ejemplo,
23:47en la matemática.
23:48O que si quisiera estudiar
23:48ciencias sociales,
23:49por ejemplo,
23:50la carrera que me formé,
23:50estudios internacionales
23:51o administración,
23:52tuviese, por ejemplo,
23:53en historia o en geografía,
23:55digamos, una mejor nota.
23:56Eso pondera un 20%.
23:57Es decir,
23:58que la escogencia
23:59en tu promedio académico
24:00está concatenada
24:01con los intereses,
24:02con las motivaciones,
24:04que es importante
24:04en el proceso
24:05de orientación vocacional.
24:06Otro elemento
24:06tiene que ver
24:07con la territorialidad.
24:08Es decir,
24:09compensar
24:09y en las condiciones
24:10de que un muchacho
24:11tenga oportunidades de estudio.
24:12En principio,
24:13la universidad vinculada
24:13a su territorio.
24:15Por ejemplo,
24:15yo quiero estudiar medicina.
24:16Bueno, yo estudio
24:16en la universidad de medicina
24:17que esté más cerca
24:18a la comunidad,
24:19al sitio donde vivo.
24:20Llamarlo un poco
24:21de la vinculación social comunitaria.
24:22Y el otro elemento
24:23tiene que ver
24:23el 15%, por ejemplo,
24:25para las carreras priorizadas
24:26y un 15%,
24:28digamos,
24:29contempla
24:29el nivel socioeconómico
24:31del muchacho
24:31favoreciendo a las poblaciones
24:32sin duda
24:32una más vulnerable.
24:34Pero un elemento importante
24:35que nuestro presidente
24:36Nicolás Maduro
24:37ha impulsado
24:37es el reconocimiento
24:39al mérito académico.
24:40Valorar la excelencia académica.
24:42Ese muchacho
24:42durante todo el bachillerato
24:43sacó 20 puntos.
24:44Los muchachos
24:45que tengan 20 puntos,
24:46bueno,
24:47están asignados
24:47en su primera opción.
24:48De manera tal
24:49de que el bachiller
24:50en cualquier parte del país
24:51que tuvo 20 en todas
24:52sus materias,
24:53durante todo su recorrido académico,
24:54lo que él quiera
24:55escoger en su primera opción,
24:56tiene una asignación importante.
24:58Pero además,
24:58esto es importante decirlo,
24:59tuvimos esta misma semana
25:00un encuentro maravilloso,
25:02hermosísimo,
25:03con esa muchachada,
25:04muchachos,
25:04por supuesto,
25:04que destacan,
25:05súper inteligente,
25:06todo,
25:06de 20 puntos.
25:08Nuestro presidente
25:08Nicolás Maduro
25:09los motiva
25:09y además le va a entregar
25:10a ellos la oportunidad
25:11de que vayan de vacaciones,
25:13vacaciones de verano,
25:13a conocer las mejores
25:14experiencias educativas
25:15y formativas,
25:16por ejemplo,
25:17en Rusia,
25:18en las mejores universidades,
25:19digamos,
25:19que tiene la Federación de Rusia
25:20o las mejores universidades
25:22que tiene la República Popular China,
25:23que son vanguardia en el mundo.
25:25Es un regalo
25:25que está haciendo
25:25nuestro presidente
25:26Nicolás Maduro
25:26para premiar,
25:27sin duda alguna,
25:28a los muchachos de 20 puntos.
25:29Otro elemento
25:30tiene que ver
25:31reconocer
25:32a los cinco mejores estudiantes
25:34de cada liceo público.
25:35Ellos van a escoger,
25:36esos muchachos que estudiaron,
25:37bueno, de repente yo no saqué 20 puntos,
25:38pero saqué 18,
25:39saqué 19,
25:40saqué 19.4,
25:4217.8
25:43y en mi liceo
25:43fui el mejor.
25:45Bueno,
25:46los cinco mejores promedios
25:47de cada liceo
25:47también podrás escoger
25:48en las tres primeras opciones
25:49que puedan tener.
25:51Los tres mejores promedios
25:52también de los colegios privados.
25:54En cualquier parte del país
25:55si usted estudia
25:56en un colegio privado
25:56y usted fue el mejor
25:58de su promoción,
25:59usted también tendrá
26:00la oportunidad,
26:01el primero,
26:01el segundo y el tercero,
26:02tendrá la oportunidad
26:03de que su escogencia
26:04en las tres primeras opciones
26:05sea validada
26:05por el Sistema Nacional de Ingresos.
26:06Los de 19 puntos
26:08en todos sus deciles
26:08también tendrán la oportunidad
26:10de obtener,
26:11digamos,
26:11ofacitar un cupo
26:12en cualquiera
26:13de sus tres primeras opciones.
26:15Y un elemento
26:15que creo que es
26:16fortalecer lo social
26:17y la visión
26:18y vocación humanista
26:19de la revolución bolivariana.
26:21Atender, por ejemplo,
26:22a las personas
26:22con discapacidad.
26:24¿Cuántas veces
26:25alguien era excluido
26:26del Sistema de Educación Universitaria
26:27porque tiene alguna discapacidad?
26:29Hoy las personas
26:29que tienen una discapacidad
26:30tienen el cupo garantizado.
26:32Y un elemento importante
26:33también
26:33es apostar
26:34a nuestras poblaciones indígenas.
26:35Es decir,
26:36nuestras comunidades indígenas,
26:38nuestros pueblos originales
26:39también tengan acceso
26:40al cupo universitario
26:40para formarse
26:41en áreas que son vitales
26:42para impactar
26:43el desarrollo
26:44de nuestras comunidades.
26:44De tal manera que
26:45hoy apuntalamos
26:46a un modelo
26:48robusto,
26:49muy sólido,
26:50que no solamente
26:51toma el criterio académico,
26:52por supuesto,
26:52fortalece el criterio académico,
26:53la excelencia académica,
26:54el mérito de nuestros muchachos,
26:55así lo reconoce,
26:56pero también contempla
26:57otros elementos
26:57que son fundamentales
26:58como la vocación,
27:00el interés,
27:01la motivación.
27:02¿Por qué se busca esto?
27:03Bueno,
27:03porque es posible
27:03que un muchacho
27:04diga,
27:05bueno,
27:05yo quiero estudiar
27:05economía,
27:08o yo quiero estudiar
27:09derecho,
27:10o quiero estudiar ingeniería.
27:11Que el muchacho
27:12cuando vaya a escoger,
27:13la escogencia no se habla
27:14porque tenga mejores notas,
27:15es posible que tenga
27:16las mejores notas
27:16en matemática,
27:17pero a mí no me gusta
27:18tanto eso,
27:18lo hago porque,
27:19digamos,
27:19por cumplir un requisito
27:20académico,
27:21sino que además
27:21la decisión de vida
27:22que va a tomar el muchacho
27:23sea la mejor decisión
27:25y no es que el muchacho
27:26en el segundo semestre
27:27se quiera cambiar de carrera
27:28porque, bueno,
27:29no tomó la mejor decisión.
27:30Usted ha dicho
27:31como uno de los requisitos
27:33o de esos requerimientos
27:35para que el joven
27:36tenga opción
27:37a ese cupo esperado
27:40de la carrera
27:41que espera estudiar,
27:42el tema del índice académico.
27:44En tiempos pasados
27:45el índice académico
27:46siempre fue una limitante,
27:47no se tomaba en cuenta
27:48otros factores.
27:50Para quienes no tengan
27:51ese anhelado promedio
27:52de 20,
27:5219,
27:5318,
27:54¿cuál es el mensaje?
27:55Bueno,
27:55sin duda alguna
27:55vas a tener la oportunidad
27:56de ser escogido
27:58en cualquiera
27:58de las cinco primeras opciones.
28:00Y este elemento
28:00es importante,
28:02por eso es que contempla allí.
28:03Tal vez, por ejemplo,
28:04yo no tenga 20 puntos
28:05pero tenga 16,
28:06pero está bien,
28:07yo tengo 16,
28:08por ejemplo,
28:08porque resulta y pasa
28:09que no me fue tan bien
28:10en educación física.
28:11Yo era gordito del salón,
28:12por ejemplo,
28:12y en educación física,
28:13pero, por ejemplo,
28:14en química,
28:15en química,
28:16biología,
28:16sacaba 19,
28:1720 puntos.
28:18El sistema y el algoritmo
28:19de asignación
28:20me permite que,
28:21por ejemplo,
28:21yo pueda escoger medicina
28:22aun cuando tenga el mejor,
28:24pero porque al final
28:25de cuentas pondera
28:25el mejor promedio
28:26también en las áreas
28:27de conocimiento
28:27y es un elemento importante
28:29que lo hace más robusto.
28:30¿Por qué?
28:30¿Qué pasa?
28:31El algoritmo,
28:32por ejemplo,
28:32que hacía antes
28:33que no existía,
28:34primero te aplicaba
28:35unas cosas,
28:35las pruebas de actitud académica,
28:37que las pruebas de actitud académica
28:38con la reducción
28:38se acabaron,
28:39no existe
28:40y no debe existir
28:41porque son pruebas
28:42y mecanismos excluyentes.
28:44No puede ser
28:44que en dos y tres horas
28:45determine el futuro
28:47de tu vida
28:47porque sería seguramente
28:48tal vez,
28:49bueno,
28:49te levantaste enfermo,
28:50tuviste dificultades
28:51o de repente
28:52el sesgo,
28:53por ejemplo,
28:53en la elaboración
28:54de las preguntas.
28:55Por eso un elemento importante
28:56es que el Sistema Nacional
28:57de Ingreso
28:58asigna el 100%
29:00de los cupos
29:01en, por supuesto,
29:02en la educación pública
29:03universitaria de Venezuela.
29:04Es un gran logro
29:04de la revolución bolivariana.
29:06Otro elemento
29:06tiene que ver
29:07con contar otros elementos
29:09además,
29:10y no es importante,
29:11no es que tome
29:11el mérito académico,
29:12claro que lo contemplo,
29:13ya te decía comentar,
29:14los muchachos 20 y 19 puntos,
29:15lo mejor es el liceo,
29:17sin incorporar
29:17otros elementos
29:18porque eso viene a vencer
29:20dificultades
29:21en lo que hablamos
29:22de la lógica
29:22de la educación integral.
29:24No es lo mismo
29:24presentar un parcial,
29:25yo lo digo a veces
29:26a mis muchachos,
29:27a mis alumnos,
29:28por ejemplo,
29:29de la cártera
29:29de macroeconomía
29:30o economía,
29:31no es lo mismo
29:32presentar un parcial
29:32con la barriguita llena,
29:34el corazón contento
29:35que a veces presentar
29:36con la tripa pegada
29:37al espinazo.
29:38Por eso nuestro presidente
29:38Nicolás Maduro
29:39sigue haciendo inversión,
29:40por ejemplo,
29:40en materia de transporte,
29:43en materia,
29:43por ejemplo,
29:44de hacer mucho más robusto
29:45el bienestar social
29:46de nuestros muchachos,
29:46mejorar la beca
29:47o, por ejemplo,
29:48atender el comedor universitario,
29:50que son elementos
29:50que son claves.
29:51Entonces,
29:52hay veces muchachos...
29:52En ese sentido
29:53se está trabajando también.
29:54Sin duda alguna.
29:54Eso tiene que ver
29:55con todo lo que,
29:56bueno,
29:56también se ha hecho
29:57con las bricomiles
29:57para lo que es
29:58la recuperación
29:59de universidades,
30:00eso se le está dando fuerza
30:01también en el marco
30:02de todo este,
30:03además,
30:04la demanda que hay
30:05actualmente,
30:05350 mil bachilleres
30:07que tienen su cupo,
30:08pero ahora el espacio,
30:09la infraestructura
30:10está en condiciones
30:11para que el joven
30:11vaya a clases.
30:12Un elemento clave,
30:13digamos,
30:14de este esfuerzo
30:14que se viene haciendo,
30:15repito,
30:16a pesar de las dificultades
30:17de ingresos
30:18que ha tenido el país,
30:18sin duda,
30:19el bloqueo de las sanciones
30:20busca precisamente eso,
30:21que no se tengan recursos
30:22para atender
30:23el bienestar social
30:23de nuestro pueblo,
30:24es decir,
30:25los que diseñaron
30:26las sanciones
30:27que utilizaron
30:28la ciencia,
30:29la tecnología
30:29precisamente para afectar
30:31la calidad de vida,
30:31por eso nuestro libertador
30:32decía,
30:33el talento sin pro vida
30:34es un azote,
30:35usar el conocimiento
30:36para dominar
30:37y no el conocimiento
30:37y la ciencia para liberar.
30:39Un elemento clave
30:40es que a pesar
30:41de esas dificultades,
30:42de esas complejidades,
30:43en Venezuela
30:43no hemos cerrado
30:44una universidad,
30:45muy por el contrario,
30:45en Venezuela se signa
30:46bien la universidad
30:47para abrir opciones
30:48y oportunidades
30:48a nuestra muchachada.
30:49La Universidad Nacional
30:50de la Ciencia,
30:51por ejemplo,
30:51recientemente veníamos
30:52de cumplir tareas
30:54y responsabilidades
30:54en la Federación de Rusia
30:55y veíamos,
30:56por ejemplo,
30:57la Universidad de San Petersburgo,
30:58la Universidad de Mireya,
30:59que es una universidad
30:59de referencia mundial,
31:01digamos,
31:01en materia de ciencia
31:02y investigación,
31:03ven con muy buenos ojos
31:04la posibilidad
31:04de un hermanamiento
31:05con nuestra Universidad
31:05Nacional de la Ciencia,
31:06ven la calidad académica.
31:08La clase inaugural
31:09que se hace
31:09en la Universidad Nacional
31:10de la Ciencia
31:10se hizo con los 30
31:11mejores científicos,
31:12digamos,
31:13en distintas áreas
31:13de especialización
31:14y eso es importante.
31:15Entonces,
31:16se ha hecho un esfuerzo
31:17y se seguirá haciendo
31:17para elevar
31:18la calidad académica
31:19y también elevar
31:20la planta física,
31:21inversión en planta física.
31:22Eso implica,
31:23¿qué es?
31:24Aulas,
31:25laboratorios,
31:25pero también baños,
31:26también condiciones
31:27para que el muchacho
31:28pueda formarse.
31:29Y otro elemento
31:29es seguir invirtiendo
31:30a través de providencias
31:31estudiantiles,
31:31sobre todo
31:31en nuestras universidades públicas,
31:33a generar condiciones
31:34para asignar recursos
31:35para el transporte,
31:37para el comedor.
31:38¿Qué le pedimos nosotros
31:38a los muchachos?
31:39Bueno,
31:39que siempre sean vigilantes
31:40a los recursos
31:41de nuestro presidente
31:41Nicolás Maduro.
31:42Digamos,
31:43haciendo a veces
31:43de tripas corazón,
31:44asignan nuestras universidades
31:45para que esos recursos
31:46que envía
31:46todos los meses
31:47nuestro presidente
31:48Nicolás Maduro
31:48a las universidades
31:49sean utilizados
31:50verdaderamente
31:51para lo que significa
31:53el fortalecimiento
31:53de la calidad académica
31:54y el estado de bienestar
31:55que es importantísimo.
31:56Bueno,
31:56y que darles formación
31:57en Contraloría Social,
31:58Ministro.
31:58Sin duda alguna.
31:59Y además ya está la ley,
32:00así que tienen oportunidad
32:01de revisarla.
32:02Vamos de inmediato
32:02a escuchar
32:03al presidente Nicolás Maduro
32:05que precisamente
32:06en el programa
32:06con Maduro Más
32:07donde usted estuvo presente
32:08daba algunas líneas
32:10que ya usted ha venido
32:11anunciando,
32:11pero además
32:12haciendo mucho énfasis
32:13porque se presentan
32:14como retos
32:14de cara a esta nueva era
32:16en materia de educación
32:17universitar.
32:17Vamos a escucharlo.
32:20Desde todo el nivel
32:21de estudio,
32:22primer año,
32:22segundo año,
32:23tercer año,
32:25articular,
32:26así como articulamos
32:27al liceísta
32:28con la universidad
32:29o con el instituto
32:30de estudios universitarios
32:32para sacar
32:33una carrera universitaria
32:35o un técnico superior
32:36y lo hemos logrado,
32:38hay que articular
32:39como articulamos,
32:41por ejemplo,
32:41la carrera de medicina.
32:43Desde que el muchacho
32:44empieza a estudiar,
32:45la muchacha medicina,
32:46ya empiezan
32:47las prácticas,
32:49¿verdad?
32:49Si yo empiezo
32:51ingeniería civil,
32:53ingeniería agrícola,
32:54veterinaria,
32:55lo que vaya a estudiar
32:56también tengo que tener
32:57articulación social,
32:59económica,
33:01¿verdad?
33:01Eso es un tema,
33:02Ricardo,
33:04que es responsabilidad
33:05de ustedes
33:05en el Ministerio
33:07de Educación Universitaria.
33:09El otro tema
33:10que estuvimos
33:10hablándolo otra vez
33:11es cómo
33:12con el mundo
33:14acelerado
33:15que tenemos,
33:17la hiperinformación
33:18que hay
33:18y
33:20todos los nuevos
33:21instrumentos
33:22de conocimiento
33:23que han mejorado
33:24la capacidad
33:26para formar
33:27cómo nosotros
33:29podemos hacer
33:30carreras
33:31de la misma calidad
33:33e intensidad
33:35en un periodo
33:36más corto.
33:38Es la tendencia
33:39mundial de universidades
33:40de acortar
33:41a cuatro años,
33:42tres años,
33:43muchas carreras
33:44vinculadas a la economía
33:46sobre todo,
33:47al desarrollo económico,
33:49a mil cosas,
33:50a las ingenierías.
33:51Quizás la medicina
33:52que sí está bien
33:54estudiado
33:55en toda
33:56la academia mundial
33:58que son seis años
33:59para que usted salga
34:01como
34:02médico
34:03graduado,
34:04¿verdad?
34:05Y después
34:06a sus especializaciones.
34:09Son dos grandes temas.
34:11La articulación
34:12del estudiante
34:12es de que entra
34:13con la sociedad,
34:14con la economía,
34:15con su hacer
34:16cuando se gradúa,
34:17¿verdad?
34:18Desde ya.
34:19Y cómo el estudiante
34:20va preparando
34:21su proyecto de vida,
34:22que tiene que estar
34:23vinculado al proyecto
34:24de la sociedad.
34:26Y en segundo lugar,
34:27cómo hacer carreras
34:28que permita
34:30al muchacho
34:31acceder
34:32a un título
34:33con conocimiento
34:34en un periodo
34:36más corto,
34:37hacer una reingeniería
34:38de esas carreras.
34:39Ustedes han...
34:39Ahí está.
34:42Ahí tenemos
34:42dos elementos importantes,
34:44¿no?
34:44La vinculación
34:45de lo que ya usted hablaba,
34:46de ese aprender haciendo,
34:48pero además
34:49que hayan
34:50una reingeniería
34:51del sistema educativo
34:53universitario,
34:54que las carreras
34:55no sean como ya
34:56estamos acostumbrados,
34:57que para ser licenciado
34:58tiene que hacer usted
34:58una carrera de cinco años,
35:00sino que esto se puede
35:01ajustar a los nuevos tiempos,
35:03que ya se ha venido
35:04practicando en otros lugares
35:05del mundo
35:06y que sea posible
35:07ahora en Venezuela.
35:08En ese sentido,
35:08nos gustaría conocer
35:09qué han pensado,
35:11porque eso lo dijo
35:11el presidente ayer
35:12y a lo mejor
35:13no han tenido mucho tiempo
35:13de revisarlo,
35:14sin embargo,
35:15ya hay unas primeras líneas
35:16que seguro
35:16han ustedes mirado.
35:17Sí,
35:18hay dos instrucciones claves
35:19en el comentario
35:21que hacía
35:21nuestro presidente
35:21Nicolás Maduro
35:22y que por supuesto
35:23del Ministerio de Educación
35:24Universitaria
35:24del Poder Popular
35:25para la Educación
35:25Universitaria
35:26lo hemos atendido
35:27y hoy por supuesto
35:28con mucha más fuerza.
35:29De claro,
35:30¿qué significa
35:30esta nueva asignación
35:31de 350.000 muchachos?
35:33Que es importante decirlo,
35:34el 100% de los muchachos
35:35tienen un insucupo
35:36garantizado.
35:38Hoy el 100%
35:38de los muchachos
35:39de este país
35:39tiene la posibilidad
35:41de estudiar
35:42en cualquiera
35:42de las 6.444 carreras
35:44que ofrece
35:45el ecosistema
35:46de educación
35:47universitaria venezolana.
35:48Es decir,
35:48esa angustia
35:49del muchacho
35:49y de la familia
35:50hoy, digamos,
35:51se reduce a cero.
35:52Un gobierno comprometido
35:53precisamente para impulsar
35:55el sueño y la esperanza
35:56en Venezuela
35:57como lo decían
35:58cada uno de los muchachos.
35:59Es decir,
35:59tengo la oportunidad
36:00de formarme
36:00como profesional
36:01y sobre todo
36:02en la inversión,
36:03por ejemplo,
36:04que esto es importante decir
36:05que es el Estado venezolano.
36:06¿Cuánto cuesta formar,
36:07por ejemplo,
36:08en cualquier parte del mundo
36:09un neonatólogo,
36:11un pediatra
36:11o un cirujano?
36:13Alrededor de 200.000 dólares.
36:14Esa inversión
36:15hoy se hace
36:15para que el muchacho
36:16pueda cursar estudios,
36:17por ejemplo,
36:17en la área de la salud
36:18y esto es importante decir
36:19de distintas áreas.
36:20Sobre las dos instrucciones
36:21del presidente Nicolás Maduro,
36:22una ya la comentábamos
36:23y hacíamos
36:23algunos apuntes sobre eso.
36:25El tema
36:26de la empleabilidad productiva,
36:27que el muchacho
36:27que comienza
36:28el primer día de clase
36:29tenga una vinculación
36:30con la industria,
36:31con los motores productivos,
36:33con los retos y desafíos
36:34que le son propios
36:34a la sociedad.
36:35Eso implica
36:36que la universidad
36:37pues tenga que revisarse,
36:38una universidad
36:39que tiene que transformarse,
36:40una universidad
36:41que la ciencia
36:42y la investigación
36:43tenga que ser con propósito,
36:45con pertinencia social.
36:47Lo debatíamos
36:47con varios académicos
36:48en estos días.
36:49Es decir,
36:50avanzamos, por ejemplo,
36:51en una investigación clásica
36:52incidencia de la informa
36:54de Hopkins,
36:54población específica
36:5512, 24 años
36:56en San Fernando de Vapures.
36:57Eso es importante,
36:58claro que es importante,
37:00pero deja de ser determinante
37:02cuando tal vez
37:03el problema
37:03en San Fernando de Vapures
37:04son enfermedades tropicales.
37:06Entonces,
37:06nuestra universidad
37:06tiene que ajustar el timón,
37:08tiene que ajustar la mira
37:09precisamente
37:09ante las necesidades
37:10de la sociedad.
37:11Es decir,
37:11ofertas académicas
37:12ajustadas al territorio.
37:12Al territorio,
37:13sin duda alguna
37:14y ante los retos
37:15y desafíos del país.
37:16En ese camino
37:17hay carreras
37:17que sin duda alguna
37:18se han priorizado
37:19y esa es la oferta
37:19que estamos impulsando
37:20en el marco
37:21de las expoferias.
37:22Este país
37:22de los 350 mil muchachos
37:23que van a regresar
37:24necesita,
37:25por ejemplo,
37:2670 mil muchachos
37:27vinculados
37:27al área de la salud,
37:28medicina,
37:29fisioterapia,
37:29odontología,
37:30enfermería,
37:32digamos,
37:32por poner algunas de ellas.
37:33Otras,
37:34por ejemplo,
37:3430 mil muchachos
37:35que se formen
37:36en los próximos años
37:36en el área de la educación,
37:38pero no solamente
37:38educación integral,
37:39sino educación especializada.
37:40Es decir,
37:41profesores de educación
37:41en matemática,
37:43en biología,
37:44en física,
37:44en matemática,
37:45en historia y en geografía.
37:47Otro elemento clave,
37:48necesitamos 10 mil muchachos
37:50vinculados,
37:505 mil al área
37:51de la seguridad ciudadana
37:52y 5 mil al área
37:53de la seguridad y defensa.
37:5470 mil muchachos
37:55de estos
37:56vinculados al área
37:57de la ingeniería,
37:57es decir,
37:57las capacidades productivas
37:58para relanzar,
38:00digamos,
38:01o exponenciar
38:02las capacidades productivas
38:03de Venezuela.
38:045 mil muchachos
38:05vinculados
38:06a las ciencias
38:06fundamentales,
38:08las ciencias básicas.
38:09Y, por supuesto,
38:10125 mil muchachos
38:11que pueden estar
38:12vinculados
38:12a competencias abiertas.
38:14Otro elemento
38:15de la institución
38:15que nos da nuestro
38:15presidente Nicolás Maduro
38:16tiene que ver
38:17con la vinculación
38:18social comunitaria.
38:19Es decir,
38:20¿cómo mi proyecto de vida,
38:21mi mapa de sueños
38:22como estudiante?
38:23También,
38:24si se incluye
38:24con catena,
38:25con el mapa de sueños
38:26es mi comunidad.
38:27Si yo me formo
38:28en medicina,
38:28¿hasta qué punto
38:29yo voy a responder
38:30a las demandas
38:31y necesidades
38:32de mi comunidad?
38:32No solamente preguntarme
38:34como bachiller
38:35que va al pregrado
38:36universitario
38:37qué puede hacer
38:38Venezuela por mí.
38:38¿Qué me ofrece el país?
38:40No,
38:40Venezuela te está ofreciendo
38:41un cupo universitario
38:42en cualquiera de 6.444 carreras.
38:44Es una inversión significativa
38:45que está haciendo
38:45el Estado venezolano.
38:46La pregunta es a mí
38:47qué puede hacer el muchacho
38:48por tu comunidad,
38:49por tu territorio,
38:50por tu ciudad,
38:52por tu país.
38:52Ese elemento es clave.
38:54Y la otra tarea
38:55que nos da nuestro presidente,
38:56Nicolás Maduro,
38:56que la estamos asociando
38:57con mucha fuerza
38:57y es parte
38:58de las conversaciones,
38:59discusiones y mesas de trabajo
39:00que vamos a tener
39:00con todo el sector universitario,
39:02que tiene que haber
39:02una transformación
39:03de las mallas curriculares
39:05y los tiempos de formación.
39:07Es decir,
39:07que nuestra universidad venezolana
39:09salgamos de esa lógica
39:10escolástica,
39:11tradicional,
39:12harry pottercista,
39:13es decir,
39:14solamente la toga
39:14y el birret
39:15y el tránsito universitario,
39:16sino que apuntarle,
39:17bueno,
39:18a entender los tiempos
39:19que hoy reclama
39:20el campo laboral.
39:20Por ejemplo,
39:21trascender carreras
39:22de 5 años,
39:23llevar las carreras
39:24de 4 años
39:24con competencias específicas
39:26que están necesitando,
39:27por ejemplo,
39:27la industria de los alimentos,
39:28que están necesitando,
39:29por ejemplo,
39:30la industria,
39:30por ejemplo,
39:30el sector automotriz,
39:32que están necesitando,
39:32por ejemplo,
39:32el sector petrolero
39:33y cómo forman competencias específicas
39:36y reduzco
39:36para que los muchachos
39:37tengan salidas mucho más rápidas
39:38y se vinculen
39:39al campo de trabajo.
39:40Y otro elemento
39:41tiene que ver
39:41con salidas rápidas,
39:42salidas intermedias,
39:43es decir,
39:44carreras,
39:44por ejemplo,
39:45de 3 años,
39:46yo puedo,
39:46por ejemplo,
39:46sacar un técnico superior,
39:48me convierto en un tecnólogo
39:49y luego en el camino,
39:50ya estando en el campo laboral,
39:51puedo ir sacando
39:52la licenciatura
39:53o la ingeniería,
39:54ahora en tiempos
39:55mucho más reducidos,
39:56como es la tendencia mundial
39:58y donde Venezuela
39:58no puede quedarse atrás,
40:00sino como siempre ha estado,
40:01tiene que ponerse a la vanguardia.
40:02Y, por supuesto,
40:03otro elemento que es clave,
40:05ponderar las micos credenciales,
40:06es decir,
40:07esa lógica de diplomados
40:08y oficios de formación
40:09que deben tener
40:10acreditación universitaria,
40:12yo, por ejemplo,
40:12puedo hacer un curso
40:13de ciberseguridad,
40:14ah, bueno,
40:14ese curso de detalle,
40:15por ejemplo,
40:16de 8 horas,
40:17tal vez me acredite,
40:18por ejemplo,
40:18para la ley de ingenierías.
40:19Ese esfuerzo
40:20y esa tarea
40:21que enojaba
40:21nuestro presidente
40:22Nicolás Maduro,
40:23pues la estamos asumiendo
40:24con mucha fuerza
40:24y sin duda alguna
40:25va a ser parte del camino
40:27que vamos a transitar
40:28entre todos,
40:30entre todas las universidades,
40:31las universidades nacionales,
40:32las experimentales,
40:33las universidades especializadas,
40:34incluso las universidades privadas
40:36en avanzar
40:37en el espacio sólido
40:37a la transformación
40:38en el marco
40:39del plan de la 7T
40:40de la Universidad Venezolana.
40:41Muy bien que menciona
40:42lo del plan de la 7T
40:42porque otro elemento
40:43que también
40:44se ha venido desarrollando
40:45y lo decía
40:46la vicepresidenta ejecutiva,
40:48Adelcy Rodríguez,
40:48a comienzos
40:49de lo que fueron
40:49las expoferias de oportunidades,
40:51la relación que tienen
40:52estas oportunidades de estudio,
40:55vinculadas
40:56a las 7 grandes transformaciones
40:57pero también
40:58a los 13 motores productivos.
40:59¿Qué decir al respecto
41:00a manera de datos
41:02que manejan ustedes
41:03en este momento
41:03luego de esta expoferia,
41:05cómo los jóvenes
41:05se vieron reflejados
41:06en los 13 motores productivos?
41:08Mire,
41:08un elemento clave
41:09es cómo los muchachos
41:10digamos
41:11sintonizaban
41:13en un mejor dial
41:13su escogencia.
41:15Es totalmente importante.
41:16Veíamos por referir
41:16a los muchachos
41:16y decían
41:17yo quería estudiar
41:18ingeniería
41:18en computación
41:20en esta universidad.
41:21Ahora,
41:21por ejemplo,
41:22quiero estudiar
41:22ciberseguridad
41:23o inteligencia artificial
41:24en la Universidad Nacional
41:25de las Ciencias
41:25y eso tiene que ver
41:26con activar
41:27digamos
41:28la motivación
41:29del muchacho
41:29y es el ejercicio
41:30de la orientación vocacional
41:31digamos
41:31con áreas específicas
41:32que necesitan el país.
41:33Ya te comentaba
41:34cuántos profesionales
41:35estamos en áreas específicas,
41:3670 mil ingenieros,
41:385 mil científicos,
41:3930 mil educadores,
41:40es decir,
41:41que van a tributar
41:41sin duda alguna
41:42al levantamiento
41:43de las capacidades productivas
41:44de nuestra Venezuela,
41:45como decía
41:45nuestra vicepresidenta ejecutiva
41:47en el marco
41:48de la expoferia
41:48de Miranda.
41:49Pero un elemento clave
41:50que es importante
41:51señalar
41:52es que hoy
41:53este esfuerzo
41:54que se hace
41:55no solamente
41:56en el marco
41:56de la expoferia
41:57sino en la universidad
41:58que tiene que contenerse
41:59la aspiración
42:00del muchacho
42:00pero también
42:01la necesidad
42:01del territorio
42:02es vincular
42:03las áreas de formación
42:05digamos
42:05con las necesidades
42:06y prioridades
42:07del país.
42:08Por eso en el marco
42:08de la expoferia
42:09está vinculado
42:10al plan de la 7T.
42:10Por ejemplo,
42:11en economía productiva
42:12teníamos por ejemplo
42:13la Universidad Venezolana
42:14de Hidrocarburos
42:14pero también
42:15la Universidad Nacional
42:15de Turismo.
42:16Es decir,
42:17no solamente
42:17las capacidades
42:19que tengamos
42:20en el sector petrolero
42:21petroquímica
42:22hidrocarburos
42:22minoría
42:23sino también
42:23esa ecuación
42:25no despejada
42:25de la economía nacional
42:26que es el turismo
42:26donde hay mejores potencialidades.
42:28Necesitamos
42:29formar muchachos
42:31por ejemplo
42:31en el área de servicio
42:32en el área
42:33por ejemplo
42:33de ecoturismo
42:34es decir
42:35de conocimiento
42:36de las capacidades
42:37de nuestros parques nacionales
42:38para mostrarles al mundo
42:38y traer inversión
42:40en ese camino.
42:41Vamos a la siguiente área
42:42por ejemplo
42:42el área
42:43digamos
42:44la transformación
42:46número 2
42:46que es el área
42:46por ejemplo
42:47de la seguridad ciudadana
42:47nuestra Universidad Nacional
42:49Experimental de la Seguridad
42:50que es el elemento clave
42:51para garantizar la paz
42:51o la línea de transformación
42:53perdón
42:54la número 2
42:55que es la de ciudades humanas
42:55ahí teníamos
42:56las ingenierías
42:58la UNEFA
42:58y teníamos
42:59la Universidad de la Ciencia
43:00en el área
43:01de seguridad ciudadana
43:02que es la línea
43:02de transformación
43:03número 3
43:03teníamos
43:04la Universidad Militar
43:05Bolivariana
43:05y la Universidad Nacional
43:06Experimental de la Seguridad
43:07cuando hablamos
43:08del área social
43:09tenemos las universidades
43:11politécnicas territoriales
43:12o por ejemplo
43:12nuestra Universidad Bolivariana
43:14o nuestra Universidad
43:15de las Artes
43:16que por ejemplo
43:16promueve la cultura
43:17cuando hablamos
43:18por ejemplo
43:18de la transformación
43:19en ecosocialismo
43:20y tecnología
43:20tenemos la Universidad
43:21del Ambiente
43:22cuando hablamos
43:22de la geopolítica
43:23por ejemplo
43:24tenemos nuestra Universidad
43:25Militar Bolivariana
43:26y sus distintos institutos
43:26especializados
43:27es decir
43:28que hoy hay una
43:29resignación y resignificación
43:31del sector universitario
43:33no solamente
43:34en lo que se le ocurra
43:34a un rector
43:35no solamente
43:36en lo que se le ocurra
43:37a una autoridad universitaria
43:38o seguramente
43:39en necesidades puntuales
43:39de la industria
43:40sino que hoy
43:41nuestro país
43:41tiene un plan
43:42y esto es importante decirlo
43:43que hoy es la vida orgánica
43:44del país
43:44un plan
43:45que tiene siete líneas
43:46de transformación clave
43:47que nos van a permitir
43:48no solamente construir
43:49el mapa del presente
43:51sino más importante
43:51en un mapa del futuro
43:53y hoy vamos a formar muchachos
43:55en la escogencia
43:56que mejor les parezca a ellos
43:57que se concatene
43:59con su ambición
44:00con su sueño
44:01con su esperanza
44:02con su interés
44:03y su motivación
44:04que se concatene tal vez
44:06y se vincule
44:07con el sueño
44:08que tenía de muchacho
44:08que el niño veía
44:10por ejemplo
44:10como veía a los médicos
44:11y quería por lo menos
44:11colocarse un estetoscopio
44:13o una bata blanca
44:14para ir a atender
44:14a una comunidad
44:15es decir
44:16hay una oportunidad
44:17extraordinaria
44:17si se quiere una oportunidad
44:18de oro
44:19para que esta generación
44:20es la generación genial
44:21que se pierde de vista
44:22que tiene un mundo
44:23por delante
44:24hoy sea acompañada
44:25y protegida
44:25por ejemplo
44:26como lo estamos haciendo
44:26y el presidente
44:27Nicolás Maduro
44:28sí lo ha dicho
44:28lo ha orientado
44:29lo ha instruido
44:30una política de Estado
44:31los muchachos
44:32de 19 y 20 puntos
44:33están siendo cuidados
44:35protegidos
44:35porque bueno
44:36es la excelencia académica
44:37que vamos a cuidar
44:38y proteger
44:38sin duda alguna
44:39para construir
44:39las capacidades del país
44:40de cara a la consolidación
44:42del siglo XXI
44:43ministro
44:43ya tenemos que ir despidiendo
44:45pero quisiera que
44:46en poco tiempo
44:47usted pueda enviar
44:48esa invitación
44:49a los jóvenes
44:49que bueno
44:50ya lo han hecho
44:51en las expoferias
44:52pero bueno
44:52que quienes nos estén
44:53miento hasta ahora
44:54o ese mamá
44:55esa papá
44:56ese abuelo
44:56esa abuela
44:57se sienta motivado
44:58para motivar
44:59a ese joven
45:00a estudiar
45:00a este próximo
45:01periodo académico
45:02sobre todo
45:03también quienes
45:03tal vez
45:03el año pasado
45:05tuvieron dudas
45:05y no se inscribieron
45:06sin duda alguna
45:07hoy tenemos la oportunidad
45:08y ese es el mensaje
45:09que nuestro presidente
45:10Nicolás Maduro
45:10trae a nuestro pueblo
45:11de construir colectivamente
45:13el mapa de nuestros sueños
45:14que país aspiramos
45:16que ciudades aspiramos
45:17como nosotros soñamos
45:19que sea nuestra escuela
45:19como soñamos
45:20que sea nuestro campo
45:22de trabajo
45:22como seamos nosotros
45:23que sea por ejemplo
45:24nuestro servicio de salud
45:25como soñamos por ejemplo
45:27ese caminar
45:28y transitar
45:28con nuestros hijos
45:29llevarlos de la mano
45:30a una escuela
45:31de las mejores condiciones
45:32ese país
45:33lo estamos construyendo
45:34sin duda alguna
45:34con el esfuerzo significativo
45:36de nuestro gobierno
45:36pero también
45:37con una universidad venezolana
45:38que hoy sintoniza
45:39el dial de nuestro pueblo
45:40el dial de la gente
45:41y creo que
45:42esta esposfera
45:43de oportunidades de estudio
45:44valga la redundancia
45:45es una oportunidad
45:46que no nos podemos perder
45:47una oportunidad
45:48para el muchacho
45:49pero una oportunidad
45:50también para el papá
45:50y la mamá
45:51que ese esfuerzo
45:52y sacrificio
45:53que hicieron durante años
45:54desde que ese muchacho
45:54salió desde primer grado
45:55hasta el bichillerato
45:57valga la pena
45:58hoy
45:59mientras nuestro pueblo
46:00está descansando
46:01mientras nuestras madres
46:03y nuestras padres
46:03están avanzando
46:04a sus muchachos
46:04antes de dormir
46:05puede tener tranquilidad
46:06que hay un gobierno
46:07el gobierno del presidente
46:07Nicolás Maduro
46:08trabajando todos los días
46:09precisamente para seguir
46:11teniendo una universidad
46:12de presente
46:13y una universidad
46:14más importante
46:15de futuro
46:16donde los muchachos
46:17van a cristalizar
46:17sus sueños
46:17y lo más importante
46:18como decía ayer
46:20Diana Martínez
46:21una muchacha
46:22de bachillerato
46:23que quiere estudiar
46:23por ejemplo
46:24ciencias de computación
46:25decía
46:26yo lo puedo hacer
46:28en Venezuela
46:29lo podemos hacer
46:30juntos
46:30en una universidad
46:31que le abre los brazos
46:33a los muchachos
46:33para cobijarlos
46:34para abrazarlos
46:35como lo va haciendo
46:36y lo seguirá haciendo
46:36nuestro presidente
46:37Nicolás Maduro
46:37gracias ministro
46:38por acompañarnos
46:39esta noche
46:39gracias a ustedes
46:41también por la sintonía
46:42por permitirse
46:43conocer claramente
46:44cómo avanza
46:45el sector
46:46de la educación
46:46universitaria
46:47en nuestro país
46:48y con la visita
46:49del ministro
46:49de educación
46:50universitaria
46:50el ministro
46:51del poder popular
46:51para la educación
46:52universitaria
46:52Ricardo Sánchez
46:53pudimos entonces
46:54ver la importancia
46:55de ese esfuerzo
46:56que está haciendo
46:56una política de estado
46:58para seguir garantizando
46:59el futuro
47:00de Venezuela
47:01en Venezuela
47:03llegamos así
47:04al final
47:04de este espacio
47:04recuerden mis redes sociales
47:06arroba soy cati vega
47:07también me pueden encontrar
47:08como arroba claramente
47:09bzla
47:09y en nuestro canal
47:10en telegra
47:11claramente
47:12llegamos así
47:13al final
47:14de este espacio
47:14deseando una feliz noche
47:16con libertad
47:16amor y convicción
47:17hasta una próxima
47:18oportunidad
47:19de este espacio
47:32Programa Especial
48:02Programa Especial

Recomendada