Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, activa la alerta por la demora en la aprobación del crédito que permita financiar la elección en el exterior. Son 330.000 bolivianos que sufragan en el exterior y sin esos recursos se complica la logística

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y vos sabés que desde que se anunció el proceso electoral, nosotros siempre hemos abierto un espacio
00:06para que el Tribunal Supremo Electoral se contacte, no tanto con nosotros, sino también con la población
00:11y tenga una vía de comunicación más, además de las que tiene, para poder transparentar el proceso electoral.
00:18Hoy nuevamente estamos con el vocal Gustavo Ávila, que sábado a sábado nos atiende amablemente.
00:24Ya creo que cualquier día que venga a Santa Cruz ya le tenemos que pagar un desayuno para que lo comparta con nosotros.
00:30Vocal, doctor Gustavo Ávila, ¿cómo está? Buenos días.
00:34Muy buenos días, para mí es un gusto y definitivamente me va a encantar compartir un desayuno con ustedes, almuerzo, cena.
00:40Si se trata de informar sobre el proceso electoral, siempre vamos a estar predispuestos para aquello.
00:45Muchas gracias por esa predisposición, yo espero que lo podamos tener todos los sábados
00:50para ir hablando un poquito de los avances que va teniendo el proceso electoral.
00:55Cuéntenos, por favor, ¿cómo ha sido esta semana para el Tribunal Supremo Electoral?
01:01¿Ha habido la preocupación de la presentación de esos dos recursos para inhabilitar a candidatos?
01:08¿Qué sombras ha presentado esto al proceso y cómo se lo ha manejado en el Tribunal Electoral?
01:14A ver, yo creo que esta semana la podemos dividir en dos etapas.
01:20La primera etapa, ustedes recordarán que el miércoles vencí el plazo para que las organizaciones políticas
01:25hasta las 12 de la noche presenten las fotografías y las sustituciones.
01:29Hemos tenido, y les comento, aprovecho de comentarles que hemos tenido más de 500 sustituciones
01:35de las 10 organizaciones políticas, pero considero que la más importante ha sido esta sustitución
01:42en el binomio presidencial de Nueva Generación Patriótica.
01:46Y ya al finalizar la semana, lamentablemente tuvimos una notificación para asistir a una acción
01:52de cumplimiento donde se pretendía inhabilitar no solo a cinco candidatos, sino a más de 50 candidatos
02:01en el sentido de que pretendían exigir en realidad la renuncia a estas autoridades
02:08que habían sido electas y que están volviendo a postular.
02:11Inmediatamente el tribunal sacó un pronunciamiento y, bueno, el día de ayer ya se resolvió en la audiencia,
02:18el ciudadano retiró esta demanda, y en La Paz, que también fue presentada la misma acción,
02:24fue rechazada por el tribunal, ¿no? In Limit.
02:27Gustavo, permítame un poquito aclarar el punto. Usted habló de la sustitución del binomio presidencial.
02:33Estamos hablando de Jaime Dunn, ¿ya estaría habilitado como candidato presidencial?
02:38Todavía no. Lo que pasa es que de estas 500 solicitudes que hemos tenido,
02:43la Contraloría, al emitir certificados, ha generado algunas dudas en la sala plena.
02:49Por lo tanto, hemos hecho más de 10 requerimientos de diferentes candidatos
02:53para que la Contraloría pueda aclarar las dudas que nosotros tenemos.
02:58Una de esas solicitudes, de las más de 10, corresponden al señor Dunn.
03:03También estaba, en veremos, el vicepresidente de la Alianza La Fuerza del Pueblo.
03:09¿Ahí también se ha completado la sustitución?
03:13No, les tengo que informar que no se completó la sustitución,
03:16por lo tanto, en la papeleta de sufragio va a aparecer sin el nombre del vicepresidente.
03:22¿Eso significa que en la papeleta aparecerá sin el nombre del vicepresidente,
03:27pero sí se puede presentar un candidato a vicepresidente en los próximos días?
03:31Sí, pueden sustituirlo, pero recordemos que el plazo del día miércoles
03:36era precisamente para que las organizaciones entreguen las sustituciones
03:41y las fotografías de sus candidatos que van en la papeleta de su papá.
03:45Entonces, estamos hablando de que la papeleta, en el caso del partido
03:51al que representa Jaime Dunn, tampoco va a tener la foto del candidato presidencial.
03:57En este caso, no, porque ellos cumplieron dentro del límite.
04:02Ahora estamos esperando la certificación.
04:05Ellos cumplieron el procedimiento, entregaron antes de la noche esta sustitución.
04:09A ellos no se les podría afectar.
04:11En el caso de que el señor sea habilitado, obviamente va a estar su fotografía.
04:15Una vez que nosotros tengamos la respuesta de la Contraloría,
04:19seguramente la sala plena analizará y determinará la habilitación o inhabilitación
04:23de este ciudadano y también de los más de 500 sustituciones.
04:28Porque yo considero que todos los candidatos tienen que tener esa igualdad.
04:33Entonces, vamos a analizar las 500 carpetas.
04:36Si cumplen los requisitos, están habilitados.
04:38Y si no cumplen, van a ser inhabilitados.
04:40Claro, pero en el caso, si bien todos tienen las mismas condiciones y derechos,
04:45todos estamos hablando de un candidato a la presidencia.
04:48Y en el caso específico de este candidato a la presidencia, Jaime Dún,
04:52¿cuándo el país va a poder saber si es o no es candidato?
04:57A más tardar hasta el día martes.
04:59Hasta el día martes.
05:01Otro tema que preocupa mucho es el voto en el extranjero.
05:05¿Cómo anda todo esto?
05:06Y a esto le sumo la preocupación acerca de si se están dando los desembolsos
05:12de parte del Poder Ejecutivo para la realización de todo el proceso electoral,
05:16no solamente afuera.
05:18Es importante esa pregunta.
05:20Nosotros estamos avanzando con la organización y la logística
05:24para que nuestros compatriotas puedan votar en los 32 países
05:28y en los más de 110 ciudades del mundo.
05:31Yo les decía en una anterior conversación del anterior fin de semana
05:35que del 100% de este padrón del voto al exterior,
05:39el 95% está configurado por Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos,
05:46donde definitivamente tenemos la mayor cantidad de compatriotas.
05:50Y el restante 5% son padrones mucho más pequeños de compatriotas.
05:56En estos 32 países, el órgano electoral está realizando la organización y la logística.
06:02Pero yo lo relaciono con la segunda parte de su pregunta.
06:05En el cuarto encuentro multipartidario,
06:08se comprometió la Asamblea Legislativa a aprobar el crédito japonés
06:12de libre disponibilidad con el objetivo de garantizar las divisas
06:16para pagar el voto al exterior.
06:19Ahora, eso estamos a la espera todavía, no se ha aprobado ese crédito.
06:22Por lo tanto, el Tribunal Supremo Electoral está esperando que se cumpla ese compromiso
06:27y que la Asamblea apruebe este crédito para la utilización de esas divisas
06:31y que el voto al exterior esté garantizado.
06:35Entonces, todavía eso está en veremos.
06:38No es que podemos decir está todo garantizado en tanto no se apruebe.
06:41Tiene que aprobarse porque necesitamos pagar en realidad el tema del envío del material,
06:48la contratación de personal.
06:51Nosotros contratamos notarios en estos 32 países y 110 ciudades.
06:56Tenemos que remitir las maletas electorales.
06:58O sea, es una logística que utilizamos para el voto al exterior.
07:02Y ustedes y los ciudadanos comprenderán, y espero que los diputados y senadores también,
07:07que para eso en el exterior necesitamos divisas.
07:10Por eso hemos pedido en el cuarto encuentro multipartidario.
07:13Y aquí quiero contarle algo que tal vez la población no lo sepa,
07:17pero considero que es importante.
07:19En la inauguración del evento del cuarto encuentro multipartidario,
07:23nuestro presidente fue categórico e indicó,
07:26ya no necesitamos la aprobación de las leyes,
07:29porque ya estamos en el desarrollo del proceso electoral,
07:32pero sí necesitamos la aprobación de este crédito que garantice en realidad el voto al exterior.
07:38Es decir, la asamblea tiene una tarea y esperemos que la cumple en el transcurso de estos días.
07:44Esperemos que realmente se cumpla porque la asamblea no ha sido precisamente muy cumplida
07:49en las tareas que tenía, los compromisos que había asumido ante el órgano electoral.
07:55¿Cuántos electores hay fuera del país?
07:57¿Cuántos serán en total los que van a votar fuera del país?
08:01Se está preveyendo cerca de 300 mil electores, aproximadamente.
08:07Recordemos que el padrón va a terminar de configurarse el 12 de julio.
08:12Esta semana, por ejemplo, a partir del primero,
08:15se va a publicar la lista de inhabilitados en las plataformas del órgano electoral.
08:20Yo los invito a los ciudadanos que puedan ingresar,
08:22tanto para nacional como para el exterior.
08:24Si están inhabilitados, les estamos dando cuatro días más para que hagan los reclamos,
08:30es decir, hasta el día viernes 4, para que ellos puedan hacer los reclamos.
08:35Los reclamos se pueden hacer en línea, si son del exterior, etc.
08:39Se hacen los reclamos y el 6 ya cerramos ese plazo de reclamos.
08:43Y el 12 estaríamos entregando ya el padrón que se va a utilizar,
08:48tanto para el voto nacional como para el voto al exterior.
08:51Nuestra proyección alcanza alrededor de 300 mil compatriotas configurados,
08:57como le decía, el 95% de ese padrón exterior está en Argentina, Chile, Brasil, España y Estados Unidos.
09:06¿Cuánto por ciento eso es del padrón?
09:10Alcanza entre el 3 y el 5%, teniendo en cuenta que nuestro padrón de las elecciones judiciales
09:17teníamos 7 millones 300 mil.
09:19Tal vez que crezcamos ahora, nuestra proyección es que llegara a 7 millones 500 mil, 600 mil.
09:27Estamos viendo con los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de la elección.
09:33Todo ese padrón se va a presentar el 12 de julio.
09:36Vocal, nosotros teníamos previsto hoy hablar con algunos, con nacionales que están en el exterior también,
09:42para que ellos puedan consultar.
09:44Nos han dicho que les falta información también sobre el proceso electoral.
09:48Ahora nos está hablando usted del proceso de los inhabilitados.
09:52¿Cuál es el mecanismo que tiene el Tribunal Electoral para informar a los bolivianos en el exterior
09:56sobre este proceso, dónde, cuándo y cómo pueden trabajar la inhabilitación?
10:01¿O cuándo pueden votar? ¿Cómo pueden votar?
10:05Bien, lo estamos haciendo a través del personal que hemos contratado en cada uno de los países
10:10y en estas más de 110 ciudades, pero también todo trámite y publicación lo hacemos en nuestras plataformas.
10:16El ciudadano, por ejemplo, que viva en Washington puede ingresar a la página del Tribunal Supremo Electoral,
10:22en la página Yo Participo, pone su carnet de identidad, su fecha de nacimiento y le va a salir el resultado si está habilitado o habilitado.
10:32En el caso de que esté inhabilitado, inmediatamente le dan una pestaña para que pueda hacer un formulario de reclamo.
10:38Es decir, todo se lo hace mediante estos formularios a distancia para facilitar también a estos ciudadanos que residen en el exterior.
10:46Es llamativo, perdón Mónica, es llamativo el alto número de inhabilitados que se habían registrado y los pocos trámites para habilitarse nuevamente.
10:56Yo diría que, a ver, ahí hay que aclarar algo. Nos han pedido sanear el padrón.
11:01La ley nos dice que para que un ciudadano sea inhabilitado tiene que cumplirse dos requisitos.
11:07El primero es que el ciudadano no hubiera participado en los últimos dos procesos electorales.
11:13Y el segundo es que no hubiera asistido a la jornada de votación como jurado electoral.
11:19Eso, si ustedes se pueden pensar, ya nos da una pista.
11:22Si un ciudadano no ha asistido en los últimos dos procesos electorales o no ha asistido como jurado,
11:27quiere decir, uno, que ya no reside en el país, o dos, que ha fallecido.
11:32Entonces, esos 300 mil ciudadanos que han sido inhabilitados, hemos saneado el padrón.
11:39Por eso ustedes han podido comprobar, y la población también, que en las elecciones judiciales ya no hemos tenido estos reclamos
11:45de que decían, mi papá ha fallecido y seguía apareciendo ahí, o mi papá ya no vive en Bolivia y sigue apareciendo en las listas.
11:51Los hemos saneado. Pero les hemos dado la oportunidad a todos estos ciudadanos, por más de 60 días en el calendario,
11:59que puedan rehabilitarse el padrón. Y obviamente la cifra ha sido menor, porque muchos de esos ciudadanos tal vez ya no residan en Bolivia, ¿no?
12:07Entonces, seguramente van a hacer su trámite de habilitación cuando tengan que votar en el exterior.
12:14Cuando, en este momento, sin esos 300 mil ciudadanos que han sido inhabilitados, ¿de cuánto estamos hablando en el padrón electoral?
12:23De los 7 millones 300 mil.
12:257 millones 300 mil.
12:26Ah, porque es el padrón que se utilizó para las elecciones judiciales.
12:31Si no se hubieran inhabilitado estos ciudadanos, hubiéramos tenido un padrón de 7 millones 600 mil aproximadamente.
12:38Ya. ¿Y dónde puedo ver yo si estoy inhabilitada?
12:41En este momento usted puede ingresar, bueno, a partir del primero, en realidad, que se va a publicar la lista, en la página Yo Participo del Tribunal Supremo Electoral.
12:51Ahí le va a salir dos pestañas. Le va a pedir una pestañita, que es la fecha de su nacimiento y el número de carnet de identidad.
12:58Y poniendo esos dos datos, le va a salir si está inhabilitada o habilitada para el proceso electoral.
13:05Si le sale que esté inhabilitada, estamos dando cuatro días más para que ustedes puedan hacer el reclamo y puedan habilitarse del padrón.
13:12Yo le preguntaba hace un momento sobre el presupuesto para las elecciones. Usted me dijo lo de las divisas para las elecciones en el extranjero.
13:20¿Qué pasa con el presupuesto en Bolivia? ¿Se está cumpliendo, se está otorgando el soporte económico que necesita el Tribunal Electoral para llevar adelante el proceso electoral?
13:30Esa pregunta es importantísima. El presupuesto nacional y el voto nacional está 100% garantizado.
13:38Ahí no tenemos ningún problema. Por eso queremos que los diputados y los senadores escuchen esto.
13:44El problema es con las divisas para el voto al exterior. En el voto nacional está garantizado el presupuesto.
13:50Y yo les vuelvo a pedir a ellos que esta semana aprueben ese crédito para garantizar el derecho de nuestros compatriotas en el exterior.
13:57Vocal, me permite cambiar un poquito el tema y irnos a la situación que ocurre en Santa Cruz.
14:05Esta semana se ha generado la polémica entre la posición del Tribunal Supremo Electoral, la posición del Tribunal Electoral Departamental
14:11y la otorgación de credenciales para dos concejales suplentes.
14:15Como vocal del Tribunal Supremo Electoral, ¿qué es lo que ha pasado o cómo ha habido esta descoordinación entre ambas salas?
14:22Bueno, definitivamente yo creo que es una determinación que la vamos a asumir la próxima semana.
14:30A ver, yo quiero primero explicar lo siguiente.
14:33El Tribunal Supremo Electoral tiene una máxima autoridad que es la sala plena.
14:37No un vocal, no un funcionario, sino la sala plena en su conjunto.
14:42Y las determinaciones de la sala plena se expresan por resoluciones.
14:45Nadie puede arrogarse la representación de la sala plena.
14:50Entonces, yo entiendo en realidad que en esta semana, al igual que el tema importante de los candidatos,
14:56creemos importante manifestarnos en este tema del Consejo Municipal de Santa Cruz
15:00y lo vamos a hacer como sala plena.
15:02Es decir, todavía no se han pronunciado, pero sí el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz
15:08otorgó esas credenciales.
15:10No, en realidad se ha seguido, a ver, hemos tenido varias actuaciones.
15:15Yo no quisiera en realidad adelantar algún criterio, que yo ya tengo el análisis correspondiente
15:21y seguramente mi voto lo voy a fundamentar en esa sesión de sala plena como corresponde.
15:26Sin embargo, hay que mencionar a la población lo siguiente.
15:30Estos criterios que se han dado y cuando los políticos hablan de procedimientos, etc.,
15:37solo hay una respuesta contundente, y es que el Tribunal Supremo Electoral
15:41cuando emite un pronunciamiento es por voto de su sala plena.
15:45Y así lo vamos a seguir haciendo, porque la norma nos exige eso.
15:48Entonces, esta semana vamos a resolver ese tema con la sala plena
15:52y vamos a emitir un pronunciamiento sobre este caso de los concejales en Santa Cruz.
15:56Muy bien, creo que por ahora estamos a 49 días de las elecciones, ¿no es cierto?
16:05¿Cuándo empiezan las campañas?
16:08¿Cuándo nos vamos a ver inundados de spots y todo esto de los candidatos?
16:13Hay una diferenciación entre campaña y propaganda electoral.
16:17Recordar que ya las campañas han iniciado y creo que la gente no está viendo
16:23lo de otros procesos electorales, porque las campañas era esa difusión de candidatos
16:27en las calles, en actos de concentración, en marchas, eso es una campaña política,
16:33entregar los folletos en las calles a los ciudadanos, etc.
16:36Creo yo que los partidos políticos están esperando el inicio de la propaganda electoral
16:40y la propaganda electoral es la utilización de medios de comunicación
16:44para difundir su programa y sus propuestas.
16:47Eso empieza ya la primera semana de julio, es decir, esta semana que viene
16:50ya inician con lo que es la propaganda electoral y por lo tanto ya los ciudadanos
16:55van a poder conocer, espero yo, una propaganda electoral sin guerra sucia,
17:00sin difamaciones, etc. y con propuestas que es lo que espera el ciudadano.
17:04Esa es la otra parte, porque hemos visto ya el inicio de la guerra sucia
17:09y también estamos siendo testigos de cuentas falsas que están difundiendo desinformación.
17:14¿Qué se va a hacer al respecto?
17:15Dos preguntas importantes. Yo creo que hay que reflexionar a las organizaciones políticas
17:25y a los candidatos en un sentido importante.
17:27A la gente y a los ciudadanos les importa la democracia y no la guerra sucia.
17:32Deberían enfocarse más en el tema de los programas y las propuestas.
17:35¿Cómo estamos luchando contra la desinformación, las fake news?
17:39Hemos conformado una plataforma a través del PNUD y debo agradecer en realidad al PNUD
17:45que nos colabore en este sentido. Hemos hecho un acuerdo con plataformas como
17:50Bolivia Verifica, Chequea Bolivia. Son más de 20 instituciones que nos están colaborando
17:55a identificar fake news, atacar las mismas, pero dar información certera al ciudadano.
18:01No podemos ponerle ese eslogan de noticia falsa o guerra sucia cuando esto suceda.
18:07Muy bien, Bocal, le agradecemos por este contacto.
18:10Como le digo, estaremos atentos sábado a sábado para esas novedades.
18:13El sábado que viene tendríamos ya las listas definitivas con las sustituciones realizadas
18:19y estaríamos también cerrando el proceso de inhabilitación de electores, tal y como
18:24nos dijo ahora, ¿verdad?
18:26Sí, y si quieren el próximo sábado podemos hablar de estas nuevas propuestas que vamos
18:32a ingresar en el proceso electoral. Existen iniciativas de transparencia. Ahora las organizaciones
18:38políticas, el día de las elecciones, van a poder contar también sus delegados con la
18:42lista de habilitados por mesa. El jurado electoral por un tiempo va a permitir fotografiar
18:47el acta, filmar, y eso lo conversamos seguramente el próximo sábado para que los ciudadanos
18:52estén informados sobre el proceso electoral. Siempre es un placer conversar con ustedes
18:56y informar sobre el proceso.
18:58Muchas gracias.
18:59Le tomamos la palabra el sábado que viene y nos volvemos a encontrar y, lo dicho,
19:02cuando esté por Santa Cruz, nos avisa.
19:05Va a ser un placer. Un abrazo. Que les vaya muy bien.
19:07Ya.

Recomendada

33:56