Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Sólo el 14% de los estudiantes de los últimos años de secundaria aprobaron los exámenes nacionales de matemática en Argentina, según expertos por las sucesivas crisis económicas, el empobrecimiento de las maestras y de la sociedad en general. Hay además profundas diferencias por nivel socioeconómico y también déficits en la formación docente y las políticas educativas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un colegio en Monte Grande, suburbio de Buenos Aires, los alumnos de primero de secundaria
00:05repasan múltiplos. Su rendimiento es bueno, pero es una excepción. Solo el 14% de los
00:11estudiantes de los últimos años de secundaria de Argentina aprobó el año pasado las pruebas
00:17nacionales de matemática. En un país que hasta hace medio siglo lideraba en la educación
00:23latinoamericana, la evaluación estandarizada mostró profundas desigualdades por nivel
00:28socioeconómico. Este colegio privado con alumnos de clase media se enfoca en las ciencias
00:34duras. La docente explica que primero se analiza cada grupo y después se decide qué método
00:40de enseñanza se utiliza.
00:42Si pueden quizás usar un método mucho más constructivista, donde ellos conozcan y empiecen
00:50a aprender los conocimientos a partir de actividades disparadoras. O un método más conductista
00:58que es un método donde uno les enseña los conceptos y ellos los aplican.
01:03La docente también destaca el acompañamiento a cada estudiante en su proceso de aprendizaje
01:08y atribuye los malos resultados de Argentina a que la mitad de los jóvenes son pobres y
01:14muchos llegan a clase mal alimentados o mal dormidos porque deben trabajar o viven en un
01:19entorno conflictivo. No es el caso de sus alumnos.
01:22Ya uno entra cuando quiere aprender matemática diciendo, uy me va a recostar que va a ser
01:26re difícil y a lo mejor simplemente poniéndole un poco más de ganas, estudiando y todo
01:31eso se puede aprender.
01:33Cada vez que no entendés algo siempre tenés la oportunidad de volver a entenderlo y volver
01:37a explicarlo. A veces hacemos, cada vez que empezamos una unidad lo explica a veces con
01:43juegos.
01:43A mí me gustaría que todos tengamos la misma posibilidad de enseñar y de aprender,
01:47perdón, matemática y que quizás viene de parte de los profesores.
01:51La formación deficiente y el empobrecimiento de los docentes explican en parte por qué
01:56la escuela argentina cayó tanto, según el doctor en educación Mariano Palamidesi.
02:03Hay una cuestión de desmoralización del sistema frente a lo que perciben un cierto desinterés
02:09o desincentivo por parte de los gobiernos, no solo salariales, sino también respecto de
02:15problemas como la repitencia, el problema de atender, de hacer pasar obligatoriamente a los
02:21estudiantes de grado.
02:22El experto también atribuye los malos resultados a las crisis económicas de Argentina que elevaron
02:28la pobreza y a la falta de uso de libros de texto, entre otros factores.
02:32A eso se suman problemas estructurales.
02:35La distracción que provocan los celulares también influye en el interés y concentración
02:40de los alumnos.
02:41Es muy difícil mantener esa tensión por mucho tiempo, cuando los chicos están acostumbrados
02:46a tener todo el tiempo respuestas rápidas de las nuevas redes sociales y tecnologías.
02:54Expertos consideran que la solución al déficit de matemática pasa por una mejora de la formación
03:00docente y de los criterios de evaluación y una enseñanza que dialogue más con los alumnos.

Recomendada