- 2 days ago
Se presenta un contenido interesante y diverso con toda la actualidad que se genera en Santo Domingo y en todo el mundo. Se apuesta siempre a la positivo y se rescata lo mejor de la sociedad, y de los que hacen de ella una sociedad mejor.
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Hola, queridos amigos, les damos la bienvenida una vez más a nuestro programa en Sociedad
00:16TV, agradeciéndoles el favor de su sintonía. Y como de costumbre, estaremos informándoles
00:23sobre los temas más actuales para beneficio de nuestro público televidente. Y para ello,
00:28estaremos compartiendo con el Dr. Richard Marín, con quien estaremos conversando sobre importantes
00:34y variados temas relacionados con la salud, la nutrición, la medicina deportiva, la prevención
00:41de enfermedades no transmisibles, la salud planetaria y el cambio climático. Así que
00:47no se muevan del televisor porque volvemos en breve con nuestro invitado en el día de hoy.
00:51Bien, queridos amigos, ya estamos de vuelta y hoy tenemos el privilegio de conversar con
01:02un profesional que une ciencia, prevención y conciencia ambiental, el Dr. Richard Marín,
01:09especialista en nutriólogo clínico, medicina deportiva, prevención de enfermedades no
01:17transmisibles, salud planetaria y cambio climático. Así es que le damos ahora la
01:23bienvenida a nuestro distinguido invitado en el día de hoy, agradeciéndole este tiempo
01:29que yo me imagino que para él es, tiene que estar muy, muy, muy, pues con muchísima gente
01:35que está al lado de él y que necesita sus, pues todo lo que usted puede decirle con respecto
01:41a estas maravillosas cosas que hemos dicho ahora en este momento, que no solamente es
01:46nutriólogo clínico, sino que tiene también otras cosas que parecieran que no tienen que
01:53ver con la salud. Pero obviamente me parece que sí, que tienen muchísimo que ver con la
01:58salud. Bienvenido, doctor.
01:59Gracias, un honor, Maribel, estar aquí y felicitarle también por este espacio orientando
02:03a la población siempre.
02:03Bueno, sobre todo a mí me gustaría que empezáramos dando a nuestro público televidente, pues
02:10¿cómo usted maneja todas estas cosas y qué tienen que ver con la salud?
02:19Cuando hablamos de prevención, que si alguien me preguntara ¿a qué te dedicas, Richard?
02:22Yo, mi rol, lo que yo hago a nivel social es promoción de la prevención. ¿A qué se refiere?
02:28Cuando nos formamos como médicos, nos enseñan a tratar enfermedades, pero no hay un
02:33capítulo dentro de la medicina que te enseñe en la carrera a prevenirlas.
02:36Exacto, a que no tengan la enfermedad.
02:38Que no tengan la enfermedad.
02:39Exacto.
02:39Y fue cuando me gradué donde me incliné. Primero hice medicina deportiva con una mirada
02:44a uno de los capítulos que tiene esta especialidad, que se llama medicina del ejercicio. Dígase.
02:49Mi rol fue aprender a cómo prescribir ejercicio en enfermedades para revertir la enfermedad.
02:54Hipertensión, diabetes, cáncer, que hay muchísima evidencia de cómo el ejercicio influye
02:58en estas condiciones.
03:00Luego la parte de nutrición.
03:00¿A para mejoría?
03:01Para mejoría, tratamiento de mejoría y prevención, de hecho, en el post. Te doy
03:06un ejemplo. El 35% de cáncer de mama y el 25% de cáncer de colon, después de tener
03:13el cáncer, la residiva disminuye un 28 y un 35. Me explico. Si usted hace ejercicio
03:18después del cáncer, la probabilidad disminuye de repetir el cáncer en un 28%. Y un 35% para
03:24el cáncer de mama, que es el más común en la mujer. Luego la parte nutricional, que la parte
03:29nutricional, cuando tú la combinas con el ejercicio, entonces tú tienes un tema ya
03:32prácticamente de un 50% y hasta un 60% de prevención de enfermedades no transmisibles.
03:37O sea, todas. Diabetes, hipertensión, las que mencionábamos.
03:41Exacto. Y luego entra lo que es la parte ya de salud planetaria, de cómo el antropoceno,
03:47refiriéndome al humano, el impacto que tiene el humano en lo que es el cambio climático y
03:52cómo los mismos seres humanos han enfermado por el trato que dan al planeta. Y eso se habla
03:57ya de un trabajo transdisciplinario. Los médicos trabajamos con médicos. En el caso de la salud
04:05planetaria, tengo que hablar con agrónomos, ingenieros hidráulicos, veterinarios. Te pongo
04:10un ejemplo impactante. Lo que ha provocado las grandes pandemias en la Tierra no han sido
04:15enfermedades no transmisibles, han sido enfermedades zoonóticas. O sea, la que transmiten los animales
04:20a los humanos. Eso no es medicina. El médico enfrenta el problema, pero el problema viene
04:25de la agronomía y de la agricultura. O sea, ya viene a eso. Exactamente.
04:29Entonces, por eso es que para que se entienda por qué la combinación de estas cosas en el
04:35trabajo de prevención. Perfecto. Bueno, realmente es sumamente interesantísimo. Yo creo que todo
04:41el mundo va a llamarle la atención todo esto. Y bueno, quiero hacerle varias preguntas. A mí
04:47me gustaría saber qué papel juega la nutrición personalizada en el tratamiento de enfermedades
04:53crónicas como la diabetes, la hipertensión. A ver. Por ejemplo, en el caso del ejercicio y la
04:58diabetes. Exacto. Antes se veía el músculo como que haz 30 minutos de caminata, recuerda. Exacto.
05:04El ejercicio de pesa te conviene. Lo que no se sabía, eso se sabe a partir del 2011, es que el
05:09músculo es un órgano endocrino, como si fuese un hígado, como si fuese un páncreas. Libera lo que
05:14tiene que ver con la parte antiinflamatoria, o sea, sustancia antiinflamatoria, que ayudan a revertir y a
05:18tratar la enfermedad. Por ejemplo, una persona que hace ejercicio de pesa tiene más de 40% de probabilidad
05:25de no desarrollar diabetes tipo 2. Sí, ¿por qué? Porque mientras más tonicidad muscular, más
05:30producción de mitocondrias y una mayor recepción a nivel de lo que es la glucosa. De hecho, el músculo
05:36funciona como si fuese el páncreas porque te ayuda a captar glucosa independientemente de que tú
05:40tengas insulina activa o no. Tener fuerza, o sea, hacer ejercicios de fuerza. Sí. Pero además. Y no es
05:45malo cuando exceden. Cuando se excede el ejercicio, si no hay una directriz para hacerlo, porque el ejercicio
05:51tiene una gran ventaja, que es que a medida que usted se entrena, tiene más capacidad para mayor
05:55demanda de lo que usted está haciendo. Dígase, si usted dura mucho tiempo entrenando, va a tener
05:59más capacidades, no es casualidad. Ahora, esté el extremo de una persona que desconozca sus
06:03condiciones cardiovasculares y lleva el cuerpo al límite, también es malo. Hay un balance y está
06:08medido. Son dos días de fuerza para la mujer y tres de cardiovasculares, dos de pesa, dos de
06:13caminata y en el hombre tres de fuerza y dos de caminata. Eso se estipula así a nivel de lo que es el
06:18Colegio Americano Medicina Deportiva. Ya. Y la nutrición ni hablar. O sea, la única especialidad
06:24médica que interviene en todas las patologías y especialidades es la nutrición. Exacto. Si
06:28usted tiene una lesión, le toca una dieta. Si usted tiene cáncer, le toca una dieta. Piensa
06:32en cualquier especialidad. Va acompañado de una dieta. Si se va a operar, hay una dieta
06:35prequirúrgica, posquirúrgica. Todas las especialidades están conectadas a la nutrición. A la
06:40nutrición. Y hay una gran ventaja. Hoy día, ya todos los especialistas, todos, pero todos, tienen
06:45un nutricionista al lado ayudándole con sus pacientes. Porque es una realidad que ellos
06:49aceptaran ese tipo de ayuda. Sí, sí, genial. ¿Y cómo debe variar la alimentación según
06:55el tipo de deporte que uno practique, por ejemplo? Total. De hecho, por ejemplo, no es la misma
06:59alimentación de una persona que es corredor, que hay muchas personas corriendo hoy día, a
07:04lo que es una persona, por ejemplo, que hace pesas. Un ejemplo. Una persona que hace mucho
07:08cardiovascular necesita mucha energía o sustratos para la actividad por las distancias
07:11que recorre. Exacto. Entonces, esta persona, por ejemplo, si usted va a correr 10 kilómetros,
07:15debería empezar a cargar carbohidratos desde las 24 horas antes. Esto es importante.
07:20Importantísimo. Mientras que si usted me dice, no, yo hago una rutina de pesas, Richard.
07:24Perfecto, 15 minutos antes de salir a entrenar. Se te da algo que no tenga leche, algo que no
07:30tenga nada que sea proinflamatorio, que sí puedes comerlo después, pero no antes.
07:33Carbohidrato simple, fruta, cazabe antes de salir, vegetales en jugo, como jugo de remolacha
07:39que tiene betabel y tiene también sustancias que son proactivas. Fíjate qué interesante,
07:44dependiendo qué actividad usted va a hacer. Si hace las dos, cambia también la alimentación.
07:48Por ejemplo, el tenis, cualquiera de esos debería de uno hacer eso que me acaba de decir.
07:55Total. Por ejemplo, ahora mismo hay una moda con el pádel.
07:58Exacto. Ahora es pádel.
07:59Ahora es pádel. Tenis, pádel. Bueno, lo que pasa es que esos son ejercicios de alta intensidad
08:03y son lo que le llamamos entrenamiento tipo HIIT, dígase. Cuando usted corre, usted tiene
08:08una actividad en meseta que no para. Es constante la actividad. No hay paradas bruscas.
08:13Cuando usted hace tenis o pádel, usted hace aire y desacelera. Eso es potencia.
08:18Entonces, usted necesita un tipo de sustrato o alimento que se absorba en la actividad.
08:23Entonces, que no se te ocurra tomarte un vaso de proteína antes de hacer eso, sino después.
08:27Exacto.
08:27Usted antes de eso, hasta una tostada puede tener, porque necesita calvihidrato simple.
08:31Una manzana antes de eso. Antes de eso. Una granola de avena.
08:35Antes de, porque no es proinflamatorio y usted necesita energía inmediata.
08:39Y por eso, y el post sí puede tomar proteínas, aminoácidos, que se conocen como suplementos,
08:43o tener una comida incluso de carne, pero nunca previo.
08:46Nunca previo.
08:47Porque es un proinflamatorio.
08:48Exacto.
08:49Y la mayoría de la gente no toma eso en cuenta en deportes, pero el pádel es un deporte.
08:53Digo esto porque mucha gente lo hace sin haber entrenado y sin prepararse.
08:56Exactamente.
08:56Y hay muchas lesiones con un deporte tan noble como lo es el pádel.
09:01¿Y cuál deporte usted sugiere? Para una persona que, por ejemplo, no había hecho ningún tipo de deporte, ¿con cuál empieza?
09:09Es interesante la pregunta que usted hace porque hay que dividir la actividad física en tres grupos cuando es actividad física.
09:14Recuerde que sedentarismo no es lo mismo que no moverse, que no hacer ejercicio.
09:19En actividad física una cosa es sedentarismo, en otra.
09:21En el sedentarismo es que la gente vive sentado.
09:23En el coche, en el carro, en el mueble, en su casa.
09:26Es un sedentario.
09:27Una persona inactiva es una persona que apenas se mueve, que apenas hace actividad.
09:30Y tienes luego la persona que va al gimnasio.
09:32Y ahí te lo voy a dividir en tres etapas.
09:34Exacto.
09:34Primero, voy a hacer un deporte.
09:36Si usted tiene más de seis meses que no hace nada, lo ideal no es hacer un deporte.
09:40Es empezar a acondicionarte.
09:41Exacto.
09:42No corriendo.
09:42No voy a inmediatamente a ir a hacer una serie de cosas.
09:45No, de hecho se recomienda que usted empiece con tres días a la semana, un día sí y un día no,
09:48para que permita que el cuerpo pueda recuperarse de esa actividad que usted está reiniciando.
09:53Ya.
09:54Si usted era una persona que corría cinco kilómetros, diez kilómetros, digamos,
09:57y usted tiene seis meses que no hace nada, usted empieza al 25% de lo que hacía antes.
10:01¿Pero qué tiempo debo durar, Richard, haciendo eso para poder acondicionarme?
10:04Tres meses.
10:05Donde usted empieza tres días, la segunda semana cuatro días, ya la cuarta semana,
10:10estamos hablando de que usted va cinco veces o al parque o al gimnasio.
10:14Luego de acondicionar, ese acondicionamiento debe durar un mes y medio a dos,
10:18tú pasas a un deporte.
10:19Tenis, pádel, nadar, montar bicicleta, correr, pero usted acondicionó su sistema.
10:25Nadar es bien para mí.
10:27Lo ideal es nadar.
10:27Nadar, que no afecta mucho, ¿no?
10:29Lo que pasa es que el engrenaje del nado es más complicado.
10:32Para la gente, sí.
10:32Para la gente, porque en el caso, por ejemplo, de la mujer, toma muy en cuenta el pelo.
10:36El pelo, sí.
10:37La hora, entonces también el maquillaje.
10:39Entonces, debería contar con un club, obtener acceso.
10:42No es tan fácil.
10:44Lo que estamos viendo aquí es que desconocemos muchas cosas.
10:49Y a veces uno dice, bueno, no he hecho ejercicio durante muchísimos años
10:54y ahora yo quiero empezar a hacer ejercicio y puedo hacer cualquier ejercicio.
10:58Pero usted lo que me dice es que no se puede hacer rutinariamente así,
11:01sino de poco en poco.
11:03Sí, lo que pasa es que recuerda que estamos en una época donde hay mucha exigencia social.
11:07Exacto.
11:08A la gente le cuesta hacer las cosas por la línea, sino que se buscan atajos,
11:12lo cual es peligroso en todas las áreas, pero más en la actividad física.
11:15Es bueno destacar que ninguna recomendación puede ser un obstáculo para que una persona empiece a moverse.
11:20Eso hay que decirlo.
11:21Pero, pero, y más después del COVID-19, recuerden que más del 22% de las personas quedó con una afección cardiovascular después del COVID.
11:30Sí.
11:30Entonces, ¿qué yo le pido?
11:31Sobre todo, yo subía en estos días en mis redes sociales algo para los jóvenes,
11:35de que deben tener cuidado de que ellos empiecen en alta intensidad sin antes haberlo visto un cardiólogo.
11:40Exacto.
11:41Para que descarten cualquier patología que haya quedado ahí a nivel de lo que es la parte del miocardio,
11:45la capa que cubre el corazón, porque hay mucha miocarditis.
11:48Y ahí descartar, y entonces dejar que pueda guiarse con el entrenamiento.
11:51Pero siempre es bueno hacer una evaluación médica.
11:53Te pongo un ejemplo muy sencillo.
11:55Mucha gente no sabe que tiene anemia.
11:57Así es.
11:57Mucha gente no sabe que tiene una diabetes y empieza a entrenar y hacen, por ejemplo, un ayuno intermitente.
12:03Exacto.
12:03Fasting, por ejemplo.
12:04Sí, sí.
12:05Un diabético no puede hacer fasting.
12:06Porque tiene que comer cada cierto tiempo, porque si sufre de hipoglicemia, por ejemplo,
12:10Exacto.
12:11No puede no desayunar y esperar un almuerzo.
12:13O sea, pero es muy sencillo.
12:15Lo que quiero que la gente entienda es que no es crearle trabas a esa sabia decisión de moverse,
12:19sino de que deben agotar lo mínimo de revisión para que sepan cómo van a iniciar.
12:23Hablaba usted hace un momentito de los jóvenes, ¿no?
12:26Vamos a hablar de los adultos mayores, que ya entienden que tienen que ponerse en eso,
12:32pero no lo habían hecho.
12:34¿Cómo usted dice que debe manejarse eso?
12:36Mira, hay un tema muy interesante en la parte que tiene que ver la precoz de salud,
12:41que es parte de lo que he hecho, que se llaman barreras comportamentales.
12:44Me explico.
12:45Cuando ya usted supera los 60 años de edad, usted tiene hábitos que es difícil de cambiar.
12:52Cualquier sugerencia debe hacerse dentro del ámbito de los hábitos de esa persona,
12:56porque es muy difícil hacerle cambiar a esa persona lo que tiene ya 70 años haciendo, 80 años haciendo.
13:02Vamos a hablar más de los autogenianos, a partir de los 80.
13:05A veces la gente piensa en algo muy estructurado.
13:07Estamos hablando de una persona que quizás está con una banda elástica en la casa.
13:11Estamos hablando de una persona totalmente con un TRX, con una pelota suiza,
13:14con pesitas de 2.5 kilos.
13:17Es llevarlo a que cualquier cosa que usted agregue no altera la rutina de vida de esa persona,
13:22porque se convierte en una necedad esa ayuda.
13:24Y tiene que ser algo que sea valuable porque, por ejemplo, no tiene edad ser motivado.
13:29Me explico.
13:31Lo que debe procurarse en estos grupos de edad es que sean autosuficientes.
13:35No buscar un cambio radical, ni mucho menos.
13:36Ellos lo que quieren, ellos solos, es poder tapar un frasco, buscar algo encima de la nevera,
13:42agacharse debajo de la cama y recoger algo, sin que esto implique lesionarse o caerse.
13:47Es la actividad física.
13:49Para el adulto mayor es para convertirlos en autosuficientes.
13:52Y tiene que ser dentro de su esquema de rutina de vida.
13:54Sí, pero tú me estás hablando de una persona de 80.
13:58Vamos a decir una de 70 que empieza ya, ya no tiene que trabajar, sino que ya está en la casa.
14:05Pero tiene que hacer algo.
14:07O no ha tenido nunca un hábito.
14:10Lo primero que se le pide...
14:11¿Qué debe hacer?
14:12Lo que llamamos intercambio...
14:13¿Y cómo empezarlo también?
14:14Lo primero es el intercambio de clorofila.
14:15Se llama así.
14:16Que es provocar, que está demostrado, que es una relación 30-80.
14:2130-70, disculpa.
14:22Que de lo que se trata es la cercanía con los árboles de hace más sano a partir de los 50 años de edad.
14:27Recuerda que a los 50 años de edad es donde científicamente empieza la curva de la felicidad.
14:31Exacto.
14:31Que es donde la persona empieza realmente a vivir.
14:33Exactamente.
14:34Con toda la otra experiencia.
14:35¿Y qué se pide?
14:36Bueno, la vitamina D está muy afectada en estos grupos de edades porque no toman sol.
14:40Exacto.
14:40Y hay un sol que es de 6 de la mañana a 8 de la mañana que es permitido en estos grupos de edades.
14:44Y de 4 de la tarde a 7 de la noche, que es el que está bajando.
14:47Pero lo ideal es que sean rayos entre los árboles, dígase.
14:50Que esa persona tenga acceso a un parque, que camine en una ladera, que cerca, por ejemplo.
14:54Lo ideal, nosotros que vivimos en una isla cerca del mar, en el malecón que está bien acondicionado, por ejemplo, ahora.
15:00Pero digamos que por un tema de movilidad, ya la ciudad tiene parques cercanos.
15:05No sé si lo has visto.
15:05Sí, sí, sí.
15:06Caminar en parque dos horas a la semana.
15:08Entonces, esto crea que es el intercambio de clorofila.
15:11Que hoy sabemos que el intercambio de CO2, de oxígeno de los árboles, le pasa a la persona que pasa entre ellos.
15:17No sé si sabían.
15:17No sabía.
15:18Y eso ayuda a nivel inmunológico.
15:19Oh, no.
15:20Pero además ayuda con algo que se llama microbiota intestinal.
15:23Que ayuda a que los microbios del intestino respondan mejor porque se relajan.
15:27Y eso ayuda como factor antiinflamatorio.
15:29Wow.
15:30Estamos hablando de dos horas.
15:30Estamos hablando de 15 minutos diarios, para que tengas una idea.
15:33Genial.
15:34Vamos a pasar ahora a salud planetaria y cambio climático.
15:37Eso me llamó muchísimo la atención.
15:39Me gustaría que me dijera qué tiene que ver, por ejemplo, con la alimentación.
15:44O qué tiene que ver con uno, con la salud.
15:46Mira, había una asignatura pendiente en el sistema de salud y la OMS llamó a que las universidades formaran a los salubristas en general.
15:55A que empezaran a ver, a dar una mirada a lo que era la salud del planeta y la salud humana.
16:00Como todos saben, el holoceno, voy a llamar así a lo que tuvo que ver con la naturaleza hasta hace 10.000 años.
16:07Cuando el hombre aparece en la tierra con la formación industrial.
16:10¿Dónde va esto?
16:11Bueno, el hombre empieza a partir de la revolución industrial en Francia a las fábricas a producir más humo, la tala de árboles, las ciudades empiezan a crecer y esto hace que el efecto invernadero aumentara.
16:23Más producción de CO2, sirva la atmósfera y eso empezó a provocar daño a nivel del suelo, daño a nivel de las plantas y el principal acumulador de CO2, que es el océano, empezar a sufrir.
16:32Y eso que tiene que ver con la salud, Richard, te voy a explicar.
16:34Yo mencionaba hace un rato que el COVID-19, por poner la pandemia más reciente, tuvo que ver más que todo de cómo un animal se transmitía la enfermedad hacia un humano.
16:45Entonces, ¿quién trata la enfermedad, el veterinario o el médico?
16:48Exacto.
16:48El rol del médico es tratar lo que llega al humano, pero nadie había pensado que no había un puente entre la parte zoonótica de los animales y la parte médica humana.
16:57Y esto es lo que se logra con la salud planetaria. La salud planetaria ve el impacto que tiene, lo que el hombre le está haciendo al planeta para su propio beneficio y que a final de cuentas no está provocando enfermedades.
17:08Microplástico, PEFAS o las enfermedades disruptivas que están dentro de las sustancias que las empresas vierten al suelo, la tala de árboles, la producción de CO2.
17:17Te voy a poner un ejemplo. Mucha gente no sabe que la cantidad de CO2 que está en la atmósfera ahora mismo está provocando que usted que necesitaba una zanahoria hace 20 años para mejorar la vista, ahora necesita 22 zanahorias.
17:29Ah, sí.
17:29Porque los betacarotenos no se están quedando en la raíz de la zanahoria, ni el zinc, ni el hierro, ni las vitaminas hidrosolubles.
17:38Entonces, se está hablando hoy día, gracias al conocimiento que se tiene de salud planetaria, de enriquecer alimentos o suplementar a los niños porque prácticamente no hay zinc en los alimentos.
17:47¡Guau! Eso significa la importancia que es, ¿verdad?
17:50No, es una importancia grandísima.
17:52Que, por cierto, no se habla mucho.
17:54No, es algo totalmente nuevo.
17:55Y es importantísimo, ¿no?
17:57Pero la acera mucho interés, porque por primera vez tú vas a tener un grupo de expertos.
18:00Por ejemplo, yo me reúno con el grupo que es internacional de cambio climático, el IPCC, que es el grupo de expertos de cambio climático.
18:09Ahí se reúnen agrónomos, se reúnen ingenieros hidráulicos, ahí se reúnen veterinarios, médicos.
18:15Es un equipo transdisciplinario, que es un término nuevo.
18:17Ya.
18:18Lo que se hablaba era de interdisciplinario, ¿te acuerdas?
18:20Que eran tres iguales.
18:21Claro, claro.
18:22Ahora no.
18:22Ahora no.
18:22Yo tengo una reunión con todos los actores, hasta con la parte hidráulica.
18:27¡Guau!
18:27Porque el agua contamina mucho y produce enfermedades.
18:30Y me gustaría saber, ¿qué es una dieta planetaria?
18:33A ver.
18:33Sí.
18:34La dieta planetaria habla primero de lo que es la parte de cómo con la alimentación tú salvar el planeta.
18:39Te pongo un ejemplo.
18:40La primera regla es la salud local.
18:42Que la comunidad consuma en un 80% lo que produce su país.
18:47Te pongo un ejemplo que quizás te impacte.
18:49Aquí se vende más kiwi que guayaba, en República Dominicana.
18:52El kiwi viene de Nueva Zelanda.
18:53Yo lo sé.
18:54Con una huella de carbono para que eso llegue aquí.
18:57No estoy criticando a los que traen kiwi al país.
18:59No.
18:59Perfecto.
19:00Y manzanas también.
19:00Sí, sí.
19:01Sí, te entiendo.
19:01Estamos hablando de que no.
19:03Y una ventaja que tiene la República Dominicana es que la producción es por temporada.
19:07Exacto.
19:07Tú tienes los mejores aguacates en una época.
19:09Mangos que tenemos ahora.
19:11Mandarín.
19:12Exacto.
19:12Eso es.
19:13Y segundo, economía circular.
19:15Por ejemplo, que se apoya el productor pequeño.
19:19Que lo que consume esta persona, por ejemplo,
19:20se ha utilizado y reutilizado, por ejemplo, el plástico, la planta que se utiliza.
19:24Eso es a lo que se refiere a salud planetaria.
19:26Pero además, tratar de consumir alimentos bajos en pesticidas.
19:29La salud planetaria trabaja con lo que es los pesticidas, el cáncer y todo lo que esto produce.
19:33Que también en República Dominicana hay mucho problema con esto.
19:35Sí, sí.
19:36Por el abuso que hay del uso de pesticidas.
19:38Y no menos importante es el tema de la inocuidad de los alimentos.
19:41Cuando usted consume alimentos locales, la calidad, la limpieza y la higiene de ese alimento es mejor.
19:46Porque usted consume alimentos cada vez más frescos.
19:49Exactamente.
19:49No que vienen de otros.
19:50No, exacto.
19:51Y otra gran ventaja que tiene la República Dominicana es que nosotros, los víveres, todavía no son transgénicos.
19:57Me explico.
19:57La yuca que usted se come, la batata, la yautía que usted se come, es de verdad que es de producción normal en el suelo.
20:03Ya.
20:03No es transgénica.
20:04Exacto.
20:05Eso todavía lo tenemos.
20:06Gracias a Dios.
20:07Gracias a Dios que lo tenemos, ¿verdad?
20:09Bueno, yo tengo tantas preguntas, doctor, que como yo le decía al inicio de, bueno, antes de empezar la entrevista, que necesitamos tenerlo aquí.
20:17Gracias.
20:17Necesitamos dar a conocer a todos.
20:19Esto es algo novedoso, que es necesario, que es importantísimo para el futuro.
20:25O sea, me parece que tiene usted que volver por aquí, porque tenemos que seguir hablando de todo esto, de salud planetaria, del enfoque integral, el futuro de la medicina.
20:38O sea, todo esto que son novedades, pero que se tienen que dar a conocer.
20:43Así que me gustaría, doctor, antes de terminar, que ya nos están haciendo señas, que enviemos un mensaje a todo este público televidente sobre esta importancia que es de la salud planetaria, de todo esto que usted hemos hablado hoy.
20:55Sí, mire, intégrese más, ciudadanía, al tema de la prevención por dos razones elementales.
21:01Somos países subdesarrollados.
21:02Ningún país subdesarrollado esté en capacidad de cargar a una población enferma.
21:07Y créanme, los sistemas de salud, la única cura que existe es prevenirla.
21:11Así que les invito a que sean parte de este tipo de alineamientos médicos actuales.
21:16Bueno, doctor, muchísimas gracias.
21:18Yo espero que ya esté convencido de que usted tiene que volver.
21:21No, no, no, claro.
21:21Eso viene por ahí.
21:23Y definitivamente tenemos que dar a conocer todas estas cosas que son realmente para el futuro, para el país, para los que vienen después,
21:31para todo lo que es nuestra flora y todo nuestro...
21:35Totalmente.
21:35Todo, ¿verdad?
21:36Así que le agradezco muchísimo este tiempo, que yo sé que usted es un hombre, imagínense todo lo que él hace,
21:42cómo debe de estar de ocuparse.
21:44Pero necesitamos dar a conocer todo esto a nuestro público televidente.
21:47Nos vamos a nuestra segunda pausa comercial y a nuestro regreso.
21:50Estaremos dándoles algunos consejos finales.
21:52Queridos amigos televidentes, ya estamos de vuelta, pero lamentablemente hemos llegado al final de nuestro programa de hoy,
22:02con las importantes informaciones de nuestro invitado, el reconocido doctor Richard Marín,
22:08nutriólogo clínico y especialista en medicina deportiva, salud planetaria y cambio climático.
22:13Nosotros les recordamos que este programa estará siendo emitido mañana domingo por G.I. Televisión Canal 56 a las 8 de la noche,
22:22con repetición a las 11 de la noche y el lunes a las 9 de la noche.
22:26Pero también pueden ustedes acceder a nuestro canal de YouTube como G.I. Televisión.
22:31Hasta nuestro próximo encuentro, hagan su parte y que Dios les bendiga.
Recommended
52:02
1:44:56
52:45