El becerro de don Héctor Gonzáles, del rancho “Misuri 1” en Minatitlán, presentó fiebre e inflamación en el ombligo a los tres días de nacido, lo que preocupó al dueño por posible gusano barrenador.
00:00Vamos a Veracruz porque los ganaderos se encuentran en alerta tras haberse reportado el segundo caso de gusano barrenador en animales.
00:10Fluvio César Martínez tiene más información. Fluvio César, actualizamos contigo. Buenas tardes.
00:16Querida Tania, muy buena tarde, excelente tarde a la audiencia de Minero Noticias.
00:19Como bien lo mencionas, te saludo desde el municipio de Minatitlán, aquí en donde se ha confirmado el segundo caso de gusano barrenador para el estado de Veracruz.
00:28De forma específica, en un becerro que apenas tiene tres semanas de haber nacido y que se encontraba en el rancho Missouri 1, ubicado en el ejido Adolfo López Mateos del municipio de Minatitlán, al sur de la entidad.
00:43Quiero mencionarte que durante un recorrido realizado por medios de comunicación en este rancho, se constató que se trata de este becerro que nació en este predio.
00:52Y bueno, de acuerdo con Héctor González, quien es el propietario del rancho, el becerro, al tercer día de haber nacido, presentó una herida en el ombligo.
01:00Este ombligo se comenzó a complicar, comenzó a inflamarse.
01:04Y bueno, después de algunos días de tratamiento, se percataron que dentro de la herida había larvas de gusano.
01:11Ante ello, Héctor, quien es el ganadero de Minatitlán, consiguió una prueba en una veterinaria privada de gusano barrenador ante la alerta que existe.
01:20Se le aplica el becerro y bueno, se confirma que lamentablemente este becerro ya estaba infectado con esta larva.
01:27De inmediato dio aviso al personal de la Senacica, personal del gobierno federal, que mantiene un cerco sanitario en el sureste del país.
01:34Y bueno, el médico veterinario que observan en pantalla es el que acude a atender a este becerro que tiene tres semanas de nacido y que bueno, presentaba fiebre y presentaba mucha hinchazón en el ombligo.
01:47Ahí, Tania, tuvimos la oportunidad de platicar con Héctor González, quien es precisamente el dueño de este becerro.
01:53Y él explica precisamente cómo pudo haberse contagiado este animal, que dicho sea de paso, ya está aislado de su rancho junto a la mamá que lo dio a luz.
02:02¿Te parece si vemos y escuchamos lo que dijo?
02:06La infección le agarró porque la mamá le hambre mucho el ombligo.
02:10Aquí lo tuvimos en el corral, lo soltamos.
02:13Claro que preocupa esta situación que nos comentas, Fluvio, porque ya vimos lo que ha ocurrido en algunas entidades, sobre todo al sur del país,
02:29y lo que quiere la autoridad, los ganaderos, pues que esto pare, que se controle.
02:34Tú sabes que hay consecuencias, pues no solo en la salud, sino también económicas para el país en torno a esta plaga, el gusano barrenador.
02:46Dices que ya está aislado, ¿y cuántos casos hasta este momento?
02:50Porque entiendo que ha habido dos, pero corroboro contigo, ¿hasta ahí nada más o ha habido más casos de animales que han sido detectados con esta plaga, Fluvio?
03:00Bueno, Tania, hasta el momento solo van dos casos confirmados.
03:05Incluso el señor Héctor González, quien es el propietario del rancho, informó que cuenta con 60 cabezas de ganado entre vacas y toros.
03:13Él cada tercer día, como muchos ganaderos del sur de Veracruz, revisan a sus animales y dijo que no hay más contagios.
03:19Incluso la mamá de este becerro ya fue revisada por el personal del Senacica.
03:23Sin embargo, no presenta ningún síntoma ni tampoco ninguna herida que pudiera propagar al gusano barrenador.
03:30Entonces, para el estado de Veracruz van dos casos.
03:33El primero en el municipio de Las Chuapas, que fue descubierto en la primera semana de mayo.
03:37Y ahora el segundo en la zona rural de Minatitlán.
03:40La Asociación Ganadera Local de Las Chuapas de Minatitlán y de Coatzacoaltes han estado haciendo un llamado primero a los productores ganaderos a que extremen precauciones.
03:49¿Cuál sería la medida más adecuada, Tania, para prevenir? Pues que precisamente revisen a sus animales si tienen heridas, que se las desinfecten, que no permiten que pase varios días y se les agrave porque es ahí donde la mosca del gusano deposita sus huevecillos y se tienen este tipo de consecuencias.
04:05Para suerte, ya hay un cerco sanitario instalado por la CERARPA, por la CERARPA, tanto federal y estatal.
04:10Y bueno, esperemos que funcione. Por suerte, solo van dos casos en el estado de La Cruz confirmados y lo que esperan es que no aumente.
04:16Claro, y no hay que bajar la guardia, por supuesto. Muchas gracias, Fluvio, por esta información. Buenas tardes, hasta Veracruz.
04:24Gracias, Tania. Buenas tardes a ti a la audiencia. Seguimos al pendiente de lo que acontezca en el sur de Veracruz.