- hace 4 días
Luis Herrero analiza la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional que preside Cándido Conde-Pumpido.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, señoras y señores. Bienvenidos a la tercera de este jueves, día 26 de junio de 2025.
00:07Bueno, ayer ya nos lo adelantaba. Primero lo caben a ser y luego lo valoraba el mismísimo presidente del Gobierno,
00:13que lo daba por bueno. La verdad es que era un secreto a voces, pero la noticia ha adquirido hoy carta de naturaleza.
00:20Por eso hoy es el día en el que podemos extendernos a la hora de valorarla y de escuchar todo lo que se ha dicho,
00:26que han sido muchas cosas a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara constitucional la ley de amnistía.
00:34Es, como todos sabemos, el precio que pagó el señor Sánchez, presidente del Gobierno, para conseguir los votos que necesitaba
00:41y ser investido presidente del Gobierno, porque es lo que le pedían los independentistas catalanes a cambio de votar su investidura.
00:48Bueno, yo creo que se han dicho muchas cosas, algunas muy interesantes.
00:55Me gustaría contarlas bien. Pero creo que, antes de nada, lo que procede es que ustedes sepan cuál es el razonamiento,
01:01el resumen, naturalmente, del razonamiento que han hecho los magistrados.
01:05No doce, sino diez. Tiene mucha importancia esto de los diez y de los doce, como luego veremos.
01:09En el Tribunal Constitucional son doce magistrados.
01:13Lo que pasa es que hay dos que no han intervenido en esta deliberación.
01:17Uno, el exministro Campo, porque ya había dicho, siendo ministro de Justicia,
01:21que él consideraba que la amnistía era inconstitucional y, por lo tanto, estaba contaminado por esa deliberación.
01:26Y, en segundo lugar, porque un magistrado, el más reciente, en incorporarse al Tribunal Constitucional, el señor Macías,
01:32pues fue apartado de esa deliberación porque él fue miembro del Consejo General del Poder Judicial
01:38y participó en deliberaciones donde también se había declarado o se había pronunciado a propósito de la inconstitucionalidad de la ley.
01:46Y, por lo tanto, también entendían que no podía participar en esa deliberación.
01:50No me voy a meter en grandes dibujos ni les voy a contar muchos detalles de esto,
01:54pero sí que quiero que retengan esta idea.
01:57Han sido diez y no doce.
01:59Luego les explicaré por qué creo que tiene mucha importancia.
02:01Pero antes, vamos a conocer cuál es el resumen de esa mayoría seis a cuatro
02:07que ha impuesto la Constitucionalidad de la ley.
02:11Miguel Ángel Pérez.
02:11Buenas tardes.
02:12El Tribunal Constitucional que preside Cándido Conde Pompido ha avalado,
02:16con seis votos a favor de la mayoría izquierdista y los cuatro votos en contra de los magistrados conservadores,
02:22la ley de amnistía de Pedro Sánchez para los golpistas catalanes del 1O.
02:26El Pleno ha resuelto, como era previsible, el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP,
02:32aprobando, sin apenas modificaciones de importancia,
02:35la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC izquierdista, Inmaculada Montalbán.
02:39Solo tres puntos de la norma, sin apenas importancia, son declarados inconstitucionales.
02:45Según ha informado el TC, la sentencia rechaza la tesis de que la Constitución prohíba la amnistía
02:50como institución jurídica por el solo hecho de no contener una habilitación expresa.
02:55En este sentido, señala que el silencio constitucional no puede interpretarse como una prohibición de tal institución.
03:00Todo lo que no está constitucionalmente vedado queda, en principio, dice, dentro del ámbito de la decisión del legislador.
03:08El fallo descarta, además, que la amnistía sea contraria al principio de separación de poderes,
03:13a la reserva de jurisdicción y a la obligación constitucional de ejecutar las resoluciones judiciales firmes.
03:19Los magistrados izquierdistas rechazan también, en la sentencia,
03:22la alegación del PP de que se trate de una autoamnistía propia de sistemas políticos, autoritarios o de estados en transición.
03:31Bueno, pues esto es lo que cabe resumir.
03:34De lo que han defendido seis de los diez magistrados que han participado en esta deliberación.
03:39Cuando se produce una deliberación de tanto calibre, hombre, pues,
03:42si el asunto está muy claro, no se produce una división tan clara en el voto.
03:48Y aquí, pues, se ha producido una división muy clara.
03:50Y ahora es el momento en el que conviene que escuchen ustedes la reflexión
03:55que me ha permitido llegar a mí, particularmente, a la conclusión de que efectivamente tiene mucha importancia
03:59o tiene bastante trascendencia el hecho de que en la deliberación de esta sentencia
04:03hayan participado diez magistrados, si no los doce.
04:06¿Quién es el que ha puesto el dedo en la llaga esta mañana?
04:09Felipe González, el que fuera presidente del gobierno, que ha sido entrevistado por Carlos Alsina en Onda Cero.
04:15Y él ha hecho una consideración que a mí no se me había ocurrido,
04:18que me parece que es bastante pertinente y que nos enfrenta a lo que probablemente va a ocurrir en el futuro.
04:25Y es que esta polémica, con carácter también jurídico, no solo político,
04:30va a seguir viva durante mucho tiempo.
04:32Fíjense la reflexión que ha hecho en voz alta el expresidente del gobierno.
04:35Hay doce magistrados en el Tribunal Constitucional, de los cuales dos están excluidos.
04:42Uno que era ministro de Justicia y que declaró inconstitucional cualquier proyecto de amnistía.
04:51Y otro que se había pronunciado, digamos, de la otra parte podría considerarse conservador.
04:57Eso hacen un total de doce.
05:01De tal manera que si no se hubieran producido esas dos exclusiones,
05:05la votación no hubiera sido seis a cuatro.
05:08Hubiera sido seis a seis.
05:12Y esto es muy importante.
05:13El voto de calidad, en todo caso, del presidente del Tribunal Constitucional,
05:17hubiera podido decidir la constitucionalidad de la ley.
05:19Pero esto no suele ocurrir y cuando ocurre, ocurrió en la explosión de Rumasa,
05:24pues tiene unas secuelas jurídicas tremendas.
05:28Por eso les digo que esto va a tener cierta importancia,
05:31porque naturalmente esta sentencia va a llegar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
05:38Y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea va a tener que decidir,
05:42en última instancia, si hay o no hay en las deliberaciones,
05:45en la sentencia del Tribunal Constitucional alguna reflexión que sea contrario al derecho europeo.
05:51Y va a tener mucha importancia, por lo tanto,
05:53el hecho de que también el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sepa
05:56que probablemente en una deliberación de doce, no de diez,
06:00resultó haber sido seis a seis.
06:03¿Por qué?
06:03Pues porque los relacionamientos jurídicos de los miembros del Tribunal Constitucional
06:08tienen mucho peso, muchísimo más peso que las opiniones políticas.
06:15Por eso, cuando hemos sabido, era evidente,
06:19que los cuatro discrepantes, los cuatro magistrados que no han querido avalar la Constitucional de la ley
06:24han suscrito votos particulares,
06:27inmediatamente hemos tenido que ir, bueno, vamos a ver lo que dicen,
06:30porque la redacción de esos votos particulares,
06:33yo creo que va a tener peso, no decisivo, desde luego,
06:37pero sí bastante influyente,
06:39a la hora de determinar pronunciamientos de instancias superiores
06:42al Tribunal Constitucional en el ámbito europeo.
06:45¿Y qué dicen esos votos particulares, Miguel Ángel Pérez?
06:48Los cuatro magistrados conservadores del Tribunal Constitucional,
06:51Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espegel y César Tolosa,
06:54han formulado sendos votos particulares contra la sentencia que avala la ley de amnistía del 1O.
06:59El voto particular, formulado por el magistrado Enrique Arnaldo,
07:03subraya que la amnistía supone la ruptura del Pacto Constitucional del 78
07:07y la quiebra del consenso fundante de nuestra democracia.
07:11Conforme al constructivismo jurídico del que hace gala la sentencia, dice Arnaldo,
07:15la Constitución, de tan abierta que se concibe,
07:18acaba por convertirse, como dice el profesor Aragón Reyes,
07:21en una Constitución líquida, y aún diría yo que gaseosa por su dilución.
07:26Por su parte, el magistrado Ricardo Enríquez considera
07:28que antes de pronunciarse sobre la impugnación de fondo,
07:31el Constitucional hubiera debido suspender el procedimiento
07:33y plantear ante el Tejuel la correspondiente cuestión prejudicial.
07:37Además, considera que la amnistía es una institución
07:39que no tiene cobertura en nuestra Constitución.
07:42Bueno, estos son, yo creo, que los razonamientos o las consecuencias
07:47o las valoraciones que ustedes digan que van a tener más peso
07:49desde el punto de vista jurídico.
07:51Pero luego hay algunas otras consideraciones
07:52que me parece que son especialmente interesantes.
07:55Yo no soy jurista, y Dios me libre de darle lecciones a nadie,
07:58y mucho menos a majestados del Tribunal Constitucional.
08:01Lo que pasa es que, hombre, algo de derecho sé,
08:05aunque solo sea porque llevo muchos años conviviendo con muchas personas
08:08que sí son juristas de reconocido prestigio.
08:11Y sé, y muchos de ustedes saben, por cultura general,
08:15que una de las fuentes del derecho es precisamente
08:17las fuentes históricas, las que inspiraron
08:21los documentos que después se convirtieron en leyes.
08:24No es lo mismo lo que opine Pedro Sánchez,
08:28o lo que opine Pachi López,
08:30o lo que opine Pilar Alegría,
08:32que eran bebés pregateantes cuando se hizo la Constitución,
08:35que lo que opinen aquellas personas que participaron activamente
08:39en el pacto constitucional.
08:41Porque ellos saben perfectamente lo que pretendían
08:45cuando elaboraron la Constitución.
08:47Por eso, a mí me parece que lo más interesante
08:50de lo que hoy se ha dicho,
08:51o por lo menos lo que yo he oído,
08:53lo ha pronunciado Felipe González.
08:55Hace un momento escuchábamos esa disquisición,
08:57que no me parece a Baladí,
08:58a propósito de que si hubieran estado los 12,
09:01la votación probablemente hubiera sido 6 a 6.
09:06Fíjense lo que he dicho en la entrevista con Carlos Asina.
09:09Me parece muy interesante,
09:10y me parece que Cándido Conde Pompido
09:12debería haberlo tenido en cuenta.
09:15Es una opinión personal.
09:16De un lego, lo reconozco.
09:19Pero creo que responde al sentido común.
09:26Escúchela, Felipe.
09:27Hombre, tengo 83 años.
09:29De los 83, 65 por lo menos,
09:33los he dedicado a construir un partido socialista,
09:38socialdemócrata,
09:40el único que queda que participó
09:42en los pactos de la Moncloa,
09:44en el pacto constitucional,
09:47en la reconciliación entre los españoles,
09:49que eso se deshaga como un azucarillo,
09:54en virtud de una frase absolutamente inaceptable.
09:58¿Hay que hacer de la necesidad virtud?
10:02¿Dónde está la virtud?
10:04Aparte de la necesidad absolutamente personal
10:07de aferrarse a un poder que han perdido en las urnas.
10:10Bueno, esta segunda parte es evidente que lo que refleja
10:14es la falta de comprensión que tiene Felipe González
10:18con la actitud de Pedro Sánchez,
10:19del actual presidente del gobierno.
10:21A mí me interesa mucho la primera parte de su intervención,
10:24porque efectivamente es uno de los pocos supervivientes
10:26que quedan del pacto constitucional.
10:28Y por lo tanto él sabe perfectamente
10:31lo que se pretendía con la Constitución.
10:33Y sabe perfectamente que lo que hoy ha declarado
10:35el Tribunal Constitucional no estaba en el ánimo
10:37de los que redactaron la Constitución y la pactaron.
10:41Y por eso creo que el señor Conde Pumpido,
10:44alguna subordinada,
10:46podría haber rededicado a esta materia.
10:48Y no se la ha querido dedicar,
10:50porque el señor Conde Pumpido
10:51tenía una orden que cumplir.
10:53La orden de sacar la constitucionalidad de la ley,
10:57cayera quien cayera.
10:59Y efectivamente ha cumplido lo que ha hecho.
11:02Pero bueno, luego está la segunda parte
11:03que es la reflexión política que hace Felipe González.
11:06Es verdad que Felipe González no manda nada
11:08en el Partido Socialista en este momento, es verdad.
11:11Y además lo desprecian,
11:12luego lo vamos a ver con toda claridad.
11:14Pero no es una voz aislada.
11:18No es mayoritaria, no es aislada.
11:20Es el único socialista que de vez en cuando habla
11:21con mando en plaza,
11:23es el presidente de Castilla-La Mancha,
11:25el señor Emiliano García Paje.
11:27Y es curioso, porque hoy Emiliano García Paje
11:29también ha querido emitir una opinión
11:33que es argumentalmente,
11:35opinión política,
11:37argumentalmente casi milimétrica
11:39con la de Felipe González.
11:42Porque hace también alusión
11:43a lo de hacer de la necesidad de virtud.
11:46Escuchen a García Paje.
11:47El gobierno está como está el partido
11:50y lo lamento muchísimo
11:51en los niveles de credibilidad
11:52más bajos seguramente de toda la democracia.
11:55Y lo lamento muchísimo.
11:57Pero si da igual realmente que hoy digan esto,
11:59mañana pueden decirse lo contrario.
12:00La prueba evidente es la Constitución.
12:03Y lamento decirlo.
12:04Yo les pediría, por favor,
12:05que no presuman.
12:06Yo no presumiría de hacer la necesidad de virtud,
12:10de contradecir la palabra que se dio,
12:12los votos y votantes que votarían
12:14en la convicción de que era inviable,
12:16de que no se iba a acceder a Puigdemont
12:18y que el chantaje hoy sea objeto de perseguir.
12:22Hay socialistas, como ven,
12:23que quieren mantener esos principios a salvo.
12:25No son muchos, no mandan demasiado.
12:27Pero hay socialistas que quieren mantener
12:29ese principio a salvo.
12:30Vuelvo a repetir.
12:31A mí me parece que Felipe González,
12:33por el papel que desempeñó en 1978,
12:36en el momento en el que se estaba redactando
12:38la Constitución,
12:39tiene especial importancia.
12:42Las opiniones políticas de Felipe González
12:44le podrán gustar más o menos
12:45a la actual dirección del Partido Socialista,
12:47pero claras son.
12:48Fíjense, pregunta y respuesta esta mañana en Onda Cero.
12:51Esta autoamnistía es una vergüenza.
12:55Pero una vergüenza para cualquier demócrata.
12:58Desde luego, para cualquier demócrata
13:01del Partido Socialista,
13:03para cualquier demócrata votante
13:05o militante del Partido Socialista,
13:08conmigo nunca contará nadie
13:11que haya participado en esto,
13:14que es pedirle perdón
13:15a los que han hecho la barrabasada.
13:19Bueno, luego Carlos Asignal
13:20le ha querido preguntar
13:22qué se refiere cuando dice
13:23que con usted no podrá contar nadie
13:25y él ha aclarado que no piensa votar
13:26a este Partido Socialista.
13:28Mientras antes siga siendo presidente del gobierno
13:30o mientras preside el Partido Socialista
13:32alguien que haya participado en esta barrabasada.
13:35Y naturalmente, pues esto en Ferraz
13:37ha sentado como, en fin,
13:39un cuerno quemado.
13:41Y aquí es donde viene el desprecio
13:43que los actuales dirigentes del Partido Socialista
13:45en público le dirigen a Felipe González.
13:49Sobre estas declaraciones le han preguntado
13:51al portavoz parlamentario del PSOE,
13:52a Pachi López.
13:54Y fíjense a qué conclusión llega el señor López.
13:57Porque vea un Felipe González
13:58que ha perdido todo el respeto,
14:00todo el prestigio que podía tener
14:02en la izquierda de este país.
14:03Un Felipe González que ha comprado
14:05el argumentario completo de la derecha.
14:08Bien.
14:09En el trono de voz ya se le nota bastante airado
14:12al señor López.
14:14Luego ya el argumentario
14:15que cada uno lo valore como le dé la gana.
14:17Hay que decir que, efectivamente,
14:19en algo sí que parece que tiene razón.
14:21Y es que lo que hoy ha dicho
14:23Felipe González se parece mucho
14:25a lo que ha dicho el líder
14:26del principal partido de la derecha,
14:28Alberto Núñez.
14:28Fijo, escuchábamos hace un instante
14:30que Felipe González, sin ambajes,
14:32sin cataplasmas, sin paños calientes,
14:34decía que esta ley
14:36es una manifestación evidente
14:38de corrupción política.
14:41Bueno, pues lo mismo que ha dicho hoy
14:43Alberto Núñez.
14:44Fijo.
14:44Es una vergüenza para cualquier demócrata
14:46diga lo que diga
14:48un tribunal constitucional dividido.
14:51Y lo digo desde el respeto institucional
14:53hacia el tribunal constitucional.
14:55Pero es una vergüenza
14:56para cualquier demócrata.
14:57Es un ejercicio de corrupción política.
15:00¿Por qué?
15:00Porque con esta ley
15:01se compró la investidura
15:03del presidente del gobierno.
15:05Corrupción política.
15:06Lo mismo que dice
15:07el señor Felipe González.
15:09Por eso, naturalmente,
15:10Pachi López
15:11aprovecha la circunstancia
15:12y dice, bueno,
15:12si es que forman
15:14los dos partes de la misma mierda
15:15que se decía tradicionalmente.
15:18¿Es el Partido Popular
15:19el único partido político
15:20que ha mirado
15:22con cierta desazón
15:24esta sentencia
15:25del tribunal constitucional?
15:26Naturalmente que no.
15:28Hay un sector del PSOE,
15:29ya lo hemos visto,
15:29que también lo ha mirado
15:30con horror.
15:32Y luego está Bascal.
15:33Es decir, Vox,
15:34el otro partido
15:35de la bancada
15:36del lado de la derecha
15:37del hemiciclo.
15:38Lo que pasa es que
15:39Abascal,
15:40como está empeñado
15:42desde hace mucho tiempo
15:43en utilizar cualquier circunstancia
15:44cualquiera
15:45para remitir
15:46contra el Partido Popular,
15:47hoy,
15:49deja claro
15:49que está completamente
15:50en contra
15:51de las sentencias
15:51del tribunal constitucional.
15:53Dice que el único
15:53que está contento
15:54es Sánchez,
15:55pero aprovecha
15:55que el pisuerga
15:56pasa por Valladolid
15:57y se mete,
15:58una vez más,
15:59a propósito de esta sentencia,
16:01con el Partido Popular.
16:01Bueno,
16:02lo están celebrando
16:03los separatistas
16:04y lo está celebrando
16:05Pedro Sánchez,
16:06pero yo creo
16:06que hay muchísimas
16:07responsabilidades
16:08colectivas
16:09y responsabilidades
16:10del sistema
16:11y del bipartidismo.
16:12Algunos no vamos
16:13a olvidar nunca
16:13que el actual
16:14presidente del Constitucional
16:16y esta nueva mayoría
16:17del Constitucional
16:18fue pactada
16:18y votada también
16:19por el Partido Popular.
16:20Bien,
16:22bueno,
16:22tampoco me voy a extender
16:23mucho en esto
16:23porque no es ninguna novedad
16:24y vuelvo a repetir,
16:25Abascal lleva
16:26esa estrategia
16:27perfectamente marcada
16:28y no hay día
16:29en el que no arremita
16:30contra el Partido Popular.
16:30Es curioso
16:31porque ayer
16:31había una noticia
16:32que no tuvimos tiempo
16:33de comentar
16:33con cierto detalle
16:34que es que se habían reunido
16:35en el Congreso
16:36de los Diputados
16:36durante un rato
16:37y que ahora fijó
16:38el señor Abascal.
16:39Yo por algún momento
16:40pensé,
16:40bueno,
16:40a lo mejor van a animar
16:42las perezas
16:43y van a pactar
16:45algún tipo de argumentario común,
16:46pero ya se ve que no,
16:47no ha servido para nada
16:48porque Abascal vuelve exactamente
16:50a la estrategia
16:51que lleva utilizando
16:52de manera reiterada
16:53durante tantos meses.
16:55¿En qué tiene razón Abascal?
16:57En que efectivamente
16:57el que más está celebrando
16:59esta sentencia
17:00es Sánchez,
17:01el presidente del gobierno.
17:02Está muy contento
17:03y además no lo disimula
17:04en absoluto.
17:05Yo creo que es una muy buena noticia
17:06para España,
17:07muy buena noticia
17:08para España
17:09porque estamos ya
17:11cerrando una crisis política
17:13que nunca debió salir
17:15de la política.
17:16Han hablado muchos miembros
17:17del gobierno,
17:18quiero decir
17:19que no sobrado Sánchez.
17:20Habló también
17:21Pilar Alegría,
17:22ha hablado
17:23el ministro
17:23de Administración Territorial
17:25y ha hablado Bolaños.
17:27Bolaños es el ministro
17:28de Justicia
17:29y por lo tanto
17:29es digamos
17:30el ministro
17:31del cual forma parte
17:33jurisdiccionalmente
17:35esta sentencia.
17:37Y es curioso
17:38porque las declaraciones
17:39de Bolaños
17:39nos permiten pensar
17:40que Sánchez
17:41lo que ha hecho
17:42ha sido reproducir
17:43el argumentario
17:44que haya escrito
17:45o Sánchez
17:45o alguien
17:46que esté
17:46pues redactando
17:48los argumentarios
17:49a espaldas de Sánchez
17:50o por lo menos
17:50con la complicidad
17:51de Sánchez
17:51porque es que
17:52lo que ha dicho
17:53Bolaños
17:53es exactamente
17:54lo mismo
17:54que lo que ha dicho
17:55Pedro Sánchez
17:55exactamente lo mismo
17:56de lo que ha dicho
17:57Pilar Alegría
17:58y todos los miembros
17:59del gobierno
17:59que han querido
18:00desfilar hoy
18:00por los micrófonos
18:01de los medios
18:02de comunicación.
18:03El triunfo
18:04de la política
18:05Pilar Alegría
18:06El objetivo último
18:12era devolver
18:13a la política
18:14lo que nunca
18:15debió salir
18:15de la política.
18:17La amnistía
18:18que hoy valida
18:18el Tribunal Constitucional
18:19es el broche
18:20de esa apuesta
18:21por la convivencia
18:22y es también
18:23un mensaje político
18:24de enorme fuerza
18:25para la sociedad española.
18:28Tenemos herramientas
18:29constitucionales
18:30para afrontar
18:31y resolver
18:31problemas constitucionales
18:32como todos los países
18:34de nuestro entorno
18:35democrático.
18:36Bueno,
18:36y luego quiero que
18:37escuchen una opinión más
18:39se han producido muchas
18:39tampoco me quiero extender
18:41voy a ser un poco
18:41más largo
18:42que otros días
18:44y ya le pido
18:44perdón por eso
18:45no leo autista
18:46que tendrá que resumir
18:47las noticias
18:48un poquito más tarde
18:48de lo habitual
18:49pero es que
18:50quiero contarlo bien
18:51no quiero ser pesado
18:53y por eso
18:53pues en fin
18:54muchas de las opiniones
18:56que hoy se han emitido
18:56pues ya las doy
18:57por sobreentendidas
18:59pero hay una
18:59que no podemos omitir
19:01que es la del
19:02partido
19:02que pidió
19:03como contraprestación
19:04política
19:05la ley de amnistía
19:06que es
19:06Junts per Cataluña
19:07les decía
19:08y además consta
19:09como nos explicaba
19:10Miguel Ángel Pérez
19:10al principio del programa
19:11en algún voto particular
19:13de los magistrados
19:14que han votado en contra
19:15esto es
19:16el pago
19:17de un precio político
19:18esto es
19:20lo que pidió
19:21Sánchez
19:21lo que pidió Sánchez
19:22no
19:22lo que pidió Puigdemont
19:23a cambio
19:24de votar
19:25la investidura
19:25de Sánchez
19:26por lo tanto
19:28tiene cierta razón
19:30por no decir
19:31bastante razón
19:32el señor Turull
19:33que es el secretario general
19:35del partido
19:35de Puigdemont
19:35cuando hoy dice
19:36oiga
19:36esta ley nos la deben
19:37a nosotros
19:38esto es nuestro
19:39yo si fuera
19:40el presidente del gobierno
19:41no me gustaría
19:42escuchar en vosotros
19:43esta reflexión
19:45pero es que
19:46objetivamente
19:47hasta donde
19:47alcanzan mis cortas luces
19:49lo que dice Turull
19:50va a misa
19:52esta ley de amnistía
19:54lo que sí pone
19:55de manifiesto
19:56es que es una conquista
19:57del independentismo
19:58en general
19:58y de Junts per Cataluña
20:00en particular
20:00sin haber renunciado
20:01a nada
20:02ni el PP
20:03ni el PSOE
20:04ni en particular
20:05el presidente
20:06y ya la querían
20:07la ley de amnistía
20:09es una victoria
20:10arrancada
20:11contra la voluntad
20:11de muchos
20:12y arrancada
20:15a cambio
20:15del voto a favor
20:16de la investidura
20:17de Pedro Sánchez
20:18bueno
20:19lo dice Turull
20:19creo que es verdad
20:20creo que tenía
20:21cierto interés
20:22que escucháramos también
20:23la valoración
20:24que ha hecho
20:25el partido
20:25del señor Puigdemont
20:26y luego
20:27Puigdemont
20:28también tiene que formar
20:29parte del relato
20:30de hoy
20:30pues saben ustedes
20:31que a partir de ahora
20:32se abre
20:33un nuevo escenario
20:35vale
20:36la ley de amnistía
20:38ya es constitucional
20:39según el TC
20:40pero es aplicable
20:43a todos
20:43ya nos dijo ayer
20:44el Supremo
20:45que no pensaba
20:45aplicársela
20:46al señor Puigdemont
20:46en lo que se refiere
20:47al delito
20:48de malversación
20:49y claro
20:52eso
20:52a Junts per Cataluña
20:54le sienta muy mal
20:55por eso
20:56hoy Turull
20:57ha dicho
20:58lo que ha dicho
20:58la aplicación
20:59de la amnistía
21:00no es completa
21:03y no es completa
21:04por culpa
21:05de la rebelión
21:05de determinados
21:06estamentos judiciales
21:07en concreto
21:09del Tribunal Supremo
21:10en contra
21:11del poder legislativo
21:12las togas
21:13revelándose
21:14contra las urnas
21:15bueno
21:15y que tiene que hacer
21:16el señor Puigdemont
21:17pues lo que le cabe
21:18desde el punto de vista
21:19jurídico
21:19recurrir
21:20ante el Tribunal Constitucional
21:21ayer el Supremo
21:22ratificó
21:23que no iba a aplicar
21:24la amnistía
21:24al señor Puigdemont
21:25en lo relativo
21:26al delito
21:27de malversación
21:27por lo tanto
21:28ahora ya puede recurrir
21:30el señor Puigdemont
21:31ante el Tribunal Constitucional
21:32lo va a hacer
21:33sí lo va a hacer
21:33¿por qué lo sabemos?
21:35porque lo ha dicho
21:35su abogado
21:36Gonzalo Boye
21:37Verónica Jorro
21:38Buenas tardes
21:39su abogado Gonzalo Boye
21:40ha anunciado
21:40que ya está preparando
21:41el recurso de amparo
21:42para que se aplique
21:43la ley de amnistía
21:44sobre el fugado Puigdemont
21:45y pueda así regresar
21:47a Cataluña
21:47en una entrevista
21:48en Cataluña Radio
21:49antes de hacerse pública
21:50el aval del Constitucional
21:51a esa ley de amnistía
21:52Boye ha explicado
21:53que una vez pueda leer
21:54la sentencia detalladamente
21:56tendrá hasta finales de julio
21:57para presentar el recurso
21:58pero no agotará el tiempo
22:00el problema está en los jueces
22:01que no quieren respetar el estatut
22:02el problema no está
22:04en la ley de amnistía
22:05que hoy entendemos
22:07que se va a declarar
22:08constitucional
22:08sino en los jueces
22:09que no quieren respetar
22:11la voluntad del legislador
22:12y aplicarla
22:13es decir
22:14estamos básicamente
22:16ante una conducta
22:17en el TEC viciosa
22:18Sobre un eventual regreso
22:20de Puigdemont
22:21ha dicho que este regresará
22:22cuando se levanten
22:23las medidas cautelares
22:25Bien
22:25no sé lo que hará
22:27el Tribunal Constitucional
22:27podemos maliciarnos
22:29que efectivamente
22:29el Tribunal Constitucional
22:30si puede le hará el favor
22:31que le pida el presidente
22:32del gobierno
22:32porque para eso
22:33está condepumpido
22:35al frente del TC
22:36y desde luego
22:38que desde el gobierno
22:39le van a presionar
22:40no tengo ninguna duda
22:41es una verdad cartesiana
22:44clara y distinta
22:45¿por qué lo sé?
22:46porque lo han dicho
22:47sin ningún tipo de ambaje
22:48lo ha dicho
22:49el presidente
22:50de la Generalitat
22:51Salvador Illa
22:52y lo ha dicho también
22:52el ministro de Justicia
22:53que se dice pronto
22:54primero
22:55escuchemos a Illa
22:56me duele que haya personas
22:58que aún no se han podido
22:59beneficiar de esta ley
23:01pido a las autoridades
23:02judiciales pertinentes
23:04en especial
23:04al Tribunal Supremo
23:06y lo hago con respeto
23:07pero también con claridad
23:08que se aplique esta ley
23:10con mi gente
23:10el Supremo ya ha dicho
23:12lo que tenía que decir
23:13señor Illa
23:14lo dijo ayer
23:16lo dejó bien claro
23:16ahora a quien tiene usted
23:18que dirigirse
23:19es al Tribunal Constitucional
23:20que es lo que hace a Bolaños
23:22pero es curioso
23:23lo hace
23:24fíjense
23:26invocando
23:27un principio
23:29que sin embargo ignora
23:31cuando otros
23:32hablan de la ley
23:34que hoy
23:34el Tribunal Constitucional
23:35ha declarado
23:36constitucional
23:37no se puede ir
23:39dice el señor Bolaños
23:40contra
23:41el ánimo
23:42del legislador
23:43la voluntad del legislador
23:45fue muy clara
23:45la ley
23:46era
23:47y tenía
23:48la finalidad
23:49de aplicarse
23:50a la totalidad
23:51de los protagonistas
23:53del proceso independentista
23:54también de los líderes
23:56y por qué le parece importante
23:57el ánimo
23:57del legislador
23:58en este caso
23:58y no le parece importante
24:00el ánimo
24:00del legislador
24:01del año 78
24:02señor Bolaños
24:03explíquemelo
24:05porque me interesaría mucho
24:06que usted me lo aclarara
24:07porque hemos escuchado
24:09a Felipe González
24:10que negoció
24:12la constitución
24:13y que formaba
24:16parte del principal
24:17partido de la oposición
24:17en aquel momento
24:18y que luego
24:20fue presidente
24:20del gobierno
24:21con 202 escaños
24:22algo sabrá
24:25de cuál era
24:26la voluntad
24:26del legislador
24:27en aquel momento
24:27y hoy se lo he aclarado
24:28vale la voluntad
24:31del legislador
24:31cuando a usted le conviene
24:32y sin embargo
24:33la ignoramos
24:33cuando no le conviene
24:34esto cómo funciona
24:35si alguien me lo explica
24:36yo se lo agradeceré
24:37porque todavía estoy
24:39en edad de aprender
24:39bien
24:42no quiero que se me note
24:44demasiado la indignación
24:45que tengo
24:45y además tengo que contarles
24:46otra cosa
24:47que normalmente
24:48aquí acabaría
24:49digo bueno
24:49pues esto es lo más importante
24:50del día
24:50pero es que hay otro asunto
24:52que tiene recorrido
24:52y que no quiero dejar
24:53de contarles
24:54el recorrido
24:55de lo que ocurrió ayer
24:56en la cumbre de la OTAN
24:57voy a intentar
24:57ser muy breve
24:59y no alargarme más
25:00de lo razonable
25:01bueno
25:01saben ustedes
25:02que estamos ante un mundo
25:04una decisión
25:05que es difícil de entender
25:06porque tenemos
25:07por una parte
25:08un hecho
25:09y es que España
25:11junto con el resto
25:12de los países
25:13miembros de la OTAN
25:14suscribió un documento
25:15y en ese documento
25:16se habla de incrementar
25:17el gasto de defensa
25:18al 5%
25:18del PIB
25:19y luego tenemos
25:21las declaraciones
25:22del presidente
25:23del gobierno de España
25:23diciendo
25:24que España
25:26solo se va a gastar
25:27el 2,1
25:27esto es compatible
25:29no es compatible
25:30pues mira ustedes
25:30¿qué quieren que les diga?
25:32o sea
25:32como diría Sánchez
25:34cada uno que lo interprete
25:35como le dé la gana
25:36desde luego
25:37lo que tiene muy claro
25:38muy claro
25:38el señor Feijó
25:42que es el jefe
25:43de la oposición
25:44es que
25:45lo que ha hecho
25:46el señor Sánchez
25:47es un claro ejercicio
25:49de fariseísmo
25:50es un fariseísmo
25:52impropio
25:53de un país
25:55tan importante
25:56como España
25:57y un primer ministro
25:58que es capaz
25:59de decir una cosa
26:00y hacer la contraria
26:01y es que ayer
26:02ha quedado patente
26:04y es que
26:04se ha votado
26:05y se ha firmado
26:06un documento
26:07ese documento
26:08está custodiado
26:09en la OTAN
26:10obliga a todos
26:11sus miembros
26:12y posteriormente
26:13la rueda de prensa
26:14intenta engañar
26:15para tranquilizar
26:16a sus socios
26:17y para mantenerse
26:18un tiempo más
26:19en el poder
26:19diciendo que lo que ha firmado
26:21es lo contrario
26:22de lo que está diciendo
26:23bueno
26:24saben ustedes
26:25que además
26:25la posición ayer
26:26del gobierno de España
26:28del gobierno de España
26:29no de España
26:30del gobierno de España
26:32lo digo porque
26:33es que se le llenaba
26:34mucho la boca
26:34al señor Sánchez
26:36ayer cuando hablaba
26:37de que hay que respetar
26:38la soberanía
26:39de cada país
26:40y que España
26:40es un país soberano
26:41aparece muy bien
26:42la soberanía
26:43reside en el parlamento
26:44si usted hubiera sometido
26:46a la deliberación
26:47del parlamento
26:48la posición
26:48que tenía que defender
26:49en la Haya
26:50usted hubiera podido
26:51invocar ese principio
26:52pero usted
26:53no ha consultado
26:54con nadie
26:54usted no representa
26:57la soberanía nacional
26:58en esto
26:59porque no ha querido
27:00someterlo
27:01a consideración
27:02del órgano
27:02donde reside
27:03la soberanía nacional
27:04pero bueno
27:05insisto
27:05no me quiero enrollar
27:06lo que digo
27:07es que
27:08la posición ayer
27:10del gobierno de España
27:11no le gustó nada
27:13a Trump
27:14y sabemos
27:14que Trump
27:15en la rueda de prensa
27:16ayer
27:16amenazó
27:17de una manera muy clara
27:18en que nos iba a salir
27:19muy caro
27:20vamos a pagar el doble
27:21decía
27:21ya me voy a encargar yo
27:22de negociar
27:23represalias económicas
27:24contra estos señores
27:26de España
27:27país que me cae muy bien
27:28pero que se están
27:29portando muy mal
27:30hoy le han preguntado
27:32a Sánchez
27:33¿le preocupa
27:34a usted
27:35la amenaza de Trump?
27:37pregunto y respuesta
27:38¿le preocupan
27:39las amenazas
27:39de Donald Trump
27:40con los aranceles?
27:41lo que está claro
27:42es que
27:43la política comercial
27:44es una política
27:45que se dirige
27:46desde aquí
27:47desde Bruselas
27:47estamos
27:49en una unión aduanera
27:50eso también
27:51es la unión europea
27:51en un mercado único
27:53y la política comercial
27:54pues evidentemente
27:55quien la negocia
27:56es Bruselas
27:57en nombre de todos
27:58los estados miembros
27:59pero desde el punto
28:00de vista más político
28:01yo lo que quiero trasladar
28:02es que España
28:03es un país abierto
28:04es un país amigo
28:05de sus amigos
28:06y consideramos
28:07a Estados Unidos
28:08un amigo de España
28:09país abierto
28:11no lo sé
28:11amigo de sus amigos
28:12no
28:13en esta materia
28:14no
28:14señor Sánchez
28:14no nos quiere usted
28:15tomar por idiotas
28:16en este momento
28:18todos los gobiernos europeos
28:20están que trinan
28:20contra usted
28:21no son precisamente
28:22amigos suyos
28:22no entienden
28:23su actitud
28:23no la entienden
28:25en absoluto
28:25y nos ha contado
28:26Feijó
28:26que
28:27saben ustedes
28:28que Feijó
28:28forma parte
28:29del Partido Popular
28:29que la mayor parte
28:30de los gobiernos europeos
28:32son del Partido Popular
28:33europeo
28:33cuando él se reúne
28:34con los líderes
28:35del Partido Popular
28:36europeo
28:36se reúne
28:36con muchos primeros
28:37ministros
28:38de muchos países europeos
28:39y por lo tanto
28:40él pulsa
28:41cuál es el clima
28:42de opinión
28:42que hay
28:42en esos gobiernos europeos
28:44respecto
28:44de Pedro Sánchez
28:45y del gobierno
28:46de nuestro país
28:46del gobierno de España
28:47fíjense
28:48lo que ha contado
28:49les puedo asegurar
28:50que el país
28:51más nombrado
28:51por los primeros
28:53ministros
28:53y los líderes
28:54del Partido Popular
28:55europeo
28:56en la reunión
28:56que acabamos
28:56de mantener
28:57ha sido España
28:59y les puedo asegurar
29:01también
29:01que
29:02he sentido
29:03bastante disgusto
29:04con lo que
29:06he tenido que oír
29:07y además
29:08algunos lo han dicho
29:09en público
29:10no solo en privado
29:11esto lo sabíamos
29:12ayer
29:13lo digo
29:13porque
29:13país abierto
29:15amigo de sus amigos
29:16pero
29:17lo que usted
29:18hizo ayer
29:19señor Sánchez
29:20no lo ha entendido
29:20casi nadie
29:21la primera ministra
29:22italiana
29:23Giorgia Meloni
29:24ayer dijo
29:25conviene recordarlo
29:26esto que no se nos olvide
29:27Italia ha hecho lo mismo
29:30que España
29:30porque España
29:31ha firmado exactamente
29:32el mismo documento
29:33que nosotros
29:34y añado también
29:35que no me parece
29:35haber escuchado
29:36la intervención
29:37de nadie
29:37esta mañana
29:38en la asamblea
29:38tonos polémicos
29:40o matices
29:40todos hemos hecho
29:42lo mismo que España
29:42o España
29:43ha hecho lo mismo
29:44que nosotros
29:44no lo sé
29:45pero los 32
29:46hemos hecho
29:46exactamente lo mismo
29:48bueno
29:50al final
29:51no sé
29:51en qué quedará
29:52la amenaza de Trump
29:53lo que sí que sé
29:54es que
29:54la que ha querido salir
29:55en defensa de Pedro Sánchez
29:56y plantándole cara a Trump
29:58primero sus socios
30:00se lo ahorro
30:00ya los hemos oído ayer
30:01diciendo que qué bien
30:03ole tus narices
30:04Sánchez
30:04que te has enfrentado
30:05con el hombre más poderoso
30:07del mundo
30:07retir de vasallaje
30:08a Trump
30:09bajo ningún concepto
30:10ha vuelto a repetir
30:11hoy llorando a Díaz
30:12etcétera
30:12esta parte
30:13la doy por sabida
30:14y por lo tanto
30:15pues corramos un tupido velo
30:16pero la que hoy ha salido
30:18que sale poco
30:19por eso me parece
30:20que es importante
30:21escuchar sus palabras
30:23es la ministra de defensa
30:24Margarita Robles
30:24que ha salido
30:26y además
30:26muy guerrera
30:27como es ministra de defensa
30:29pues
30:30todo se contagia
30:31y que ha dicho
30:32escúchenla
30:33nadie
30:34le tiene que decir
30:35a España
30:35lo que tiene que hacer
30:36y desde luego
30:37las fuerzas armadas españolas
30:39son
30:40sin ninguna duda
30:41no voy a decir
30:42las mejores
30:43sino de las mejores
30:44España es un aliado
30:46serio
30:46fiable
30:47comprometido
30:48responsable
30:50que cumple
30:51que no solo habla
30:52sino que
30:53habla menos
30:54y cumple más
30:55Bueno
30:59jueves
30:5926 de junio
31:00de 2025
31:01perdón por el retraso
31:02no leo bautista
31:03pero conviene que
31:04completemos
31:04el paisaje informativo
31:06sobresaliente
31:06de este día
31:07Perdonado
31:07y vamos con ello
31:08vamos a hacerlo
31:09con el último registro
31:10que ha llevado a cabo
31:10la unidad central operativa
31:11de la Guardia Civil
31:12en el marco
31:12de la Tramacoldo
31:13atención
31:14porque hoy
31:14los agentes
31:15del Instituto Armado
31:16han registrado
31:16las viviendas
31:17de la expresidenta
31:18de Adif
31:19de Isabel Pardo de Vera
31:20y también
31:20del que fuera
31:21exdirector de carreteras
31:23Javier Herrero
31:23por orden del juez
31:24Ismael Moreno
31:25sepan que según
31:26la Guardia Civil
31:26ambos podrían haber
31:28prestado asistencia
31:28a valos
31:29a través de
31:29Coldo García
31:30para llevar a término
31:31esas adjudicaciones
31:32irregulares de obra pública
31:33a cambio también
31:34de mordida
31:35reacciones al respecto
31:36pues por ejemplo
31:37fuentes del Partido Popular
31:38que aseguran que los registros
31:39se han convertido
31:40y esto es textual
31:41en el pan nuestro
31:42de cada día del gobierno
31:43y la corrupción
31:44en su marca registrada
31:45esto en el día
31:46en el que hemos conocido
31:47también que acciona
31:48no descarta personarse
31:49como perjudicado
31:50en el marco
31:51de esta trama
31:52de esta investigación
31:52de la trama
31:53de corrupción
31:54Coldo
31:54de momento
31:55asegura su presidente
31:56José Manuel Entrecanales
31:57que él no conoce
31:58a ninguno de los cabecillas
31:59y la pregunta
32:01sobre
32:02si yo conocía
32:05a Coldo García
32:06o al señor Cerdán
32:08la respuesta es
32:09rotunda
32:10y tajantemente
32:12no
32:12ni ninguno
32:13de los otros
32:14miembros del consejo
32:15que se apelliden
32:16entre canales
32:16conocemos
32:17a estos señores
32:19y de esta trama
32:20de corrupción
32:20se ha vuelto
32:21a hablar también
32:21en el pleno
32:22del parlamento
32:22de Navarra
32:23donde una vez más
32:24la oposición
32:24ha pedido a María Chivite
32:25que se vaya
32:26en el día
32:26en que el mundo
32:27publica
32:27que dio 76 millones
32:29de euros
32:29a la empresa
32:30de Santos Cerdán
32:31gracias a un informe
32:32atención irregular
32:33del ministerio
32:34de transportes
32:34de Oscar Puente
32:35Chivite
32:36defiende una vez más
32:37su gestión
32:38y dice que no se marcha
32:39dígame
32:40por qué tengo que dejar
32:41el cargo
32:42si no he cometido
32:43ninguna ilegalidad
32:44señor Esparza
32:44y como decía
32:47también el señor Azcona
32:48no hay ninguna prueba
32:49de ilegalidad
32:50en adjudicaciones
32:51públicas
32:52de Navarra
32:54en ningún informe
32:55oficial lo hay
32:55adjudicaciones
32:57por cierto
32:57que aunque ustedes
32:58se empeñen en decirlo
32:59no las hace
33:00la Chivite
33:01como ustedes me llaman
33:02las adjudicaciones
33:03no las hace
33:04ni la presidenta
33:05ni los consejeros
33:06por mucho que ustedes
33:07pretendan tergiversar
33:08la realidad
33:09sino una mesa técnica
33:10y más en crónica
33:11de tribunales
33:12porque sepan también
33:12que el Consejo General
33:13del Poder Judicial
33:14el órgano de gobierno
33:15de los jueces
33:15rechaza por unanimidad
33:17la celebración
33:17de la huelga
33:18de jueces y fiscales
33:19convocada para los días
33:201, 2 y 3 de julio
33:22sobre ello
33:23hemos hablado
33:23aquí en esa noticia
33:24con Fernando Portillo
33:25del Foro Judicial
33:26Independiente
33:27que ha asegurado
33:27que no están dispuestos
33:29a tirar la toalla
33:29bueno pues pasar
33:30en vez de una huelga
33:31de tres días
33:32a una huelga
33:33de más días
33:34o vuelve indefinida
33:35por turnos
33:35al estilo
33:36como puedan hacer
33:37por ejemplo
33:37otros colectivos
33:38y como ha ocurrido
33:39ya en el pasado
33:40por ejemplo
33:41con los letrados
33:41de la Administración
33:42de Justicia
33:43y además
33:43Yolanda Díaz
33:44que ha continuado
33:44en lo económico
33:45con esa ronda
33:45de contactos
33:46para buscar apoyos
33:47al recorte
33:48de la jornada laboral
33:49hemos continuado
33:50hemos continuado
33:50con la ronda
33:50de contactos
33:52como saben
33:52hoy con Junts
33:53hoy también
33:53me voy a reunir
33:55perdón
33:55que no respiro
33:56con el grupo
33:58SUMAR
33:58y con el grupo
33:59socialista
33:59y fue una reunión
34:00muy cordial
34:01y estamos trabajando
34:02y muy positiva
34:03soy optimista
34:04en las negociaciones
34:04que son importantes
34:05para el país
34:06por supuesto que sí
34:07pues bien
34:07sepan que Junts
34:08en esta reunión
34:09lo que ha hecho
34:10es trasladarle
34:10a la vicepresidenta
34:11también ministra de Trabajo
34:12que su postura
34:13es contraria
34:14y que no van a retirar
34:15la enmienda
34:15a la totalidad
34:16que ha presentado
34:16contra esta medida
34:18tenemos también mensaje
34:19del líder de la patronal
34:20COE
34:20Antonio Garamendi
34:21a colación
34:22de esas condiciones
34:23que ha impuesto el gobierno
34:24a la OPA de BVA
34:25sobre el Sabadell
34:26y sinceramente
34:27y si el gobierno
34:28iba a plantear esto
34:29lo podía haber hecho
34:30hace un año
34:30pues que lo hacía
34:32hace un año
34:33y nos ahorra
34:33un montón
34:34a vosotros también
34:36de trabajo
34:36de seguimientos
34:37porque ya está
34:38es decir bueno
34:39pues a las propias
34:40obligaciones
34:42o las propias
34:43recomendaciones
34:44no son 25
34:4625 instituciones
34:47que han dado
34:48sus opiniones
34:49entre otras
34:49la CNMC
34:50Europa
34:50etcétera
34:51bueno pues el gobierno
34:52incluso
34:52algo que yo no
34:54lo dije
34:55planteó
34:56una consulta popular
34:57yo eso
34:59sinceramente
34:59no lo entenderé
35:00nunca
35:01y además
35:02en lo deportivo
35:02Luis
35:02la noticia
35:03la Real Federación Española
35:04de Fútbol
35:05después de que haya cesado
35:06a toda la cúpula
35:07del Comité Técnico
35:08de Árbitros
35:09encabezada por su
35:09presidente Medina
35:10Cantalejo
35:11que ha tenido que lidiar
35:12durante su mandato
35:13con el caso
35:13Negrella
35:14que echó por tierra
35:14esa reputación
35:15de los árbitros
35:16el próximo 2 de julio
35:18la Federación
35:18ha anunciado
35:19que va a presentar
35:19públicamente
35:20la que será
35:21la nueva estructura
35:21hace mucho tiempo
35:22que no te pregunto
35:23por nada deportivo
35:24y como me he acordado
35:24de eso
35:25te he traído esta noticia
35:25gracias
35:26¿no?
35:26¿no?
35:26¿no?
35:26¿no?
35:26¿no?
35:27¿no?
35:27¿no?
35:28¿no?
35:28¿no?
35:28¿no?
Recomendada
42:12
|
Próximamente