Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
#CEOTalks | Mano a mano con Claudia Boeri, Presidenta de la región Multicountry de América Latina y el Caribe de SAP
El Cronista
Seguir
26/6/2025
#CEOTalks | Mano a mano con Claudia Boeri, Presidenta de la region Multicountry de América Latina y el Caribe de SAP
Categoría
🦄
Creatividad
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Seguimos con estos CEO Talks del cronista de la revista Apertura.
00:04
Ahora nos metemos en el mundo de la tecnología, de la transformación digital
00:07
para hablar con una de las ejecutivas referentes de ese área del mercado local,
00:12
Claudia Boheri.
00:13
¿Cómo estás, Claudia? Voy a leer exactamente su cargo, así lo citamos con precisión.
00:17
Ella es presidenta de la región multicountry de América Latina y el Caribe de SAP.
00:21
Así es, exactamente.
00:23
Y contanos, Claudia, ¿cuáles son los principales desafíos y aprendizajes
00:27
que hoy tienen las empresas en América Latina para abordar y subirse a la transformación digital?
00:34
Bueno, hay comunes denominadores.
00:37
Conversando con clientes, sabemos que en la región hay la necesidad de acceder
00:42
a tecnologías de última generación porque las tecnologías son las que permiten
00:47
agilidad en el proceso de innovación.
00:50
En muchos casos está la pregunta relativa a la ciberseguridad.
00:54
Hoy en día, todas las soluciones y todos los proyectos se ejecutan en lo que le decimos
01:00
la nube, cloud, software as a service.
01:02
Y por lo tanto, este es un eje que cobra relevancia y cobra preguntas y respuestas
01:08
para trabajar en conjunto.
01:10
Y te diría que en todas ellas, y sobre todo aquellas que han podido ser exitosas,
01:16
es poder afrontar hoy un proyecto no como un tema puntual, algo que comienzo y termino,
01:21
sino saber que en realidad estamos hablando de un proceso de transformación
01:25
y que esa transformación muchas veces tiene impacto cultural, cambio,
01:30
pero que en realidad, en definitiva, haciéndolo de manera evolutiva,
01:36
te permite capitalizar mucho más el valor y lo que te deja la tecnología.
01:41
Me preguntaste por aprendizajes.
01:43
Creo que sin el trabajo en equipo no es posible lograr transformaciones
01:50
que sean duraderas y sustentables.
01:53
Y creo también que la formación, el aprendizaje continuo,
01:57
es un eje en el que todas las compañías tienen que invertir,
02:00
porque la tecnología de hoy va a ser diferente a la que llegue mañana.
02:04
¿Y cómo es el acompañamiento que SAP hace como partner de esos procesos?
02:10
Bueno, SAP, por supuesto, toma a cada cliente como un partner estratégico.
02:16
Estamos hablando de relaciones de larguísimo plazo.
02:19
Tenemos en la región 30 años y clientes que nos acompañan desde ese momento.
02:24
Incluso algunos que han tenido y tienen sus casas matrices,
02:29
por ejemplo, en Europa SAP es alemana,
02:31
tienen software SAP desde hace muchísimos más años.
02:35
Entonces, hablamos de relaciones estratégicas.
02:37
Hablamos de relaciones con clientes muy grandes,
02:41
los principales logos de todos los países,
02:43
pero también de clientes medianos y clientes pequeños,
02:46
que saben que es posible acceder a una tecnología de clase mundial,
02:52
que saben que hoy, con esto que te comentaba de Clouds,
02:55
o Foras a Service, hacer un proyecto es algo que se lo pueden permitir,
03:00
porque en realidad capitalizar el valor de ese proyecto
03:03
les da una ventaja competitiva.
03:05
Entonces, la realidad es que nosotros tomamos a nuestros clientes
03:11
como socios a largo plazo.
03:13
No lo hacemos solos, porque, claro,
03:16
trabajar con miles de clientes en toda la región,
03:20
y te mencionaba, grandes, medianos, pequeños,
03:23
requiere mucha mano de obra, requiere de mucha capital intelectual,
03:27
y tenemos un ecosistema muy grande de socios que nos acompañan,
03:32
que nos ayudan a hacer realidad estos proyectos con los diferentes clientes.
03:37
Hablabas de clientes grandes, medianos y pequeños.
03:40
Bueno, una diferencia lógica es la escala, el tamaño de cada uno.
03:44
Detrás de esas escalas distintas que hay, según el tipo de compañía,
03:49
qué complejidades hay detrás para la implementación de estos procesos,
03:54
y a la vez, qué drivers los terminan potenciando por precisamente esas diferencias de tamaño.
04:01
Sí, te diría que tal vez una empresa grande, mediana o pequeña,
04:06
es la medición de hoy.
04:08
Tenemos la suerte de haber acompañado a muchas que supieron ser pequeñas
04:12
y pudieron crecer, ¿no?
04:14
Entonces, te diría que la diferencia principal está en la palabra que ocupaste,
04:20
procesos.
04:20
Qué procesos productivos, no productivos, servicios,
04:26
cada una tiene como centro de negocios,
04:30
y en función de esos procesos, la complejidad que hay para representarlos
04:34
en sistemas digitales.
04:36
Aquellas compañías que tienen procesos productivos, por ponerte un ejemplo,
04:40
obviamente van a tener mucha más representación en los sistemas,
04:46
muchos más procesos digitales que aquellas que tal vez tienen un servicio
04:50
de atención a cliente basado en un activo digital, ¿no?
04:54
Entonces, cada una tiene su complejidad, producto de su core, de su negocio,
04:59
pero en definitiva, todas pueden acceder a plataformas de gestión.
05:04
Y en estos tiempos, donde la inteligencia artificial está en el centro
05:08
de todos los debates, charlas, discusiones, ¿cómo lo ves a la idea
05:14
como un catalizador de implementación de procesos, sistemas y demás?
05:21
Claro.
05:22
Bueno, lo dijiste, ¿no?
05:23
Nos levantamos, miramos cualquier noticia y siempre hay algo relativo
05:28
a la inteligencia artificial.
05:30
Creo que en el último tiempo, en los últimos dos años, se aceleró el impacto
05:37
y el posible impacto de la inteligencia artificial justamente por esta capacidad
05:42
generativa.
05:43
Ocupamos en SAP procesos de machine learning, esto que se le dice de aprendizaje
05:50
o automatización hace muchos años.
05:52
O sea que redes neuronales y estas tecnologías no son nuevas.
05:55
Pero la capacidad generativa aplicada a entornos de gestión tal vez es lo más novedoso.
06:03
Creo que hoy hay muchísimas herramientas, mañana va a haber muchísimas más,
06:10
pero en realidad la inteligencia artificial aprende en definitiva de los datos.
06:15
Con lo cual los datos son esenciales.
06:18
En nuestra experiencia y cómo ayudamos a nuestros clientes es estableciendo una capa
06:25
de procesos muy sólidos, es decir, una plataforma para gestionar el negocio,
06:30
los cuales producen los datos, los cuales luego habilitan a la inteligencia artificial
06:35
a mejorar, automatizar, responder, habilitar decisiones de negocio.
06:43
Y esto es posible para todo tipo de empresas, empresa grande, mediana y pequeña.
06:49
De alguna manera creo que hay un potencial de que la inteligencia artificial democratice
06:55
para todas la posibilidad de automatizar sus negocios.
07:00
Y en términos de áreas de implementación, ¿ves que es una tecnología que va a ser transversal
07:06
a todas las áreas de una compañía o que tiene más potencial para ser muchísimo más eficiente
07:13
algunas puntuales y cuáles?
07:16
Claro.
07:16
Hicimos un estudio con referentes de negocio, 1.200 respuestas,
07:25
en países como Argentina, Chile, México, Colombia y Brasil.
07:30
Lo que obtuvimos como respuesta es que el 63% ya está con la inteligencia artificial
07:39
aplicándola como activo para su negocio y muchísimos con proyectos concretos
07:46
para materializar resultados.
07:49
Ahora, cuando preguntamos en qué áreas están aplicando la inteligencia artificial,
07:55
hay, te diría, dos que son como las naturales.
07:59
Una, la atención de clientes o el marketing.
08:03
Qué bueno que las empresas ponemos a los clientes en el centro de lo que hacemos.
08:08
Y la otra tiene que ver con eficiencia, ¿no?
08:11
Cómo ganar eficiencia, cómo ganar agilidad.
08:14
La palabra o la frase reducción de costos aparece entre esas respuestas.
08:20
Entonces, te diría que la inteligencia artificial hoy está llamada en el hoy a estos objetivos.
08:26
Ahora, mirándolos desde el potencial, yo te mencionaba procesos de negocio,
08:32
plataforma de gestión, te mencionaba datos, te mencionaba la inteligencia artificial.
08:37
Las preguntas que cualquiera de nosotros le podemos hacer a un sistema de gestión
08:43
no conocen fronteras.
08:46
Cuando yo le pregunto si, por ejemplo, quiero generar un producto nuevo en mi compañía,
08:54
en función de los tipos de clientes que tengo, en función de los mercados que atiendo,
09:00
en función de los costos de producción que ocupo y en base a métricas de rentabilidad desesperada,
09:06
en realidad atravieso todos mis sistemas.
09:10
Atravieso mi proceso de compras, mi proceso de atención de clientes,
09:17
mi proceso de recursos humanos, mi sistema financiero.
09:20
Entonces, en realidad, el poder que tenemos los humanos es de hacer las mejores preguntas posibles.
09:28
Y sí, el trabajo que tenemos desde el lado de las tecnologías y de los proyectos de transformación digital
09:36
es ayudar a habilitar estas plataformas integradas de gestión.
09:41
Y hoy, en términos de adopción de IA, ¿cuáles son los principales muros o temores
09:47
que vos identificás que las empresas todavía tienen
09:50
antes de avanzar hacia una solución que se base en inteligencia artificial?
09:54
Todas, de mayor o menor medida, están aplicando algo de inteligencia artificial,
10:00
así sea en formatos pilotos o para áreas muy específicas.
10:05
Lo hacemos nosotros desde nuestro celu a cotidiano,
10:08
con distintas herramientas que van apareciendo.
10:12
Ahora, te diría que desde el punto de vista de estas preocupaciones,
10:18
yo mencionaría algunas, como una, el capital humano,
10:22
la tecnología existe, la tecnología va a evolucionar y más rápido de lo que creemos,
10:29
cómo evolucionamos nosotros como humanos con nuestros equipos de trabajo,
10:33
esto de la capacitación constante para mantenernos competitivos,
10:37
incluso como país, como Argentina, en esto de la economía del conocimiento.
10:42
realmente no solo se trata de tener suficiente cantidad de personas profesionales
10:50
para dar los servicios necesarios, sino que realmente tengan un valor agregado.
10:54
El valor agregado empieza por capacitación, la capacitación aplicada en tecnologías,
10:59
esas tecnologías al servicio de un negocio.
11:01
Entonces, ese es un eje que surge.
11:04
¿Cómo aplico inteligencia artificial?
11:06
¿Para qué lo aplico y con quién lo aplico?
11:09
¿Cómo mantengo a mi equipo en estado de innovación, de curiosidad,
11:14
para que realmente esto vaya rápido?
11:17
Empecionabas en la economía del conocimiento.
11:19
La economía del conocimiento es un sector en el que participás directamente.
11:23
Siempre se habla de los tres o cuatro pilares que puede tener la economía argentina en el futuro.
11:28
En el futuro se menciona este sector.
11:31
Hoy, ¿cuáles son las posibilidades y los horizontes que ves y los desafíos o cuestiones
11:35
que todavía hacen que se fere un poco el desarrollo a todo el potencial
11:40
que podría tener la industria del conocimiento en la Argentina?
11:42
Claro.
11:43
Ya la industria del conocimiento es relevante en Argentina.
11:47
Vos mencionabas tres, cuatro sectores, obviamente agro, energía.
11:52
La industria automotriz está ahí, de la mano casi con la industria del conocimiento.
11:57
Esto es el tercer o cuarto sector que produce exportaciones.
12:02
Y hablamos de exportaciones significativas.
12:05
Crecieron 15,5% el año pasado.
12:09
Esto representa 9,5% del PBI de Argentina.
12:13
O sea, es un sector con gran influencia y necesario para nuestro país.
12:17
Claro que para poder seguir creciendo necesitamos lo que estábamos hablando,
12:23
suficientes recursos, formación de esos recursos en las tecnologías y en los servicios necesarios,
12:33
los que demanda el mundo.
12:34
Y también dotar esos servicios de la calidad necesaria para que realmente,
12:39
más allá del precio, porque pagar un servicio de la industria del conocimiento,
12:45
en definitiva, es un activo que compite con activos que tienen otros países,
12:50
cómo lograr que lo que podamos ofrecer tenga el suficiente valor,
12:55
que incluso puedan pagar un premium.
12:57
Muy bien.
12:58
Estamos ya sobre el tiempo.
13:00
Muchísimas gracias, Claudia, por haber estado en esta CEO Talk del Cronista en el día de hoy.
13:06
Ahora vamos a una pausa y cuando volvamos seguimos con más CEO Talks del Cronista de la Revista Apertura.
Recomendada
1:33
|
Próximamente
La entrevista de Nik con Pablo Sirvén
Big Bang News
ayer
0:11
Claudia Sheinbaum se reúne con el canciller de Panamá
Imagen Noticias
18/11/2024
0:22
Claudia Sheinbaum se reúne con los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay y Guatemala
Imagen Noticias
10/4/2025
15:16
#CEOTalks | Mano a mano con Catherine Remy, Directora General de Total Austral y Country Chair
El Cronista
26/6/2025
17:42
#CEOTalks | Mano a mano con Paula Cristi, Country Manager Argentina y Uruguay en Despegar
El Cronista
26/6/2025
1:03
Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro, presidente de Colombia, se reúnen para fortalecer lazos y hablar de Venezuela
MARCA México
16/12/2024
11:22
Juanita Rodríguez Kattah Country Manager Bitso Colombia y Gustavo Moreno Senador de Colombia | FinTech México 2025
El Economista
28/2/2025
0:54
Presidentes de México y Colombia hablan sobre unidad latinoamericana
El Economista
17/12/2024
4:27
¿Qué le espera a Claudia Sheinbaum frente a América Latina? | Mirada Latinoamericana
Milenio
4/10/2024
3:29
Colombia: Comunidades indígenas comienzan primer diálogo regional del Caribe
teleSUR tv
28/7/2022
1:20
"Tenemos plan A, B y C": Claudia Sheinbaum
EL PAÍS
31/1/2025
6:36
Así es como Claudia SHEINBAUM buscará GANAR la PRESIDENCIA de México
MVS Noticias
3/10/2023
0:39
Rial sobre la situación económica de Argentina
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
0:41
Juan Carlos Maqueda con Novaresio
El Cronista
ayer
0:44
El vocero del PP, Borja Semper, anunció que le detectaron cáncer
El Cronista
ayer
2:12
Así detuvieron a Ricardo Bustos
El Cronista
ayer
0:23
El primer video de Cristina Kirchner desde la prisión domiciliaria
El Cronista
anteayer
2:15
"¿Traidora de quién?"
El Cronista
hace 4 días
0:32
El Presidente cruzó a Victoria Villarruel y la trató de "traidora"
El Cronista
hace 4 días
1:15
Milei confirmó que vetará el aumento a los jubilados y advirtió que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya
El Cronista
hace 4 días
14:15
#AISummit | Mano a mano con Julio Fridman Erro
El Cronista
hace 5 días
40:39
#AISummit | Panel exclusivo KPMG
El Cronista
hace 5 días
33:14
#AISummit | Formar para innovar
El Cronista
hace 5 días
14:52
#AISummit | AI aplicada a la eficiencia operativa con Damián Mazzucchelli
El Cronista
hace 5 días