Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Martín Faz Mora, Consejero electoral del INE, mencionó que se necesita un diagnostico a partir de las fortalezas y debilidades del sistema electoral en su conjunto.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le agradezco al consejero electoral del INE, Martín Fas, que nos regale su valioso tiempo. Gracias, consejero.
00:07¿Qué tal? Buenas noches. Un gusto saludarte y al auditorio también.
00:11Consejero, ¿es posible una reforma electoral de fondo que realmente no altere la autonomía del INE?
00:16¿O es eso en términos prácticos una contradicción?
00:22Todo es reformable y todo es mejorable. Lo que se necesita es un diagnóstico, un buen diagnóstico.
00:28Un diagnóstico que parta de cuáles son las fortalezas y cuáles son las debilidades del sistema electoral en su conjunto.
00:37No solamente del Instituto Nacional Electoral, sino del modelo electoral mismo.
00:43Y, por supuesto, yo creo que cualquier reforma que se haga tiene que conservar la autonomía del Instituto Nacional Electoral.
00:52La autonomía del Instituto Nacional Electoral es una lucha ciudadana de muchísimos años.
00:58Y creo que cualquier reforma, primero, debe partir de un diagnóstico, de un diagnóstico objetivo, de un diagnóstico integral.
01:09Y que también, por supuesto, tiene que considerar el conservar este carácter autónomo del Instituto Nacional Electoral,
01:16que es lo que le ha dado credibilidad y confianza y que ha permitido, además, la realización de comicios confiables y técnicamente sólidos.
01:28En las mesas de debate que hemos hecho en este espacio informativo, les he cuestionado a los participantes de la 4T si estarían buscando que se elijan los consejeros electorales por voto popular.
01:44Hay quienes han dicho que sí. ¿Qué opina usted de esta idea?
01:47No, creo que sea una buena idea. Yo creo que el cargo de una consejería es un cargo técnico que implica un grado de profesionalización en el tema importante desde el punto de vista técnico.
02:02Y creo que no sería la mejor forma de hacerlo a través de una elección popular.
02:08Consejero, ¿percibe usted una intención de corregir al INE con una reforma que busque ajustar su comportamiento futuro?
02:15Bueno, pues hipotéticamente puede haber algo en algunos sectores del oficialismo que piensen eso.
02:24Habrá que ver realmente la propuesta concreta. Hasta el momento solamente se han dado, pues simple y sencillamente se ha dicho, habrá una reforma electoral.
02:33No hay sobre la mesa ninguna idea concreta o específica. Creo que lo que se han hecho son declaraciones de carácter periodístico.
02:41Y habrá que ver de qué trata en verdad esta reforma. No hay sobre la mesa una propuesta de reforma y habrá que esperar a ver cuáles son estos elementos fundamentales.
02:54Se ha dicho solamente un tema de dinero. Se ha hablado de otro tema de las plurinominales, pero solo de una manera genérica.
03:02Pero no se podría, perdón que lo interrumpa, pero no se podría intuir un poco, ya que este tema surgió a partir de que la presidenta dijo que ustedes se extralimitaron al hablar de la validez de la elección presidencial.
03:17Y de aquí, que esto fue el día de ayer, ya ha continuado el día de hoy con esta narrativa de la reforma electoral.
03:25¿Esto no nos podría dejar entrever un poco de dónde parte y hacia dónde podría ir?
03:31Como te digo, tal vez algunos sectores del oficialismo sí quieren hacer algo o están pensando en alguna reforma electoral ante algunas cosas que no les han gustado.
03:43Pero si ese es el diagnóstico, si ese es el punto de partida, pues creo que no sería una reforma bien llevada.
03:54Una reforma bien llevada tendrá que partir de un diagnóstico.
03:57Como te digo, es probable que algún sector del oficialismo, si lo haga, respecto de algunos de los temas que se han dicho, pues justamente se nos dio en esta reforma, en esta reciente reforma electoral que tuvo que ver casi exclusivamente con el tema de las elecciones para el Poder Judicial.
04:22Pues a nosotros se nos dio esa atribución de declarar la validez de la elección en su conjunto.
04:29Algo que, por ejemplo, cuando es una elección presidencial, nosotros no declaramos la validez, eso lo hace el tribunal.
04:35Pero a nosotros se nos dio esa atribución, la atribución de la realización de los cómputos y la declaración de validez.
04:41Entonces, ¿no se extralimitaron?
04:44¿Perdón?
04:44Entonces, ¿no se extralimitaron, como mencionó la presidenta?
04:48En forma alguna.
04:49¿Qué le diría hoy a la presidenta y al Congreso sobre lo que sí necesita el sistema electoral y lo que debe dejarse intacto?
04:59Por supuesto, la autonomía, la calificación técnica.
05:04Hay un servicio profesional electoral que se ha construido a lo largo de 30 años y que me atrevo a decir que es uno de los servicios civiles de carrera más importantes del país,
05:16con un altísimo nivel y que debe de conservarse todo este sistema, todo este sistema profesional que existe en el instituto y habrá que fortalecerlo.
05:29Y creo que, en todo caso, habría que revisar cuáles son las atribuciones que se le tienen que dar al Instituto Nacional Electoral.
05:36Porque hoy día el Instituto Nacional Electoral y los procedos electorales son como son y cuestan lo que son por todas las atribuciones que se le han dado al instituto.
05:46Cada reforma electoral se le han dado más y más atribuciones, inclusive esta última reforma fue para darle más atribuciones,
05:55que es la atribución de realizar ahora las elecciones del Poder Judicial,
06:00de tal manera que el tamaño del instituto tiene que ver con todas las atribuciones que se le han dado a este.
06:07Incluso hay algunas atribuciones que son únicas en el mundo.
06:13Exactamente. Pues, consejero, le agradezco que nos haya regalado su valioso tiempo.
06:17Permítanos mantener la comunicación conforme se vaya dando detalles de esta reforma electoral.
06:23Por supuesto. Seguiremos en contacto.
06:25Gracias.

Recomendada