Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Respecto a la realización de este foro agropecuario, nos acompaña el economista Gonzalo Chávez, a quien le agradecemos muy cordialmente por esta entrevista.
00:07Los tres candidatos presidenciales coincidieron en que el sector productivo es fundamental para superar la crisis económica por la que está atravesando el país.
00:16¿Comparte usted esta opinión? ¿Es la forma más práctica de salir de esta crisis?
00:21Sí, muchas gracias. Muy buenas noches. Sí, definitivamente, pues, el sector agropecuario es uno de los elementos centrales para salir de la crisis, no siendo el único.
00:35Creo que hay que apostar también a todo lo que tiene que ver con minería, con energía y con turismo, por ejemplo.
00:41Pero, sin duda alguna, el sector agropecuario es uno de los caminos que son importantísimos para recuperar la economía boliviana y hay mucho potencial.
00:53Lo que hemos visto, ¿no es cierto?, en el foro agropecuario es muchas coincidencias entre los tres candidatos sobre varios temas, ¿no?
01:03Seguridad jurídica y fin de los avasallamientos.
01:06La idea ha sido absolutamente clara de decir, señores, sin seguridad jurídica, sin respeto a la propiedad privada y sin parar el tema de los avasallamientos y el tema del robo de ganados, es muy difícil poder avanzar.
01:20Entonces, creo que ese ha sido un consenso entre los tres candidatos.
01:24Después, también, el uso y la promoción de la biotecnología, otro elemento que ha sido resaltado por los tres candidatos
01:32como un elemento central de las cosas que hay que hacer.
01:36También la libre importación de combustibles y creo que también es interesante señalar que los tres han coincidido que se debe retirar el subsidio al diésel,
01:48especialmente que toca directamente al sector agropecuario.
01:53Esa es otra coincidencia.
01:54También la coincidencia de mejorar la infraestructura de manera explícita e implícita que se requiere para mejorar la productividad, la competitividad del sector agropecuario.
02:07También creo que ha sido interesante que muchas de estas políticas tienen que tener un grado de descentralización y autonomía regional sumamente relevante
02:17que ha sido resaltado por los tres candidatos.
02:20Entonces, por supuesto, el gran ausente ha sido Andrónico Rodríguez, que perdió una enorme oportunidad para que se le pueda escuchar cuál es su propuesta para el país,
02:32cuál es su propuesta en concreto para el sector agropecuario.
02:37También, por supuesto, han habido de enfoques diferentes, tal vez el enfoque más diferente entre los tesis,
02:44cómo se va a financiar la escasez de dólares, que es fundamental, ¿no es cierto?,
02:50para poder resolver los problemas de corto y mediano plazo en Bolivia.
02:54Doria Medina habla de un ahorro interno y parte de préstamos.
03:00Tuto Quiroga habla de los préstamos que vendrían del Fondo Monetario Internacional.
03:05Y Manfred Reyes Villa habla de que está listo para traer 10 mil millones de dólares,
03:13aunque una vez más no ha dicho de dónde va a sacar estos recursos.
03:18Hay un halo de misterio sobre esto, pero todos coinciden que en el cortísimo plazo hay que dar un shock de dólares
03:25de manera muy importante y significativa para que todas las propuestas posteriores de seguridad jurídica,
03:33de temas de biotecnología y otros, funcionen.
03:37Entonces, yo diría que han sido más las coincidencias, ha habido algunas diferencias,
03:42y lo que ha faltado en cierta medida también son propuestas ya mucho más operativas y concretas,
03:48que seguramente la vamos a oír en los próximos días.
03:52Si utilizamos como ejemplo el sector agropecuario, uno debería mantener cierto optimismo
03:58respecto a algún pacto que se haga posteriormente, porque está claro que ninguno de ellos va a tener
04:06el suficiente voto y al mismo tiempo la suficiente bancada en la Asamblea para poder gobernar solo.
04:16Entonces, una buena señal que hayan coincidido en varios temas.
04:20Sí, señor Chávez, para hablar sobre este tema.
04:22Si de usted dependiera, ¿cuáles serían las medidas urgentes para incentivar a los productores de alimentos en el país?
04:29Mira, como te digo, hay una urgencia, ¿no es cierto?, en el país,
04:35y creo que ha estado reflejado eso en el sector agropecuario, de conseguir dólares.
04:41Por lo tanto, lo primero que hay que hacer es liberar las exportaciones de todos los sectores de la economía boliviana,
04:49comenzando, por supuesto, de los productos agropecarios, agroindustriales.
04:54Ese es un elemento central, rápido, que se tiene que hacer.
04:59Y el otro tiene que ver con la libre importación de diésel y gasolina en el país,
05:06que todos han coincidido que se tienen que sacar los subsidios,
05:11pero a cambio hay que dar total accesibilidad a los productores
05:15para que puedan tener la energía para mover la tierra, para mover sus tractores,
05:20para aumentar la producción.
05:21Entonces, en el cortísimo plazo es eso.
05:24Después hay una serie de medidas que inclusive los propios candidatos han reconocido
05:30que se las deben hacer, pero requieren de cambios en la Constitución.
05:35Esas serán reformas ya de un segundo momento.
05:39Pero en un primer momento es fundamental dar seguridad jurídica,
05:44permitir exportaciones libremente,
05:46y también permitir la importación de diésel especialmente de manera absolutamente libre.
05:54Eso en el cortísimo plazo va a dar un shock de dólares,
05:57que eso es lo que necesita el país para comenzar su salida,
06:02que va a ser compleja y difícil.
06:04Pero sin dólares no es posible estabilizar el tipo de cambio,
06:09no es posible conseguir diésel y gasolina,
06:11y no es posible generar un incremento significativo en la producción.
06:18Respecto al consenso que se dio en los delegados que estuvieron presentes,
06:27en los candidatos que estuvieron presentes,
06:29respecto a la ausencia que se dio de Andrónico Rodríguez,
06:33porque estaban tres de los cuatro candidatos en este foro agropecuario,
06:37¿qué significa esto para el país?
06:40Mira, hubiera sido sumamente interesante conocer cuál es la propuesta de Andrónico Rodríguez
06:48en estos temas, y en general no solamente para el sector agropecuario,
06:53sino para todos los sectores de la economía boliviana.
06:56Entonces, el NOA se ha hecho presente es una señal de que probablemente
07:01o no tiene una propuesta, o lo que le iban a preguntar iba a ser incómodo,
07:09o está en desacuerdo con varias cosas de lo que se ha dicho hoy día.
07:13Sin embargo, también hay que entender que probablemente para Andrónico
07:17el público que estaba presente hoy o los votantes que ven este tipo de seminarios
07:25no son relevantes para él, ¿no es cierto?
07:28Y él está enfocalizado más en un público, en una votación que está más vinculada al occidente,
07:36en una votación que está más vinculada en el chapare,
07:39a una votación con ciertos grupos que frecuentemente lo han apoyado.
07:44Por lo tanto, pues, en la lectura de Andrónico probablemente no era relevante
07:50ir a este foro de los agropecuarios porque no es el público al que ellos quieren hablarle
07:58y si siguen con las mismas políticas que ha hecho el gobierno en los últimos años y meses,
08:06pues ahí todo lo que se ha dicho seguramente le hubiera parecido una herejía
08:11en materia de política económica.
08:13Pero Andrónico Rodríguez perdió una gran oportunidad para ser escuchado
08:20y para hacer propuestas que el país está necesitando, ¿no?
08:24Le agradecemos por esta entrevista.
08:26Nos acompañaba el economista Gonzalo Chávez para hablar sobre distintas reacciones
08:30respecto a este primer foro agropecuario que se desarrolló en Santa Cruz
08:35con la presencia de tres de los cuatro candidatos a las elecciones presidenciales.
08:38Continuamos.

Recomendada