Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La doctora María Rodríguez, jefa de Zona Sur de Salud del Ministerio de Salud Pública de Misiones, nos brindo recomendaciones clave ante la llegada del frío. Vacunación, ventilación, buena alimentación e higiene: los pilares para cuidarnos este invierno.
La llegada del invierno trae consigo un aumento de las enfermedades respiratorias, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones se reforzaron las recomendaciones preventivas para toda la comunidad. En Leandro N. Alem, la doctora María Rodríguez, jefa de Zona Sur de Salud, brindó una serie de consejos prácticos para proteger la salud en hogares, escuelas y lugares de trabajo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La época invernal es una época en la cual prevalecen las enfermedades respiratorias
00:05y siempre por ahí hay que tener un poquito más de precaución en cuanto a los cuidados
00:09personales, pero también en el hogar y en los lugares de trabajo.
00:15Bueno, cuénteme, ¿cómo hacemos con estos cuidados en el hogar o en los lugares de trabajo
00:21o en la escuela también para los más pequeños?
00:23Bueno, lo básico siempre es desde el hogar hacia donde nos dirigimos, ¿no es cierto?
00:31Y en la familia, por supuesto, incentivar a las madres o a los adultos a que se vacunen
00:38para prevenir las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, que son la vacuna antigripal
00:43que se hace todos los años, que cambia nuevamente todos los años la cepa, entonces todos los años
00:49hay que hacerse la vacuna antigripal para prevenir la gripe por influenza, sabemos que también
00:56hay enfermedades como el COVID, entonces que siguen estando en nuestra sociedad, entonces
01:02lo que debemos hacer es seguir teniendo los cuidados en cuanto a la higiene y al uso de
01:07barbijos y también, aparte de la vacunación, como les decía, tenemos que tener cuidados
01:13en nuestro domicilio, seguir manteniendo ventilados los ambientes, sabemos que en el invierno
01:19por ahí los ambientes están más cerrados y estamos más dentro de casa que fuera, entonces
01:25seguir teniendo la ventilación adecuada y seguir teniendo una higiene adecuada de los
01:29ambientes y también de lo que son las manos y la higiene personal.
01:35Y, por supuesto, lo mismo en los lugares de trabajo y en las escuelas, que son los lugares
01:42donde más hay predisposición a contagiarse enfermedades porque hay más cantidad de personas
01:48y los lugares están más cerrados, entonces en esos lugares hay que tener mayor prevención
01:54y ventilar y tener una buena higiene de manos y el uso de barbijos en el caso de que por ahí
02:00alguna persona tenga algún síntoma respiratorio.
02:03Bueno, además de las vacunas, también podemos acompañar con distintas comidas y mantener
02:09otro tipo de alimentación ahora que viene el fresco, ¿no es cierto?
02:12Sí, todos los alimentos que contengan vitamina C predisponen o refuerzan las defensas, entonces
02:19esto es muy importante, la alimentación basada en alimentos que tengan esta vitamina.
02:27Y también, por ahí en invierno, se usan o se consumen más alimentos que tengan mayores
02:33calorías para poder permanecer más tiempo, digamos, con un buen sustento alimenticio.
02:44Bueno, y hablando un poquito de las recomendaciones para los niños y los adultos mayores que son
02:51los más vulnerables en estas épocas.
02:54Sí, la vacunación en primer lugar. En segundo lugar podemos hablar de lo que es, como le decía,
03:01la higiene, la higiene personal y la higiene de manos y el contacto y los ambientes que estén
03:09bien ventilados y que no estén muy asignados. También hay que ver las temperaturas a las cuales
03:14nos exponemos y evitar los horarios en los cuales hacen más frío, no exponernos, taparnos
03:21al salir, cubrir la nariz, la boca, los oídos, que son los lugares por donde pueden ingresar
03:29gérmenes que provocan las enfermedades. Y también hablando un poquito de lo que tenga que ver
03:36con los domicilios y con los lugares que estén con calefacción, tener mucho cuidado con las
03:43instalaciones, que estén bien instalados, en lo posible que le haga un profesional matriculado
03:48y de lo contrario que esto sea controlado, que digamos no hayan pérdidas o fugas, ya sea de gas o de humo,
03:55para que no contaminen los ambientes y también que esté una adecuada ventilación en estos casos
04:02y evitar por ahí las quemaduras en los casos de las cocinas leñas, salamandras y estos artefactos
04:10que tienen fuego, digamos. Y sabemos también, muy importante, que no se utilicen las cocinas
04:17como método para calentar los ambientes. Eso es muy importante porque puede producir intoxicaciones.

Recomendada